jueves, 31 de marzo de 2011

EL GOBIERNO PEDIRÁ AL CONGRESO REVIVIR “SEGURO DE COSECHAS”

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, manifestó su absoluto respeto y acatamiento al fallo de la Corte Constitucional que dejó sin efectos la segunda emergencia económica decretada por el Gobierno para atender los estragos de la ola invernal pero manifestó su preocupación por sus efectos y en este caso, sobre el sector agrícola del país. Particularmente llamó la atención por la financiación futura de los programas de ayuda y la caída del Seguro de Cosechas que en su momento consideró como "una pequeña gran revolución" en los instrumentos de manejo de la agricultura colombiana.   El ministro informó que el Gobierno estudiará el mecanismo más expedito para que, a través del Congreso de la República,...

miércoles, 30 de marzo de 2011

Preocupación por nueva ola invernal

Los agricultores buscan cómo defenderse de la temporada de lluvias, pues el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, advirtió que el café, el cacao y el banano pueden ser los directos damnificados.La próxima cosecha del sector cacaotero ya fue golpeada por cuenta del invierno del año pasado y el mal estado de las vías, por lo que los productores ya están trabajando con el gobierno para poner freno a la propagación de las plagas.  El presidente de Fedecacao, José Ómar Pinzón, dijo que la floración se ha perdido en los árboles por las intensas lluvias y recalcó que la monilia -plaga del cacao- está de vuelta, lo cual ya redujo los ingresos del sector en 56% durante enero de este año.  Mantener a raya las plagas es estratégico para que no se siga incentivando la importación de...

Pietrain y landrace, de las más rentables

La rentabilidad en la producción porcina está dada por la relación íntima y dependiente de factores medioambientales, de manejo, la situación sanitaria y la capacidad de adaptación de los animales al medio (rusticidad). En la mejor relación de estos aspectos está la ganancia cuando de razas de cerdos se habla, según el área técnica de la Asociación Colombiana de Porcicultores.Pero, para saber cuál es la raza porcícola más rentable es preciso tener en cuenta que las cerdas comercializadas en el país son producto de cruces o hacen parte de líneas genéticas.  En ese orden de ideas, las razas puras más favorables y rentables para hacer cruces son landrace y large white, en el caso de las hembras. En cuanto a los machos, están pietrain y duroc. Así...

lunes, 28 de marzo de 2011

Convenio por $7.240 millones suscriben Minagricultura, CORPOICA y CIAT para desarrollo de la Orinoquia

El convenio marca el reinicio de una alianza entre entidades de investigación hermanas, que han desaprovechado mucho tiempo trabajando aisladamente, afirmó Director de CORPOICA, Juan Lucas Restrepo Ibiza. Con el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, como testigo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, CORPOICA y el CIAT suscribieron un convenio de cooperación para trabajar por el desarrollo tecnológico agropecuario de la Orinoquia colombiana. "Este convenio, que significa una inversión de $7.240 millones, marca el reinicio de una alianza entre entidades hermanas, como son la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, que han desaprovechado mucho tiempo trabajando aisladamente", afirmó el Director Ejecutivo...

lunes, 21 de marzo de 2011

Revolución en seguros agrarios

El Gobierno pretende ampliar la cobertura de riesgos entre los agricultores atrayendo empresas internacionales, pues el índice de aseguramiento es el más bajo de Latinoamérica. Foto: Daniel GómezIván Darío Arroyave, asesor financiero del ministro de Agricultura.--  Hasta ahora la compañía Mapfre tiene el 100% de los seguros de cosecha que se han tomado en el país, representados en 0,9% de los 5 millones de hectáreas cultivadas en Colombia. Los gremios no toman el seguro por considerar que las tarifas son altas. Iván Darío Arroyave, secretario privado y asesor financiero del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, es el encargado de diseñar, estructurar y poner en marcha la Dirección Nacional de Riesgos Agropecuarios, con la...

miércoles, 16 de marzo de 2011

La enfermedad incurable que amenaza a los limones y naranjas del mundo Alejandra Martins BBC Mundo

¿Se imagina un mundo sin limones o naranjas o limas? Parece impensable, pero expertos en el continente americano están enfrascados en una verdadera lucha para intentar contener a la enfermedad más devastadora de los cítricos. La enfermedad es causada por una bacteria, diseminada por un insecto, que llega a matar la planta al bloquear sus canales de alimentación. Es conocida como dragón amarillo, por el color que adquieren las hojas de la planta afectada, y ya era endémica en Asia desde hace décadas. Ya se han erradicado más de cuatro millones de árboles en Brasil Marcos Machado, Centro de citricultura Sylvio Moreira Pero sólo en los últimos años fue detectada en los dos grandes centros mundiales de producción de cítricos, Florida en Estados...

