jueves, 1 de noviembre de 2018

"El agro colombiano se iría acabando": senador Jorge Robledo

El senador Jorge Robledo manifestó su grave preocupación por el sector agropecuario colombiano, al asegurar que "Colombia está perdiendo su seguridad alimentaria" al consumir entre un 20 y 30 por ciento de productos importados, a la vez que presentó ejemplos de los diferentes productos agrícolas afectados por este fenómeno.

Así lo señaló en la Comisión Quinta del Senado durante el debate de control político al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, quien rindió un informe detallado sobre la política agraria del Gobierno Nacional.

Prosiguiendo con su intervención, el senador Robledo, quien fue el citante del debate, expuso varios problemas que aquejan al agro colombiano, entre ellos que desde 1990 hasta la fecha no ha mejorado en nada dicho sector, al tiempo que dijo que si se sigue de esta manera se acabará con el sector de manera radical.

En su exposición, el ministro Valencia señaló que desde su cartera se están gestionando soluciones a los diversos problemas que aquejan al sector agropecuario, tales como la exportación de flores, frutas y banano y la exportación de productos de mayor valor comercial.

El alto funcionario agregó que las iniciativas que se están concretando irían encaminadas a aumentar la productividad sin cerrar las fronteras, enfocando su política a lograr una mayor exportación y haciendo un buen uso de los acuerdos vigentes.

En la sesión intervinieron varios de los senadores integrantes de la Comisión, quienes expusieron su punto de vista frente a este tema tan sensible.

Precisamente, el legislador Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático) felicitó al Ministerio de Agricultura, en cabeza de Valencia, por sus logros en tan corto tiempo y reconoció el compromiso del gobierno del Presidente Iván Duque, con las vías terciarias y su esfuerzo por el inventario de las mismas.

Por su parte, el senador Guillermo García Realpe (Partido Liberal) reiteró el llamado al Ministro de Agricultura para que ejecute un plan de contingencia inmediato que permita atender a las familias campesinas e indígenas que resultaron afectadas por unas fuerte granizada que invadió a siete municipios del sur del departamento de Nariño, el pasado 19 de octubre.

Además, solicitó especial atención sobre el oso andino para que la agricultura no acabe con los bosques y de paso afecte las especies allí protegidas.

https://youtu.be/dACcOWOYaF8


Fuente: https://bit.ly/2P5yFyE

Fuente: 

lunes, 29 de octubre de 2018

Cómo enfrentar la crisis del agro

Duro comienzo el que ha tenido el presidente Duque, con tantos problemas heredados del sector agropecuario más los nuevos que se han presentado en estos primeros 90 días de su mandato.

Los cinco sectores productivos agropecuarios más grandes del país (ganadero, caficultor, arrocero, caña de azúcar y panelero, maíz y palma de aceite) presentan serios problemas de productividad y rentabilidad por ausencia de políticas públicas que ayuden a contrarrestar la volatilidad de los precios de mercado, el riesgo climático, los problemas fitosanitarios y sanitarios, el aumento del contrabando, el alto costo país y las importaciones subsidiadas. Ya comienzan a sentirse la preocupación y la impaciencia de los empresarios del campo por la parálisis institucional y la ausencia de medidas de fondo que ayuden a contrarrestar esta crisis que enfrenta el sector agropecuario.

Aquí no podemos seguir mirando por el espejo retrovisor. Como lo dije en una de mis anteriores columnas, los problemas que dejó el expresidente Santos son del presidente Duque a partir del 7 de agosto de 2018. Ahora nos toca ser creativos, visionarios y ejecutores. Hay que cambiar la gerencia de Twitter por la gerencia en el campo y pasar del "vamos a hacer" al "hicimos". La improvisación y la repetición de los errores del pasado sólo nos conducen al fracaso.

De nada sirve seguir diciéndoles a los ganaderos y agricultores de cada región que sus dificultades van a ser resueltas por el Gobierno a través de la concesión de incentivos de precios, ayudas económicas y créditos baratos del Banco Agrario. Por más deseadas y atractivas que sean estas ofertas, no serán llevadas a la práctica, entre otras razones, porque el paupérrimo presupuesto aprobado para el sector agropecuario para el 2019 ($ 1,08 billones), no alcanza para tanto menudeo. Esas soluciones utópicas solo ayudan a perpetuar los problemas de ineficiencia en el campo y aumentar la cultura de dependencia del Estado.

El agobiado sector rural del país está exigiendo soluciones de verdad, soluciones que puedan efectivamente ser llevadas a la práctica y que sean perdurables en el tiempo. Vamos a cumplir tres meses de gobierno y aún seguimos con la mayoría de las entidades del sector agropecuario en interinidad y sin una sola propuesta de que dé señales de confianza y apetito de inversión en el sector.

Desde la campaña presidencial y luego desde el proceso de empalme, he venido presentando al círculo cercano del presidente Duque varias iniciativas para enfrentar esta crisis del agro, pero nadie escucha ni actúa.

El programa de emprendimiento rural con el SENA para los 691 municipios rurales, la amnistía de costos para legalizar dos millones de predios rurales de pequeños campesinos, la línea de crédito de compensación ambiental ganadera para sembrar 1,5 millones de hectáreas de árboles en un año, la implementación del sistema de embalses y canales de riego municipales, la reestructuración del seguro agrario y el plan de normalización de pasivos con subvención del costo de las provisiones de los créditos que están en riesgo de siniestrarse por factores climáticos o de precios de mercado fueron engavetados. Cuando quieran reaccionar va a ser demasiado tarde.

