lunes, 31 de octubre de 2011

Seguros para el ganado: una oportunidad de ganarle la partida a la sequía

Nuevo esquema basado en información satelital entrega primeras indemnizaciones a quienes se dedican al pastoreo

Lo primero que sientes al bajarte del bus en la aldea de Ginda, al norte de Kenia, es el mal olor.

Las tierras de Haro Sora, un agricultor de la zona, están atestadas de cadáveres de ganado y asnos que han fallecido tras una intensa y prolongada sequía. Cráneos y partes de tórax por doquier. En algunos sitios se observan animales enteros desplomados al lado del camino. Algunos han muerto hace apenas unos días y el viento puede hacer poco por despejar el aire.

Ginda, en el distrito de Marsabit, se ha visto afectada por la infame sequía del Cuerno de África, que ha traído como consecuencia una crisis alimentaria que afecta a casi 13 millones de personas en Kenia, Somalia y Etiopía. Después de más de un año, las lluvias finalmente retornaron a Ginda hace dos semanas.

La crisis alimentaria en el cuerno de África es el resultado de una crisis ganadera. Cuando la vegetación para el pastoreo comenzó a secarse y el ganado a morir en una importante zona pastoril, el impacto en los medios de vida de los agricultores se hizo evidente.

Pero ante este gris panorama, y además con serios problemas de liquidez, 650 criadores de ganado en Marsabit le apostaron a una entidad financiera que les vendió pólizas de seguros para protegerlos contra el riesgo de sequía. Este año están encantados de recibir sus primeros pagos por indemnización.

El esquema de seguros para ganado basados en un índice (IBLI, por sus siglas en inglés), coordinado por el centro hermano del CIAT, el Instituto Internacional de Investigación Pecuaria (ILRI) con sede en Nairobi, y un grupo de socios que incluye el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido, es un ejemplo de innovación basada en el mercado 'inteligente' respecto al clima que podría ganar multitudes de adeptos en África y otras partes del mundo. El esquema está por culminar su segundo año de implementación.

La indemnización se hace efectiva no por la cantidad de ganado que fallece, sino por la información de imágenes satelitales que confirma que la disponibilidad de forrajes en los pastizales de la región ha caído por debajo del umbral establecido. Cuando esto sucede, los agricultores que han adquirido el seguro para ganado reciben su indemnización. El uso de satélites para rastrear la cobertura de forraje sirve además para evitar problemas como reclamos efectuados por animales fallecidos a causa de enfermedades o negligencia, y no por consecuencia directa de la sequía.

El pasado viernes, en una reunión en la aldea cercana de Dirib Gombo, donde algunos de los agricultores recibieron su indemnización, todavía quedaban algunos escépticos.

Fue inevitable la frustración de los que habían tomado la póliza el año en que el esquema fue inaugurado, y a pesar de haber perdido animales, no recibieron su indemnización porque no se traspasó el umbral mínimo de forraje. Ellos decidieron  no renovar sus pólizas y entonces vino la sequía.

Volviendo a la aldea de Ginda, la cruel ironía es que aunque Haro Sora hubiera tomado el seguro para ganado, probablemente no habría recibido indemnización por los animales muertos que vimos esparcidos a nuestro alrededor.

Ya debilitados y tras meses al borde de la inanición, los animales no pudieron soportar el clima frío que vino tras el tan esperado retorno de las lluvias. Murieron de hipotermia, con verdes retoños brotando a su alrededor.

Por Neil Palmer




--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

miércoles, 26 de octubre de 2011

Los cítricos en Colombia: un sector con potencial en el TLC con EEUU.

En los meses de cosecha, los precios de los cítricos en La Florida son seis veces mayores que en Colombia.

De acuerdo con la lista de desgravación de productos agrícolas contenida en el TLC que se acaba de firmar con los EEUU, los cítricos se encuentran incluidos dentro de los bienes sin aranceles.

