viernes, 28 de septiembre de 2012

Ganado criollo es más resistente a los cambios del clima

 

Palmira, sep. 27 de 2012 - Agencia de Noticias UN- Investigadores de la UN en Palmira aseguran que este ganado es tolerante a enfermedades y parásitos y tiene una gran capacidad para soportar condiciones extremas de temperatura y humedad.

El ganado criollo colombiano (GCC), originado a partir de los ganados introducidos durante el siglo XV por los conquistadores españoles, fue, hasta comienzos del siglo XX, la base genética de los sistemas de producción bovina en el trópico bajo colombiano, que corresponde al 80% del territorio del país y en donde se desarrollan los sistemas de producción bovinos de cría (carne) y doble propósito (carne-leche). 

Según el grupo de investigación en Recursos Zoogenéticos con Fines de Conservación y Utilización de la UN en Palmira, desde su introducción, los bovinos que dieron origen a las razas criollas colombianas que hoy conocemos se vieron sometidos a un largo proceso de selección natural que les permitió adquirir características adaptativas decisivas. 

"La longevidad, eficiencia reproductiva, tolerancia a enfermedades y parásitos, así como una gran habilidad para soportar condiciones extremas de temperatura y humedad, son características que le permite constituirse en el mayor patrimonio biológico y económico para la provisión de alimentos, pieles y trabajo, sobre todo en estas condiciones de cambio climático", afirma la profesora Luz Ángela Álvarez, directora del grupo. 

En ese sentido, teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países más ricos del mundo en recursos genéticos de bovinos adaptados a las condiciones tropicales, es indispensable utilizarlos como rebaños puros o en cruzamiento por absorción en vacadas comerciales. 

Por eso, en la década de los cincuenta, se introdujo en la Reserva Natural El Hatico, en el Valle del Cauca, la raza lucerna (producto del entrecruzamiento del ganado holstein, hartón del valle y shorthorn lechero), mediante un programa de selección y mejoramiento basado en investigación. 

Esta raza, según los investigadores, se ha consolidado en el prototipo previsto para las condiciones climáticas de la región, al fijar los componentes genotípicos y fenotípicos apropiados (pelo fino, corto y tupido sobre una piel pigmentada). 

"Estas características le permiten desempeñarse eficientemente en el medio tropical, al expresar características como precocidad, tamaño pequeño a mediano, productividad lechera, habilidad reproductiva, baja incidencia de enfermedades, poca infestación de ectoparásitos (especialmente garrapatas), rusticidad y longevidad", afirma Carlos Hernando Molina, investigador de El Hatico. 

Animales superiores 

Científicos de la sede, interesados en fortalecer la investigación, se han dado a la tarea de demostrar las ventajas que tiene el GCC, en cuanto diversidad genética, resistencia a enfermedades y calidad de la leche, que lo hace superior en situaciones de cambio climático. 

Un primer estudio, hecho por Darwin Hernández, estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias de la UN en Palmira, reveló que las razas criollas colombianas son más resistentes al virus de la leucosis bovina, una enfermedad producida por un retrovirus cuya presencia es mayor en bovinos de leche que de carne y que puede llevar a los animales a la muerte. 

Una segunda investigación, adelantada por el estudiante de posgrado Jaime Rosero, para recibir su título como magíster en Ciencias Agrarias, encontró que hay mayor presencia de los genes de la k-caseína y de las proteínas del suero (β-Lactoglobulina y α–Lactoalbumina) en el GCC. Estos contribuyen a mejorar los rendimientos y las cualidades de la leche para la fabricación de quesos y otros productos de la industria láctea. 

Por último, un tercer estudio demostró que el GCC presenta una alta diversidad genética entre razas, lo que es determinante para hacer investigación en el área de conservación y mejoramiento de este ganado. 

"En este proyecto, se tomaron 221 muestras de ADN que fueron analizadas con 27 sistemas microsatélites en las ocho razas bovinas criollas. Se encontró una alta diversidad genética expresada en el número de alelos", cuenta la profesora Álvarez. 

Para esta zootecnista y doctora en Ciencias Agrarias, estos tres proyectos de investigación demuestran que el GCC "es más resistente a enfermedades, tiene una excelente calidad de leche y una alta diversidad genética, rasgos que lo hacen superior al ganado comercial usado en Colombia; de ahí la necesidad de preservarlo, mejorarlo y utilizarlo".

(Por:Fin/JCR/clc/fgd)

jueves, 27 de septiembre de 2012

Que El Niño no se convierta en dolor de cabeza

 

La crítica temporada seca pone en alerta a productores y agricultores de todo el mundo quienes han tenido que aprender a sortear los efectos del cambio climático.

