miércoles, 31 de mayo de 2017

Agro continúa siendo uno de los motores que sostiene la economía


El proceso de consulta del proyecto de Ley de Tierras no ha dejado ver el buen momento económico del sector agropecuario, silvícola y pesquero, que en medio de una economía desacelerada creció 7.7% en el primer trimestre de 2017, soportado en el aumento de las siembras y la producción pecuaria, la mayor generación de empleo y la baja en el costo de los alimentos a los consumidores.

"Algo bien se está haciendo en el agro y las cifras así lo demuestran", manifestó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, al destacar el buen comportamiento del sector agropecuario el cual vale la pena mostrar, "pues es el resultado del trabajo de los millones campesinos, indígenas, afros, agroempresarios y finqueros, que demuestran que el campo es un buen negocio, que todos caben y se pueden beneficiar", dijo.

El jefe de la cartera agropecuaria recordó, que de acuerdo al último informe presentado por el DANE, el crecimiento registrado por el sector agropecuario, silvícola y pesquero en el primer trimestre del año fue del 7,7%: "es el más alto de los últimos 16 años", destacó Iragorri.

Así mismo, resalta que durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, el sector ha crecido dos veces por encima de la economía (1.1 primer trimestre 2017) y en 2011 cuando creció el 7,1% mientras que la economía lo hizo en 5,7%.

Crecimiento Anual del Valor Agregado del Sector Agropecuario Silvícola y Pesquero y el PIB Total de la Economía en el Primer Trimestre del Año Periodo 2001 – 2017

Fuente: DANE. Cálculos MADR

Otros indicadores que refuerzan el papel del agro como motor de la economía colombiana es el aumento de los recursos crediticios colocados parar apoyar proyectos productivos, especialmente de pequeños y medianos; la asistencia técnica y la diversificación de las exportaciones agrícolas, que han mejorado la calidad de vida de 8.2 millones de pobladores rurales gracias a inversiones por $26 billones en el periodo 2015- 2017.

"Estamos en el renacer del campo y trabajando arduo para generar condiciones que permitan mejorar la calidad de vida y los ingresos a los doce millones de campesinos, afros e indígenas, que habitan el campo", señaló el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, quien agregó que el sector agropecuario está volviendo a ser protagonista y el motor de la economía nacional. "Es allí, en las zonas rurales, donde está la tierra fértil para la inversión, el crecimiento, la generación de empleo y el nacimiento de una nueva nación", argumentó.

La recuperación del sector se explicó, por una parte en la mejora de las condiciones climáticas, ya que los agricultores salieron a sembrar con mayor confianza luego del intenso verano asociado al fenómeno de El Niño, que inició en junio de 2015 y finalizó en junio de 2016; siendo el más intenso de los últimos cuatro años.

Estas siembras estuvieron soportadas en créditos récord en desembolsos al sector agroindustrial, $11 billones en 2016, tierras, se titularon más de 630.000 hectáreas a campesinos, comunidades indígenas y comunidades negras y, asistencia técnica, que benefició a 498.000 productores en los últimos dos años.

Otros indicadores que corroboran o ratifican el buen momento por el que atraviesa o pasa el sector son:

Empleo: Para la zona rural del país, en el trimestre enero – marzo 2017, registró una tasa de desempleo del 6,4% la cuarta más baja en los últimos 10 años explicado por la reactivación de cultivos tan importantes en el PIB Agropecuario como fríjol, maíz, palma de aceite, papa y arroz entre otros, viéndose reflejado en la generación de 35 mil nuevos empleos en los tres primeros meses del año. Se destaca que una de las actividades que más crece es el empleo por cuenta propia, lo que habla bien del emprendimiento en las zonas rurales y lo que ratifica el importante papel de la agricultura familiar.

IPC de Alimentos: en marzo de 2017 el índice de precios de los alimentos estuvo 1,0 puntos por debajo del IPC total marzo de 2016, mostrando una tendencia a la baja por octavo mes consecutivo por la mayor disponibilidad de alimentos que se vio reflejado en la baja significativa en los precios de algunos productos claves de la canasta familiar como: plátano (-11,1%), fríjol (-7,3%) y yuca (-4,0%), contribuyendo a que la variación acumulada del grupo de alimentos en lo corrido del año al mes de marzo con 2,5% se encuentre por debajo en 3,5 puntos con respecto a lo registrado por este grupo en el mismo periodo del año anterior cuando fue del 6,0%.

Exportaciones: Las exportaciones del sector agropecuario en el primer trimestre del año, crecieron en 21,24% en toneladas y 24,29% en dólares, explicado por la disponibilidad de producción nacional para exportar e incentivados por la devaluación cambiaria con un dólar que en lo corrido del año ha estado en promedio por encima de los $2.923 y los precios internacionales de nuestros principales productos de exportación exceptuando al banano, con tendencia al alza.

Fuente:http://bit.ly/2qBxz1t

jueves, 25 de mayo de 2017

El proyecto que busca dignificar el trabajo campesino


Fue presentando en las últimas horas por un grupo de congresistas del país, entre ellos la huilense Representante a la Cámara Flora Perdomo, por medio del cual se pretende mejorar los ingresos y condiciones salariales del campesinado colombiano.