Fuente: https://bit.ly/2qdaf7F

viernes, 26 de octubre de 2018

Huila un territorio inteligente II

El lunes anterior se concluyó la primera jornada de participación ciudadana que tiene por objetivo la construcción del diagnóstico del Plan de ordenamiento Territorial Del Departamento del Huila "POD HUILA: un territorio inteligente"

Los talleres iniciaron en las cuatro cabeceras regionales Pitalito, Garzón, La Plata y Neiva, con representación de presidentes de junta, líderes comunales, concejales, algunos pocos alcaldes, y comunidad en general de todos los municipios. Se presentó la información y análisis realizados por el equipo de Ordenamiento Territorial del Departamento, identificando las principales problemáticas del territorio y los retos que como departamento tenemos.

Este proceso culmino con el taller de expertos, realizado en la asamblea departamental, en el cual se presentó a la comunidad educativa, gremios, secretarias de la gobernación institutos des centralizados y empresas prestadoras de servicio público, los diferentes procesos de planificación y ordenamiento que se llevan a cabo en la actualidad en el territorio, y como estos deben ser articulados al POD, así:

 

  1. El Plan de Ordenamiento Social y Productivo de la Propiedad Rural: elaborado mediante convenio entre la secretaria de agricultura del departamento y la unidad de planeación rural y agropecuaria , UPRA, el cual Busca contribuir en la armonización de la gestión de los usos agropecuarios, y la tenencia de la tierra rural, de manera que se mejore o mantenga un adecuado equilibrio entre la producción agropecuaria, el uso eficiente del suelo, la competitividad y la sostenibilidad social, ambiental y económica, de manera articulada a los instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo rural existentes en el territorio.

 

  1. POE: Plan de Ordenamiento de los Embalses de Betania y el Quimbo, elaborado por la fundación HUMEDALES, financiado por ENEL-EMGESA, busca definir los usos secundarios para los espejos de agua del Quimbo y Betania, que sean compatibles con el uso principal que es la producción de energía.

 

  1. POPA: Plan de Ordenamiento Piscícola y Acuícola del Departamento del Huila, está en su primera fase en el embalse de Betania, pretende definir la capacidad de carga de producción en el embalse de Betania y sus alrededores lo está realizando la autoridad nacional de acuicultura y pesca AUNAP.

 

  1. LOS POMCAS: o planes de ordenamiento de las cuencas hídricas buscan definir las estrategias para la preservación del recurso hídrico de las cuencas, la gestión de tierras y productividad, así como la gestión ambiental para las áreas de conservación, procesos liderados por la corporación ambiental del alto magdalena, CAM.

 

  1. Plan de Desarrollo Integral Agropecuario: elaborado por la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, con acompañamiento de la FAO, pretende identificar un programa o proyecto estratégico territorial que genere un pacto social y sea el motor del desarrollo del territorio.

 

Cada proceso fue presentado y discutido con el auditorio, y de igual manera se definió las agendas y estrategias de trabajo para la articulación y correlación de las propuestas, en busca de fortalecer el Plan de Ordenamiento Departamental, en el cual dada su importancia y prevalencia, se deberán vincular de manera armónica todas estas propuestas.

Fuente:  https://bit.ly/2zaTVIy

martes, 23 de octubre de 2018

La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) hizo un llamado al gobierno a destinar recursos para el seguro agropecuario


a Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) encendió las alarmas y manifestó su preocupación tras la falta de recursos para amparar las cosechas, ante un eventual Fenómeno del Niño.

El presidente del gremio, Jorge Bedoya aseguró que aún no están claros los recursos que va a invertir el Gobierno el próximo año para este fin.

"Es importante recordarle al Gobierno la importancia de desembolsar recursos para el seguro agropecuario para el 2019", dijo el dirigente gremial.

Bedoya también recordó que los recursos para los seguros agropecuarios han sido irrisorios en los últimos años: "Esto ha sido traumático, no solo porque el Gobierno ha destinado recursos insuficientes para lo que se necesita sino porque el desembolso de los recursos se ha dado en dos tramos a lo largo del año".

Es de recordar que este año los recursos para el seguro agropecuario alcanzaron los 4 mil millones pesos.

Sin embargo, el gobierno adicionó hace dos meses $30 mil millones más. Por su parte Fianagro había solicitado para este año 70  mil millones de pesos para este fin.

Bedoya insistió además que "estimamos que el presupuesto del sector agropecuario debería estar en cuatro billones de pesos. De manera que los recursos para el próximo año no son los mejores, pero dada la situación fiscal del país pues, indudablemente, es algo que puede ser positivo".

En su momento,el presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero, sostuvo que es una lamentable realidad para el campo ya que los seguros que se están venciendo no se están volviendo a renovar por falta de financiación estatal.

"El Gobierno está haciendo los esfuerzos necesarios para poder aumentar estos subsidios. Si no se hace, prácticamente estos se perderán ya que estos seguros siempre han sido subsidiados por Finagro", señaló.

Botero agregó que es grave que los agricultores no tengan la manera de amparar sus cosechas las cuales son vulnerables ante cualquier cambio climático.

Fuente: https://bit.ly/2OImtDX


lunes, 22 de octubre de 2018

En el Cauca, el ICA tiene en la mira al picudo negro del chontaduro


Los productores de chontaduro ubicados en el municipio de Timbío, Cauca, se actualizaron con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en temas relacionados con el manejo, prevención y control del picudo negro de la palma.
 
El picudo negro es una plaga responsable de diseminar enfermedades en los cultivos de palma. Las poblaciones altas de este insecto limitan el desarrollo de nuevas siembras, debido a que éste se aprovecha de las palmas afectadas y deposita larvas en los tallos, ocasionando la marchitez de la planta.
 
"El Instituto brinda estas actividades de capacitación dirigidas a los productores, para que ellos conozcan sobre el manejo de esta plaga, la cual no solo afecta al cultivo de chontaduro, sino que limita la producción y por tanto el sustento económico de varias familias. Así, mismo se socializan temas sanitarios como el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas, las cuales contribuyen a mantener los cultivos sanos, limpios y libres de enfermedades", explicó Margarita María Duque, gerente seccional del ICA en el Cauca. 
 