En Colombia no es la excepción. El asomo del Fenómeno de El Niño trae consigo constantes incendios forestales en las  zonas rurales de todo el territorio nacional. La situación ha dejado  hasta el momento un saldo de 3.909 hectáreas afectadas, según la  Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Además, la inminente escasez de agua está  generando  grandes inconvenientes en el sector agropecuario, sumado a la aparición de enfermedades en los cultivos lo que ha llevado que la agricultura avance hacia la obtención de semillas mucho más resistentes a los cambios climáticos y el desarrollo de prácticas preventivas.

Entre las variedades de semillas que vienen desarrollando en el país por parte del Centro Internacional de Agricultura Tropical, Ciat y Corpoica se desatacan las de cultivos de yuca y frijol. Así como diferentes variedades de forrajes.

Actualmente, las semillas  de yuca resistentes a la sequía se siembran con éxito en la Costa Atlántica, la zona más productora de este cultivo con más de 70.000  hectáreas, así como en el departamento del  Cauca  con la ICA-Negrita, ICA Costeña,  Corpoica Tai y Corpoica-Verónica. En cuanto a frijol, se está sembrando la variedad  ICA-Quimbaya. Estos mejoramientos  se han  dado por la combinación y cruzamientos convencionales de genes de plantas en zonas expuestas a sequías en México y Centroamérica y variedades tradicionales.

El Programa de Mejoramiento de Frijol del Ciat, está validando cerca de 16 líneas con resistencia a la sequía.

Por otro, lado pensando en los problemas que enfrentan los ganaderos colombianos por la degradación de las pasturas tradicionales, lo cual se agrava con el verano, el Ciat ha desarrollado la  semilla de Cratylia, una leguminosa resistente al tiempo seco, además muy nutritiva para el ganado que ya se encuentra en el  mercado.

En algunas zonas ganaderas del país, especialmente en los Llanos Orientales y la Costa Atlántica, la época seca afecta en forma severa las pasturas tradicionales, cuyo contenido proteico (aún en época de lluvias) es muy bajo, lo cual hace que el ganado pierda peso y, por ende, disminuya la producción de carne y leche. Para contrarrestar el impacto negativo, los ganaderos se ven en la necesidad de adquirir concentrados costosos como suplementos alimenticios, lo que hace que el sistema de ganadería de doble propósito (leche-carne) no sea tan rentable. Según Rubén Echeverría, director del Ciat, esto está generando  rezago en el sector. "La única forma de competir frente a los desafíos que demandan los tratados comerciales es el desarrollo científico, asegurando que aumente la productividad y bajen los costos", dijo Echeverría.

Además del uso de semillas resistentes a las oleadas de sol, es importante que los agricultores establezcan un plan de contingencia para los momentos de sequía activando los distritos de riego para garantizar el agua para los animales y los cultivos. El Ideam pidió principalmente a los ganaderos, quienes en épocas pasadas se han visto bastante afectados con las sequías,  buscar sistemas alternativos de abastecimiento de agua para evitar la muerte de los animales.

Acceder a seguros agrícolas también es una buena opción ante la amenaza de "El Niño". De acuerdo con Rafael Mejía,  presidente de la SAC, existen líneas de crédito especiales que  permiten  a los campesinos contar con las herramientas necesarias para  enfrentar la sequía.

Adicionalmente, existen en el mercado productos de hidratación, humectación, seguridad en la siembra, entre otros que contribuyen a los rendimientos de los cultivos.

Reserva presupuestal para afectados por clima

El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, solicitó a las comisiones de Cámara y Senado constituir una reserva presupuestal que pueda ser utilizada el próximo año, para ayudar a los agricultores y ganaderos que resulten damnificados con el  Fenómeno de El Niño.  "La recomendación presupuestal que el Ministerio de Agricultura hace es que se prevea, en el presupuesto de 2013, algún tipo de reserva o apropiación que podamos movilizar con agilidad en caso de que se confirmen los pronósticos del Ideam y aún frente a los damnificados que ya estos anticipos de la ola de sequía está mostrando en el país", indicó el jefe de la cartera agropecuaria.

Las opiniones

Elcio Guimarães

Director del área de Investigación de América Latina  del CIAT

"La resistencia a la sequía que tiene la yuca no sorprende a los científicos del CIAT, quienes vienen trabajando en variedades cada vez más resistentes".

Felipe Aragón 

Gerente de Cosmoagro

"Cosmoagro ha desarrollado productos agrícolas  de hidratación, humectación y temperatura para mejorar los rendimientos de los cultivos".


Fuente: http://bit.ly/QXvRv2


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

martes, 25 de septiembre de 2012

Fundaunibán, 25 años de proyección

Fundaunibán, 25 años de proyección 

La fundación social de Unibán ha invertido más de $286 mil millones en obras sociales para las zonas bananeras 

A lo largo de 25 años a lo de vida institucional, Fundaunibán ha hecho inversiones por 286 mil 642 millones de pesos con el programa de Responsabilidad Social para las comunidades del Urabá y el Magdalena con recursos propios y de cooperación a través de los programas de desarrollo social, educación, vivienda e infraestructura comunitaria y desarrollo.