PERÚ, UNA OFERTA INFINITA

La Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (PERUCAMARAS), presentó el estudio de las oportunidades del Perú en el campo de las exportaciones, destacando, principalmente, la de productos no tradicionales de las 24 regiones hacia el mundo Por Raúl Yaipén Carranza Lima 16 Marzo (Agraria.pe) Según especialistas de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios, pese al crecimiento sostenido de las exportaciones en los últimos 8 años, aún no se conoce todo el potencial que tiene el Perú en este rubro, que con su respectivo valor agregado, pueden convertirlo en un "boom exportador". "El Perú es uno de los países más valiosos del planeta, por su alta diversidad de ecosistemas, climas, flora, fauna silvestre, recursos genéticos...

domingo, 13 de marzo de 2011

“PLAN MAÍZ NÚMERO DOS” PARA QUE COLOMBIA RECUPERE EL AUTOBASTECIMIENTO, ANUNCIA EL MINAGRICULTURA

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, anunció un programa especial para estimular el cultivo del maíz y recuperar el perdido autoabastecimiento del cereal que tenía hace unos años Colombia. Se llamará "Plan Maíz Número Dos", informó el jefe de la cartera agropecuaria en un foro con organizaciones empresariales del departamento del Tolima y sus autoridades.   Según el Ministerio de Agricultura, Colombia importa anualmente tres millones 500 mil toneladas de maíz para atender el consumo interno que asciende a cuatro millones y medio de toneladas.   "No tiene sentido alguno que un país con tantas posibilidades este importando tanto maíz", indicó el jefe de la cartera agropecuaria al convocar a...

jueves, 10 de marzo de 2011

Coltabaco fomenta la siembra de maracuyá en Montes de María para beneficiar a 400 familias

En el mundo de las tabacaleras las opciones de producción no sólo se concentran específicamente en el cultivo del tabaco.Así lo demostrará hoy Coltabaco, una empresa de Philip Morris, con la puesta en marcha de un programa social que busca ayudar a más de 400 familias de Bolívar mediante la siembra de maracuyá y producción de leche. Los beneficiados de esta iniciativa, que Coltabaco realiza de manera conjunta con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad), serán personas de escasos recursos económicos, desplazados y desmovilizados. A cada familia se le entregará una hectárea de tierra para que puedan cultivar esta fruta tropical, así como otros alimentos para la ingesta de quienes integran el grupo familiar. La colaboración de Coltabaco...

martes, 8 de marzo de 2011

EL GOBIERNO PRORROGA PLAZO PARA LA VENTA DE LECHE CRUDA EN COLOMBIA

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, anunció este domingo la decisión del Gobierno de ampliar el plazo establecido por un decreto que expidió la anterior administración, que prohibía la comercialización de leche cruda en Colombia. El titular de la cartera agropecuaria informó que la nueva fecha (aún por fijar), será holgada de tal manera que los productores de leche tengan un margen de tiempo lo suficientemente amplio y realista para su formalización. El plazo que se tenía establecido era mayo.  "No vamos a postergar el plazo por postergarlo. Es para estudiar cuáles serán los caminos más racionales para la formalización de la leche y darle más protección a la salud humana en Colombia", indicó el...

Granjas avícolas que no radicaron plan de bioseguridad serán sancionadas

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, sancionará a 1.906 granjas avícolas del país que no radicaron el plan de implementación gradual de las medidas de bioseguridad, establecidas por la entidad y las cuales tienen como objeto mejorar la sanidad de las aves y disminuir el riesgo de entrada al país de influenza aviar. La desición se tomó luego de que el plazo para que las granjas radicaran dicho plan ante el Instituto venciera el pasado 25 de septiembre de 2010. Las sanciones son de carácter económico y dependen de la capacidad de alojamiento de aves. Según las directrices del ICA, estas granjas avícolas, además de la sanción correspondiente, deberán radicar e implementar adecuadamente el plan antes del próximo 25 de junio para que puedan ser certificadas como bioseguras, o, de lo contrario,...

domingo, 6 de marzo de 2011

72 mil millones de Agro Ingreso Seguro, sin investigar

Auditoría General llamó la atención sobre el componente de riego y drenaje de dicho programa, sobre el cual no hay seguimiento.  Mientras la Contraloría abre investigación por presunta responsabilidad fiscal en un contrato de publicidad por $ 15 mil millones, la Auditoría advierte que hay $ 72 mil millones en posible detrimento del patrimonio público sobre el cual no hay ni siquiera investigación. Aunque la Contraloría General confirma que hay más investigaciones alrededor del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), aparte de la que se le abrió al contrato de publicidad en el que se sospecha de un presunto detrimento del patrimonio público por 15 mil millones de pesos, la Auditoría General llamó la atención sobre el componente de riego y drenaje de dicho programa, en el que estarían en riesgo...

miércoles, 2 de marzo de 2011

MINAGRICULTURA FIJÓ EN 4,44% INCREMENTO EN EL PRECIO DEL LITRO DE LECHE AL PRODUCTOR

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural fijó en 4,44 por ciento, el incremento al precio del litro de leche que hoy perciben los productores. La medida se adoptó de acuerdo con las tablas de bonificación, los estándares de calidad establecidos a nivel regional y los demás elementos que constituyen el sistema y que se enmarcan en la resolución 012 de 2007.   La propuesta sobre el ajuste del precio fue presentada y discutida al interior del Consejo Nacional Lácteo y de su Comisión de Precios de acuerdo con el análisis y la actualización de parámetros al Sistema realizado por la Unidad de Seguimiento de Precios de la Leche del Ministerio.   A pesar de las dificultades derivadas de la ola invernal que afectó considerablemente...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!