martes, 30 de noviembre de 2010

Corpoica, en el Tercer Foro de la Altillanura Colombiana

En el evento, que se realizará los días 3 y 4 de diciembre en Puerto Gaitán, Meta, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, presentará la política nacional para esa región. El Director Ejecutivo de CORPOICA expondrá la nueva visión de la investigación para el desarrollo agropecuario de la Altillanura. Con una ponencia sobre la nueva visión de la investigación para el desarrollo agropecuario de la región, el Director Ejecutivo CORPOICA, Juan Lucas Restrepo Ibiza, intervendrá en el Tercer Foro de la Altillanura Colombiana", evento donde el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, presentará las políticas del Gobierno para esa extensa zona del país que tiene una enorme potencialidad agrícola y forestal. El foro, que se realizará los días 3 y 4 de diciembre...

lunes, 29 de noviembre de 2010

Respaldo del Gobierno a cultivadores de cacao; MinAgricultura atendió todas las iniciativas del gremio

Fedecacao, para el desarrollo económico de este sector productivo. El Gobierno Nacional brindó su respaldo a los productores de cacao para que sigan con sus planes de expansión de las áreas sembradas y la producción. Así lo planteó el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, durante el XXVII Congreso Nacional Cacaotero que sesionó la semana pasada en Bogotá. La ayuda se reflejará en la reactivación del fondo para enfrentar la monilia, principal enfermedad que ataca los cultivos del cacao, asociada con el invierno. "Estudiaremos con el gremio para que a partir del primero de enero se haga un refondeo del fondo -actualmente suspendido- y que es apremiante reactivarlo", dijo el Ministro. El funcionario agregó que el cacao ha sido un cultivo estratégico y ha funcionado muy bien bajo la...

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Jóvenes rurales buscan espacio y condiciones para crear empresa en el campo

El Primer Encuentro de Juventudes y Microempresa Rural concluyó en Cartagena, Colombia con una serie de recomendaciones que ayudarán al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y sus socios a desarrollar e implementar políticas que permitan la creación de condiciones más favorables para el crecimiento de las microempresas de los jóvenes. El evento de cinco días, en el que compartieron conocimientos y discutieron acerca de políticas, fue organizado por el FIDA, el programa Oportunidades Rurales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Programa Regional de Apoyo a las Poblaciones Rurales de Ascendencia Africana de América Latina (ACUA). Junto a más de 20 altos funcionarios y personal de proyectos de los tres socios de desarrollo, más de 30 jóvenes emprendedores provenientes...

martes, 23 de noviembre de 2010

Corpoica selecciona materiales regionales de cacao promisorios para el país

La investigación es financiada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y cubre los departamentos de Santander, Boyacá, Cesar, Tolima y Antioquia. - Se han preseleccionado 61 árboles que presentan características sobresalientes, relacionadas con la producción, tolerancia y calidad del grano. Seleccionar los mejores materiales de cacao que posean gran potencial como alternativa para la agroindustria procesadora de chocolates en Colombia es el objetivo de una investigación que está adelantando CORPOICA en áreas de influencia de los departamentos de Santander, Boyacá, Cesar, Tolima y Antioquia. Sus metas son, además del aumento de la productividad, el enriquecimiento de la biodiversidad y el "empoderamiento" de los usuarios. El proyecto,...

lunes, 22 de noviembre de 2010

Al menos 140 mil hectáreas agrícolas quedaron inhabilitadas por el invierno

Como una cuenta de cobro de la naturaleza al país por la deforestación y el descuido de sus bosques y el manejo ambiental, calificó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, el invierno y los estragos sin precedentes que está soportando el país y el sector agrícola colombiano. Información suministrada por las Secretarias de Agricultura indican que al menos 140 mil hectáreas de cultivos y pastizales se encuentran bajo las aguas y que más de 43 mil familias productoras han resultado damnificadas. Los cultivos con la mayor afectación  son el arroz,  el maíz y la papa. Más de 17 mil hectáreas de pastos se encuentran anegadas.El ministro insistió en que a pesar de la difícil situación, el país no se...

sábado, 20 de noviembre de 2010

MinAgricultura anunció $20 mil millones para fortalecer seguro de cosechas contra cambios del clima

Con los recursos no solo se busca ayudar a los productores del campo afectados por el invierno, sino también ir creando y facilitando la cultura en Colombia de una más extensa red de seguros contra los riesgos climáticos. El Ministerio de Agricultura anunció que destinará una nueva partida por $20 mil millones para fortalecer el seguro de cosechas contra cambios del clima, que maneja el Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario (Finagro). Al intervenir en el congreso de la Confederación Colombiana de Algodoneros (Conalgodón), el Ministro Juan Camilo Restrepo explicó que con los recursos el Estado subsidiará, hasta en un 60 por ciento, el valor de la póliza que tome el productor campesino. "Esto tiene como propósito no solo servir...