Por eso ayer Gabriel Márquez Vélez , gerente de la Fundación Social de Unibán, contó entusiasmado que al celebrar estos 25 años, la entidad apenas empieza el reto por mantener el apoyo social de los municipios de la zona bananera. 

¿Cuáles han sido los logros más importantes en estos 25 años de la Fundación?
"Son muchos, pero quisiera destacar uno: la transformación de muchos habitantes de ambas regiones bananeras, pero, en especial, de la zona de Urabá. Transformación en comportamiento, en la manera de ver la vida. Que muchas familias tengan vivienda, que miles de niños hayan tenido educación y que muchos de ellos sean líderes en la región".

¿Cómo ha sido el avance en planes educativos?
"La fundación considera la educación como el medio por excelencia para la transformación del ser humano y el aprendizaje de la vida en comunidad. Un total de 771 estudiantes se han graduado como bachilleres del Instituto Unibán; 3.120 niños y jóvenes y 104 instituciones participan de la estrategia de clubes defensores del agua; 1.956 estudiantes se ven beneficiados con el programa de innovación tecnológica, con la implementación de computadores en ocho escuelas, entre otros resultados de impacto".

¿Por qué le apuesta a la
vivienda?
"Es clave, porque el programa de vivienda e infraestructura comunitaria desarrolla proyectos de vivienda de interés social y de equipamiento comunitario para mejorar las condiciones de vida de la gente. A través del Fondo Rotatorio Convencional de Vivienda de los productores de Unibán y Sintrainagro, que es administrado por la Fundación y que acompaña la ejecución de las obras, se han registrado 1.337 adquisiciones de vivienda, 924 construcciones de casas nuevas, se han hecho 659 mejoramientos y el acompañado a 472 en procesos de legalización de predios. También se han levantado 17 placas polideportivas, 3 bibliotecas, 20 parques infantiles, 45 aulas para la ampliación de cobertura escolar, entre otras obras".

Sin embargo, todavía hay mucha inequidad en las
zonas bananeras...
"Eso es verdad y por eso vamos a continuar con mucha fuerza para impulsar el desarrollo sostenible. Estas inversiones son la única herramienta para acabar la violencia. Le vamos a seguir apostando a las inversiones sociales porque como todos sabemos, en la zona de Urabá y del Magdalena todavía hay muchos problemas y enorme desigualdad. No podemos bajar la guardia en estas inversiones".

ANTECEDENTES

LA CELEBRACIÓN ES CON LA GENTE

Anoche se cumplió la celebración de los 25 años de Fundaunibán en el Country Club Ejecutivos y estuvo cargada de emoción, con la presentación de la Corporación Canto Alegre de Medellín. Como acto central de la noche, se hizo presente la Corporación Artística y Cultural Múcura de Urabá, que logró articular una puesta en escena que proyectó la labor de la fundación en estos 25 años.

La próxima semana la entidad repetirá este acto en la zona bananera de Urabá, para compartir con los trabajadores y los cooperantes de esa región este aniversario y el balance de programas que han impulsado el desarrollo de la región.


Fuente: http://bit.ly/SPxyK4


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

martes, 18 de septiembre de 2012

Salvavidas para productores afectados por TLC

sectoress1.jpg. Juan Camilo Restrepo, ministro de Agricultura. 

Con plazos de hasta 15 años, el Gobierno creó una línea de competitividad para flexibilizar las condiciones de los créditos de inversión agropecuaria.




Con cara a que el sector agropecuario del país sea competitivo frente a los Tratados de Libre Comercio, el Gobierno nacional puso en marcha el más ambicioso programa de crédito para que pequeños, medianos y grandes productores, modernicen y transformen sus sistemas de cultivos, equipos, maquinaria e infraestructura. 
En ese propósito, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario creó una línea de competitividad para flexibilizar las condiciones de los créditos de inversión.

Los plazos pueden ir hasta 15 años y periodos de gracia de cuatro a cinco años – según la naturaleza del cultivo -- y amortizaciones que estén de acuerdo con los recursos que genere la inversión misma.

Los productores agropecuarios podrán acercarse a los bancos a solicitar los créditos para, por ejemplo, la compra de una planta secadora, de ordeño, un aserrío, procesadora, a través de la línea de competitividad.

"El Banco Agrario está comprometido a estar presente y espero igualmente que la banca privada colabore también movilizando recursos hacia el redescuento de Finagro en esto que, en materia crediticia, es una transformación monumental", indicó el ministro Restrepo Salazar.

