lunes, 30 de julio de 2018

‘Estamos lejos de que la agroindustria sea motor de desarrollo’

uego de un largo proceso para definir la frontera agrícola del país, con las 40 millones de hectáreas el siguiente paso será darle vida a proyectos que promuevan el emprendimiento, la generación de empleo, la productividad y que conquisten mercados nacionales e internacionales. Así lo piensa Felipe Fonseca, director general de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, adscrita al Minagricultura, quien en entrevista con Portafolio dijo que "estamos lejos de ser propiamente un país de agroindustria como principal motor de desarrollo. En ese sentido, pienso que es mucho el camino por recorrer".¿Cómo les fue con el proceso para definir la frontera agrícola?La frontera agrícola, para ponerlo en términos prácticos, constituye la cancha...

jueves, 26 de julio de 2018

En Risaralda se invirtieron cerca de $3100 millones en el sector rural en 2017

.La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Luz Yasmid López Vélez, presentó informe de control político de 2017 y primer trimestre de 2018, en la Asamblea Departamental."Nos sentimos muy satisfechos en este balance, vimos a unos diputados muy propositivos, preocupados por el campo, con los que se puede trabajar", comentó la funcionaria.Agregó que este despacho ha tenido logros importantes en lo que tiene que ver con Alianzas Productivas, de las cuales se están ejecutando 19 en diferentes líneas productivas. Además, se ha avanzado en asistencia técnica para los productores en todos los municipios y se ha incrementado el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias."Es un logro para nosotros tener personal que abarque todo el departamento y...

lunes, 23 de julio de 2018

Los créditos Finagro aumentaron en Risaralda

Durante el primer trimestre de 2018 los desembolsos otorgados por el Fondo para el financiamiento del sector agropecuario (Finagro) para el Eje Cafetero, totalizaron $ 164.433 millones, con un incremento anual de 13,1 %, que fue menor a los crecimientos de todos los trimestres de 2017. Los tres departamentos de la región aminoraron sus ritmos de avance dentro de los cuales se destacó que Caldas continuó siendo el de mayor participación dentro del total recibido por el Eje Cafetero, 63,5 %, seguido de Risaralda con un aporte de 22,9 % y de Quindío con 13,6 %. Los créditos para Caldas fueron por $ 104.373 millones en el primer trimestre de 2018, con aumento en la inversión para consolidación de pasivos, siembras de café y cítricos,...

domingo, 22 de julio de 2018

Sector del aceite de palma genera más de 161.000 empleos en el país

El ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, presentó un balance en la última junta directiva de la Federación Nacional de Cultivadores de Aceite de Palma (Fedepalma), en la cual resaltó los aportes que le ha traído el sector de la palma de aceite al país y las labores que se han hecho para tener un reconocimiento de las bondades de su cultivo a nivel internacional."Durante los últimos meses coordinamos y trabajamos con Fedepalma para atender las dificultades que tiene este sector. Por ejemplo, en la Unión Europea expusimos todas las bondades que tiene la palma en Colombia, cultivo que genera más de 161.000 empleos, además de importantes ingresos a todo el país", explicó Zuluaga.De acuerdo con el funcionario, el cultivo de la palma...

jueves, 19 de julio de 2018

La OCDE clasifica a la Ventanilla Única de Comercio Exterior, VUCE, de Colombia como la mejor de la región

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como una de las entidades adscritas a la VUCE en el país, es la segunda entidad con mayor participación de trámites de importación que facilitan el comercio internacional de productos agropecuarios, los cuales se realizan a través de esta plataforma. Así mismo, cabe destacar que la VUCE de Colombia se ubicó en el primer puesto entre las  Ventanillas Únicas de América Latina y el Caribe.Esta noticia se dió a conocer por medio de un ranking difundido a través del libro "Facilitación del Comercio y Economía Mundial" publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, en el que países como México, Chile y Uruguay, también ocupan puestos importantes.  La...

