miércoles, 29 de febrero de 2012

Expertos en agricultura examinan la situación de los seguros en las Américas

Washington D.C., febrero, 2012 (IICA). Altos funcionarios de organizaciones regionales e internacionales se reunieron recientemente en Washington D.C. para compartir la información más actual sobre herramientas y técnicas disponibles para mitigar los efectos del cambio climático y sobre el desarrollo de seguros agrícolas.   El III Simposio Anual para la Facilitación del Desarrollo de los Seguros Agropecuarios en las Américas, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), permitió este análisis por parte de funcionarios del Banco Mundial (BM), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), el Caribbean Risk Managers Ltd., la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo...

lunes, 27 de febrero de 2012

Producen cacao en Suiza con especia de la amazonía peruana

 José Álvarez, biólogo especialista del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) informó acerca de la producción de cacao en Suiza. A pesar del alto costo que implica llevar a cabo esta actividad, se realiza en un invernadero climatizado con especies de la selva amazónica peruana, en el cual crecen unas cuantas plantas. Con el fruto de las especies sembradas se fabrica el cacao más especial de Suiza, apenas 100 tabletas al año, que se venden a más de US$ 30 dólares la unidad. Sin embargo, de acuerdo con el biólogo, para que Suiza utilice su propio cacao para la elaboración del chocolate que comercializa mundialmente, gastaría todas las reservas de los bancos de Zurich y todavía no sería suficiente para construir y...

Agricultores se enfrentan a plagas que dejó el invierno en el Valle del Cauca

El Instituto Colombiano Agropecuario está en alerta por la aparición de enfermedades y plagas que afectan los cultivos, tras la ola invernal que ocasionó inundaciones en varios municipios del Valle.    La ola invernal que vivió el Valle del Cauca no sólo dejó más de 22.000 hectáreas de cultivos afectados por lasinundaciones en el último año, sino que ahora hay preocupación por el incremento de enfermedades y plagas que pueden reducir la productividad agrícola. La alerta la dio el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, cuyas directivas informaron que las lluvias y la humedad en la tierra han llevado a que proliferen enfermedades, hongos, bacterias y plagas que atacan los follajes, los frutos y la raíz de las plantas, con sus...

sábado, 25 de febrero de 2012

Más del 50% de la zona agrícola y ganadera está amenazada

  El potencial desarrollo de la última frontera agrícola que tiene el país se encuentra gravemente amenazado como consecuencia de las indiscriminadas licencias y permisos para explotación minera y de hidrocarburos, advirtió el ministro de Agricultura. La advertencia la formuló el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Retrepo Salazar en el marco del Congreso Minero, organizado por el gremio "Minería a Gran Escala". El jefe de la cartera agropecuaria reveló un informe en el que se indica que el 53.5 por ciento del territorio agrícola y ganadero de Colombia se encuentra cubierto por permisos y licencias mineras.  Para Restrepo Salazar esa situación, a la que se podría sumar, la proyectada subasta minera de 2,9 millones...

jueves, 16 de febrero de 2012

Se garantiza compra de la cosecha de algodón de la costa

  El Consejo Nacional de la Cadena de Algodón, en reunión celebrada en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural concertó con agricultores e industriales, las condiciones para la compra de 9.000 toneladas de la cosecha algodonera de la Costa que hasta hoy no tenían comprador. El acuerdo fue logrado con la participación del gremio algodonero y representantes de los productores de los departamentos de Córdoba, César, Sucre y Tolima. Se estima que para el primer semestre de 2012, la producción algodonera de la Costa será de 26.000  toneladas. De ese volumen ya se tienen contratos firmados por 15.000 toneladas, se exportarán dos mil y las restantes, nueve mil, serán compradas, en la medida que vayan recolectando, en...

miércoles, 15 de febrero de 2012

Colombia reactivó exportaciones de ganado a Venezuela

  Se espera que en 2012 se recobre el nivel que las exportaciones alcanzaron en 2007, cuando fueron del orden de los 105.805 animales. Venezuela reanudó la importación de carne congelada.En el marco de la reactivación del comercio binacional entre Colombia y Venezuela, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral INSAI, establecieron un certificado para la exportación de ganado de sacrificio hacia el mercado venezolano.  Dicho certificado, que tendrá vigencia de tres años, consigna las exigencias sanitarias de Venezuela para la importación de bovinos a ese país, con el fin de garantizar que los ejemplares cumplan con los requisitos que avalen su procedencia y sanidad. ...

lunes, 6 de febrero de 2012

Flores colombianas ganan mercado en fechas especiales

  El próximo 14 de febrero se celebra en Estados Unidos la fiesta de los enamorados: San Valentín. Un millón y medio de cajas se envían para esta temporada. Sin embargo, esta no es la única celebración especial en la que los floricultores le están apostando. Hoy el mercado va desde Rusia, España, Inglaterra, hasta Japón. Augusto Solano, presidente de Asocolflores, es más optimista frente a la temporada de San Valentín de este año. La primera razón es que este año la fecha cayó en martes lo que genera una alta expectativa para aumentar las ventas y la segunda es que no se presentaron heladas en la sábana de Bogotá lo que mejoró su producción. Hoy los floricultores también le han apostado en la diversificación de...

miércoles, 1 de febrero de 2012

MINAGRICULTURA PIDE ASEGURAR LAS COSECHAS ANTES DE QUE SEA TARDE

Un nuevo llamado a los agricultores para que se protejan contra los riesgos climáticos, tomando el Seguro de Cosechas, formuló el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar. "Queremos que la agricultura colombiana trabaje más con el Seguro de Cosechas", señaló el funcionario en el marco de la presentación, a los gremios del sector agropecuario,  del estudio preparado para el Banco Agrario sobre el "Impacto de la Ola Invernal en la actividad agropecuaria como consecuencia del Fenómeno de la Niña 2010-2011".   El ministro invitó a los gremios agropecuarios, a los agricultores y a la industria aseguradora a promover y generar en el país la cultura del Seguro de Cosechas cuya cobertura, en el...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!