Teniendo en cuenta que el cultivo de chontaduro es uno de los renglones económicos más importantes del Cauca, el ICA continuará realizando más actividades de educomunicación en todos los municipios y veredas en donde se cultiva esta fruta.
 
En cuanto al manejo del picudo negro, el ICA recomienda a los productores que no movilicen material vegetal de un predio a otro y que tengan en cuenta los siguientes aspectos:
 
  • Llevar un manejo adecuado de la plaga e instalar con regularidad, trampas que contengan atrayentes con feromonas, para capturar y eliminar los insectos adultos.
  • Mantener una trampa por cada hectárea de cultivo.
  • Erradicar las plantas enfermas y aplicar insecticida que eliminará los huevos y las larvas que se encuentren en la parte basal de la palma.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Retos del financiamiento rural

El sector agropecuario colombiano tiene un alto potencial para contribuir en el desarrollo económico y social del país. El crecimiento que se origina en la agricultura es 2,7 veces más efectivo para reducir la pobreza que otro tipo de crecimiento (World Bank 2007). Así mismo, las inversiones rurales tienen un efecto multiplicador importante en el resto de la economía (IFAD, 2010), lo cual ratifica la importancia del sector en el desarrollo económico del país.

En este sentido, una política efectiva de financiamiento agropecuario y rural es fundamental para promover la dinámica de crecimiento del sector y apalancar la reducción de la pobreza rural. Hoy, el 36% de los habitantes rurales presentan pobreza por ingreso frente al 26,9% de las zonas urbanas.

Si bien, el Sistema de Financiamiento Agropecuario ha beneficiado en los últimos cinco años a cerca de un millón cuatrocientos mil productores, el 81% pequeños productores; todavía hay un gran espacio crecer en la medida que el indicador de profundización financiera (cartera/PIB) es 34% cuando se incluye toda la cartera del Sistema Agropecuario y del 15% cuando se mide con la cartera de redescuento, mientras que el indicador de todo el sistema financiero colombiano es del 42%. Para Asobancaria, el nivel de profundización financiera que maximiza el crecimiento económico de Colombia es del orden del 58%.

Desde el punto de vista del indicador de acceso ( beneficiarios de crédito Finagro sobre productores agropecuarios) este indicador medido con la Gran Encuesta Integrada de Hogares-GEIH del DANE como con la información del Censo Agropecuario 2014) ha crecido 5 puntos porcentuales en los últimos cuatro años, con la GEIH pasa del 37% en el 2013 al 42% en el 2017 o con los datos del Censo, pasa del 25% en 2013 a 30% en el 2017. Con cualquiera de las dos mediciones, hay un gran espacio para ampliar el financiamiento a un mayor número de productores agropecuarios.

Es cierto que hay factores, tanto del lado de la oferta como de la demanda de crédito agropecuario y rural, que limitan la profundización financiera en el campo. Resolver estos factores son el eje para la construcción de la política de financiamiento agropecuario y rural.

Desde el punto de la oferta de crédito, la percepción de los intermediarios financieros sobre el alto riesgo de crédito que tienen los pequeños productores debido a la falta de información sobre la actividad productiva, su alta vulnerabilidad a los choques climáticos, la carencia de garantías idóneas y la inestabilidad de sus flujos de ingreso, los altos costos de transacción para montos bajos y geográficamente dispersos, bajo nivel de asociatividad, así como la percepción que el límite a las tasas de fomento limita la colocación de crédito en la medida que el margen de intermediación es reducido. 

Desde el punto de vista de la demanda, también la falta de información principalmente de los costos de producción, precios y mercados; bajos niveles de acceso a asistencia técnica que garantice niveles adecuados de productividad; baja capacidad de estructuración de proyectos rentables, baja disponibilidad de infraestructura y maquinaria moderna; alta vulnerabilidad a los choques externos que le generan un alto grado de incertidumbre a la actividad productiva; altos costos de desplazamiento hasta las oficinas para gestionar los créditos, son entre otros factores los que limitan el acceso al financiamiento de los pequeños productores.

Con base en el diagnóstico anterior, el Sistema Nacional de Crédito Agropecuario que administra Finagro, tiene varios frentes para gestionar y avanzar para lograr una mayor profundización financiera en el campo. En esta dirección, hay cinco frentes en los que Finagro debe focalizar su accionar:

1. Desarrollar productos y servicios financieros que promuevan el mejoramiento de la productividad en el campo y el uso sostenible de los recursos, con foco estratégico en los pequeños y medianos productores y en los primeros eslabones de la cadena productiva agropecuaria donde persisten las fallas de mercado y se presentan las mayores barreras de acceso al crédito agropecuario y rural. 

2. Profundizar en el uso de la tecnología y de los sistemas de información para reducir la asimetría de información que facilite las decisiones de inversión y de análisis de riesgo crediticio, lo cual requiere avanzar significativamente en:
a.El desarrollo de los sistemas de información como Sigra y Geoagro, que contribuyen a brindar instrumentos para realizar una mejor gestión del riesgo agropecuario.
b.La ampliación de los marcos de referencia agroeconómicos que son un instrumento vital para conocer los costos, precios y márgenes de los productos agropecuarios a nivel regional, instrumento vital para determinar niveles de inversión por actividad, para el análisis de crédito y de seguros. 
c.El desarrollo e implementación de la plataforma de Oferta y Demanda de Crédito Agropecuario para acercar a los productores con los intermediarios financieros que facilite el acceso al crédito de manera oportuna y a menores costos transaccionales.