Hasta el presente, las exportaciones colombianas de cítricos a la Unión Americana han sido marginales y solo representan el 0,3% de los suministros procedentes del exterior. Los países que han abastecidos los requerimientos crecientes de éstas frutas en fresco están encabezados por México, España, Chile, Sur África, Marruecos y Australia. 

Perú, que hasta hace unos pocos años no tenía presencia alguna en dicho mercado, ahora ya posee el 2,8% de mismo, con crecientes exportaciones de mandarinas y tangerinas especialmente.

En los meses de cosecha, los precios de los cítricos en La Florida son seis veces mayores que en Colombia.

De acuerdo con la lista de desgravación de productos agrícolas contenida en el TLC que se acaba de firmar con los EEUU, los cítricos se encuentran incluidos dentro de los bienes sin aranceles.

Hasta el presente, las exportaciones colombianas de cítricos a la Unión Americana han sido marginales y solo representan el 0,3% de los suministros procedentes del exterior. Los países que han abastecidos los requerimientos crecientes de éstas frutas en fresco están encabezados por México, España, Chile, Sur África, Marruecos y Australia. 

Perú, que hasta hace unos pocos años no tenía presencia alguna en dicho mercado, ahora ya posee el 2,8% de mismo, con crecientes exportaciones de mandarinas y tangerinas especialmente.



Fuente: Departamento de Agricultura de los EEUU.
Con excepción de México, es de prever que los costos del transporte de los actuales proveedores son mucho mayores que los que significarían para los productores colombianos. 

Pensar en las posibilidades de conquistar el mercado de cítricos de los EEUU debe ser visto desde los productos en fresco, los cuales se encuentran en creciente preferencia por los consumidores estadounidenses. Competir con Brasil o California en la producción de jugos, lejos está del desarrollo de la reciente agroindustria frutícola colombiana.

La diferencia de estacionalidad en la producción colombiana de cítricos comparada con la de Florida y California, principales proveedores estadounidenses, se convierte en una oportunidad de oro para los productores nacionales que recién han incursionado en la producción de la fruta.

En Colombia, las cosechas de cítricos se concentran en los meses comprendidos entre Junio y Septiembre, en tanto que en la Florida, por ejemplo,  durante esos meses no hay producción de limón, lima Tahití, mandarinas y naranjas. Situación similar ocurre con España, principal proveedor al mercado europeo.



Tal situación da como resultado que mientras los precios en Colombia durante esos meses se deprimen, los precios en Miami (por ejemplo) se elevan y las importaciones en los EEUU aumentan considerablemente. Tal es el caso del Limón, o mejor Lima Tahiti,  que se toma como referencia en análisis parcial de comportamiento de precios en el mercado de cítricos (Ver Gráfico).



Así, el precio mayorista de la Lima Tahití (en Colombia llamado Limón Tahití), en el mes de Julio de 2010 estuvo en Medellín en el orden de $ 500/Kg, mientras en Miami superó los $ 3.000 (a la tasa de cambio vigente para las fechas).

Es decir, que mientras los productores colombianos ven perder la rentabilidad de la inversión durante los meses de máxima producción, el mercado de los Estados Unidos importa, para satisfacer las necesidades no cubiertas por su propia producción, a seis veces el precio pagado en el nivel local (referencia Medellín). 

Un mercado de más de 500 millones de dólares al año de cítricos en fresco (que son las importaciones de los EEUU) con un crecimiento sostenido, ofrece oportunidades no despreciables para un sector de productores nacionales que podrían generar un importante número de empleos en el agro. Allí la competencia es de mucha mayor transparencia, ya que los cítricos no cuentan con los subsidios que si poseen otros productos considerados como commodities en los EEUU.
Si se consideran las 57 mil Hectáreas potenciales, que según el Plan Frutícola Nacional existen en Colombia para el desarrollo de Cítricos, esto significaría la generación de más de veinte (20) millones de jornales anuales, estando los cultivos en plena producción. 

