jueves, 29 de enero de 2015

La diversidad genética: una herramienta secreta para luchar contra el cambio climático

La materia prima de los sistemas alimentarios, clave para ayudar a la agricultura a adaptarse a las variaciones del clima y al aumento de las temperaturas19 de enero de 2015, Roma – Los recursos genéticos tienen un papel fundamental que desempeñar en la alimentación del planeta, en especial al avanzar el cambio climático más rápidamente de lo previsto. Aún queda mucho por hacer para estudiar, conservar y utilizar la diversidad biológica que sustenta la producción alimentaria mundial, según un nuevo estudio publicado hoy por la FAO. "El tiempo no está de nuestra parte", advierte la publicación Enfrentarse al cambio climático: el papel de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura. "En las próximas décadas, millones...

Dólar en el agro: unos ganan y otros tropiezan

La maquinaria, los insumos agrícolas y fertilizantes ahora son más costosos, ya que se tienen que importar. Sin embargo, varios analistas consideran que con un dólar fuerte el agro colombiano puede ser competitivo y recuperar el mercado que había perdido ante la avalancha de productos extranjeros.En menos de seis meses, el dólar pasó de $1.800 a $2.350, el promedio en esta semana. Esa devaluación de la moneda nacional es del orden del 25%, ya que supera los $500 menos frente a la divisa norteamericana.Ante ese evento económico y sus efectos en el sector agropecuario, los expertos tienen dos posturas: si se toma en conjunto, salvo lo acontecido en el sector avícola, el sector agropecuario se verá favorecido; para otros, es una talanquera más...

Productores rurales tendrán acceso a mercado de capitales

A través del Fondo Agropecuario de Garantías – FAG se respaldarán operaciones en la bolsa que permitirán a los productores acceder a recursos diferentes a los del crédito, en forma ágil y a costos razonables. través del Fondo Agropecuario de Garantías – FAG, que administra Finagro, los productores del campo colombiano podrán acceder a recursos diferentes al crédito de forma ágil y a costos razonables. Esto gracias a que el Fondo Agropecuario de Garantías – FAG respaldará parcialmente las operaciones repo de Certificados de Depósito de Mercancías – CDM. Esta operación consiste en la venta inmediata y recompra a plazo de mercancías representadas en CDM, emitidos por los Almacenes Generales de Depósito -AGD, permitiendo que el dueño...

martes, 27 de enero de 2015

Educación e investigación será los pilares del nuevo modelo de desarrollo rural

La consolidación de un nuevo modelo de desarrollo rural ocupa por estos días al Gobierno Nacional que explora modelos internacionales y propuestas intergremiales para darle un impulso a la economía agropecuaria y hacerla más competitiva.Uno de los frentes que se revisarán es el de la educación y su incidencia en la calidad de vida de las personas en el campo, un factor que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) encuentra decisivo para disminuir las desigualdades sociales.Es por ello que el presidente, Juan Manuel Santos, se propuso traer de Francia el esquema de educación rural que permitió brindar formación superior a esta población y que se ganó con ello el reconocimiento mundial.El convenio de cooperación consiste en explorar estrategias...

sábado, 24 de enero de 2015

En un 50% disminuye leche en el Cesar

Entre las regiones cuya producción de leche ha disminuido hasta en un 50 por ciento se encuentra el Cesar, señaló el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera.En el sector agropecuario existe preocupación por cuanto no se han sentido las políticas del Gobierno Nacional, según manifestó el presidente de Aproagro, Joaquín Tomás Ovalle."Se unió un verano con otro. Desde el año anterior estamos dando las cifras, pero nos han dejado solo", puntualizó.Ovalle ratificó que los productores agropecuarios del Cesar pidieron al Gobierno Nacional decretar una emergencia económica, pero que no han sido escuchados."La situación por el verano es delicada y se le debe prestar atención; no queremos que el país...

viernes, 23 de enero de 2015

Como si fueran científicos, campesinos crean supersemilla de papa

En Carmen de Carupa, un grupo de campesinos se convirtieron en científicos. En un laboratorio lograron crear una semilla para mejorar la producción de la papa y no tener que depender de otras empresas comercializadoras.En Colombia, la semilla de papa generalmente es de difícil acceso para los productores ya sea porque no hay disponibilidad en el momento en que es requerida o porque tiene un costo elevado."Creamos nuestro propio proyecto entre varias asociaciones para tener lo propio y no depender de nadie", asegura Antonio Pérez, presidente de la asociación de Asociación de Agricultores de Granada.Usando esta semilla, aseguran las asociaciones campesinas, se obtienen mayores rendimientos en la producción, pasando de 12 a 18 toneladas por...

jueves, 22 de enero de 2015

FIBRA DE COCO, UN SUSTRATO CON GRAN POTENCIAL

Aunque ya hemos visto algunas particularidades del cultivo hidropónico, estos sustratos "artificiales" tienen varias aplicaciones en la agricultura. Cada uno tiene sus propias características que lo hacen indicado para según qué tipo de cultivo. Os vamos a contar todo lo que sabemos de la fibra de coco siempre bajo nuestra particular manera. Os sorprenderá todo el potencial que tiene este sustrato casi inerte que podéis adquirir en un montón de tiendas.Antes de nada, hay que recordar algo del cultivo hidropónico. Aunque en el anterior artículo tienes bastante información al respecto, hay que diferenciar entre lo que sería el tipo hidropónico en el que intervienen sustratos, como la fibra de coco, por ejemplo, y aquellos cultivos que son hidropónicos...