"Es la oportunidad para que el sector agropecuario se modernice con equipos, maquinaria e infraestructura de última generación. Esperamos que con esta revolución en materia de crédito agropecuario logremos una transformación de la estructura productiva, con una visión de cadena que asegure el crecimiento y la viabilidad de los proyectos", agregó.

Los créditos serán atendidos por el sistema de financiamiento del sector con los recursos de cartera agropecuaria que tiene un plan indicativo para el 2012 por $6 billones.

El Gobierno modificó también, para promoverlo, el esquema de subsidios que otorga a los productores del campo que tomen el seguro agropecuario o contra riesgo climático. 

Por vía general, todo productor que desee obtener seguro agropecuario recibirá un subsidio del 60% sobre el valor de la prima. 

No obstante, para aquellos productores que soliciten crédito en condiciones Finagro y aseguren el cultivo objeto del crédito, el subsidio se incrementará al 70%, en el caso de medianos y grandes productores, y al 80% para los pequeños productores. 

El ministro informó que este año ya se han asegurado 34 mil hectáreas. Los productos que más se han asegurado en términos de área han sido; caña de azúcar (14 mil has), banano (8 mil has.), plantaciones forestales (6 mil has.) y maíz (4 mil has.). Hay noticias adicionales que vale la pena mencionar. 

Reveló también que, de la mano de la Federación de Cafeteros se van a asegurar gratis y automáticamente, carca de $650 mil hectáreas en café que se encuentran en fincas de extensiones menores a 5 hectáreas.

"Si bien esto es un gran logro, necesitamos continuar fortaleciendo la adopción de esquemas de gestión de riesgo por parte de los productores agropecuarios. Es necesario que productores, gremios, cooperativas, proveedores de insumos, entidades financieras y aseguradoras, entre otros agentes, se vinculen a esta gran iniciativa para promover reducir al máximo las afectaciones del clima en los cultivos", indicó el ministro.

El ministro formuló nuevamente un llamado al Banco de la República para que sea más agresivo en la política cambiaria frente a la persistente revaluación del peso.

En ese frente insistió en el mecanismo del sistema subsidiado de las coberturas cambiarias que al finalizar el 2012 le habrá dado protección, frente a la caída de la tasa de cambio, a más mil 500 millones de dólares, en exportaciones agropecuarias. Este mecanismo ha representado una inversión, con cargo al MADR, por más de 70 mil millones de pesos.

En su intervención en el foro, cada uno de los instrumentos de política agropecuaria y dentro de ella el incremento de los créditos de fomento en condiciones FINAGRO que entre el 2010 a julio de 2012 aumentaron en un 67 por ciento en valor. 

"Este avance sin duda constituye el combustible para la locomotora del agro, máxime cuando el gran porcentaje está destinado a la inversión, rubro que pesa un 61 por ciento en estos dos primeros años.

El ministro se refirió a las altas probabilidades, según los pronósticos del IDEAM, y sus efectos sobre la agricultura y la ganadería, del Fenómeno del Niño y formuló algunas recomendaciones básicas que deben ser tenidas en cuenta por los productores del campo:

Que todos los sistema de arado que se hagan en el país, se realicen en la línea de la labranza mínima, es decir no penetrar mucho la tierra para evitar la evaporación.

Que los productores de carne y leche guarden comida, toda la que puedan, ya que las primeras en recibir los efectos son las pasturas. Como lo hizo en la pasada ola invernal, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural apoyará esa tarea.

Sembrar maíz en donde se pueda en las zonas ganaderas para acopiar forrajes que sirvan para el verano fuerte. 

Ahorrar agua. Todo aquel que tenga posibilidad, manejar el agua con cuidado en reservorios, vallados o en mecanismos de riego.

Acatar la prohibición de las quemas controladas que, con el verano, pueden salirse de control.

Que los comités de prevención a nivel municipal, insistan en las normas de prudencia como es la limpieza, no dejar basuras en los campos.



--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

Producción de plátano impulsará generación de empleo en Quindío

 
Los productores de todo el país estuvieron reunidos el fin de semana pasado en Pereira en el II Congreso Nacional de Plátano de Colombia. El departamento participó con la delegación más grande.

"La producción de plátano con valor agregado se constituirá como uno de los grandes motores de la generación de empleo en cada uno de los municipios del departamento", así lo afirmó Jhon Dídier Grisales, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la gobernación.  

Se trata de un proyecto de la secretaría en alianza con el Sena y otras entidades que busca generar ventajas competitivas a la producción de esta fruta y así abrir campo laboral en diversas áreas del proceso de producción.
 
El proyecto consiste en llevar el plátano a los mercados locales, regionales y nacionales listo para el consumo, es decir, clasificado, sin cáscara y empacado al vacío en diversas presentaciones.
 