3. Profundización e implementación de un modelo de aseguramiento agropecuario y rural con instrumentos de seguros que faciliten el desarrollo sostenible de la actividad productiva agropecuaria y rural. Hoy opera el seguro comercial y se desarrollan nuevos productos como el seguro de ingreso, colectivo y catastrófico. Este proceso requiere para implementarlos y ampliar su cobertura un impulso importante del Presupuesto Nacional. 

4. Repensar el sistema actual de garantías (FAG) e implementar las garantías mobiliarias, de tal forma que sean un instrumento efectivo para la inclusión financiera rural.

5. Mejoramiento de la infraestructura financiera y profundización de la estrategia comercial a nivel regional orientada a mejorar los procesos de redescuento, ampliación de canales y mayor interacción con los productores, gremios, cooperativas e intermediarios financieros a nivel regional. 

En conclusión, los retos del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario y Rural son significativos para lograr impactar de manera positiva y durable en el desarrollo económico y social del sector agropecuario colombiano.

Fuente: https://bit.ly/2A3Msgd

lunes, 8 de octubre de 2018

El ICA realizó el sacrificio de 19 reses por foco de fiebre aftosa en Boyacá


Para evitar la difusión y avanzar en la erradicación del foco de fiebre aftosa que se presentó en un predio ganadero, ubicado en el municipio de Sogamoso, Boyacá, el ICA realizó el sacrificio sanitario de los 19 animales existentes en la finca, como acción establecida en los protocolos internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), para el control de la fiebre aftosa.

Inicialmente eran 18 animales, pero una vez presentado el foco, hubo un nacimiento de una ternera la cual también tuvo que ser sacrificada, para evitar poner en riesgo la ganadería boyacense.

El procedimiento contó con el acompañamiento de Corpoboyacá, quienes revisaron que la fosa cumpliera con los requerimientos de protección ambiental en temas relacionados con el tamaño de la fosa, profundidad, amplia distancia con fuentes de agua y reservorios, utilización de geomembrana y geotextil, lo que evita la salida de líquidos provenientes de los cadáveres de los animales, entre otros temas, que garantizan que no haya contaminación del suelo o de las aguas.

Así mismo se iniciaron las labores de limpieza en el predio afectado, que estará un mes en vacío sanitario, es decir sin ingreso de nuevos animales.

Teniendo en cuenta que el propietario del predio cumplió con todos los requisitos establecidos por el ICA, será compensado con el valor de los animales, de acuerdo con lo establecido en la Resolución ICA 12699 de 2017.

En el mismo sentido, el ICA tiene activos sus mecanismos de vigilancia sanitaria en todos los departamentos de la zona de contención: Arauca, Boyacá, Cundinamarca, y Casanare, en los que se reforzaron los puestos de control sanitario y desinfección de vehículos.

La fiebre aftosa es una enfermedad de alta difusión vía aerógena, por contacto entre animales enfermos y los objetos inanimados como la ropa de las personas, que están en las fincas, el calzado, el cabello y las herramientas de trabajo, por eso las medidas restrictivas y de bioseguridad que se aplican durante los procedimientos de sacrificio y disposición de los animales.

domingo, 7 de octubre de 2018

ICA en el Quindío alerta sobre el cambio de clima y la necesidad de impedir daños al sector agropecuario


En el departamento del Quindío el ICA no considera necesario restablecer los puestos de control que se tenían años atrás en los sectores de Barragán y Quimbaya, pese a la solicitud presentada en forma reiterada por el gremio de ganaderos del departamento.

El director de la entidad en Armenia José Narcés Aguirre, señaló que en departamento se tenían cuatro puestos de control del ICA y tras un estudio adelantado por la entidad sobre la pertinencia de los mismos, se levantaron los de Barragán y Quimbaya al considerar que desde el punto de vista sanitario no amerita mantenerlos en este momento.

Aguirre, afirmó que la entidad a su cargo trabaja para velar por la sanidad agropecuaria del departamento manteniendo el estatus sanitario y fitosanitario, empeñada en el normal desarrollo del segundo ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa.

Afirmó el director del Ica, que entre los proyectos priorizados en el Quindío, se trabaja en el caso del aguacate Hass, con monitoreos constantes a los predios registrados como exportadores, para que no presenten la plaga limitante y puedan enviar la producción a los Estados Unidos.

En materia de sanidad vegetal, dijo que hay estabilidad en el estatus fitosanitario, no se tiene ningún foco presente, la influenza equina luego de la cuarentena quedó superada y en este último trimestre del año, invita a los propietarios de predios para que estén preparados frente al cambio de clima y que las situaciones sospechosas, se notifiquen al ICA con el fin de verificar la situación y evitar brotes de enfermedades que perjudiquen la región.

Fuente: https://bit.ly/2PpmOrG

miércoles, 3 de octubre de 2018

Identifican nuevo foco de fiebre aftosa en Sogamoso


El Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, informaron que se halló un nuevo caso de fiebre aftosa en Sogamoso, Boyacá, municipio que se encuentra desde septiembre de 2017 en la zona de contención establecida por el ICA, ante los brotes de aftosa que se presentaron en algunos lugares del país el año pasado.

Según el propio ICA, el foco de aftosa se detectó en un hato de 18 animales, en zona rural de Sogamoso. "Una vaca mayor de tres años, presentó signos clínicos: desprendimiento de epitelio de la lengua, salivación - babeo, entre otros, compatibles con la fiebre aftosa", asegura el comunicado. Además de este bovino, otros dos animales del mismo predio también fueron aislados por el virus.

La noticia prendió las alarmas y puso de nuevo en la mira a los departamentos de Arauca, Casanare y Cundinamarca, además de Boyacá, pues son los que hacen parte de la zona de contención. El ICA puso en contexto de la situación a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, como establecen los protocolos internacionales.