Bajo la premisa de que los campesinos son colombianos especiales y que se requiere que el Estado se reivindique con ellos ante la importancia que tienen en el desarrollo del nuevo país, la Representante a la Cámara por el Huila Flora Perdomo, y un grupo de dirigentes integrantes de la Comisión Quinta de la Cámara de representantes, radicaron un proyecto que busca la dignificación del trabajo agropecuario y de esa manera cerrar la brecha salarial que por años han mantenido.

"Ya es hora de devolverle a los campesinos del país la importancia que realmente tienen. Ellos son colombianos especiales que desarrollan el trabajo más importante, cultivar la tierra para garantizar la estabilidad alimentaria de todo un país. Este proyecto es un impulso que propende por dignificar al trabajador de la tierra, para de esa manera mejorar su calidad de vida y el de sus familias", resaltó la congresista huilense.

De acuerdo a lo expresado por la dirigente política, los cambios sociales que se están implementando en el país, luego de la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, han hecho que el Gobierno mire al campo de otra manera y busque alternativas para dinamizarlo y darle el sitial que se merece.

"El futuro del país está en el campo, eso está claro. Colombia está en un proceso de transición en su desarrollo económico, antes soportado en la producción de hidrocarburos y ahora enfocado en la producción agropecuaria como soporte de su economía. Ello hace necesario generar las herramientas y brindar las condiciones al trabajador agropecuario para que desarrolle su labor en condiciones dignas y apropiadas. Los campesinos deben tener acceso a la salud, al pago de un salario justo, acceso al crédito, la vivienda y la educación y ello es lo que se pretende con este proyecto de ley que inicia se trámite y del que estaremos pendiente hasta su promulgación como ley de la república", complementó Flora Perdomo Andrade.
Bancada Liberal

Por su parte la bancada de congresistas liberales que integra la Comisión Quinta, destacó la importancia de este proyecto, que calificaron de histórico y revolucionario para el país.
"esta iniciativa es histórica. Es un paso en el camino correcto. Lo que buscamos es la priorización del sector agropecuario y dentro de eso darle un valor especial a lo que significan los campesinos trabajadores. Este proyecto los quiere reconocer, queremos que los campesinos tengan una vejez digna, garantías especiales para que puedan vivir con tranquilidad. Lo que queremos es que el recurso humano, la fuerza laboral del campo se mantenga en el mejor estado posible, porque en manos de ellos está el futuro del país", dijo el Representante a la Cámara por el Quindio Luciano Grisales.

El Representante Crisanto Piso, del departamento del Cauca, dijo que se trata de un acto de justicia con el sector rural y sus trabajadores, destacando que es una manera de ofrecer mejores posibilidades a las nuevas generaciones colombianas que crecen en el campo.

"Nuestro campo ha estado abandonado, marginado y empobrecido y se ha venido despoblando paulatinamente. Si no hay incentivos, si no hay apoyo pues el sector que le puede dar la mano al país se acaba y eso sería catastrófico para todos. Queremos poner las garantías para que la gente se quede en el campo trabajando la tierra", explicó el Representante Liberal.

Fuente: http://bit.ly/2rn1BpU

martes, 23 de mayo de 2017

En Tocaima, se alistan para la ‘Feria de Servicios Agro­pecuarios y Mercado Campesino’


La Secretaría de Agricultura viene organizando la 'Feria de Servicios Agropecuarios y Mercado Campesino', donde la comunidad podrá adquirir productos frescos y de calidad.

 Para el próximo domingo 28 de mayo está programado este evento que promete ser un éxito. La comunidad está invitada a participar de la 'Feria de Servicios Agro­pecuarios y Mercado Campesino', actividad que está a cargo de la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente liderada por Julián Mora Pineda, quien de la mano con el Alcalde, trabaja para promo­cionar aquellos productos y servicios del sector agrope­cuario en el municipio.

¿Asistirán?

La cita será a partir de las 8:00 de la mañana y contará con la partici­pación del "gremio cúpula de la ganade­ría - FEDEGAN, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Corporación Au­tónoma Regional (CAR), el Banco Agra­rio de Colombia y la Secretaría de Agri­cultura de Tocaima (SAMA)".

De esta manera, los tocaimunos están cor­dialmente invitados a participar de este encuentro donde se busca pro­mover el uso de la tierra, conoci­mientos agropecuarios, productos, servicios y demás aspectos rela­cionados con este tema.

Invitados

Las personas que acudan po­drán adquirir diferentes artí­culos y conocer el gran trabajo que se realiza en el campo. Julián Mora, espera que la feria sea muy con­currida y que de esa manera la comunidad tocaimuna conozca más sobre el trabajo que se realiza en la zona rural, pues des­de su dependencia ha hecho esfuerzos por fortalecer el sector agropecuario y campe­sino de la localidad.

FUENTE: http://bit.ly/2rybZKZ

lunes, 22 de mayo de 2017

Empresarios piden a Varela que acelere soluciones a crisis agropecuaria

La cúpula empresarial panameña urgió hoy al Gobierno del presidente Juan Carlos Varela a que "trabaje en soluciones para los problemas del sector agropecuario", por las graves carencias que enfrenta.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Inocencio Galindo de Obarrio, reiteró en un comunicado "el llamado a atender temas prioritarios, restando poco tiempo de trabajo al gobierno", que concluye el 30 de junio de 2019.

