lunes, 30 de marzo de 2015

Hacia una banca de desarrollo

Luis Enrique Dussán, nuevo presidente de Finagro, quiere disminuir los riesgos para el sector encaminando los recursos según la vocación del suelo y la realidad del mercado.El ingeniero civil Luis Enrique Dussán se posesionó el pasado 12 de marzo a la cabeza del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro. Se había desempeñado como gerente del otrora Incora y director de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, y fue representante a la Cámara por el Huila, de 2002 a 2014, en la Comisión Quinta, encargada, entre otros asuntos, del régimen agropecuario.Entre sus metas están fortalecer instrumentos como el Fondo Agropecuario de Garantías, que respalda al pequeño productor para que obtenga un crédito con un banco, y el...

miércoles, 25 de marzo de 2015

“Misión Cafetera desconoce la historia”

Las primeras conclusiones de la Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia despertaron diferencias entre los académicos detrás del ejercicio y los directivos de la Federación Nacional de Cafeteros. Luis Genaro Muñoz, gerente del gremio, en entrevista con Agronegocios se refirió a las propuestas que no comparte y cuestionó las metas que se trazaron en materia de crecimiento.¿Qué es lo que más le disgusta de la Misión Cafetera?Personalmente no me disgusta nada. Aquí hay una discusión regulatoria y estratégica que debe hacerse a profundidad: si debe el país seguir insistiendo en su posición clara de producir, vender y proteger el origen de nuestro café, que es finalmente lo que el consumidor internacional aprecia....

miércoles, 18 de marzo de 2015

Análisis/ Crecimiento del sector: ¿cómo aprovechar el 2015?

Aunque la perspectiva que se vislumbra para el 2015 es de bajo crecimiento, el panorama podría cambiar si se toman a tiempo acciones de tipo tributarias, de financiamiento, asistencia técnica y de propiedad de la tierra, que permitan lograr economías de escala en la producción agropecuaria.La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) estima que la actividad productiva agropecuaria crecerá para este año entre 2,5 y 3,0 por ciento. Sin desconocer el entorno internacional, que enfrenta cambios y dificultades en materia económica, no hay duda de que si se sabe aprovechar la devaluación a nuestro favor, aumentando las exportaciones del agro, incluso promoviendo el turismo rural para nacionales y extranjeros, el panorama puede cambiar y los resultados...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!