La tarea no será fácil para los productores colombianos que ya han iniciado el proceso de producción empresarial y de organización gremial. La alianza público privada para: satisfacer las exigencias de los consumidores estadounidenses (presentación, pocas semillas, grado de dulzor, fácil pelado), lograr el control fitosanitario, elevar la productividad, realizar inteligencia de mercados, desarrollar la promoción de exportaciones, la investigación y transferencia de tecnología (especialmente en variedades apropiadas), la asistencia técnica, el crédito y el aprovechamiento de la logística existente, deberá contar con una agenda propia que deberá partir de un gremio de productores fortalecido y el apoyo del Estado.
Las productividades logradas, bajo condiciones climáticas favorables existentes en algunas zonas del país, en variedades tales como Naranja Tangelo Orlando, Valencia, Navel y Salustiana; mandarina Oneco y Clementinas y Lima Tahiti, hacen prever un futuro alagador para la citricultura en Colombia de productos en fresco, tanto para el mercado norteamericano como para el europeo.

Por: Jaime Piedrahíta Yepes
Economista. Consultor Internacional en Desarrollo Rural y Economía Agraria
japiyes@gmail.com




--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

martes, 25 de octubre de 2011

Convenio entre Israel y Colombia para desarrollo rural

Juan Manuel Ospina / Gerente del Incoder

Los dos países podrán formular proyectos específicos para la industria agropecuaria y manufacturera.

 

Para aprovechar la experiencia de Israel en el uso óptimo de los recursos naturales, que allí son escasos, ese país y Colombia firmaron un convenio de cooperación tecnológica y científica en materia agrícola y de desarrollo rural.

Dentro del marco del acuerdo, se contempla la posibilidad que los dos países formulen proyectos específicos para la industria agropecuaria y manufacturera colombiana.

Además, de la formación de docentes y profesionales.

Para el embajador israelí, Yoed Magen, quien firmó el documento junto al gerente general del Incoder, Juan Manuel Ospina, el convenio permitirá que se amplíen los conocimientos de campesinos colombianos con fines de su desarrollo y de la mejora de los proyectos productivos que se están llevando a cabo en este momento a nivel nacional.


Fuente: http://bit.ly/uxZQV1

miércoles, 19 de octubre de 2011

Con una inversión de $6.400 millones se puso en marcha el plan frutícola del Valle

El sueño del Valle del Cauca, de convertirse nuevamente en el principal proveedor de frutas del país, comenzó a tomar forma con la puesta en marcha de un proyecto piloto para sembrar 216 nuevas hectáreas de bananito, lulo, fresa, papaya, melón y maracuyá.

La iniciativa, con la que empieza la implementación el Plan Frutícola del Departamento, tendrá una inversión de $6.400 millones provenientes de diferentes fuentes de financiación, entre las que se cuenta la Gobernación del Valle, el Fondo de Fomento Hortifrutícola, Finagro y los propios agricultores.

Actualmente en el Valle del Cauca existen en promedio 34.000 hectáreas sembradas en frutas que producen 513.899 toneladas al año, pero según Alberto Hadad, presidente de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle, SAG, se podrían tener unas 100.000 hectáreas sembradas adicionales.

Explicó el directivo que en un primer impulso al Plan Frutícola, se logró la aprobación de un proyecto de siembra de frutales con el que se espera llegar a 300 familias en la región.

Para ello, se escogieron seis especies que están dentro de los cultivos priorizados en el Valle del Cauca. "Lo que se ha buscado son frutas de ciclo corto que le permitan a los agricultores tener una pronta recuperación de la inversión", explicó Alexander Bolaños, director administrativo de la SAG.

Destacó que el proyecto beneficiará a productores que tengan como mínimo entre 10 y 15 hectáreas disponibles. "Vamos a concentrarnos en los sitios más idóneos para desarrollar los cultivos, teniendo en cuenta que hay que aprovechar al máximo los recursos invertidos", dijo.