"Esto también nos ayudará a bajar los costos de producción porque actualmente movilizar el plátano a los centros de despacho implica llevar un 50% de basura", indicó.
 
Con este proyecto las cáscaras y todo el residuo se aprovechará como abono orgánico que beneficiará a otros tipos de cultivo.
 
Grisales aseveró: "El ama de casa recibirá el plátano listo para el sancocho o picado o en tajaditas, así no se manchará pero además se le garantizará que es un plátano de excelente calidad, como lo ha sido siempre". 
 
De acuerdo con lo expresado por el secretario, el plátano es el principal renglón agrícola en el departamento por sus volúmenes de producción, entre siete y ocho toneladas por hectárea, por la cantidad las áreas sembradas casi 30 mil hectáreas, y por los empleos generados.
 
"El plátano con valores de agroindustria, de transformación y no como un producto primario también ayudará al mejoramiento de ingresos y de las condiciones de vida de la población que se dedica a este sector". 
 
Desde la secretaría se espera estar presentando este proyecto a la región y al país antes de finalizar el año en curso.
 

Balance Congreso del Plátano para el Quindío 
El fin de semana pasado en Pereira se realizó el II Congreso Nacional de Productores de Plátano organizado por federación que los agremia, allí el Quindío tuvo 40 representantes, cinco de ellos fueron enviados desde la secretaría para que se actualizaran en procesos técnicos, tecnológicos, administrativos, científicos y las más recientes tendencias en lo que respecta al cultivo de esta fruta.
 
Estas personas serán las encargadas de asesorar y acompañar a los productores del departamento en la certificación del desarrollo competitivo en el ciclo de producción del plátano.
 
"Se hace necesario que, después de tantos años de estar produciendo plátano en el Quindío, ya los podamos certificar en corte, en desgaje, clasificación y mercadeo", aseguró el secretario Grisales
 
Y agregó: "Es necesario que las personas que se conocen popularmente como mancheros reciban una capacitación técnica, por eso la secretaría ya tiene un profesional encargado para ayudar a certificarlos".
 
Se asesorará a los cultivadores en el desarrollo de competencias laborales para la selección, clasificación de la semilla, preparación de los terrenos, corte, empacado y embalaje, así se articulará todo con el proyecto de valor agregado.
Sin embargo, desde el congreso repercutieron diversas inconformidades de parte de los productores.
 
 
Las quejas de los productores
Los productores de plátano se quejaron por el contrabando que llega de Ecuador y Perú, el plátano está llegando con un precio de 150 pesos el kilo, mientras que el nacional se proyecta a 700 pesos. 
 
En lo últimos meses la Dian ha reportado un contrabando de 10 mil kilos de plátano, pero para los productores esa cifra es mucho más alta. 
 
Por lo tanto, desde el congreso se le exigió a las autoridades nacionales un control eficaz en las fronteras.
 
En cuanto a los problemas fitosanitarios para los productores es preocupante la situación de enfermedades que afectan la producción, por lo que durante el congreso se propusieron planes de prevención y control desde los mismos viveros. 



--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

lunes, 17 de septiembre de 2012

Productores de aguacate, listos para afrontar el TLC

Productores de aguacate, listos para afrontar el TLC 

Se calcula que en el mundo hay un déficit de 4 millones de toneladas anuales de aguacate. Esto significa que cualquier producción tendría un mercado asegurado. Allá quieren llegar los 300 productores de aguacate pertenecientes a la Asociación de Productores de Aguacate de El Retiro (Aproare).

Esta empresa nació en el 2007 con el impulso del entonces alcalde, Andrés Sanmartín Alzate , que vio en este cultivo con el potencial de darle a los campesinos de la región una opción para quedarse en sus tierras. Con una inversión de 1.200 millones de pesos, reactivó la planta de procesamiento, abierta en 2010. Abraham Cardona le apostó al aguacate como forma de sustento. "Tengo 40 palos que sembré hace cinco años, de los que me siento orgulloso. Apenas estamos empezando la producción, pero estoy muy entusiasmado de pertenecer a Aproare, porque nos ayuda y nos abre las puertas para comercializar". 

Fue precisamente este deseo de tener más poder de negociación frente a los clientes, lo que llevó a estos productores a juntar fuerzas y a trabajar por un mismo objetivo.

"No es suficiente que un campesino produzca, porque la plata queda en manos de los intermediarios, de los comercializadores y el campesino no le queda casi nada. En la medida en que asociamos a todos los productores, podemos ser fuertes y grandes", explica el exalcalde Sanmartín Alzate.

Ahora, Aproare cuenta con cerca de 300 productores asociados que en total suman 900 hectáreas y 130.000 árboles de aguacate. Luis Horacio Moreno , gerente General, calcula que para el año entrante podrían tener una producción cercana a las 2.500 toneladas.