Precisamente en diciembre del año pasado, la propia OIE había declarado al país como 'libre de fiebre aftosa', luego de que en junio de ese año se presentara un brote de esta enfermedad infecciosa, en Cundinamarca. 

En 2017 se sacrificaron más de 3.300 reses por estos casos, cuya causa, al parecer, había sido la entrada de ganado de contrabando a Colombia, proveniente de Venezuela.

Ante los nuevos casos reportados este lunes, el ICA informó que "ha expedido la resolución de cuarentena correspondiente, y ha implementado medidas de limpieza, desinfección y control" además de que "ordenará el sacrificio de los animales infectados y de sus contactos".

Otra de las medidas que han tomado el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario, es contactar a la Representación de la OIE en las Américas para "avanzar en la búsqueda de soluciones que permitan mantener el estatus del resto del territorio -fuera de la zona de contención- como país libre de fiebre aftosa con vacunación".

En el comunicado se da un parte de tranquilidad puesto que "no se ha detectado ningún caso adicional, distinto al ya registrado".

El 29 de octubre de 2018 iniciará un nuevo ciclo de vacunación, para lo cual, "será necesario analizar el censo predio a predio", indicó el Ministerio de Agricultura, entidad que informó esta situación al presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos .

Quien también tomó medidas fue la directora del ICA, Deyanira Barrero, que gestionó la visita de un experto para apoyar la revisión epidemiológica del caso. 

Según las entidades públicas ligadas al sector agropecuario, "se hace necesario mantener la zona de contención hasta tanto no se logre demostrar la ausencia de actividad del virus en ese territorio". 

Fuente: https://bit.ly/2Ri9VAY

martes, 2 de octubre de 2018

Continúan abiertas inscripciones al Fondo de Reactivación Agropecuario


Este  fondo es un apoyo económico para las iniciativas de proyectos productivos en forma individual o para incentivar la creación y fortalecimiento de organizaciones socioempresariales de la zona rural.

24 mil millones de pesos están disponibles para iniciativas enfocadas en el desarrollo de  proyectos agropecuarios como  compra de maquinaria, equipos, infraestructura, implementos, cultivos de tardío rendimiento, compra de animales, capitalización de empresas, entre otros.

"La Administración Municipal en coordinación con el Banco Agrario de Colombia y el Comité Operativo del Fondo de Reactivación Agropecuario, Forane, estamos prestos para recibir las solicitudes; seguimos invitando a  nuestros campesinos para que se acerquen y se enteren del crédito.  Ya estamos en el proceso de inscripciones, que es fácil y rápido", puntualizó Camilo Fabián Gómez Segura, Secretario de Ambiente y Desarrollo Rural y Sostenible de Neiva.

"La población a beneficiarse con el Forane son todas las comunidades campesinas,  los productores agropecuarios especialmente mujeres cabeza de familia, jóvenes, pequeños  y medianos productores habitantes de la zona rural del municipio de Neiva, con grandes deficiencias en la generación de ingresos para el sustento familiar; con gran capacidad de trabajo e iniciativa y el compromiso de iniciar un proceso de cambio de mentalidad para hacer más productivo y competitivo el campo", informó.

Se pueden financiar los recursos necesarios para cubrir los recursos que requieran los proyectos. El plazo de estas actividades es de hasta 24 meses, según el ciclo del proyecto.

El Forane, se convierte en un instrumento válido para coordinar, cofinanciar e impulsar o avalar los proyectos productivos exitosos del sector rural para reactivar el campo.

El dato: La inscripciones están abiertas y desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural Sostenible se orienta a la comunidad para que realice el proceso correctamente y sin ningún contratiempo.

Fuente: https://bit.ly/2O14gBk

lunes, 1 de octubre de 2018

Sector cafetero protesta por incumplimientos del Gobierno


Dignidad Agropecuaria en Risaralda convocó para este lunes un plantón en las ciudades cafeteras del país, para protestar por los incumplimientos del presidente Iván Duque con los diferentes sectores productivos.

Duberney Galvis, representante de Dignidad Agropecuaria en Risaralda, manifestó que el "Incentivo Gubernamental a la Equidad Cafetera que autorizó el presidente Iván Duque para los cafeteros es una completa limosna, ya que es absurdo que con 25 mil pesos por carga de café se pretenda sacar al gremio de la crisis económica en la que se encuentra sumido por el desplome en el precio del grano".

"Los cafeteros estamos indignados, furiosos con lo que el presidente Duque llama "apoyo a los cafeteros", quien no lleva dos meses de mandato y ya está incumpliendo aquello de respaldar fuertemente el precio del café ante la caída estrepitosa que se ha presentado", dijo. 

El líder del sector agregó que "en febrero del año 2013 el entonces presidente Juan Manuel Santos ofreció en Chinchiná 6 mil pesos por arroba y salió chiflado del auditorio, pero este lunes, el actual Gobierno, que había dicho que sería distinto,nos está ofreciendo la tercera parte, es decir, 2500 pesos por arroba, lo que fácilmente podría ser calificado como una limosna". 

De acuerdo con el representante de Dignidad Agropecuaria, el Gobierno nacional tampoco ha sido serio con los auxilios que se han entregado a sectores como el panelero, el cual está pasando por su peor momento. 

"Lo de la panela es peor, basta mirar los anuncios que se han hecho desde el Gobierno de ayuda a ese sector, donde al dividir la cantidad por las familias que se benefician se evidencia un deterioro, por ello vamos a llamar a todos los sectores a una gran movilización agropecuaria para que se tomen medidas que ayuden al sector agropecuario de Risaralda", puntualizó. 