Por lo tanto, se espera sembrar bananito, lulo y fresa en la zona alta de ladera, y en los terrenos planos papaya, melón y maracuyá, en especial en el norte del Departamento, que se ha especializado en estos frutales.

"El Valle es una región privilegiada en frutas y tenemos muchos terrenos subutilizados. Ahora con el TLC con Estados Unidos es el momento de apostarle al agro y generar nuevos empleos", afirmó Alberto Hadad.

La expectativa con el proyecto piloto es sembrar unas 216 nuevas hectáreas que representarán en dos años 13.800 toneladas en producción y unas ventas de $14.000 millones.

Para complementar la cadena de abastecimiento se han establecido contactos comerciales con empresas como Grajales, Productora de Jugos, Frutales Las Lajas y Olmué, con el propósito de canalizar la producción de los agricultores y de las asociaciones.

Carlos Acevedo, agricultor de Ginebra, dijo que los cultivadores están dispuestos a apostarle a la siembra de los nuevos frutales, siempre y cuando tengan el respaldo financiero y asistencia técnica.

"Se requieren tres cosas fundamentales, recursos, apoyo técnico y ayuda para la comercialización", aseguró el productor que siembra mora y la vende en supermercados de la región.

Según la SAG, la idea es apoyar en estos aspectos a los cultivadores y que el proyecto sirva de experiencia para que más agricultores se atrevan a sembrar frutas tropicales.


Fuente: http://bit.ly/nHcKvR


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

jueves, 13 de octubre de 2011

Colombia es el segundo importador de plátano del mundo

El país importa el 100% de lo que consume en las variedades de cocción, bocadillo y plátano seco.

Pese a ser productor, el país ha dejado de exportar alrededor 45.000 toneladas de plátano e importa el 100% para consumo interno de Ecuador.

Tal situación ha afectadode manera decisiva la región del Urabá antioqueño, pues el sectorplatanero ha perdido 6.000 empleos de pequeñosproductoresSegún las cifras de exportaciones agrícolas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el país pasó de exportar cerca de 156.000 toneladas en 1999 a algo más de 110.000 en el 2010.

Colombia pierde de manera acelerada los mercados de los Estados Unidos y los mercados europeos del producto que ingresa por Bélgica. Países como Guatemala y Perú nos están sustituyendo en el mercado exterior.

Si se considera la productividad actual de fincas con rendimientos promedios moderadamente altos (16,8 toneladas por hectárea), la reducción de las exportaciones ha significado casi 2.700 hectáreas que han salido de la producción platanera en Urabá y el Eje Cafetero.

Tales cifras significan más de un millón y medio de jornales que han dejado de emplearse en esta actividad productiva.

Teniendo en cuenta que el cultivo de plátano para exportación en la región de Urabá y el Eje Cafetero es una actividad desarrollada por pequeños productores agrícolas, son casi 7.000 empleos los que se han perdido para familias de escasos recursos.

Pero allí no termina el escenario del sector platanero colombiano, porque pese a ser productor, el país se ha convertido en el segundo importador mundial de plátano.

Según las cifras de la Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación (FAO), después de Estados Unidos, Colombia es el país de mayores importaciones mundiales de plátano,con cerca de 60.000 toneladas promedio anual. A julio de este año, ya superaba las 36.000toneladas (según datos de Madr, Agronet).

Dicho de otra forma, recuperar los mercados externos perdidos y cubrir la demanda interna no satisfecha por la producción nacional de plátano podría significar la generación de aproximadamente 3,6 millones de jornales, en el ciclo de producción de dos años.

Tal podrá ser la contribución del cultivo de plátano en la generación de empleo y, por ende, de ingresos en el sector campesino y el aporte de éstos a la generación de uno de los bienes básicos de más de la mitad de los hogares colombianos consumidores de dicho producto.