"Resta poco más de dos años para que finalice el periodo de gobierno actual. Como lo hemos advertido en reiteradas ocasiones, ya se percibe la efervescencia electoral. Por lo anterior, tenemos la responsabilidad de reiterar el llamado a enfocarnos en trabajar en equipo y con visión de país, en la construcción de políticas que trasciendan esta administración gubernamental", apuntó Galindo.

El dirigente empresarial empezó con que "apelamos a que se trabaje en soluciones para los problemas del sector agropecuario, partiendo por el diseño de una estrategia nacional para sus principales rubros", dada la postración que enfrentan.

"Insistimos en que las entidades dedicadas a ofrecer servicios básicos a la ciudadanía, deben contar con una estructura sólida de gobierno corporativo, que trascienda ciclos electorales, fin de que la población reciba un servicio con la calidad que se merece", señaló.

También le recordó a Varela que "frenar y revertir la desaceleración económica debe ser un tema de Estado, de primer orden en el plan gubernamental, pues el desarrollo económico es el que nos permite contar con los recursos necesarios para invertir en beneficio de nuestros ciudadanos".

Galindo mencionó al Órgano Legislativo y le pidió que "cuando reinicien las sesiones ordinarias, le solicitamos, respetuosamente, la aprobación del proyecto de Ley que modifica la normativa que regula la Contratación Pública para sanear las vulnerabilidades tan criticadas, mientras se elabora un nuevo anteproyecto que solvente otras debilidades que ha dejado en evidencia la coyuntura actual".

A las autoridades de justicia, "les reiteramos nuestra confianza, a la vez que solicitamos mayor divulgación de los avances, en la medida que no se comprometan los procesos".

"Estamos convencidos de que la comunicación constante es vital para mantener la tranquilidad de la ciudadanía y evitar que se perciba que hay puertas abiertas para la impunidad", agregó.

La CCIAP enfatizó que las autoridades deben liderar los avances "con el ejemplo, pues queda muy poco tiempo para resolver los asuntos de prioridad nacional, muchos de ellos pospuestos por décadas". 

Fuente: http://bit.ly/2q5gpt3

viernes, 19 de mayo de 2017

Política agrícola y apoyos

Como se ha señalado en esta columna, el BID, a través del Sistema de Monitoreo de las Políticas Agropecuarias, Agrimonitor, realiza un seguimiento de la aplicación de las políticas agropecuarias en el continente.

Recientemente, se divulgaron los resultados del Estimado de Apoyo al Consumidor (EAC). Este indicador considera las transferencias de precios hacia (o desde) los consumidores de los bienes agropecuarios, así como las transferencias presupuestarias de los contribuyentes. El EAC se expresa como el porcentaje del costo de la canasta de productos agrícolas utilizados por los consumidores.

El EAC presenta diferencias entre países. Así, mientras en Costa Rica los consumidores deben pagar un sobrecosto de 23,4 por ciento por el consumo de su canasta de bienes agropecuarios, en Estados Unidos, Canadá, México y Brasil dicho sobrecosto es de 15,6, 12,7, 2,9, y 1,2 por ciento, respectivamente. En el caso de Colombia, el sobrecosto es relativamente alto, 18,8 por ciento.

Por su parte, en Argentina y en Ecuador los consumidores reciben un apoyo, que hace que su canasta de consumo de bienes agropecuarios se reduzca en un 16,0 y 6,9 por ciento, respectivamente.

Al comparar los resultados del apoyo total al sector agropecuario y a los consumidores (EAT), a los agricultores (EAP) y a los consumidores (EAC), se tiene una mejor comprensión de las diferencias en el manejo que se le da a la política agrícola en el continente y de los costos que estas implican.

El apoyo al sector es relativamente bajo (entre 0,3 y 0,8 por ciento del PIB total) en la gran mayoría de los países que cuentan con sectores agrícolas importantes, como Estados Unidos, Brasil, México, Chile y Uruguay. La excepción es Argentina que grava su agricultura (el EAT es de -2,6 por ciento). Colombia, Perú y Costa Rica tienen un nivel de apoyo relativamente alto de 1,7, 2,1 y 2,3 por ciento, respectivamente.

En cuanto al apoyo a los productores (EAP), se observan fuertes diferencias. Mientras Chile y Brasil otorgan los niveles más bajos de apoyo (3,1 y 3,6 por ciento del ingreso de los agricultores), Estados Unidos, Canadá y México tienen apoyos algo más altos (8,2, 11,2 y 11,9 por ciento, respectivamente).

Por su parte, Costa Rica, Colombia y Perú presentan los niveles más altos de apoyo a los productores agropecuarios: 14,0, 18,8 y 19,0 por ciento. Estos valores contrastan con el impuesto que les impone Argentina a sus agricultores (-23,0 por ciento).

De esta forma, Brasil, Chile y Uruguay apoyan muy poco al sector agrícola y a sus agricultores; esto hace que los consumidores no paguen mayores sobrecostos por los bienes que adquieren. Por su parte, Estados Unidos, Canadá y México tienen bajos apoyos al sector, relativamente mayores apoyos a sus productores y, por ende, los consumidores tienen sobrecostos altos. En Argentina ocurre un fenómeno peculiar, pues mientras se grava al sector y a los agricultores, se apoya a los consumidores.

Finalmente, en Colombia, los apoyos al sector y a los productores son de los más altos, lo que hace que los consumidores deban pagar un sobrecosto alto por su canasta de bienes agrícolas.