¿QUÉ SIGUE?

A LA CONQUISTA DEL MERCADO MUNDIAL

Si bien Aproare había realizado algunas exportaciones puntuales a Holanda, la idea es avanzar en la estandarización de criterios técnicos y certificación de procesos para poder entrar con más fuerza a los mercados estadounidense, europeo y asiático. Jesús Navarro es un ingeniero agrónomo mexicano que desde hace siete años trabaja en el tema de los aguacates en Colombia. Señala que para poder empezar a exportar, se necesita recorrer un buen camino en cuanto a normas fitosanitarias y a la selección del producto. "La calidad para el mercado internacional no es la misma que para el nacional", indica el experto.

OPINIONES

Trabajan por un beneficio común

Andrés Sanmartín Alzate
Exalcalde de El Retiro
"Al asociarnos, podemos crear economías de escala, comprar insumos más baratos por volumen y tenemos más poder de negociación para obtener precios justos".

Jorge Coulson
Productor asociado a Aproare
"Sembré 5.000 palos de aguacate hace tres años con el ánimo de exportar a un buen precio. La única manera de lograrlo es asociándome, porque si lo hago solo me iría muy mal"

Jesús Navarro
Ingeniero Agrónomo- asesor
"Llevo siete años en Colombia, conozco la producción de varias regiones y veo que Antioquia tiene un gran potencial para exportar aguacate al mundo.

Fuente: http://bit.ly/RiXrS2



--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

Falleció el pionero de la floricultura en Colombia

Falleció el pionero de la floricultura en Colombia 

Miguel de German Ribon lideró el desarrollo del negocio de las flores en el país.

La floricultura es quizá el caso más exitoso de las exportaciones no tradicionales colombianas.

Y ese éxito está íntimamente asociado con un nombre: Miguel de German Ribon, colombiano nacido en París en 1920 y fallecido el jueves pasado en Bogotá.

Su familia, oriunda de la ardiente Mompox (Bolívar) pero de ascendencia francesa, se había trasladado a París a finales del siglo XIX. Don Miguel, como se refiere a él con respeto y admiración el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), Augusto Solano, fue uno de los pioneros de esta actividad comercial y exportadora.

Fundador hace más de 50 años de la conocida floristería Rosas Don Eloy, en Bogotá, "fue casi el único floricultor que, además de ser exportador, ha trabajado en el mercado nacional con un producto de altísima calidad, que es de exportación", dice Solano.

El rápido ascenso de Rosas Don Eloy, punto obligado de compra de los arreglos florales de la clase alta capitalina residenciada en los tradicionales barrios La Candelaria, Centro, Teusaquillo y la Soledad, obedeció no solo a la belleza y calidad de sus productos sino a que "era un relacionista público impresionante", señala Luis Martín, uno de sus dos hijos.

Su amplia cultura, adquirida en sus primeros 21 años de vida y estudios en Francia y alimentada después con su permanencia de 70 años en Colombia y sus viajes al exterior, le dio una visión cosmopolita con la que impregnó su quehacer comercial.

A pesar de que en la capital francesa se graduó en ciencias políticas -carrera que nunca ejerció-, toda su vida fue agricultor, comenta Luis Martín, para referirse al hecho de que durante cerca de siete décadas su residencia fue Bojacá, pequeña población de la sabana a 40 minutos de Bogotá y de la cual fue concejal por más de 10 años, exactamente en la hacienda La Conchita, cuyo nombre, como el de don Miguel, está ligado al desarrollo de la floricultura colombiana.

Y es que de allí, de La Conchita, salían las rosas y otras flores para la tienda Don Eloy, cerca de la plaza de toros Santa María, y también para el exterior, específicamente para Estados Unidos y después para otros mercados, negocios que se facilitaban por el hecho de que don Miguel hablaba fluidamente francés, español e inglés.

En 1972 el presidente Misael Pastrana lo nombró embajador en Francia y un año después compró la que hoy es la sede diplomática colombiana, considerada una de las más bonitas del mundo.

Entre marzo y septiembre de 1978 estuvo secuestrado por el M-19, hecho que marcó profundamente a la familia y en 1981 dejó la gerencia de la empresa, pero continuó activo en la junta directiva.

Sin estudios académicos ni en floricultura ni en ganadería, su don de gentes, espontaneidad, carácter extrovertido y capacidad de relacionarse con los demás y de aprender lo llevaron a esas actividades, en las que salió airoso.

Directivos de Asocolflores aseguran que no tenía inconveniente en compartir la información sobre los secretos de la floricultura y animó a muchas personas a que se iniciaran en este negocio, y lo logró: las flores colombianas llegan a 88 países.