Fuente: https://bit.ly/2Nct04g

martes, 25 de septiembre de 2018

Piden a Iván Duque activar distritos de riego en Atlántico


En una carta enviada al presidente de la República, Iván Duque, un grupo de campesinos del sur del Atlántico piden la activación de los distritos de riego en esta zona del departamento, así como también la visita del mandatario al municipio de Campo de la Cruz. 

En la misiva, Ciro Pupo Fonseca, presidente de la agremiación de campesinos, expresa ciertas preocupaciones por el "desmejoramiento" del sector agropecuario y la "falta de voluntad" de las administraciones para reactivar la economía del campesinado. 

Manifiesta que hasta la fecha los campesinos no se han podido recuperar de los desastres ocurridos  en 2010 con la ola invernal y la ruptura del Canal del Dique, por lo que insta  al mandatario a centrar la mirada en esta zona del país. 

"La economía nuestra va cada día de mal en peor, puesto que la tragedia nos dejó sin un centímetro de tierra en seco, hubo que vender vacas a $200 mil, cerdos a $20 mil y las gallinas a $1.000. Eso sin contar la pérdida de los pastos, cultivos y enseres", se lee en la comunicación. 

Asegura que los distritos de riego se encuentran "obsoletos" y con "falta de mantenimiento e inversión". 

Sostiene, además, que en una oportunidad en presencia de la Agencia de Tierras y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, los campesinos propusieron encadenar los distritos de  riego de Repelón, Suan, Santa Lucía y Campo de la Cruz, además de convertir el de Manatí en un drenaje de riego, pero —según Pupo— hicieron caso omiso.  

"Los distritos en mención, en razón a deudas pendientes y de difícil pago, tienen problemas de personería jurídica. A excepción de Campo de la Cruz (...) la Agencia solo hizo una inversión de unos $3 mil millones para los distritos de Repelón, Suan y Santa Lucía", explica.

Por otro lado, expone la dificultad que tienen algunos de los campesinos del sur del Atlántico para adquirir créditos bancarios por falta de títulos de las tierras. "Los campesinos después de 8 o 10 años no han podido conseguir los títulos por deficiencia e inoperancia de las instituciones como el Incora, Imah, Incoder, entre otras". 

En la carta también solicitan al presidente Duque estudiar la posibilidad de la entrega de un subsidio para los campesinos que cultivan en las playas o aluviones del río Magdalena, puesto que en ocasiones cuando el invierno es fuerte "pierden en su totalidad los cultivos, dejando sin sustento de vida a sus familias". 

De igual manera, le piden revisar el tema de seguridad en estos municipios, especialmente el robo de ganado. 

La Gobernación del Atlántico informó en marzo de este año que en el sur del departamento se ejecutaban obras en los distritos de riego y drenaje de Santa Lucía, Manatí y Repelón, donde habían "recursos comprometidos" por el orden de los $14.000 millones. 

"Junto a la Agencia de Desarrollo Rural hemos entregado casi el 90 % de las obras en Manatí y Santa Lucía. Recientemente se hizo una adición de $732 millones para dejarlos funcionales al 100 %", dijo el gobernador Verano en su momento.

Fuente: https://bit.ly/2O5A2wj

jueves, 20 de septiembre de 2018

Sector agropecuario: Desempeño reciente y perspectivas

Con la colaboración Alejandro Vera y Juan Sebastián Joya

El sector agropecuario mantuvo una buena dinámica de crecimiento durante el primer semestre de 2018, a pesar de haberse desacelerado frente a igual período de 2017.

En efecto, el PIB-real del sector creció 4,2% anual (vs. 7,8% observado en la primera mitad de 2017), favorecido por las buenas condiciones climáticas que prevalecieron en el país (ver gráfico adjunto). Ello le permitió no solo crecer a un ritmo superior al esperado (2,3% a inicios de 2018), sino también por encima de 2,5% anual de la economía en su conjunto.

No obstante, se ha exacerbado la crisis de rentabilidad del sector (altos costos de producción y bajos precios pagados al productor), particularmente en los sectores pecuario, cafetero y arrocero.

Si bien hay diferentes motivos para explicar dicha crisis, los elevados niveles de producción (especialmente visibles en el sector lechero y arrocero) han deteriorado los ingresos de los productores, al punto que el gobierno ha tenido que intervenir recientemente con apoyos directos.

Ello se refleja en los bajos niveles de inflación de alimentos (1,3% anual a agosto de 2018 vs. 5% promedio histórico) que se vienen presentando desde inicios de 2017.

Todo ello se suma a los lastres estructurales del llamado "Costo Colombia", particularmente evidentes en la precaria dotación de infraestructura rural (sobre todo en vías secundarias-terciarias, distritos de riego-drenaje y centros de acopio).

A nivel de subsectores, el sector agropecuario presentó crecimientos sostenidos durante el primer semestre de 2018. La silvicultura y producción maderera se expandió 5,1% anual en este período (vs. 3,4% un año atrás), impulsada por la aceleración del consumo de bienes durables (como los muebles) por parte de los hogares en lo corrido de 2018. Por su parte, los cultivos agrícolas crecieron 4,2% anual (vs. 7,8%), exhibiendo resiliencia tanto los cultivos permanentes (palma africana y caña de azúcar) como los cultivos transitorios (arroz y café), luego de las abundantes cosechas de 2017.

La ganadería se expandió 4,1% anual (vs. 10,4%), gracias al dinamismo de rubros como la leche, el pollo y el cerdo, aunque compensados por el regular comportamiento del sector de carne de res (donde el sacrificio apenas creció a 1,7% al corte de junio de 2018 vs. -10,2% de un año atrás).

Finalmente, la pesca-acuicultura se contrajo -2,2% (vs. +6,6%), en línea con el aumento en los precios de los combustibles y los elevados costos de los repuestos importados para embarcaciones usadas en la actividad pesquera.

