viernes, 30 de marzo de 2018

Congresistas electos planifican trabajo por el agro

Los congresistas del Centro Democrático electos por Risaralda, sostuvieron una reunión con 25 líderes agrónomos de diferentes regiones del País y miembros de esta academia, para analizar cada uno de los puntos que se discutirán en la agenda legislativa del sector agropecuario.Esta es la primera reunión de varias que se harán durante los cuatro años de trabajo en el Congreso de la República, señalaron los congresistas Alejandro Corrales y Gabriel Vallejo Chujfi, senador y representante electos, respectivamente.Entre las conclusiones de esta primera reunión se acordó priorizar el trabajo en varios aspectos, como rentabilizar la actividad agropecuaria, determinando que todas las políticas públicas deben estar pendientes de que la...

lunes, 26 de marzo de 2018

Secretaría de Desarrollo Agropecuario participó en Asamblea General de Productores

 Productores de diferentes líneas se reunieron en Asamblea General de productores Agropecuarios para discutir sobre programas y apoyos para el campo en el departamento. Esta vez, se hizo especial énfasis en la extensión rural y la atención que presta la Agencia de Desarrollo Rural en Risaralda."No podemos ser ajenos al tema de moda en este momento en el agro y es lo que antiguamente llamábamos acompañamiento técnico, ahora es extensión rural y precisamente en eso estamos haciendo un trabajo muy especial desde la secretaría, pues no solo queremos mejorar la atención y todo ese intercambio de saberes con nuestros campesinos, sino que queremos mejorar la cobertura", dijo la secretaria de Desarrollo Agropecuario encargada, Viviana Virgen...

martes, 20 de marzo de 2018

Indígenas y campesinos exigen cumplir el Conpes

La comunidad indígena y campesina del municipio de Ipiales señala que alrededor del conpes agropecuario se visualizan una serie de incumplimientos que afectan en gran medida al sector. Esperan reunirse lo antes posible con la Agencia de Desarrollo Rural, para dar viabilidad a proyectos estancados desde el 2016."Como se sabe, en el departamento de Nariño a partir del 2013 se viene adelantando un compromiso que se hizo entre el Gobierno Nacional y las comunidades indígenas del departamento. Este se generó a partir del conpes 3811 o agropecuario. Se suponía que en cuatro años debía ejecutarse con diferentes proyectos, pero lastimosamente el Gobierno incumplió y solo se logró concretar lo del 2015. A partir de allí quedó sin avance", expresó...

jueves, 15 de marzo de 2018

Alejandro Corrales: Hay que recuperar la rentabilidad del campo

Una de las sorpresas que dejó la jornada democrática del domingo pasado, fue la elección como Senador de la República de un dirigen te de clara extracción cafetera y sin ninguna trayectoria política. Se trata de Alejandro Corrales, ingeniero agrónomo de Belén de Umbría, quien reconoce que ni siquiera ha sido presidente de la junta de acción comunal de su vereda. Aunque si fue miembro de los Comités Departamental y Nacional de Cafeteros. Con Corra- les hablamos sobre sus expectati- vas a futuro y la gestión que lide- rará a favor de los cafeteros y del sector agropecuario en general. ¿Es usted el primer hijo que Belén de Umbría que llega al Senado? Supe que tuvimos un Senador hace muchísimos años, no recuerdo el nombre. Y tuvimos un representante a la Cámara, Diego Naranjo Escobar, quien...

miércoles, 14 de marzo de 2018

Las regiones que más le aportan al PIB

El  Banco de la República presentó un informe sobre el comportamiento del PIB en las diferentes regiones del país, destaca que en varios departamentos el comercio interno compensó la caída de las ventas con el buen desempeño de la industria hotelera.Adolfo Meisel, codirector del Banco de la República, explicó que las regiones que más se han beneficiado de la devaluación son las que tienen una mayor orientación hacia el sector exportador."Es el caso del Valle del Cauca, que tiene un importante dinamismo de las exportaciones del sector agropecuario y es una economía que está teniendo un buen desempeño. Igual sucede en la costa Caribe que se beneficia por el turismo que está teniendo resultados que hace mucho tiempo no se veían y el sector de exportaciones del carbón que...