Conociendo el interés de de Ribon por las flores, la embajada de Colombia en Washington le hizo llegar la tesis de grado del estadounidense David Cheever, que versaba sobre el cultivo de claveles y las posibilidades que tenía la industria de las flores en el mercado de Estados Unidos.

"Mi papá, que había ensayado la exportación de flores a Estados Unidos, invitó a Cheever a Colombia. Hacia 1967, inicia el primer cultivo comercial de clavel en el país", indica Luis Martín.


Fuente: http://bit.ly/RgEKi0

sábado, 15 de septiembre de 2012

En Pereira se define el futuro del plátano

 

Durante la segunda versión del Congreso Nacional de Fedeplacol que se realiza en Pereira desdeel miércoles 12 hasta el viernes 14 de septiembre, se analizarán los retos del sector en este sentido, pues es considerado uno de las claves hacia la productividad nacional.

 

En diálogo con El Diario del Otún, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Platano (Fedeplacol); José Hernández Jiménez, señaló que de la actividad participarán las asociaciones que existen en los 14 departamentos del país que hoy producen el producto.

 

"En Colombia y según cifras del Ministerio de Agricultura se producen en promedio 7,5 toneladas de platano por hectárea al año, nosotros en Risaralda tenemos productores que superan las 25 toneladas de platano hectárea cada año. Esta situación nos refleja que necesitamos que las buenas prácticas agrícolas que realizan algunos productores, se extiendan a otras latitudes", aseguró.


Explicó que una de las dificultades principales encontradas en el sector, tiene que ver con la ausencia de medidas tecnológicas que ayuden a fortalecer los procesos productivos, "hoy muchos de nuestros productores están sembrando plátano sin las medidas necesarias del caso, este producto se debe necesariamente seleccionar por lo menos una vez al mes y ejecutar labores semanales de procesamiento".

El ejecutivo gremial añadió que las herramientas administrativas cumplen un papel igual o superior en el proceso productivo, pues es necesario que el productor conozca cuánto deben pagar por cada una de las labores agrícolas.

Hoy Risaralda posee 11 asociaciones que cobijan alrededor de 6000 platanicultores.

A nivel nacional hay cerca de 400.000 hectáreas del cultivo y en Risaralda 22.000 hectáreas, lo que ubica a Risaralda en el sexto lugar en este sentido.


El promedio de costos de producción de un kilo de plátano es de 250 pesos, mientras que el promedio de venta es de 450 pesos.


Fuente: http://bit.ly/PuzmaY


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

martes, 11 de septiembre de 2012

El Llano le apostará al desarrollo agroindustrial

Llano 1 

Colciencias priorizó el proyecto para crear el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

La agroindustria de la Orinoquia y particularmente de los departamentos llaneros, será el soporte para generar crecimiento y desarrollo económico en toda la región.
Con esta visión, el Comité Universidad-Empresa-Estado (CUEE) Meta, del que hacen parte universidades, empresarios y el sector público del departamento, ha dado pasos importantes en el desarrollo del proyecto del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agroindustria de los Llanos.

Esta iniciativa tiene como objetivo una alianza regional entre los departamentos de Arauca, Casanare, Guaviare, Guainía, Meta, Vaupés y Vichada a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, para conformar una red de actores regionales que generen las soluciones requeridas para la transformación de las materias primas que se producen en la región, realizar los procesos de agro-transformación con el fin de generar valor agregado, empleo y oportunidades para la población de la región de los Llanos.

El proyecto ya fue priorizado por Colciencias para iniciar el proceso de apoyo para su estructuración final y luego su presentación al Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de Ciencia y Tecnología, que se espera sea en lo que resta de este año.

Costo y operación

El costo total de la iniciativa se estima en 50.000 millones de pesos, de los cuales 10.000 millones se invertirían en la primera etapa, 15.000 millones en la segunda y otros 25.000 millones de pesos en la tercera.

El proyecto comprende un nodo central y nodos en Villavicencio, San José del Guaviare, Yopal, Arauca, Puerto Carreño y Mitú, en los que habrá un sistema de información para integrar soluciones tecnológicas, la oferta de los grupos de investigación para transformar materias primas de ganadería, piscicultura, fruticultura, forestales, silvicultura, balanceados, agroenergía y producción de alimentos, articulando una red de laboratorios de investigación y desarrollo tecnológico que propiciarán en cada departamento un grado de especialización según su potencial.

Las etapas previstas

El proyecto del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agroindustria comprende tres etapas, que podrían desarrollarse en seis años.

La primera incluye la creación y articulación de la red regional, laboratorios y centros de investigación de las universidades participantes del proyecto, construcción de una planta piloto agroindustrial para experimentación y desarrollo de nuevos productos, preparación del recurso humano gestor y la conformación de una unidad de gestión tecnológica avanzada, inteligencia de mercados y estructuración de proyectos.