jueves, 18 de noviembre de 2010

CORPOICA y Holanda evalúan producción hidropónica de minitubérculos de papa para Colombia y América Latina

Este mes comenzó el proyecto piloto con siembras bajo invernadero en el Centro de Investigación Tibaitatá, de CORPOICA, en Mosquera, Cundinamarca.CORPOICA y el Gobierno de Holanda, este último en apoyo a la empresa Living Foods, iniciaron un proyecto piloto en Colombia para validar la tecnología de producción de minitubérculos de papa bajo cubierta utilizando un sistema hidropónico y evaluar la viabilidad técnica y económica de este sistema, con miras a expandirlo tanto en el país como en América Latina, informó el Director Ejecutivo de la Corporación, Juan Lucas Restrepo Ibiza. El proyecto, que tiene un costo de 80 mil euros, está patrocinado un 50% por el Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda y 50% por la empresa Living Foods, propietaria...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Fwd: Trillizos en IATF | Novedades Ganaderas en Prosegan

Me tome el atrevimiento de tomar esta publicación de la pagina http://jairoserrano.com/ acerca de un nacimiento de trillizos en un bovino en el departamento de Antioquia, espero les guste y lo disfruten. Trillizos en IATF | Novedades Ganaderas en Prosegan Trillizos en IATF Posted: El Dr. Omar Andrés Santos Ramírez nos envía un artículo muy interesante. Se trata de un parto triple ocurrido en una hembra bovina comercial trabajada mediante Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en la Hacienda San Juan de Bedouth. Que disfruten el artículo. Esperamos sus opiniones al respecto. El episodio poco habitual tuvo trascendencia en la Hacienda San Juan de Bedouth, 20 km vía Puerto Berrío – Yondó, Antioquia,...

martes, 16 de noviembre de 2010

En 15 días se relanzará el programa de Agro Ingreso Seguro

 El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, aseguró que esta iniciativa tendrá un mayor énfasis en los pequeños campesinos y comenzará a regir a partir del primero de enero de 2011. El jefe de la cartera dijo que el programa le dará una mayor importancia a los bienes colectivos; es decir a los proyectos que benefician a toda la comunidad y no solo a unos pocos, específicamente en asistencia técnica, entre otros. "Los programas de riego serán otra prioridad para Agro Ingreso Seguro en el próximo año", aseguró Restrepo.De otro lado, el Ministro Restrepo indicó que la temporada invernal que azota al país ha afectado 110.000 hectáreas, tanto de ganadería como de agricultura. Fuente: www.larepublica.com -- Ya visitaste mi blog?http://midiarioagropecuario.blogspot.com/...

viernes, 12 de noviembre de 2010

Brasil y China se unen para cooperación en biotecnología

Los ministros de Agricultura ratificaron la cooperación técnica y científica entre los dos países. El pasado 8 de noviembre de 2010 Wagner Rossi, ministro de Agricultura de Brasil y Han Changfu, de China, ratificaron la cooperación científica y técnica entre los dos países. Con este acuerdo lo que se busca es estudiar e intercambiar experiencias sobre organismos genéticamente modificados (OGM) y así poder atraer más inversionistas que tengan el potencial de ser socios para la agroindustria brasileña. De acuerdo con el ministro Rossi, uno de los intereses de Brasil es el estudio del material genético de la soya, el principal producto de exportación del país y que tiene su origen en Oriente. Por su parte, China busca entender mejor la biodiversidad...

jueves, 11 de noviembre de 2010

Minagricultura anunció cobro jurídico a floricultores morosos

 El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, anunció un conjunto de medidas que buscan frenar la inadecuada colocación de subsidios en el sector y recuperar los dineros prestados a la fecha al sector floricultor y que a la fecha están en mora. "Como primera medida se va a cobrar vía jurídica los valores vencidos como corresponde a cualquier banco recaudar dineros de las obligaciones; segundo, vamos a realizar un proceso de mejoramiento de garantías, tercero se le exigirá a cualquier solicitud un abono, esté o no afectado por la revaluación.  Por último se cambiará lo que el ex ministro Andrés Fernández había sugerido de entregar subsidios no reembolsables de $50 por cada dólar exportable por un mecanismo abierto y transparente que consiste en que los exportadores pueden tomar...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Próxima semana: Seminario La Citricultura, un Agronegocio en Colombia