lunes, 12 de marzo de 2018

Mercado de Panamá se abre a los cítricos de Colombia

El mercado de Panamá fue abierto a las exportaciones de frutos cítricos desde Colombia luego de que la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, AUPSA, dio luz verde a la solicitud realizada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).El gerente general de la entidad, Luis Humberto Martinez Lacouture, dijo que este mercado que se abre para los productos del agro colombiano, es el resultado del trabajo articulado entre el ICA y citricultores del país, para demostrar la fortaleza sanitaria de la producción citrícola del país y mantener las áreas de exportación con las condiciones fitosanitaria adecuadas."La hortifruticultura es uno de los renglones que más aporta a la generación de empleo por el intensivo uso de la mano de obra,...

jueves, 8 de marzo de 2018

Exportaciones de carne y sus derivados crecieron más del 200% en enero

En enero pasado las exportaciones no minero energéticas tuvieron un aumento del 21,8% con relación al mismo mes del 2017, el sector que mayor crecimiento reportó en el primer mes del año fue el agropecuario con un 27,9%, según reveló el más reciente informe del Ministerio de Comercio.El informe destaca que en enero la exportación de carne y sus derivados tuvo un aumento de 220.3%, productos lácteos un (407,4%) y las manufacturas de corcho y madera un 458,7%.Según el reporte los  bienes del sector agropecuario que ayudaron a impulsar el comportamiento de las exportaciones fueron: pescado (64,1%), legumbres y frutas (47,5%) y semillas y frutos oleaginosos (36,8%, al igual que productos lácteos (407,4%),...

miércoles, 7 de marzo de 2018

Fondo Emprender abrirá convocatorias

Compartir en Facebook Compartir en Twitter   Los objetivos estratégicos del Fondo Emprender y el SENA en general, se gestionan con calidad y pertinencia para fortalecer la formación y el empleo de los colombianos. ADS Con el objetivo de seguir impulsando a los emprendedores colombianos y apoyar la creación de empresas innovadoras en diferentes sectores productivos del país, el Fondo Emprender del SENA lanzó el esquema de convocatorias nacionales las cuales serán desarrolladas durante 2018. Con los 90 mil millones de pesos, se espera crear 996 nuevas empresas y generar más de 5.478 empleos en diferentes regiones del país. Este esquema de convocatorias nacionales fue aprobado por el Consejo Directivo del SENA, presidido por la ministra de Trabajo, Griselda Yaneth Restrepo, el pasado...

martes, 6 de marzo de 2018

En la primera etapa de la línea de crédito los productores usaron más de $60.000 millones, informó el Ministerio de Agricultura.​

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, anunció el lanzamiento para el 2018 de la línea de crédito para modernización de maquinaria "A Toda Máquina" que otorgará en créditos más de $200.000 millones de pesos. La decisión busca la innovación en productos y servicios financieros, lo que es prioridad para el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro). Al respecto, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, dijo que "una de las grandes metas que nos hemos fijado en el actual Gobierno para lograr el renacer del campo es brindarle a los pequeños y medianos productores acceso a la compra de maquinaria y nueva tecnologías". Primera línea El jefe de la cartera agropecuaria destacó como a finales de 2017 en la primera...

lunes, 5 de marzo de 2018

Sector agropecuario en 2017 y previsiones 2018

in pretender ser exhaustivo, a continuación se analiza el comportamiento del sector agropecuario durante 2017 y, a grandes rasgos, lo que puede suceder en el 2018.En 2017 la economía creció 1,8% mientras el sector agropecuario creció 4,9%, este año el café decreció 1,7%, mientras los cultivos transitorios crecieron 8.1% y los permanentes lo hicieron al 8,9%. Hay que destacar el 41% de crecimiento de oleaginosas y 8,4% de los cereales.(Lea: Agencia de EE. UU. apalancará US$500 millones para el agro)Se estima que la economía crecerá 2,4% en 2018 y que el sector agropecuario, como consecuencia de la frustración de "Colombia Siembra" y la baja rentabilidad de la mayor parte de la producción agropecuaria, crecerá menos que el promedio...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!