La segunda contempla la ampliación de las capacidades de los laboratorios en cada departamento, la formación y fortalecimiento del recurso humano regional con alta formación en competencias agroindustriales, biotecnología y gestión tecnológica.

Y la tercera etapa, disponer la infraestructura física para consolidar procesos avanzados de desarrollo tecnológico en toda la región, la formación de maestrías y doctorados en áreas estratégicas y la creación de empresas de base tecnológica que integren centros de investigación y laboratorios de la región.


Fuente: http://bit.ly/THRm7F


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

sábado, 8 de septiembre de 2012

Colombia se opone a reducción de cultivos de tabaco

En Seúl se anunciará la negativa a la solicitud planteada por la Organización Mundial de Comercio.

En octubre próximo Colombia radicará en Seúl (Corea) su negativa a la pretensión con la que la Organización Mundial del Comercio (OMC) solicitó a todos los países reducir y restringir las áreas dedicadas a los cultivos de tabaco.

Así lo anunció el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, en San Gil (Santander), durante la instalación del Primer Congreso Nacional Tabacalero en el que participan más de 300 personas de todas las cadenas de producción y comercialización del tabaco.

"El Gobierno está jugado y no va a aceptar sugerencias de organizaciones internacionales como la OMC que pretende que países como el nuestro empiece a restringir los cultivos, por el contrario, vamos a apoyar a que se aumente y seguir apoyando la asociatividad. Si se quiere combatir el tabaquismo eso se hace con políticas de salud pública y ya lo hizo Colombia con restricciones y no a base de sofocar los cultivos primarios", agregó Restrepo.

En Colombia 25.300 familias de 100 municipios derivan su sustento del tabaco que en los últimos tres años generó exportaciones cercanas a los 100.000 millones de pesos.

El Ministro conminó a la Dian, Policía, Ministerio de Hacienda y entidades territoriales a que contrarresten con medidas efectivas el contrabando de cigarrillos que en el 2011 generó a los departamentos pérdidas por 72.000 millones de pesos por impuestos que dejaron de recaudar por concepto de impuestos.

AYUDAS A OTROS SECTORES

Antes de su intervención ante productores y comercializadores de tabaco de 12 departamentos el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, anunció que este año se entregarán 33.000 soluciones de viviendas rurales nuevas y mejoradas.

El funcionario también aseguró que el subsidio de 400.000 pesos por tonelada de cacao producida se mantendrá hasta diciembre próximo para ayudar a los cultivadores del grano que este año han visto reducir hasta la mitad el precio de su producto.

Restrepo precisó que el Gobierno radicará ante el Congreso un proyecto para la constitución del Fondo de Fomento Piquero para favorecer con recursos a los productores de fique de Nariño, Antioquia y Santander.

"Trabajamos con el Ministerio de Transporte para que en la construcción de taludes en autopistas y vías de doble calzada y Ecopetrol usen las geomembranas hechas de fique", añadió el funcionario.

El Ministro indicó que se cuentan con 35.000 millones de pesos para financiar 60 de cada 100 pesos de los seguros que los agricultores y asociaciones tomen contra los fenómenos naturales.

FÉLIX LEONARDO QUINTERO


Fuente: http://bit.ly/Qjy6Nd


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

viernes, 7 de septiembre de 2012

FONDO PARA EL FOMENTO DEL CULTIVO DEL FIQUE, ANUNCIA MINAGRICULTURA

 
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, anunció hoy la creación de un Fondo de Fomento para el cultivo del fique. 

En ese propósito, se presentará a consideración del Congreso de la República un proyecto de Ley con el cual se creará también una parafiscalidad especial para la industria del fique.

 

Entre tanto, el ministro informó que el Gobierno pondrá en marcha diferentes opciones para estimular en el mercado nacional, la demanda de fique.

 

Con ese objetivo informó que con el Ministerio del Transporte se trabaja para que en todos los taludes de las nuevas autopistas, se utilicen geomembranas  hechas a base de fique.

 

Se busca, con ese requerimiento, estimular la demanda de fique y evitar por esta vía, la depresión de los precios.

 

SEGURO CONTRA EL RIESGO CLIMÁTICO

 

La futura creación del Fondo de Fomento Fiquero fue hecho por el ministro en el marco del Primer Congreso Nacional Tabacalero en San Gil, departamento de Santander.

 

En el evento, el ministro formuló un nuevo llamado a los agricultores y agremiaciones del sector agropecuario para que aseguren sus cosechas contra los riesgos climáticos.

 

Reiteró que el Gobierno financiará, hasta con el 60, por ciento, el valor de la póliza para lo cual tiene disponibles 35 mil millones de pesos. 


Fuente: http://bit.ly/QjKfSe


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!