jueves, 18 de julio de 2013


Combatiendo el Cambio Climático desde el sector agropecuario

Combatiendo el Cambio Climático desde el sector agropecuario. Timothy Searchinger de la Universidad de Princeton habla sobre la necesidad de crear un sistema mundial de alimentos.


El pasado 12 de julio tres expertos en el tema hablaron sobre los retos que tiene el sector frente a este fenómeno.

El Ministerio de Agricultura y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, fueron los encargados de invitar a la conferencia: Clima y sector agropecuario, en busca de la sostenibilidad productiva en el salón de protocolo de Agroexpo 2013.

Los expertos presentes fueron Timothy Searchinger de la Universidad de Princeton, Andy Challinor de la Universidad de Leeds y Jacob Van Etten de Bioversity International.

¿Cómo alimentar a 90 millones de personas?

Searchinger habló sobre la necesidad de crear un sistema mundial de alimentos que sea sostenible. Basado en datos recogidos por los investigadores de Princeton, comentó que, para 2050, habrá una población estimada de 90 millones de personas. La pregunta es, entonces, ¿Cómo alimentamos el mundo para ese momento sin destruirlo?

La tierra que se usa en la agricultura es casi la mitad de la tierra del mundo que no está cubierta por hielo o desierto. Así mismo, las actividades relacionadas con agricultura representan el 24 por ciento de las emisiones globales de gases efecto invernadero. Esta cifra es importante si se tiene en cuenta el informe que sacó este año la International Energy Agency, IEA, en el que queda claro que, si seguimos por el camino por el que vamos, en 30 años el mundo subirá 6 grados Celsius y no los 2 que  habían sido tasados por Naciones Unidas.

Para lograr que el mundo en un futuro no pase de esos 2°C es necesario que  estas emisiones generadas por el sector agropecuario se reduzcan y esto solo es posible si se generan menos residuos y si se mejoran los hábitos de consumo. También es importante controlar el número de la población mundial ofreciendo mejor educación, manteniendo más niños vivos y ayudando a las  familias a entender la utilidad de la educación sexual.

Searchinger mencionó que para el caso Colombiano  hay mucha esperanza ya que en el país se está implementando cada vez más el sistema silvopastoril que se ha convertido en la respuesta más eficiente para transformar la ganadería extensiva. Los sistemas silvopastoriles incluyen espacios sembrados de árboles que deben respetarse. Esto garantiza que los microsistemas sean menos calientes y que la productividad sea más intensiva ya que se cumplen dos objetivos: reforestar y fertilizar el suelo.

El avance en este tema es tan evidente en el país, que en la cumbre de Rio+20 Colombia presentó el sistema silvopastoril como una de las estrategias que ayudarían a superar las dificultades que agobian al sistema económico actual.

Andy Challinor,  de Leeds,  retomó el tema de la seguridad alimentaria y propuso una mirada predictiva para resolver el tema. Para él la única manera de poder asegurar que  el alza en las temperaturas globales no acabe con los recursos alimentarios es combinar modelos de cultivos con modelos de clima.

Esto, sin embargo, es una solución difícil y que debe desarrollarse en el largo plazo ya que para que esta combinación de modelos funcione debe calibrarse con minucia debido a que la predictibilidad climática  es posible, pero  necesita de un análisis extensivo  que abarque muchos años junto con sus cambios de clima para  poder ser exacta.

Soluciones locales para un problema global

Finalmente,Van Etten, de Bioversity, habló sobre la necesidad de adaptarse para poder enfrentar el Cambio Climático y explicó que esta adaptación debe hacerse localmente, teniendo en cuenta la realidad y las necesidades de cada país.

Como ejemplo mostró los retos que tiene Colombia para poder llegar a esa adaptación. El primero es su diversidad de climas, 12 en total. Esto lleva al segundo reto que es la incertidumbre sobre el futuro de cada uno de estos climas. El tercer reto es la incertidumbre sobre el impacto que cada clima puede tener en el país y que genera preguntas como: ¿cuál va a ser el sistema agrícola en 30 años? y ¿qué productos se van a vender más?

Lo que propone Van Etten para contrarrestar estas incertidumbres es usar esa  diversidad como una ayuda para la adaptación mediante mapas de variabilidad. Es decir, mapas que muestren, año por año  en los últimos 50 años,  qué clima ha tenido Colombia. Al ver estos mapas no se puede controlar la variabilidad, pero si aprender a responder eficientemente ella.

Según una encuesta del Centro de investigación Pew, Latinoamérica se preocupa más por el Cambio Climático que países del Norte como Estados Unidos. Esto puede deberse a que, si lo previsto por la IEA se hace realidad, la zona del Sur de América serían las más afectadas.

Es por esto que  las soluciones que muestran estas conferencias, vigentes y  teóricas,   son vitales para el país ya que son la única manera  de que, en los próximos 50 años, el mundo siga siendo viable.


Fuente: http://bit.ly/11UurMe


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!