El evento se realizará en Bucaramanga, organizado por CORPOICA, y la Universidad Santo Tomás. - Como complemento, se realizarán dos visitas de campo a fincas productoras de la región. - Con 18 especies de frutales a nivel comercial, Santander es el segundo departamento fruticultor del país. Con el propósito de socializar los resultados de investigación en cítricos y las experiencias de proyectos exitosos de la región, entre el 18 y 19 de noviembre próximo se realizará en Bucaramanga el seminario "La Citricultura, un Agronegocio en Colombia, evento organizado por la Estación Experimental La Suiza, de CORPOICA, y la Universidad Santo Tomás. Expertos de estas dos instituciones y de empresas privadas permitirán durante el seminario renovar los conocimientos tecnológicos relacionados con la problemática...

lunes, 8 de noviembre de 2010

Floricultores migran a ganadería y siembra de caucho

Un dólar por debajo de los $2.000 fue la gota que derramó la copa de los floricultores de la sabana de Bogotá, quienes frente a las dificultades evidentes del sector están migrando a otros negocios como la ganadería y la siembra de caucho. Uno de ellos es Augusto Ávila, a quien no le sirvió la experiencia que había ganado durante años en el negocio de la floricultura para mantenerse a flote."Cuando se es exportador y se depende de variables económicas externas, el negocio se vuelve completamente arriesgado, y eso fue lo que pasó con las flores, pues la revaluación del peso nos empezó a generar pérdidas", dijo Ávila. Este empresario hace más de un año se cambió al negocio de la ganadería, y aunque todavía no ha dejado del todo los cultivos de flores, sus ojos están puestos en los Llanos Orientales,...

viernes, 5 de noviembre de 2010

ICA DESCARTA FIEBRE AFTOSA EN FRIGORÍFICO EN VIJAGUAL

Con base en resultados de pruebas de laboratorio, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, confirmó que la enfermedad vesicular detectada en cerdos que ingresaron para sacrificio al Frigorífico Vijagual en Bucaramanga corresponde a estomatitis tipo New Jersey. Así lo confirmó Teresita Beltrán Ospina, gerente general del ICA, quien informó que el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario procesó muestras de porcinos, las cuales en su totalidad resultaron positivas a estomatitis vesicular tipo New Jersey, descartándose de esta manera la presencia de fiebre aftosa en esta planta de sacrificio y por ende en el país.   Teniendo en cuenta los resultados diagnósticos, ayer en horas de la noche el ICA levantó las restricciones impuestas al Frigorífico Vijagual y según información del...

jueves, 4 de noviembre de 2010

Cierran frigorífico en Bucaramanga por sospecha de aftosa

Muestras de sangre de un lote de porcinos se enviaron a Bogotá para verificar si hay la enfermedad. Decenas de camiones y camionetas permanecían en los alrededores del Frigorífico Vijagual, el sitio de sacrificio de animales en Bucaramanga, a la espera de que se resuelva el cierre del lugar originado por una alerta que generó la posible presencia de aftosa. Las directivas del lugar, que surte de carne al área metropolitana y municipios vecinos, decidieron cerrar el sitio después de que un lote de porcinos presentó una sintomatología similar a la de la aftosa. Por tal razón, se enviaron a los laboratorios del ICA en Bogotá muestras de sangre de los animales que estarían infectados. La medida del cierre se adoptó para reservar el estatus sanitario que tiene el país, declarado libre de aftosa...

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Quinientos comerciantes participaron en capacitación del ICA sobre Resolución 1167

Un positivo balance dejó la campaña de socialización que se llevó a cabo en Bogotá y el municipio de Chía (Cundinamarca) sobre la Resolución ICA 1167 del 25 de marzo de 2010, la cual reglamenta el registro, control y vigilancia de las entidades que se dedican a la comercialización y distribución de insumos agropecuarios y semilla para siembra. Esta jornada de capacitación, que realizó el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en convenio con la seccional Bogotá de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), contó con la asistencia de 500 representantes de almacenes, quienes participaron activamente al exponer todas las  inquietudes sobre la norma, para su correcta aplicación. La Gerente general del ICA, Teresita Beltrán Ospina, señaló que el propósito de estos talleres es socializar...

martes, 2 de noviembre de 2010

El caucho le corta el paso a cultivos ilícitos; 2.089 familias se le midieron a tecnificar las siembras

Como alternativa a los ilícitos, el programa Midas, del Gobierno de los Estados Unidos, está colaborando para establecer nuevas áreas con este cultivo en Colombia. Un total de 2.089 familias de los departamentos considerados cinturones caucheros se le midieron a tecnificar sus cultivos y a ampliar las áreas sembradas. Esta es una de las actividades apoyadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través de su programa Áreas de Desarrollo Alternativo Municipal (Adam). Precisamente, este último promovió el establecimiento de 4.918 nuevas hectáreas en cinco departamentos, lo que permitió incrementar las áreas potencialmente productivas en las regiones intervenidas. En el Bajo Cauca (sur de Córdoba y norte de Antioquia), al igual que en Magdalena Medio (Santander...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!