lunes, 27 de noviembre de 2017

“Estamos casi al tope de la producción”: Roberto Vélez

Que cerramos el año cafetero en 14,6 millones de sacos y, lo más importante, que el precio para los productores ha estado por encima de lo que recibieron en 2016. También influye que el costo de la cosecha ascendió a 8 billones de pesos; aunque en el año civil la cifra podrá estar un poco más baja, de todas maneras es casi un billón de pesos más que la del año anterior. Esos recursos han sido los grandes dinamizadores de las economías en la zona cafetera.SEMANA: A pesar de ello, se decía que después del fenómeno de El Niño podríamos llegar en 2017 a una producción de 15 millones de sacos. No alcanzó, ¿por qué?R.V.: Sigo creyendo que la caficultura colombiana tiene un parque con capacidad de estar muy cerca de producir 15 millones de sacos....

miércoles, 22 de noviembre de 2017

El campo, la alternativa en Colombia para recuperar puestos laborales

El empleo rural ha sido planteado como una alternativa de recuperación laboral en Colombia y debe fundamentarse en alianzas productivas y redistribución de tierras, según lo plantea ANIF. En su Comentario Económico del Día, ANIF sugiere que el mercado laboral colombiano, en rea­lidad, se encuentra en una posición vulnerable por cuenta de: 1. La debilidad económica, con crecimien­tos que estarán por debajo del potencial del 3%, registrando probablemente 1.8% en 2017 y 2.3% en 2018. 2. Esto se manifestará en un mayor deterioro del desempleo urbano tradicional y también del resto urbano, pasando de valores que hoy promedian 10.5% hacia el 11%. 3. Un agotamiento del efecto de pleno empleo rural, pues reducir...

Contra la tributación confiscatoria agrícola

El lanzamiento de la campaña presidencial de Germán Vargas Lleras mejora el ambiente político actual, caracterizado por la polarización y la aviesa descalificación de adversarios. A partir de ahora, se abre un valioso espacio democrático para un serio debate público a nivel nacional y regional, centrado en las propuestas programáticas y en las diferentes concepciones del modelo económico y social de los aspirantes a ocupar el Palacio de Nariño el año entrante.Para materializar de una vez por todas el inmenso potencial del campo colombiano, Vargas Lleras anunció su intención de no postergar más la redefinición de un moderno sistema impositivo que permita devolver la competitividad perdida de las empresas agropecuarias colombianas, resultante de tributos confiscatorios. El planteamiento...

Asociación de piscicultores de Santa Rosa de Cabal le apuesta a productos innovadores

La Asociación de Productores Piscícolas de Santa Rosa de Cabal, Apisar, tiene como proyecto bandera para este año comercializar chorizo de pescado, como un producto con valor agregado."Tenemos todo el ánimo de apoyarlos, primero en la parte técnica y segundo en la elaboración del proyecto que requieran, con el fin de jalonar recursos del orden nacional", dijo el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Alberto Naranjo Escobar.Agregó que en una reunión en la que participaron representantes de la secretaría y la mesa directiva de la asociación, se reafirmó el compromiso del Gobernador Sigifredo Salazar Osorio con las pequeñas empresas del campo."En Santa Rosa son 15 familias beneficiadas y creemos que es fundamental apoyar este tipo iniciativas...

¿Y qué fue del Eje Cafetero?

Durante décadas Caldas, Quindío y Risaralda se consideraron como una "Suiza" entre las regiones de Colombia. Fruto de la importancia del café en la economía nacional y en las exportaciones, este Eje ostentaba liderazgo nacional: los tres disputaban el mayor nivel de rendimiento por hectárea entre 12 y 13 cargas, lejos de Huila y Antioquia, que –luego de 20 años– los desplazaron. En 1980-1981, cuando el café era el 5,8% del PIB total y cerca del 20% del PIB agrícola, los tres tenían en conjunto más de 220 mil hectáreas sembradas, casi la cuarta parte del país, y eran el 30% de la producción cafetera nacional. Al contrario, en 2014, acorde con el Censo Nacional Agropecuario, dicha participación en conjunto bajó al 16%...