En materia de precios, se ha presentado una marcada estabilidad en estos, tras haberse superado el efecto estadístico posterior al Fenómeno de El Niño, el paro transportador y el pass-through cambiario de 2015-2016.

Así, la inflación de alimentos sigue estando controlada en 1,3% anual a agosto de 2018 (vs. 1,7% un año atrás), hecho que ha facilitado la convergencia de la inflación total al rango-meta del Banco de la República (2%-4% anual).

Paralelamente, los precios de los insumos agropecuarios registraron contracciones de -0,1% anual en agosto de 2018, con lo cual el margen de comercialización promedio (medido por la diferencia entre el IPC y el IPP) de los productores se mantuvo en terreno positivo, aunque en niveles bajos (aún sin tener en cuenta otros costos de producción).

Para el cierre de 2018, Anif proyecta que el PIB-real agropecuario se expandiría un 3,6% (vs. 5,6% de 2017), por encima del crecimiento de 2,7% pronosticado para la economía como un todo.

Dicho crecimiento obedecería principalmente a: i) el repunte de la demanda interna (2,8% anual en 2018 vs. 1,9% en 2017); ii) los elevados niveles de producción en productos como la leche, el arroz y la palma africana, producto de condiciones climáticas favorables, ganancias en productividad y mayores áreas de siembra; y iii) la mejora proyectada en la demanda de Estados Unidos (nuestro principal socio comercial), creciendo a 2,9% en 2018 vs. 2,2% en 2017.

En contraste, los mayores riesgos para el sector están relacionados con la demanda de algunos socios comerciales (particularmente de Venezuela y Ecuador), el momento en que se pueda materializar el Fenómeno de El Niño (con probabilidad de 70%) y, en menor medida, con las presiones cambiarias (vía mayores costos) que se han generado por la fortaleza del dólar.

Hacia futuro, apuntalar los ritmos de crecimiento del agro observados en los últimos trimestres dependerá de la velocidad con la que se avance en la provisión de infraestructura regional (vías secundarias y terciarias) y de que se consolide una política de inversiones estratégicas de largo plazo para el sector.

Fuente: https://bit.ly/2xDarR1

lunes, 17 de septiembre de 2018

El Instituto Agropecuario Colombiano pone la lupa en los avicultores del país


El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hizo un llamado a todos los productores avícolas del país con más de 200 aves en producción, para que cumplan los requisitos sanitarios, certifiquen sus granjas como bioseguras, cuiden su inversión económica y eviten sanciones.

En sus más recientes declaraciones, Juan Andrés Angulo Mosquera, subgerente de Protección Animal del Ica expresó que "en el Instituto hemos encontrado que todavía faltan muchas granjas avícolas que no han cumplido con los requisitos de bioseguridad e infraestructura aviar, establecidos en las resoluciones 3650, 3651 y 3652 de 2014. Invitamos a los productores a dar cumplimiento de inmediato a estos requisitos y a solicitar ante la gerencia seccional u oficina local del ICA más cercana a su predio, la visita de auditoría para certificar sus granjas". 
 
Los requisitos que deben cumplir las granjas avícolas están relacionados con el cumplimiento de requisitos mínimos de infraestructura, bioseguridad, vacunación, procedimientos operativos estandarizados, manejo adecuado de mortalidad y excretas, y un plan sanitario integral en las aves.
 
Según lo expuesto por el Ica, los plazos para certificar las granjas avícolas como bioseguras se encuentran vencidos desde noviembre de 2015, por lo tanto, los productores podrán recibir multas de carácter económico y el Instituto podría pedir a las autoridades municipales cerrar las granjas por reincidencia en el incumplimiento de la normatividad.

Fuente:https://bit.ly/2D5fvU1

jueves, 13 de septiembre de 2018

'Mercado de los seguros agropecuarios tiene espacio para crecer'


a avalancha que arrasó a Mocoa hace más de un año, puso en evidencia la necesidad de tener una política pública seria de prevención de riesgos. Esta tragedia, en palabras del académico Mauricio Villegas, "tiene mucho que ver con una falta de previsión originada en una falta de conocimiento".

Hoy se sabe que la recuperación de la ciudad asciende a $1,2 billones, y que este costo es considerablemente mayor al costo de haber planificado.

En un Estado previsivo, los seguros constituyen una herramienta importante para mitigar las consecuencias de diferentes riesgos, incluidos los efectos adversos de la naturaleza.

(Lea: Por qué Colombia necesita seguros agropecuarios)

PUBLICIDAD

Los seguros agropecuarios en particular, protegen bienes, animales y cultivos contra sequías, inundaciones, plagas y fenómenos climáticos, entre otras amenazas
Colombia ya cuenta con una Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y viene trabajando para que el sector rural pueda enfrentarse a sus afectaciones particulares. En este propósito, en junio de este año, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) publicó una estrategia como base de lo que será la política pública de gestión integral de riesgos agropecuarios. En el camino para diseñar e implementar esta política y fortalecer los programas de aseguramiento, el Estado colombiano ha recibido acompañamiento de diferentes instituciones, entre ellas, el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). 

(Lea: Seguros del agro, un buen negocio pendiente de cultivar y cosechar

Portafolio entrevistó a Miguel Arango, especialista senior de la Dirección de Desarrollo Productivo y Financiero del CAF, sobre el proyecto que está gestionando el banco para mejorar la gestión de riesgos en el sector rural colombiano y el uso del seguro agropecuario. 

¿En qué consiste la gestión de riesgos agropecuarios?