Por tales razones, Corpoica, a través de la regional Antioquia, comenzó el proceso de actualización tecnológica a los técnicos agrícolas vinculados al renglón, con el fin de iniciar el proceso de reducir la brecha de productividad que poseen los productores nacionales como parte de la reingeniería que requiere tal actividad productiva.

Este sector de la producción se convierte en una oportunidad invaluable de desarrollo para un importante segmento de población campesina, tanto del Urabá antioqueño como del Eje Cafetero, que requiere de especial atención dentro de las políticas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que se vienen implementando con el fin de alcanzar las metas de empleo establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.


Fuente: http://bit.ly/nTsHSU


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

lunes, 10 de octubre de 2011

"No estamos preparados para el TLC": Juan Camilo Restrepo

El ministro de Agricultura sostuvo que los sectores más amenazados con la entrada en vigencia del tratado serán la industria láctea y el arroz.
Juan Camilo Restrepo, ministro de Agricultura.

Juan Camilo Restrepo aseguró, en declaraciones a Caracol Radio, que Colombia no está preparada para la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. 

Aunque el ministro de Agricultura resaltó que "el TLC va a generar oportunidades buenas para ciertas zonas", afirmó que "no estamos preparados, nos falta mucho".

Restrepo señaló que sectores como frutas, verduras, hortalizas y otros productos agropecuarios podrán tener acceso directo al mercado estadounidense, pero afirmó que existen retos serios y amenazas para sectores como el del arroz y la industria láctea. 

El ministro resaltó la importancia de que los sectores más amenazados por la entrada en vigencia del TLC empiecen a trabajar de forma rápida para poder competir o mitigar los efectos del acuerdo comercial. 

No descartó la posibilidad de que las 350 mil familias que se dedican a la producción de leche menor resulten impactadas por el TLC, pues va a llegarles competencia directa desde Estados Unidos.

Fuente: http://bit.ly/qkHqgB


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

Piña, una oportunidad enorme para el país

En el Urabá antioqueño, Unibán y Agrofuturo comenzaron la siembra de la quinta fruta más consumida en el mundo. La demanda de esa fruta se ha triplicado en los últimos años. Hay fondos de inversión detrás del negocio.


La región del Urabá Antioqueño concentra la mirada de empresarios e inversionistas locales, que ven en la zona más allá de la producción del banano, su gran potencial para la siembra de piña en la variedad Oro Miel, que triplicó su demanda, convirtiéndola en la quinta fruta de mayor comercio en el mundo con un incremento a 2010 del 360% desde su aparición en 1996. La cifra motiva el aprovechamiento de las cualidades agrícolas, climáticas y fitosanitarias de Colombia, muy especialmente de las tierras en Urabá.

La compañía exportadora de plátano en Colombia Unibán, reconocida en los mercados internacionales, cuenta hoy con sembrados de piña en los municipios de Chigorodó con 120 hectáreas y proyección a 180, y 70 hectáreas en Apartadó. "El objetivo es comprometer a terceros para que en tres años la zona cuente con la siembra de la fruta en cerca de tres mil hectáreas", dijo el ingeniero de Unibán Álvaro Henao, quien agregó que la piña que se produce se exporta a los mercados de Estados Unidos y Europa, con 25.000 cajas en 2010, y se está trabajando para tener toda la infraestructura logística que se requiere para convertirla en un renglón tan importante en la economía como lo es hoy el banano.

"Es muy difícil que la frontera del banano en Urabá crezca mucho más, en cambio la piña se da en suelos tanto secos como húmedos y no es tan exigente, lo que le da un potencial incluso mayor al del banano y esto hay que aprovecharlo". La infraestructura y la logística que se tiene montada con el plátano en la zona será tenida en cuenta, a lo que se suma que en cerca de tres meses estará lista una empacadora para la recepción de la fruta con todos los estándares necesarios que se requieren con cuartos fríos, líneas de proceso en acero inoxidable, etc, todo ello pensando en la región y en el país con un enfoque de exportación más consolidado.

