martes, 30 de agosto de 2011

¿Quiere hacerse rico? Estudie agroganadería y múdese a Asia

La doble recesión, la falta de crecimiento, la deuda pública... Los conceptos que inundan los medios en la cobertura económica muestran lo preocupante de la situación.Con los mercados bursátiles recibiendo golpe tras golpe en los últimos meses, el ambiente en la economía mundial es el paradigma de miedo, sobre todo respecto a la zona euro y EE.UU. ¿Qué se puede hacer para aplacar esos miedos? El inversor y comentarista estadounidense Jim Rogers opina que el mundo está pasando por un cambio histórico que coincidirá con una larga fase de bajo crecimiento. Rogers, habitual de los principales medios del mundo, dijo en entrevista con la BBC que, sin embargo, no está preocupado. ¿Cuánto tiempo se puede esperar que EE.UU., el motor de la economía global, permanezca estancado?Espero que sea...

miércoles, 24 de agosto de 2011

TOMA VIDA EL SEGURO CONTRA RIESGOS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Todo crédito o subsidio que se canalice a través de FINAGRO, deberá estar acompañado, obligatoriamente, de un seguro contra riesgos naturales o biológicos. El Estado subsidiará hasta el 60 por ciento del costo de las pólizas.  "De esta manera el país da un gran salto hacia la modernidad en los mecanismos de cubrimiento de riesgos para la agricultura", afirmó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar.   La medida, considerada como una revolución del seguro agropecuario en Colombia, fue adoptada por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, que preside el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.   Se exigirá, a partir del primero de enero de 2012, que el área objeto de la financiación...

lunes, 22 de agosto de 2011

Expertos analizan el futuro del arroz

Foto: Archivo Portafolio.co Ante la alta demanda del cereal, se buscan soluciones para mejorar su producción y productividad. Treinta científicos, especializados en arroz, se reúnen este lunes en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), para discutir los avances tecnológicos para aumentar el rendimiento de ese cultivo y evitar lo que parece inminente: un desabastecimiento global. La tarea de los científicos, agrupados en la Alianza Global de la Ciencia del Arroz (Grisp), es diseñar una solución innovadora para la producción. El futuro del arroz requiere de sistemas de producción más eco-eficientes, que se adapten al cambio climático y que contribuyan a generar menos emisiones de gases. Esto incluye sistemas que...

miércoles, 17 de agosto de 2011

Dole indemnizará a ex trabajadores de Nicaragua, Honduras y Costa Rica

En los próximos meses La empresa estadounidense Dole compensará a más de 5.000 trabajadores que solían desempeñarse en cultivos debananeros en Nicaragua, Honduras y Costa Rica. Se trata de un acuerdo extrajudicial al que ambas partes habrían llegado después de 15 años, y que beneficiará a 3.153 nicaraguenses, 1.000 hondureños y 700 costarricenses. Los ex trabajadores demandaron a Dole por los efectos ocasionados por dos agroquímicos (Nemagón y Fumazone) los que fueron utilizados por la empresa entre 1973 y 1980 y que han sido relacionados con diversos problemas de salud como infertilidad, cáncer y malformaciones congénitas. De acuerdo a lo informado por la agencia de noticias AFP, el pago de la indemnización se hará efectiva en los próximos...

martes, 9 de agosto de 2011

Curso FAO gratuito brindado por Croplife Latin America

CropLife Latin America, lanza curso gratuito para certificarse en el Código de la FAO Con el propósito de promover el manejo responsable de los productos fitosanitarios o plaguicidas, Croplife Latin America, lanzó dentro de su página Web www.croplifela.org un curso virtual totalmente gratuito para certificarse en el Código Internacional de Conducta para la distribución y utilización de plaguicidas de la FAO. El Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la FAO, establece normas de conducta de carácter voluntario para todas las entidades públicas y privadas que intervienen en la distribución y utilización de plaguicidas o tienen relación con las mismas. Según Carlos...

lunes, 8 de agosto de 2011

Producción de arroz de 2011 valdrá $4 billones

Minagricultura reiteró el llamado para estudiar el seguro agropecuario con mucho detenimiento, como una medida de protegerse contra eventualidades climáticas y sanitarias. Para 2011, se estima que la producción y el área de arroz crezcan en 9% con respecto al año anterior; esto a pesar de la crisis sanitaria ocasionada por el "vaneamiento de la espiga" que afecta a este cultivo, reportó el ministro de Agricultura,  Juan Camilo Restrepo Salazar, en la Comisión Quinta del Senado de la República. De acuerdo con el ministro Restrepo, basado en cifras promediadas del Consejo Nacional del Arroz, se estima que el área sembrada del grano este año será de 460.000 hectáreas; 39.279 más que en 2010. Asimismo, se pasará de 2.650.542 toneladas producidas el año anterior a 2.898.000 en 2011;...

domingo, 7 de agosto de 2011

Facebook para agricultores: como ayuda la tecnología a los campesinos en China

A bordo de su tractor, en medio de su campo de colza, Qing Zhongxing consulta su teléfono y se entera así de los últimos precios del cerdo. Y es que al igual que otros 20 millones de habitantes de las zonas rurales de China, Qing se ha acostumbrado a cosechar los beneficios de la "agricultura móvil" (mobile farming) una práctica cada vez más extendida entre los granjeros del país. La empresa de telefonía celular China Mobile, por ejemplo, lanzó hace cuatro años Nongxington, un servicio de información para granjeros, que actualmente está intentando llegar a cada vez más regiones en el oeste y el suroeste del país. Nongxington le envía a sus suscriptores mensajes de texto -e incluso de audio- con consejos, alertas, avisos de oportunidades de...

jueves, 4 de agosto de 2011

Colombia y Brasil buscan fortalecer comercio bilateral

El presidente Juan Manuel Santos, el ex presidente brasileño Luiz Ina-ácio da Silva y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno instalarán hoy en el Club El Nogal de Bogotá el encuentro de empresarios con motivo del Primer Foro de Inversión Colombo-Brasileña.Se trata de un evento que los expertos consideran indispensable para las dos naciones, pero especialmente para Colombia, que busca acercarse a socios comerciales de peso como Brasil, país con el que no solamente comparte frontera, sino que figura en la élite de las economías más poderosas del mundo.Y ¿quién es Brasil en materia económica? Las cifras lo dicen todo.Se trata de un país en auge, que el año pasado creció 7,5 por ciento, con un Producto Interno Bruto per cápita de 11.239 dólares, población de...

lunes, 1 de agosto de 2011

Nueve tareas del agro para los Tratados de Libre Comercio

Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, plantea trabajo conjunto por los tratados.En los últimos meses, el ministro ha recibido delegaciones agrícolas de Estados Unidos que han traído una propuesta insólita: como en algún momento se aprobará el TLC bilateral, Colombia debería empezar ya a desmontar los aranceles para diferentes productos del agro y permitir el ingreso de aquellos a los que se les fijó cupos de importación sin ese gravamen."¡Por Dios, si ni siquiera han ratificado el acuerdo!", exclama Restrepo. A pesar de la sorpresa que le causa esa propuesta, su preocupación es lo que se le viene al sector cuando entre en vigencia el TLC.Un lote de nueve preocupaciones fue puesto de manifiesto en el foro sobre la Política Comercial...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!