Fuente: http://bit.ly/2qAOT5f

jueves, 18 de mayo de 2017

Innovación agropecuaria, una ley que incluye a la mujer

Tengo el honor de ser ponente, de una de las iniciativas más importantes de la presente legislatura. Se trata de un proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria el cual por sus alcances, no tiene antecedentes en el país.

La propuesta enmarcada dentro de los acuerdos suscritos en la mesa de diálogo  con la guerrilla de las Farc en La Habana, busca integrar la innovación agropecuaria con la asistencia técnica, la extensión, la formación, la capacitación y la gestión del conocimiento; tal como lo ha  planteado  la Comisión Especial para el sector agropecuario.
La idea es fortalecer estos aspectos considerados claves para que el país entre en la era productiva y hacer del campo una empresa sostenible en todos los niveles.
Y es que este proyecto que vemos como la gran esperanza para el agro y que pretende ofrecer las herramientas para que Colombia deje la dependencia económica de los hidrocarburos y  concentre sus esfuerzos en la productividad del campo,  también es una  gran oportunidad para las mujeres  rurales  que estoy segura serán las principales  beneficiadas  con los cambios positivos que deben producirse.

El último censo nacional agropecuario dejó en evidencia los serios problemas que  tiene el país en materia de tecnología para el campo; tan solo el 10 por ciento de los productores acceden a la asistencia técnica y menos de una quinta parte se apoyan para sus labores en maquinaria y en riego. El mismo censo dejó al descubierto que son las mujeres parte esencial de la vida del campo. Llamó la atención como buena parte de los pequeños productores que  yacen en las zonas rurales  son mujeres que labran la tierra, además de las responsables de las tareas propias del hogar. Ese hecho hizo necesario que las autoridades agropecuarias del país priorizaran  a las mujeres rurales quienes tendrán la posibilidad de acceder mediante la asociatividad a la capacitación, formación y desarrollo de proyectos que les permita convertirse en empresarias y ser verdaderamente forjadoras de su propio desarrollo.

En las actuales circunstancias es necesario comprender  que no hay posibilidades de desarrollo agropecuario si no se tienen tres activos: acceso a tierras, a créditos y asistencia técnica en un mercado abierto y competitivo y por ello a las mujeres  campesinas se les dotará de las herramientas y se les entregarán los mecanismos para que puedan acceder a estas posibilidades en  igualdad de condiciones, pues el SNIA ofrecerá mejores oportunidades a más de  cuatro millones de pequeñas productoras, ya que el proyecto de ley establece asistencia integral, subsidiada y permanente en las zonas de alta producción; así mismo, tendrá una ejecución integral e innovadora, e involucrará temas del sector del agro como maquinaria, acompañamiento a las mujeres campesinas y comercialización.

Las mujeres tenemos en este proyecto de ley que acabamos de aprobar en primer debate las comisiones Quinta de Senado y Cámara la gran posibilidad de cerrar la brecha, de contribuir en la equidad de género que tanto hemos buscado. Nos resta como bancada, ejercer una actuación coherente para que en las plenarias se puedan consolidar la mayor cantidad de propuestas que redunden en beneficio de las mujeres trabajadoras del campo. Vamos por buen camino.

lunes, 15 de mayo de 2017

MinAgricultura confirmó inversiones por casi 700 mil millones de pesos en Nariño

Un balance positivo dejó la visita del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, al departamento de Nariño, donde se reunió con indígenas de los pueblos Pastos y Quillacingas en Ipiales y con los integrantes del Comité Metodológico del CONPES agropecuario 3811 en la ciudad de Pasto.

Durante su intervención, en el auditorio del palacio de la Gobernación de Nariño, el alto funcionario del Gobierno Nacional, aclaró inquietudes del orden presupuestal y metodológico, manifestando que los atrasos en los acuerdos pactados, se deben a que el presupuesto del Ministerio fue recortado en un 70% con respecto al presupuesto de los  años 2013 y 2014, sin embargo el 100% de los compromisos se mantienen.

Entre los múltiples anuncios de inversión, se destacan, los 4 mil 400 millones de pesos, destinados a la construcción de 10 centros fríos en la Costa Pacífica nariñense, distribuidos en los municipios de la Tola, Mosquera, Iscuandé, El Charco y 6 en el municipio de Tumaco, las obras iniciarán en el mes de julio del presente año.

El ministro Iragorri, destacó la gestión de 645 mil millones de pesos en microcréditos, entregados con el aval del Fondo Agropecuario de Garantías,  de los cuales 483 mil millones fueron para pequeños productores.

En cuanto a los acuerdos de Tunja, pactados en el año 2013, relacionados con papa y leche, el ministro señaló que para el Departamento de Nariño, se destinaron  un total de 10 mil 503 millones de pesos para el sector lácteo, de los cuales figuran asignados 7 mil 600 y están pendientes por entregar 2 mil 903 millones.

Para el sector de la papa se destinaron 17.458 millones, figuran asignados 2.300 y están pendientes por entregar 14.828 millones, durante esta semana se evaluará el tema en el Ministerio de Agricultura para agilizar la asignación de los recursos faltantes.

Asistencia técnica, riego y drenaje, tierras, vivienda rural para todos los municipios del departamento, con prioridad a las  mujeres y a las comunidades afrodescendientes, entre otros temas, fueron abordados por el jefe de la cartera de Agricultura y los integrantes del Comité Metodológico del CONPES agropecuario de Nariño.