martes, 20 de enero de 2015

Hay nuevos negocios para el sector agrario

Se trata de protocolos que dan la posibilidad de exportar productos a varios mercados del subcontinente.El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) logró durante el año pasado la aprobación de ocho nuevos protocolos de exportación de diferentes productos de origen agrícola y pecuario.Por ejemplo, para el mercado peruano podrá exportarse semen bovino hacia Perú. Además de este producto, Colombia también puede exportar a ese país carne bovina, animales puros para reproducción y toros de lidia.Para el mercado ecuatoriano, se logró la admisibilidad de plántulas de limonium y de trachelium, lo mismo que plantas de guanábana.Para el mercado de Chile, la entidad logró las exportaciones de follaje fresco.Para Argentina, desde finales de año, se aprobaron...

viernes, 16 de enero de 2015

Siete beneficios de la agricultura de conservación en el cultivo de la papa

La Fundación para el Desarrollo Sostenible Territorial -FUNDESOT- tiene como objetivo promover, diseñar, estructurar, ejecutar, impulsar y estimular acciones, proyectos, planes y programas integrales de participación comunitaria para el desarrollo tecnológico, ambiental, económico y social que garantice el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones rurales y urbanas, de su entorno y en general de la población mundial, fundamentados en la explotación sustentable de los recursos y la distribución equitativa de beneficios.En el marco del Convenio MADR-CIAT, FUNDESOT se centró en determinar el impacto de sistemas de producción de papa bajo distintas condiciones ambientales y de manejo sobre la calidad del agua a través de la estimación...

martes, 13 de enero de 2015

Exportaciones agrícolas también afectadas por salvaguardia

La medida impuesta por Ecuador afecta las exportaciones colombianas de productos agropecuarios y agroindustriales, que en total alcanzaron en el 2013, US$168 millones.El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, lamentó la medida unilateral tomada por Ecuador, respecto a la imposición de una salvaguarda a las exportaciones colombianas dirigidas a ese país.La disposición implica que para los exportadores su proceso de venta será 21% más costoso en la vecina nación, lo que les resta competitividad. "Esperamos que por la vía del diálogo constructivo se de una pronta solución a este suceso que impacta las excelentes relaciones comerciales de los dos países", expresó el Ministro Iragorri.Explicó que el Ministerio a su...

viernes, 9 de enero de 2015

Ensilaje de avena: alternativa de alimentación en ganadería de leche

El municipio de Buesaco del departamento de Nariño se caracteriza por tener veranos prolongados con precipitaciones escasas que constituyen épocas críticas para la ganadería de leche, a su vez la escasez de forraje en estas épocas se traduce en baja producción de leche, bajos índices productivos y reproductivos, retardo en el crecimiento y susceptibilidad a las enfermedades. Una alternativa de solución a los problemas de alimentación ocasionados por la ocurrencia de sequías extremas o lluvias prolongadas es la puesta en práctica de métodos de conservación de forrajes como el ensilaje. En las actividades a llevarse a cabo en la parcela de integración, se realizó el taller teórico – práctico con la participación de asistentes técnicos y productores de la región sobre la elaboración de ensilaje...

miércoles, 7 de enero de 2015

No habrá incremento en precios, ni desabastecimiento de alimentos en el país

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri descartó un posible incremento en el precio de los alimentos por las heladas en la región andina y ante la ocurrencia del fenómeno del niño.Según el último reporte del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), emitido por el Dane, se refleja un buen flujo de alimentos en las principales plazas de mercado. "Es normal para le época, presentándose alza en algunos productos motivada por la reducción en la recolección y por la pausa laboral, tradicional en el campo debido a la celebración de las fiestas de fin de año", expresó Aurelio Iragorri."El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para dar tranquilidad a los consumidores, está vigilante sobre el abastecimiento...

martes, 6 de enero de 2015

Los grises del agro en 2015

Por: Rafael Mejía López *El fenómeno de El Niño pronosticado para 2015 podría afectar la producción y los ingresos del sector. El año 2015 será de bajo crecimiento en la actividad productiva agropecuaria, proyectado por la SAC entre 2,5% y 3,0%, cifra que resulta inferior a la estimada para 2014 (entre 3% y 3,5%).Esta perspectiva de menor crecimiento se apoya, en primer lugar, en la baja rentabilidad que afecta a la mayoría de actividades agropecuarias, como consecuencia de la caída en los precios, los elevados costos de producción y la falta de provisión de bienes públicos para el sector. En segundo lugar, en la incertidumbre respecto a la continuación de los bajos precios internacionales para algunos productos agropecuarios, debido al...

domingo, 4 de enero de 2015

¡Que las heladas y la sequía no marchiten su cultivo!

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, recomendó a los agricultores y ganaderos del país tomar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades ante la probabilidad –entre moderada y alta- de heladas y sequías producto de la posible llegada del fenómeno de El Niño.De acuerdo con el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), existe entre un 70 % y 75 % de probabilidad de que se consolide El Niño, generando altas temperaturas y posibles sequías en varias regiones del país.A su vez, se podría presentar una disminución brusca y significativa de la temperatura del aire en horas de la madrugada, propiciando la presencia de heladas en los altiplanos, especialmente el cundiboyacense.Las...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!