Fondos de Inversión
Este panorama lo tiene muy claro Proyectos Agropecuarios de Colombia S.A, Agrofuturo, una empresa que promueve la utilización de las tierras ociosas y la comercialización de productos con potencial exportador, que lanzó el Segundo Fondo de Inversiones en Piña por un valor de $3.180 millones destinados al establecimiento de 100 hectáreas variedad Oro Miel, en el cual se participa con inversiones desde $31,8 millones, en un proyecto que tendrá una duración de 8 años para el que se espera una rentabilidad del 22%, el cual ya recaudó cerca del 60% del capital.

Según Camilo Pérez, gerente de inversiones de la compañía, en 2010 se lanzó el primer fondo con un patrimonio autónomo de $760 millones, todo ello dentro de un gran proyecto que contempla la siembra de un total de 600 hectáreas con inversiones por $18.000 millones en los próximos cinco años, las cuales se hacen a través de una fiducia que se encarga de administrar los recursos para garantizar la transparencia en el proceso.

"La región de Urabá es privilegiada porque presenta condiciones inmejorables para el cultivo de piña. Sus escenarios agroecológicos permiten obtener fruta de excelente calidad, con buen balance de acidez y dulzura, además de cosechas estables durante todo el año por darse un porcentaje de floración natural muy bajo en esta zona", dijo el ejecutivo quien destacó la piña como una de las cinco frutas tropicales más apetecidas en el mundo con una demanda que va en aumento por el consumo de alimentos saludables y nutracéuticos.

La producción de piña de estos fondos irá inicialmente al mercado local con un potencial de más de 40 millones de personas que apenas están conociendo la variedad Oro Miel, las exportaciones se harán a través de Unibán y también por comercialización directa. "Las segundas y terceras de la producción de piña, que son frutas de menor calidad, serán compradas por la chilena Frutícola Olmué Colombia, compañía que procesa y comercializa frutas y hortalizas tropicales congeladas para atender el mercado internacional", puntualizó Camilo Pérez, quien agregó que Olmué está contemplando incluso la posibilidad del montaje de una planta en Urabá.

El chileno Sergio Torres Troncoso, director de compras y ventas nacionales de Olmue, señaló que la demanda de la fruta está creciendo sostenidamente y Costa Rica limitó sus áreas de siembra convirtiéndose en una excelente oportunidad para Colombia por ser más atractivo y confiable que otros que podrían asumir la demanda.

Costa Rica exportó en 2010 US$601 millones, Ecuador US$40 millones y Panamá US$ 37,5 millones, cifras que muestran la magnitud del mercado que puede ser aprovechado por Colombia, un país que cuenta con una posición geográfica estratégica, puertos en el Atlántico y el Pacífico, y si oferta volumen tendrá fletes muy competitivos en opinión de Sergio Tórres.

Producción mundial
Según la FAO la producción mundial de piña al 2010, sumó 19.166.560 toneladas métricas con un área total de 848.140 hectáreas. Los rendimientos globales son de 22,6 tm/ha, siendo Brasil el mayor productor con cerca de 2,5 millones de toneladas, Indonesia presenta los mayores rendimientos y Costa Rica es el mayor exportador a escala mundial en cuanto a fruta fresca con 60%, seguido por Filipinas con el 12%, Ecuador y Estados Unidos con el 4%. Por su parte los mayores importadores son Estados Unidos con el 32%, seguido por Bélgica con el 13% y Países Bajos con el 8%.

Fuente: http://bit.ly/mVF7OG

martes, 4 de octubre de 2011

"Es urgente desarrollar cultivos adaptados al cambio climático"

¿Cómo afectará el cambio climático a millones de familias de agricultores en América Latina y en otras regiones del mundo?

Variedades de papa Foto gentileza Centro Internacional de la Papa

El calor es el factor limitante de la papa. Es necesario desarrollar variedades tolerantes a altas temperaturas.