Se trata de cómo deben los productores y cultivadores enfrentarse a los riesgos climáticos, fitosanitarios, de mercado y financieros, que son los más importantes dentro del sector. En la gestión uno tiene que identificar, asumir o transferir. Para identificar los riesgos se deben analizar las vulnerabilidades y amenazas, las características del suelo, es decir la oferta agroclimática, y también lo que el cultivo demanda. Después, hay que asumir estas amenazas con el paquete tecnológico con el que se cuente. Aún así existen riesgos que no dependen del productor sino del clima o los precios internacionales, la sanidad animal o vegetal. Para estos existen mecanismos de transferencia de riesgos como el seguro agropecuario. 

(Lea: 'El campo debe asegurarse': dice Gobierno a productores

En el Estado, la gestión de riesgos se traduce en implementar una política a nivel local y regional que asegure que los agricultores cuentan con los instrumentos e instituciones necesarios. Por ejemplo, para enfrentar el problema climático se necesita una entidad como el Ideam que genere los datos del clima, para gestionar el riesgo fitosanitario se acude al ICA o para saber la clase del suelo se consulta a la UPRA; esa información es un bien público. 

¿Cuáles son las clases de seguros agropecuarios?

Uno quiere tener un seguro agropecuario porque sabe que probablemente tendrá problemas de cantidad, calidad o precio que disminuyen la rentabilidad. Los servicios financieros para transferir estos riesgos corresponden a seguros comerciales. Lo que hace este seguro es que, ante pérdidas del 10 o 30% de la producción, restablece los flujos de ingresos. Te reembolsan la pérdida. Por otra parte, existen las pérdidas catastróficas que llevan a la quiebra. Este riesgo se puede gestionar con un seguro catastrófico que normalmente es contratado por el Estado y que permite resarcir lo ocurrido y transferir el riesgo al sector asegurador. Se diferencia del comercial porque no reconoce como tal la pérdida que puede ser para estos casos de más del 40%, sino que ayuda a mitigar la situación de otras formas. 

¿Cómo funciona el seguro?

Cuando se trata del seguro agropecuario a la compañía se le exigen unos conocimientos y experticia particular. Esto no es como el seguro de vida, que se determina a partir de una tabla de mortalidad. Si yo le digo a una empresa asegúreme este maíz, esta debe preguntarse: ¿qué maíz? ¿Es del primer semestre o del segundo? ¿Es en Boyacá o en la costa? ¿Es negocio empresarial o familiar? Cada cultivo o producto tiene características especiales y demanda del suelo elementos específicos. 

La aseguradora debe saber esto. En Colombia hay aproximadamente cinco compañías que ofrecen el ramo de seguro agropecuario. Hay una grande extranjera que tiene experiencia internacional y ocupa el 80% del mercado. 

¿Qué está trabajando el CAF?

En Colombia hemos hecho promoción y revisión desde hace seis años de lo que se considera la gestión del riesgo. En este proceso hemos apoyado el fortalecimiento de Finagro, el Ministerio de Agricultura y la UPRA, que son las tres entidades líderes en la materia. Asimismo, estuvimos estudiando siete cultivos con seguro agropecuario para conocer qué características tenían, si funcionaba o no la póliza y dónde se podía mejorar.

Los seguros agropecuarios en Colombia son muy pocos, tenemos mucho espacio para crecer, pero para poder hacerlo necesitamos organizar el sistema de información. Es decir, que las instituciones a las que les corresponde la gestión de riesgos (Agrosavia, Upra, Finagro, Ica, Ideam, Dane etcétera) se coordinen y aporten.

¿Cómo lograr esa coordinación?

El proyecto que viene desarrollando el CAF consta de cuatro etapas: i) conceptualización, ii) diseño o ingeniería del detalle del sistema de información para la gestión de riesgos agropecuarios (Sigra), iii) su implementación y iv) en paralelo, el fortalecimiento a la demanda y la oferta, es decir, la capacitación en gestión de riesgos y seguro agropecuario a los cultivadores, productores, sector público y empresas aseguradoras. Empezamos apenas hace seis meses a trabajar en la conceptualización y el diseño del SIGRA, el proyecto está pensado para tres años. 

La primera etapa de conceptualización se desarrolló con recursos del CAF y el resto cuenta con financiación del Fondo de Prosperidad Británico. Estamos metidos tanto en saber dónde está la información y qué características tienen los datos, como en conocer si las entidades del sector tienen la capacidad de montar y administrar el Sigra. 

Fuente: https://bit.ly/2p4KCoT

martes, 11 de septiembre de 2018

Crean junta para proteger a animales en Los Patios


Cuidar y velar por hacer cumplir los derechos de los animales es la meta de las personas que integran en Los Patios la primera junta protectora en su tipo que se conforma en el Área Metropolitana de Cúcuta.

Reconocerlos como seres sintientes y no como una cosa fue un avance que se hizo a través de la Ley 1774 de 2016. Con base a este documento se conformó la junta el año pasado, y se han dedicado a atender a los animales con dueños y a los que están abandonados también.

En los barrios de Los Patios semanalmente llegan jornadas de vacunación, limpieza y atenciones médicas gratuitas. Cerca de mil animales han sido revisados por los veterinarios.

En coordinación con las juntas de acción comunal se hace un registro de las mascotas que hay en los barrios.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, José Bonilla, explicó que a través de la junta se direccionan los pasos a seguir en caso de presentarse algún registro de maltrato.

Actualmente, están haciendo jornadas de esterilización gratuitas en las comunidades. Van 75 en dos semanas de actividad. 

"La idea es tener la menor cantidad de animales posibles desprotegidos, que no encontremos perros y gatos en la calle abandonados, para esto estamos trabajando en los barrios", dijo.

Esta junta está integrada por personal de las secretarías de Desarrollo Agropecuario, de Salud, una organización llamada Trato hecho por los animales, y voluntarios.

Los especialistas atienden generalmente a los perros y los gatos, pero reciben otras especies para valoraciones médicas.

Fuente: https://bit.ly/2MmJK8C

Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!