miércoles, 18 de julio de 2018

martes, 17 de julio de 2018

Crédito para líneas de inversión en sector agropecuario creció 15,2%

El campo colombiano tiene más apetito para impulsar las actividades productivas, por esta razón, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Agricultura, la colocación de crédito para temas de inversión en maquinaria, comercialización, infraestructura y adecuación de tierras, entre otras líneas, sumaron $2,7 billones en los primeros seis meses de 2018, lo que representó un crecimiento de 15,2% respecto al mismo periodo de 2017.El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, dijo que "a través de la colocación de crédito seguimos impulsando el campo colombiano con inversiones que transforman todas las cadenas productivas, además de generar productividad, empleo y beneficios para todos los productores del sector agropecuario".El...

jueves, 12 de julio de 2018

LAS LÍNEAS PREMIUM DE LOS LABORATORIOS BUSCAN SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

La agricultura global encara una serie de exigencias en materia de sostenibilidad, eficiencia y competitividad. La caída en los precios de varios productos, la alta demanda de alimentos y los crecientes costos de producción, son algunos de los desafíos. Se precisa encontrar soluciones que mejoren la rentabilidad de los cultivos.Los fertilizantes y agroquímicos pueden convertirse en un aliado para reducir costos.Se ha estimado que los fertilizantes y agroquímicos pueden llevarse 35% del costo total de la producción, en consecuencia, es vital conocer su uso para optimizar y reducir el riesgo de pérdida en los cultivos.Los grandes laboratorios a nivel mundial se la 'están jugando' por productos que cumplan con estándares cada día más exigentes...

miércoles, 11 de julio de 2018

Putumayo cuenta con Estudio de Mercados de Abastecimiento Local

Compartir en Facebook Compartir en Twitter  La herramienta generada desde el sector agropecuario del departamento, con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente, permite conocer lo que se está produciendo y consumiendo en cada uno de los 13 municipios del Putumayo.Con base en estos resultados, la Administración Departamental tendrá una ruta para tomar decisiones frente a la inversión y priorización del sector agropecuario.El estudio sugiere generar procesos de Desarrollo Rural Incluyetes, en donde la comunidad putumayense se reconozca en los productos que cultiva y consume.Acompañan a la Gobernadora, los Secretarios de Desarrollo Agropecuario, Harold Mora y Educación, Luis Carlos Guevara. De igual...

jueves, 5 de julio de 2018

Con 4.000 cupos sigue abierta la convocatoria de formación agropecuaria

Hasta el 22 de julio a las 11:59 p.m. estarán abiertas las inscripciones para estudiar uno de los 37 programas del sector agropecuario que ofrece el SENA a nivel nacional, con el fin de potencializar la soberanía alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la asistencia de transferencia tecnológica en el país.  Son cerca de 4.000 cupos de formación en los niveles auxiliar, operario, técnico, tecnólogo, profundización técnica y especialización tecnológica, con programas como: Promoción de seguridad alimentaria,  Labores de campo en cultivos, Producción ganadera bovina intensiva, Agroindustria alimentaria, Procesamiento de lácteos, Panificación, Producción de caprinos y bovinos, y Manejo de viveros, entre otros.La oferta...

miércoles, 4 de julio de 2018

martes, 3 de julio de 2018

Exportaciones agropecuarias crecieron 4,4% hasta mayo de 2018

Las ventas de productos agropecuarios al exterior en valor crecieron 4,4% en los cinco primeros meses de 2018, destacó el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga Cardona, con base en los resultados de las exportaciones reveladas por el DANE."El sector agropecuario se consolidó como protagonista en las principales cifras económicas. En este caso, el incremento de las exportaciones demuestran que estamos llevando los productos del agro a diferentes países, esto luego de que en el informe del DANE las ventas pasaron de US$3.164 millones entre enero y mayo de 2017 a US$3.302 millones en el mismo periodo de 2018, un aumento de 4,4%", destacó el funcionario.Las ventas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!