El Ministro Iragorri, destacó la importancia de las herramientas de transparencia del Gobierno Abierto Nariño- GANA, en este tipo de procesos y pidió a las comunidades hacer seguimiento al manejo de los recursos públicos del CONPES, a través de esta plataforma.

"Yo quiero que en estos temas haya total transparencia y voy a pedir que se incluya a la Gobernación en todo lo que hacemos en Nariño, para que quede en el sistema que se maneja aquí, de transparencia y de información de todas las inversiones y que la gente pueda acudir a la página de Gobierno Abierto, quiero que todo lo de agricultura y todo lo de ganadería que hagamos en este departamento quede en la línea de Gobierno Abierto", manifestó el Ministro de Agricultura.

Nuestras comunidades, representadas por sus líderes también intervinieron durante el encuentro, Robert Daza, miembro del sector campesino expresó, "quiero mencionar los impactos positivos de las inversiones que hasta ahora se han hecho en el Departamento de Nariño, no únicamente con lo del CONPES, sino con los recursos de Cumbre Agraria que también son un buen porcentaje, eso ha ido generando una confianza en el estado, estos proyectos  han permitido la adopción de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente. El sector agropecuario, campesino, indígena y afro es el mayor generador de empleo en el departamento, en tiempos de paz, el modelo de economía campesina debe ser reconocido, como un modelo que le aporta estabilidad al país".

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural-SADR de la Gobernación de Nariño, continuará en su labor constante de acompañamiento a las comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas del departamento. Durante esta semana, se adelantará trabajo que permita concretar aspectos relacionados con el cumplimiento de los acuerdos realizados en los últimos encuentros.

Fuente: http://bit.ly/2qk8KFq

domingo, 14 de mayo de 2017

Financiamiento y asistencia técnica, falencias de sector agropecuario del Cesar

En un encuentro del sector agropecuario que lideró en Valledupar, el analista económico Indalecio Dangond Baquero dio a conocer que en el 2016 en Colombia se colocaron créditos en el sector por un monto de 10.3 billones de pesos, donde la distribución de esos créditos fue del 83 % para 12 departamentos, en los cuales no aparece ninguno de la región Caribe.

El experto señaló que esta situación denota que hay una mayor concentración del crédito en el interior del país que en la zona norte. Al analizar lo que ocurre en la región Caribe precisa que el 10 % de los créditos se colocaron en Córdoba, Atlántico, Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre, La Guajira y San Andrés, donde el Cesar aparece en el puesto 18.

"Al sumar los créditos del Caribe solo suman 1.047 billones, equivalentes a las asignaciones del Valle del Cauca. De los 10.3 billones de pesos del país, el 80.5 % fue para grandes y medianos productores y el 96 % fueron colocados por solo 10 de las entidades financieras que existen en el país", aseguró el experto en política de financiamiento agropecuario.

Otra de las falencias que percibe Dangond Baquero en el tema de financiamiento es que tanto a los ganaderos como a os agricultores les hace falta por parte de la Gobernación del Cesar, de las alcaldías municipales, a través de las Umatas, y del propio gobierno nacional un programa o plan de trasferencia de conocimiento en estructuración de proyectos productivos.

"Encuentro muchos productores que están cultivando en el lugar equivocado porque antes de desarrollar un proyecto productivo no hacen el estudio del suelo para ver cuál es la vocación de éste. No saben ni siquiera los calendarios de siembra, dependiendo del clima. Tienen poco conocimiento de los precios de mercado. Muchos no tienen elaborado un plan de costo de inversión por hectárea. Carecen de un sistema de riego. La mayoría no mecaniza sus cultivos y no cuentan con un buen servicio de asistencia técnica para el manejo del cultivo, lo cual genera que la mayoría de los bancos no aprueben sus créditos. Por eso el Cesar está en el puesto 18 en la asignación de créditos cuando es una región netamente agropecuario", precisó.

Agregó que existen muchos agricultores que no son sujetos de crédito porque tienen sus carteras vencidas con los bancos, y lo peor es que no existe un liderazgo por parte de los gremios y de los políticos para exigirle al gobierno un plan de alivio de esa cartera por parte del Ministerio de Agricultura, como lo han hecho en Bogotá, Huila y Córdoba.

Para el experto es urgente que los ganaderos y agricultores tomen su oficio como una empresa porque de lo contrario no van a tener rentabilidad. "Los productores deben saber cuáles son las condiciones técnicas del cultivo, qué semilla es la adecuada, qué terreno es adecuado, qué cantidad de agua va a necesitar ese cultivo y qué sistema de mecanización se requiere para que pueda tener rendimientos altos", acotó.

Datos

Mientras que en el Casanare y Huila se dan 6.5 toneladas de arroz por hectárea, en el Cesar solo se dan 5 toneladas; mientras en Córdoba, Tolima y Valle recogen 8 y 9 toneladas de maíz por hectárea, en el Cesar recogen 5; mientras en Sucre recogen 16 toneladas de yuca por hectárea, el Cesar solo recoge 8; mientras en el Tolima se recogen 3 toneladas de algodón por hectárea, en el Cesar solo se recoge 1.2

"Lo anterior indica que existe una diferencia enorme en el manejo de cultivo. Aquí tienen que empezar a invertir en riego, en maquinaria agrícola, mecanización, fertilización y almacenamiento", subrayó Dangond.

