lunes, 29 de octubre de 2012

Minagricultura confirma compromiso del Gobierno con los tabacaleros

Durante la celebración del 'Día Mundial del Agricultor de Tabaco', el ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, ratificó los compromisos con los tabacaleros del país, donde cerca de 70 muncipios subsisten gracias a esta actividad El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, ratificó los compromisos de apoyo al sector tabacalero del país, en todos los escenarios. Resaltó esta actividad en la celebración del 'Día Mundial del Agricultor de Tabaco'. En Colombia, el tabaco es eje de la economía en 70 municipios de ocho departamentos, por lo que no se aceptarán recomendaciones para que se restrinja el área de siembra. El cultivo contribuye con 24 mil empleos directos e indirectos, generados en unidades...

Floricultores crean modelo exportador de tesis de grado

El negocio de las exportaciones de flores es uno de los ejemplos 'de mostrar' en la publicación 'Pioneros exportadores de América Latina'. Dicho libro es editado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fedesarrollo. La publicación destaca cómo el sector, de la mano del gremio (Asocolflores), comenzó teniendo como referencia solo una tesis de grado. En esta, escrita por David Cheever, se destacó que –fuera de Estados Unidos– el mejor sitio donde podría desarrollarse la floricultura para exportación era la Sabana de Bogotá. Tras esto, la innovación fue el factor para el desarrollo de las exportaciones, pues fue necesario adaptar nuevas tecnologías como los invernaderos, trabajar en los cultivos de esquejes, los sistemas...

viernes, 26 de octubre de 2012

El Llano tendrá su propia producción de mandarina

Corpoíca, tras 12 años de trabajo, presenta una nueva opción para los citricultores. Pese a que en Estados Unidos lleva ya mucho tiempo como la 'reina de los cítricos', ahora en el piedemonte llanero se podrá cultivar y disfrutar esta variedad de mandarina para aumentar la productividad y tener fruto a cualquier momento del año. Se trata de la variedad 'dancy', que tras más de una década de trabajo e investigación en cítricos en Corpoíca La Libertad, consiguió este fruto que produce algo más de 50 toneladas por hectárea, mientras que la tradicional mandarina 'arrayana' arroja unas 40. Javier Orduz, investigador y especialista en cítricos de Corpoíca, explicó que esta mandarina es la ideal para competir con las que se están importando,...

miércoles, 17 de octubre de 2012

Gobierno tiende mano a cafeteros con $20.000 adicional por carga de café

Un apoyo extraordinario de 20.000 pesos para ayudar a los cafeteros aprobó el Comité con la presencia de los ministros de Hacienda y Agricultura, incentivo que se activará cuando la carga del grano se cotice en el mercado interno por debajo de los 650.000 pesos. Con las medidas reveladas este miércoles, las ayudas del Gobierno a los cafeteros en este año superan los 360 mil millones de pesos. Los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, con el gerente de la la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, concertaron aprobar 28.800 millones de pesos para apoyar la caficultura que ha sido afectada por la disminución de la producción y un descenso en los precios del...

viernes, 12 de octubre de 2012

‘Vaca’ para censo

Aunque es un proyecto estratégico para conocer las cifras y características del sector agropecuario, el censo no tiene asegurada aún la financiación. En los últimos 40 años las estadísticas colombianas en materia de empleo, precios, población, urbanismo, salud, tecnología, crecimiento y desarrollo humano pasaron literalmente de la mula al jet. Pero, en materia de censo agropecuario, continúan a paso de tortuga. Desde 1970, el país no realiza un censo agropecuario, pese a las recomendaciones del programa de las Naciones Unidas para la Alimentación de actualizarlo cada 10 años. Esto convierte a Colombia en el país más atrasado de América Latina en materia de censos agrarios, pues incluso Bolivia acaba de terminar su tercer censo.  Hoy...

domingo, 7 de octubre de 2012

Estas son las oportunidades colombianas en China

El ministro de Comercio de China, Chen Deming y el de Colombia, Sergio Díaz-Granados, durante la firma de un memorando de entendimiento para fortalecer los mecanismos de defensa comercial en doble vía Cafés especiales, azúcar, mieles, frutas y hortalizas, lácteos, bebidas de origen vegetal, chocolate, confites, aguardiente, ron, cueros y prendas de vestir son algunos de los productos con posibilidades en ese mercado. La presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, reportó que la entidad a su cargo ya ha avanzado en la identificación de las tendencias más recientes del consumo en China y que a la vez se traducen en oportunidades para una gran variedad de productos colombianos. El anuncio se hizo tras la reunión del ministro de...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!