Comercialización de seguros por medio de corresponsales

Uno de los objetivos trazados en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 fue la ampliación de la oferta de servicios financieros a la población colombiana. En desarrollo de dicho objetivo, el Decreto 34 de 2015 (el "Decreto") permitió que las aseguradoras utilicen corresponsales para la comercialización de sus seguros.El Decreto delegó en la Superintendencia Financiera ("SFC") la reglamentación de varios asuntos relacionados con la operación de este canal y, por ello, a finales del año 2016, la SFC expidió la Circular Externa 49 de 2016 (la "Circular").A continuación, se exponen los principales aspectos reglamentados en el Decreto y en la Circular.¿Qué ramos de seguros se pueden comercializar a través de los corresponsales?Se pueden comercializar los siguientes ramos de seguros: SOAT, exequias,...

Alianza busca favorecer productividad del campo huilense

Una nueva alianza para favorecer la productividad del campo del departamento del Huila se concretó este fin de semana.  En reunión sostenida por el gobernador Carlos Julio González Villa con el director del Proyecto de Apoyo al Sistema Financiero Agropecuario de Desjardins, François Dionne, y el director ejecutivo de Asocooph, Israel Silva Guarnizo, se revisó una agenda conjunta en favor de la productividad del campo y la financiación de proyectos rurales.François Dionne precisó que Desjardins es uno de los bancos cooperativos más importantes del mundo en términos de cartera y alcance global."Estamos aquí trabajando, haciendo puentes entre el sector rural y el sector financiero", explicó el directivo.Agregó que "estamos difundiendo metodología...

Apoyo de la Gobernación de Risaralda fue reconocido en CMDR en Balboa

En Concejo de Desarrollo Rural realizado en Balboa, se confirmó en detalle el apoyo de la Gobernación de Risaralda al campo, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.Buenas Prácticas y avicultura, fueron los temas a resaltar."Nos sentimos muy satisfechos de sentir que la gente del municipio reconoce una secretaría de puertas abiertas, que apoya de verdad al campesino. Esa es nuestra razón de ser y cada vez tratamos de ser más amplios y mejorar en ese tema. Para el año entrante ingresará a nuestro equipo una trabajadora social, que va a ser un puente para la resolución de conflictos y optimizar la vida del campesino y las asociaciones", comentó Diego Naranjo, secretario de Desarrollo Agropecuario.Este año uno de los logros en la...

El agro, menos retórica y más trabajo

El Gobierno Nacional está de plácemes porque el PIB pasó a 2% entre julio y septiembre de este año, lo que interpreta como una señal de que la economía del país empieza a salir de su depresión, jalonada por el sector agropecuario, que lleva tres semestres seguidos creciendo y llegó a 7,1%. El ministro de Agricultura fue aún más entusiasta y afirmó no solo que lo peor ya pasó, sino que es la primera vez en la historia del país que el agro crece tres semestres consecutivos en un año (ver nota de la página Agroeconómica de la edición de hoy).Los productos agropecuarios que más crecieron  fueron la palma de aceite, el café y el cacao (47,2%, 25% y 22,8%, respectivamente), mientras que los pecuarios fueron la leche cruda (9,8%), los huevos...

El agro: de cenicienta a líder

En los últimos 3 trimestres, el sector agropecuario ha sido el motor de crecimiento del país con un ritmo de expansión muy superior al de toda la economía colombiana. Según el Dane, en el periodo julio-septiembre de 2017 la actividad agropecuaria creció 7,1 por ciento, mientras que el producto interno bruto (PIB) total lo hizo en 2 por ciento. Un comportamiento similar se presentó en el primer y segundo trimestre de este año. En 2016 la fotografía era diferente. El sector agropecuario presentó caídas del 0,1 y 1,7 por ciento en el segundo y tercer trimestre, respectivamente. ¿Cómo se explica que este renglón haya pasado de ser la cenicienta en el PIB a convertirse en la locomotora líder?En primer lugar, el café tiene...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!