Las falencias, según su criterio, se presentan en primer grado por el empresario, puesto que es el primero que debe garantizar las condiciones para que su producto sea vendido de la mejor manera. Colocando de ejemplo que se va a montar una heladería, se tiene que saber cuánto cuesta un helado, cuánto cuesta fabricarlo y si existe población suficiente que le guste el producto, agregando que "necesitamos que los agricultores y ganaderos empiecen a tecnificar sus proyectos productivos".

También considera que es necesario un acompañamiento por parte del gobierno departamental, sobre todo en los pequeños productores, para llevarle trasferencia de tecnología a los 25 municipios del departamento y determinar mediante un estudio agroecológico y de suelos qué es lo conveniente para sembrar en cada una de las zonas rurales, que permita zonificar las zonas de producción de la piscicultura, avicultura, carne bovina, caprinos, agricultura y forestal.

Ventajas comparativas

El Cesar tiene unas ventajas comparativas con los demás departamentos porque:
-Está dentro de la zona del postconflicto, donde van a llegar muchos recursos de cooperación internacional y del presupuesto nacional para apalancar proyectos productivos.
-Tiene diferentes tipos del suelo y de clima para desarrollar agricultura de cereales, fruta, hortaliza, café, cacao y palma, ganadería intensiva y desarrollo forestal.
-Está a 357 kilómetros del puerto de Santa Marta para llegarle al mercado de Europa y Estados Unidos con productos de exportación.
-Tiene un mercado interno de diez millones de consumidores a menos de 660 kilómetros, entre Bogotá, Medellín, Bucaramanga y los 5.020 mil habitantes de Valledupar.


jueves, 11 de mayo de 2017

Un proyecto que puede mejorarse

En reciente censo agropecuario, quedó en evidencia el rezago tecnológico y científico del sector. Solo el 10 por ciento de los productores cuentan con asistencia técnica, y menos del 20 por ciento usa maquinaria o riego. Esta cifra justifica el proyecto de ley que el Gobierno presentó para crear el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (Snia), el cual integrará asistencia técnica, extensión, formación y gestión del conocimiento. Es un gran paso, pero la iniciativa aún admite ajustes para mejorarla.

La posibilidad de transformar el sector agropecuario para que se convierta en motor de desarrollo social y sostenible, es real. La liberación de una enorme cantidad de tierra del conflicto armado y la inversión que se realizará en esas regiones, hay que convertirla en una gran oportunidad. El propósito del Snia es modernizar el quehacer científico y técnico del sector, e integrar y conectar sus componentes, de manera que donde haya crédito, se ofrezca asistencia técnica, capacitación e investigación.

Ahora, un análisis del proyecto permite sugerir ajustes positivos. Por ejemplo, incluir a los productores como agentes activos y gestores en los órganos directivos del Sistema, que en el texto original fueron excluidos. El Estado promueve la participación del sector privado en la dirección de la ciencia y la tecnología, pero excluye a representantes de los productores y del sector privado en el Consejo Superior del Sistema. Los casos relevantes de innovación agropecuaria tienen como agentes activos a los productores, que si bien son beneficiarios, también tienen un rol importante que desempeñar como gestores.

La intervención de los gremios para definir las innovaciones requeridas y el aporte financiero, complementario al del Estado mediante fondos parafiscales, es clave en la gestación y difusión de las innovaciones. Las experiencias internacionales muestran algo semejante; en Perú el sector agropecuario tuvo grandes innovaciones gracias a la gestión de los empresarios y los gremios.

Otros componentes que deben incorporarse al proyecto es el de la infraestructura público-privada: vías, riego, frío, acopio, transporte, almacenamiento, procesamiento y sistemas para mejorar la sanidad e inocuidad, así como la representación en los órganos de gobierno del Sistema de Ciencia y Tecnología. También habría que definir las líneas estratégicas del sector para la próxima década, contempladas ya en el Plan Estratégico (Pectia), que se entregó en septiembre pasado. Otras recomendaciones incluyen abordar el desafío del cambio climático, el desarrollo institucional rural en el posconflicto, el envejecimiento de la población rural, la preservación de la biodiversidad, la sostenibilidad ambiental y la enorme variabilidad de la productividad agropecuaria. Son temas urgentes compartidos por el sector agropecuario.

La transferencia de tecnología, paso necesario entre la innovación y la adopción, también requiere ajustes en el proyecto, al igual que se debe refinar la interacción público-privada, que está minimizada, y es necesaria desde la identificación, la ejecución y evaluación de los proyectos y desarrollos, contemplando mecanismos para fortalecer la inversión en innovación y transferencia.

La creación del Sistema significará un gran avance para la modernización agropecuaria del país, es un gran paso que ha dado el Ministerio de Agricultura, y, por esta misma razón, debe perfeccionarse para involucrar en su aplicación y desarrollo a todas las partes.

Fuente: http://bit.ly/2q7wFZn

miércoles, 10 de mayo de 2017

Un cambio en el sistema

En medio del respaldo de las bancadas cercanas al Gobierno y de las críticas de la oposición, continúa en el Congreso la discusión de proyectos de ley que se enmarcan dentro del conocido fast track, un método expedito avalado por la Corte Constitucional para desarrollar legislativamente el acuerdo de paz firmado con las Farc el año pasado.
Hasta ahora, media docena de iniciativas han sido aprobadas y aún queda al menos otro tanto pendiente de salir adelante, o de comenzar a discutirse en el Capitolio.

