jueves, 1 de noviembre de 2018

"El agro colombiano se iría acabando": senador Jorge Robledo

El senador Jorge Robledo manifestó su grave preocupación por el sector agropecuario colombiano, al asegurar que "Colombia está perdiendo su seguridad alimentaria" al consumir entre un 20 y 30 por ciento de productos importados, a la vez que presentó ejemplos de los diferentes productos agrícolas afectados por este fenómeno.Así lo señaló en la Comisión Quinta del Senado durante el debate de control político al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, quien rindió un informe detallado sobre la política agraria del Gobierno Nacional.Prosiguiendo con su intervención, el senador Robledo, quien fue el citante del debate, expuso varios problemas que aquejan al agro colombiano, entre ellos que desde 1990 hasta la fecha no ha mejorado en nada dicho sector, al tiempo que dijo que...

lunes, 29 de octubre de 2018

Cómo enfrentar la crisis del agro

Duro comienzo el que ha tenido el presidente Duque, con tantos problemas heredados del sector agropecuario más los nuevos que se han presentado en estos primeros 90 días de su mandato.Los cinco sectores productivos agropecuarios más grandes del país (ganadero, caficultor, arrocero, caña de azúcar y panelero, maíz y palma de aceite) presentan serios problemas de productividad y rentabilidad por ausencia de políticas públicas que ayuden a contrarrestar la volatilidad de los precios de mercado, el riesgo climático, los problemas fitosanitarios y sanitarios, el aumento del contrabando, el alto costo país y las importaciones subsidiadas. Ya comienzan a sentirse la preocupación y la impaciencia de los empresarios del campo por la parálisis institucional y la ausencia de medidas de fondo que ayuden...

viernes, 26 de octubre de 2018

Huila un territorio inteligente II

El lunes anterior se concluyó la primera jornada de participación ciudadana que tiene por objetivo la construcción del diagnóstico del Plan de ordenamiento Territorial Del Departamento del Huila "POD HUILA: un territorio inteligente"Los talleres iniciaron en las cuatro cabeceras regionales Pitalito, Garzón, La Plata y Neiva, con representación de presidentes de junta, líderes comunales, concejales, algunos pocos alcaldes, y comunidad en general de todos los municipios. Se presentó la información y análisis realizados por el equipo de Ordenamiento Territorial del Departamento, identificando las principales problemáticas del territorio y los retos que como departamento tenemos.Este proceso culmino con el taller de expertos, realizado en la asamblea departamental, en el cual se presentó a la...

martes, 23 de octubre de 2018

La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) hizo un llamado al gobierno a destinar recursos para el seguro agropecuario

a Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) encendió las alarmas y manifestó su preocupación tras la falta de recursos para amparar las cosechas, ante un eventual Fenómeno del Niño.El presidente del gremio, Jorge Bedoya aseguró que aún no están claros los recursos que va a invertir el Gobierno el próximo año para este fin."Es importante recordarle al Gobierno la importancia de desembolsar recursos para el seguro agropecuario para el 2019", dijo el dirigente gremial.Bedoya también recordó que los recursos para los seguros agropecuarios han sido irrisorios en los últimos años: "Esto ha sido traumático, no solo porque el Gobierno ha destinado recursos insuficientes para lo que se...

lunes, 22 de octubre de 2018

En el Cauca, el ICA tiene en la mira al picudo negro del chontaduro

Los productores de chontaduro ubicados en el municipio de Timbío, Cauca, se actualizaron con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en temas relacionados con el manejo, prevención y control del picudo negro de la palma. El picudo negro es una plaga responsable de diseminar enfermedades en los cultivos de palma. Las poblaciones altas de este insecto limitan el desarrollo de nuevas siembras, debido a que éste se aprovecha de las palmas afectadas y deposita larvas en los tallos, ocasionando la marchitez de la planta. "El Instituto brinda estas actividades de capacitación dirigidas a los productores, para que ellos conozcan sobre el manejo de esta plaga, la cual no solo afecta al cultivo de chontaduro, sino que limita la producción...

miércoles, 10 de octubre de 2018

Retos del financiamiento rural

El sector agropecuario colombiano tiene un alto potencial para contribuir en el desarrollo económico y social del país. El crecimiento que se origina en la agricultura es 2,7 veces más efectivo para reducir la pobreza que otro tipo de crecimiento (World Bank 2007). Así mismo, las inversiones rurales tienen un efecto multiplicador importante en el resto de la economía (IFAD, 2010), lo cual ratifica la importancia del sector en el desarrollo económico del país.En este sentido, una política efectiva de financiamiento agropecuario y rural es fundamental para promover la dinámica de crecimiento del sector y apalancar la reducción de la pobreza rural. Hoy, el 36% de los habitantes rurales presentan pobreza por ingreso frente al 26,9% de las zonas urbanas.Si bien, el Sistema de Financiamiento...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!