Papa, frijol, yuca y plátano son algunos de los cultivos vulnerables al calentamiento global y es urgente desarrollar variedades tolerantes a sequías, mayores temperaturas y otros fenómenos que se estima serán más frecuentes, aseguran expertos del Programa de Investigación en Cambio Climático del CGIAR, la organización que reúne 15 centros de investigación agrícola a nivel global.


Varios estudios fueron reunidos además por el CGIAR en un nuevo libro, "Adaptación de Cultivos al Cambio Climático", Crop Adaptation to Climate Change.

El CGIAR acaba de lanzar un portal en internet que identifica cómo serían afectados diferentes cultivos y qué nuevas variedades deberán desarrollarse. El portal busca centralizar información útil para agricultores y gobiernos en diferentes partes del mundo. Titulado Red de Conocimiento sobre Adaptación y Mitigación, AMKN por sus siglas en inglés (www.amkn.org), el sitio ofrece desde mapas interactivos hasta modelos climáticos, además de información sobre proyectos pilotos con comentarios de agricultores en distintas partes del mundo.

"La papa, por ejemplo, es un cultivo clave cuya principal limitación es el calor, ya que requiere frío. Necesitamos variedades que sean tolerantes a altas temperaturas. En los Andes, sin esas variedades, el cultivo deberá trasladarse más arriba en la montaña", dijo a BBC Mundo Andrew Jarvis, geógrafo experto en agricultura del Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, con sede en Colombia, e integrante del programa de investigación sobre cambio climático del CGIAR.

"Se han hecho trabajos sobre tolerancia al calor en el pasado, pero el mensaje es que se necesita mucha más investigación. Lo que tenemos ahora no será suficiente para que los cultivos de papa puedan adaptarse en el 2030".

Frijol, plátano y yuca

Otro cultivo clave para América Latina es el frijol. "En este caso, temperaturas demasiado altas y sequías son los dos factores limitantes. Y en América Central, especialmente, se estima que habrá una caída en las precipitaciones. Necesitamos nuevas variedades con mayor tolerancia a las sequías", señaló Jarvis.

Agricultor en Nicaragua Foto gentileza CIAT

En Nicaragua ya se están probando variedades de frijol más tolerantes a las sequías.

"No estamos empezando de cero porque ya se están produciendo variedades, pero debemos hacer más, especialmente para América Central".

No todas son malas noticias en el caso de plátano y yuca. En las regiones subtropicales de Brasil, por ejemplo, el aumento de temperatura favorecerá la producción de banano, según los expertos del CGIAR.

"También hay zonas tropicales en Ecuador y Colombia, por ejemplo, en las que disminuirá la presión de la principal peste del cultivo, un hongo llamado cigatoka negra. La caída en las lluvias pueden llevar a la interrupción de su ciclo vital y tampoco es muy tolerante a altas temperaturas en condiciones secas, ya que precisa humedad", explicó Jarvis.

En el caso de la yuca, un cultivo resistente que puede soportar calor y sequías, la principal limitante no es el clima, sino su efecto indirecto, el posible aumento de pestes o enfermedades.

Responder en 2030

Jarvis confía en que puedan desarrollarse variedades adaptadas de cultivos de los que dependen para su alimentación millones de personas, pero advierte que no debe perderse tiempo.

"Desarrollar nuevas variedades toma mucho tiempo. Es urgente que haya hoy estrategias de investigación que aseguren la existencia de cultivos para responder al cambio climático en 2030"

Andrew Jarvis, CIAT

"Necesitamos acciones ahora. El mejoramiento de cultivos no es algo que podamos decidir hoy, de forma que en dos años aparezca la variedad mágica de frijol".

"Se trata de una inversión a largo plazo que a veces tarda décadas. El trabajo del CIAT sobre frijoles con tolerancia a sequías fue iniciado hace 25 años. Desarrollar nuevas variedades toma mucho tiempo, por eso es urgente que haya hoy estrategias de investigación que aseguren la existencia de cultivos para responder al cambio climático en 2030".