En esa lista se encuentra una propuesta que, en contraste con otras más polémicas, despierta pocas resistencias. Se trata de la que crea el sistema nacional de innovación agropecuaria, un tema a primera vista técnico, pero de enorme importancia para el futuro del país. Incluso quienes discrepan de la versión del Gobierno reconocen que de recibir luz verde, el articulado mejoraría lo que hoy en día existe.

Sin entrar en honduras, lo que busca el texto que está cerca de entrar en su recta final es establecer un método más expedito para que las mejoras en el conocimiento lleguen al campo, a través de una mayor productividad, con énfasis en la sostenibilidad. Para nadie es desconocido que Colombia cuenta con condiciones naturales únicas para ser una potencia agropecuaria, pero que esas posibilidades se diluyen en las dificultades prácticas.

Una de ellas es que la mayoría de los productores no saben de los avances conseguidos, ya sea por parte de la ciencia o de la experiencia. Para citar un caso, el desarrollo de nuevas variedades de semillas asegura un rendimiento más elevado por cosecha, pero sirve de poco si los cultivadores ignoran su existencia. Para mencionar otro, hay maneras de sembrar que permiten racionalizar el uso del agua o de fertilizantes sin que la gran mayoría de los campesinos las conozcan.

Los datos al respecto son elocuentes. De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario, para el 2013 apenas 16 por ciento de las unidades de producción reportaron haber recibido asistencia técnica para el desarrollo de su actividad. Así, cerca de dos millones de predios no contaron con ese tipo de acompañamiento.

Como si lo anterior fuera poco, el apoyo está concentrado en unos pocos departamentos, con una preponderancia de Antioquia, Huila, Cauca y Tolima. En cambio, los antiguos territorios nacionales, que incluyen la zona de la Orinoquia, fueron los más desatendidos.

Por tal motivo, hay que hacer las cosas de manera diferente. Independientemente de lo suscrito con la guerrilla, el mensaje es que lo que hoy existe no funciona bien. Debido a ello, vale la pena respaldar el que es, sin duda, un marco ambicioso que podría transformar la realidad en las zonas rurales.

Para que eso suceda, el proyecto en cuestión crea y complementa espacios de articulación que comprenden un consejo superior, comités técnicos mixtos y mesas de trabajo, llegando al nivel municipal. Además de darle vida a un plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria, es importante la migración del concepto de asistencia a la extensión agropecuaria, que se enfoca en el desarrollo de capacidades por parte de los productores.

Los elementos que comprende la iniciativa son muchos más e incluyen el complejo punto de tasas y tarifas. Más de un gremio ha hecho sus planteamientos sobre este y otros acápites, mientras que algunos desearían estar incluidos de manera explícita en diversas instancias.

Pero más allá de las observaciones –que seguramente serán discutidas en el Congreso–, lo importante es dar el paso de adoptar un esquema que opere. El reto a partir de ahí es hacer que el marco institucional funcione, algo que demandará liderazgo por parte del Gobierno, pero sobre todo en los ámbitos regionales y locales. La forma en que se muevan los engranajes, determinará si el sistema planteado merecía o no las esperanzas que hoy despierta.

Fuente: http://bit.ly/2qUUtA9

lunes, 8 de mayo de 2017

EXPROPIESE

Cuando en la República Bolivariana de Venezuela veíamos dictar al capricho de Chávez la frase célebre de exprópiese para alzarse con sectores productivos y trasladarlos en cabeza del Estado, no alcanzó el pueblo venezolano a medir las graves consecuencias negativas hasta el paroxismo de destruir económicamente  al país con mayores reservas de petróleo del mundo.
La expropiación es el mecanismo populista y centenario de la izquierda para destruir a los que producen para repartirlo -bajo la bandera social- o trasladarlo a quienes no tienen la aptitud, la vocación y la tradición para producir en igualdad de condiciones.
La teoría de la colectivización de los medios de producción en cabeza del Estado resultó de la tesis de Carlos Marx en el libro 'El Capital', escrito en 1890 y comprobada en Rusia, China, Rumania, Checoslovaquia, Cuba y ahora Venezuela, como un modelo impracticable, regresivo, exitoso únicamente como productor de pobreza y miseria. Meramente, por estar centrada en contravía de la naturaleza humana: El egoísmo. Es imposible predicar que todos los trabajadores ganen igual a trabajos diferentes, porque tal dialéctica desestimula la producción. Rusia giró 180 % su sistema comunista y aperturó la empresa privada con la doctrina de la Perestroika del presidente Gorbachov.
El presidente negocia su objetivo sin importar la opinión de la mayoría de los colombianos, retorna a las tesis populistas de la expropiación de las tierras rurales, poniendo en peligro la seguridad jurídica del sector agropecuario al anunciar la extinción del dominio y la expropiación de títulos de propiedad privada sin importar su tradición antiquísima como las que provienen de la corona española. Se vaticina  el decrecimiento económico en el sector agropecuario con las anunciadas políticas que desestimulan la inversión.

El agro colombiano está en condiciones subnormales principalmente porque en vastos sectores se carece de luz eléctrica, vías terciarias y asistencia crediticia efectiva que apalanque su desarrollo tecnológico. El agro colombiano viene del padecimiento de las siete plagas de Egipto: la extorsión, el abigeato, el secuestro, el fenómeno del Niño, el fenómeno de la Niña, los TLC y el olvido estatal.
La demagogia y el populismo consignado en el acuerdo de La Habana es de tales proporciones que intentan repartir millones de hectáreas baldías presuntamente para ser repartidas a quienes ellos designen; desconociendo que para titular un bien baldío el requisito legal sine quanon resulta ser la ocupación que de este ejerza el peticionario. ¿Van a desplazar a los actuales ocupantes?
¿Cuáles son los baldíos de la nación? En reciente entrevista el Mingricultura reconoció que a la fecha su despacho no conoce  cuántos predios están baldíos.
En el sector agropecuario se sufre al padecer de una legislación en contra vía del sentimiento nacional.

Fuente: http://bit.ly/2qjQqgU

miércoles, 3 de mayo de 2017

Alerta por plagas en cultivos de plátano y aguacate


Debido a la preocupación existente en los productores de aguacate en el sector rural de Dosquebradas, por la posible aparición de plagas y enfermedades en sus cultivos de aguacate, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario viene efectuando capacitaciones a través de técnicos de la Gobernación, del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y de la empresa Adama Colombia.

"Desde la asociación de productores de aguacate nos hicieron hace dos meses la solicitud para que los apoyáramos con personas expertas en el cultivo de aguacates, ya que es muy complejo su manejo", comentó Nini Johana Martínez, directora operativa de Desarrollo Agropecuario.
 
Añadió que en su despacho cuentan con ingenieros agrónomos, pero no hay especialistas en el tema del aguacate, y por eso buscaron a la empresa Adama como proveedor. 
Cultivar aguacate es muy costoso por el precio del abono y el trabajo manual que se debe hacer. Los cultivadores se sienten preocupados por el letal ataque de las plagas.
 
Treinta productores

 
"En Dosquebradas hay aproximadamente 30 productores de aguacate Papelillo y Hass. Los cultivos están regados por todas las veredas, pero en Sabanitas tenemos un predio certificado en buenas prácticas agrícolas", dijo Martínez, quien agregó que en el Alto del Toro y en el Alto del Nudo también hay predios donde se cultiva el aguacate Hass tipo exportación.
 
 
El plátano sigue amenazado
 
El cultivo del plátano sigue afectado por las plagas del picudo, elefantiasis y moco, por esto desde la próxima semana la Secretaría de Desarrollo Agropecuario realizará las tomas veredales con el propósito de aprender a manejar de estas plagas.

martes, 2 de mayo de 2017

Así puede iniciar su inversión en el sector agropecuario


Este es un buen momento para invertir en el sector agropecuario, ya que el país, además de contar con 44,8 millones de hectáreas aptas para cultivar o producir, está catalogado por la FAO como uno de los siete países tropicales con mayor potencial para ser despensa alimentaria del mundo.

Según Felipe Jaramillo, presidente de Procolombia, una ubicación geográfica estratégica con acceso a los principales mercados, amplia variedad de climas y posibilidades de producción durante todo el año, no son las únicas ventajas que ofrece Colombia para este sector. Asegura que "hay oportunidad para la instalación de plantas procesadoras de alimentos, para la producción de palma de aceite, biocombustibles, aguacate hass y cacao, entre otros productos".

Teniendo en cuenta las ventajas, muchas personas se preguntan ¿cuál es el primer paso para invertir?. Sobre esto  Andrés Espinosa, CEO de Inver10, afirmó que lo más importante es tener en cuenta el capital  que se tiene, en cuánto tiempo se esperan los rendimientos y las posibilidades que tiene el producto en el que se invierta en el mercado nacional e internacional. 

Para él "es más complicado empezar desde comprar la finca, entonces lo que puede hacer es entrar al sector agroindustrial y al comercio exterior de productos terminados" por lo que es recomendable revisar  el comportamiento de algunos productos en exportaciones y en consumo nacional.

Por otro lado, aconseja invertir en productos con nicho de mercado y que tengan reconocidas características de calidad.  Asegura que por ejemplo en café, la mejor opción es el orgánico o el cacao fino en sabor y aroma "mercados nicho que no sean muy grandes ni muy demandados, pero que ofrezcan buenos precios. Esto porque a pesar de que el precio interno de referencia del café se ha mantenido a la baja, preocupando a los caficultores, los cafés especiales orgánicos tienen un mercado distinto por lo tanto "no fluctúan en precio como lo hace el grano de café".

Salvador Di Stefano, director de Agroeducación, piensa que también es necesario pensar en la asociatividad para iniciar una inversión en agro.  Asegura que "un hombre de campo debe tener un plan de negocio ya que una buena tasa de rentabilidad paga cualquier crédito utilizado para invertir en transformar ese producto".

Además de esto Jaramillo recomienda "entender la normatividad y los diferentes incentivos a los que puede aplicar la empresa para estructurar el modelo de negocio" ya que por ejemplo, las explotaciones forestales y aserrios están exentos de impuesto de renta, al igual que cultivos de tardío rendimiento que lo tiene por 10 años.

Finalmente, si su interés es invertir en el sector agropecuario desde la bolsa, Di Stefano recomienda comprar bonos como forma de ahorro porque van pagando un interés. "Después sí aventurarse a las acciones revisando los estados de cuenta y los rendimientos de la compañía escogida", para saber hacia donde va la empresa. 

Fuente: http://bit.ly/2p4WSEv

Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!