Fuente: http://bbc.in/nAMViJ



--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

lunes, 3 de octubre de 2011

El aguacate Hass los puso a trabajar juntos

El aguacate Hass los puso a trabajar juntos

APROARE, LA ASOCIACIÓN de aguacateros de El Retiro está estrenando una moderna planta de empacado de la fruta con el objetivo de mejorar los procesos y ampliar las ventas. El mercado europeo es el principal objetivo de la agremiación, que ya vende en Holanda.

Con cerca de 1.520 millones de pesos de inversión, de fondos provenientes del Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Antioquia, el Municipio de El Retiro y de la Asociación de Productores de Aguacate de El Retiro (Aproare), se inauguró la primera planta de selección y empacado de aguacate en el país.

Andrés Sanmartín Alzate, presidente de Aproare, cuenta que la agremiación nació a mediados del 2007 con 98 socios, y hoy, después de darse a conocer y vincular a más campesinos, ya tiene más de 460, que sumados, poseen unas 800 hectáreas en 350 fincas sembradas con el aguacate.

Esto quiere decir que son unos 200.000 árboles del cultivo que tienen un tiempo de sembrado entre uno y seis años de la variedad Hass, con la que se están haciendo conocer en el mundo.

Hacia la modernización
La nueva planta de selección y empaque, que formaliza cerca de 25 puestos de trabajo entre la población de madres cabeza de familia, con quienes también se trabaja en la cosecha de la fruta, está ubicada en la vereda Don Diego.

Dijo el presidente de Aproare que la obra permitirá aumentar las ventas a los mercados interno y del exterior. De hecho, ya están exportando a Holanda, país al que el año pasado se enviaron 600 contenedores con 1.200 toneladas de aguacate.

"Esta planta fue promovida específicamente para trabajar con aguacate. Sin embargo, en épocas de baja producción del mismo, se aprovechará para ofrecer servicios de selección y empaque a productos cítricos, mangos y otros frutos redondos u ovalados, ya que la tecnología nos lo permite".

De esta manera la planta se aprovechará al máximo beneficio de grandes, medianos y pequeños cultivadores de la región del Oriente antioqueño.

Pero también tiene pedidos de España y de Francia y se trabaja para la comercialización en otros países. Se estima que el 80 por ciento de la producción del aguacate Hass que se produce en esta zona se lo lleva el consumo nacional.

"No estamos en plena producción, pero estamos trabajando para crecer mucho más y la meta es que en el año 2014 tengamos una producción de 11.000 toneladas de aguacate para abrir más mercados.

El gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, presente en la inauguración de la planta, en El Retiro, valoró el trabajo comunitario que se está haciendo, ya que Aproare está vinculando a pequeños cultivadores.

Por su parte, el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, quien también asistió al acto, dijo que iniciativas de este tipo se deben apoyar ya que son una muestra de que el trabajo en equipo sí puede dar resultados.

"La variedad Hass conocida como la 'dosis personal', es el más apetecido por su larga duración en postcosecha, por su contenidos de grasa, su sabor y sus nutrientes. Es una apuesta por el desarrollo", apuntó Sanmartín 

»

A la conquista de nuevos mercados

La primera exportación se realizó en el año 2009 con la firma europea Wolf & Wolf, enviando 21.500 kilos para Holanda y una tonelada rumbo a las Antillas.

El año pasado se vendieron a través de Aproare 220.524 kilos, que significaron unos 400 millones de pesos.

La planta todavía no está terminada y se requieren cerca de 500 millones de pesos más para unos cuartos fríos. Gracias a nuevos aportes del Ministerio de Agricultura y la Gobernación (150 millones de pesos cada uno), el Municipio de El Retiro y Aproare, se terminará esta obra que es un orgullo para cultivadores de aguacate.


Fuente: http://bit.ly/oo3tg7




--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!