jueves, 28 de enero de 2010

Con ayuda de biotecnología buscan que la remolacha sea más rendidora

Se espera que la nueva variedad transgénica sea un 15 por ciento más productora en el campo, en el ingenio (azúcar) y en la destilería (etanol). Una nueva variedad de remolacha azucarera, genéticamente modificada (transgénica), con mayores índices de azúcar y un mayor rendimiento energético para los procesos de obtención de azúcar y de etanol, así como una mayor tolerancia a las condiciones de sequía del cultivo, es el propósito de una alianza estratégica que firmaron las empresas Basf Plant Science y KWS Saat AG. Éstas consideran que para el año 2020 la nueva variedad estará en el mercado, de la que esperan un rendimiento generalizado del 15 por ciento más frente a las variedades que hoy se comercializan. Este mayor rendimiento será para la producción, la productividad, la cantidad de...

martes, 26 de enero de 2010

Corpoica, seleccionó variedades resistentes y métodos de control de enfermedad del lulo

El tizón del lulo, también llamado "gota", es limitante para la productividad de esta y otras especies como la papa, el tomate de árbol, el pepino de agua y el tomate de mesa. - En la investigación se encontraron plantas inmunes, resistentes y susceptibles que serán insumo para programas de mejoramiento genético. - Más de 400 agricultores han sido capacitados en estas prácticas. Como resultado de 3 años de trabajo, investigadores de CORPOICA lograron identificar materiales de lulo con resistencia a una de las enfermedades más limitantes de ese cultivo, conocida como tizón o gota. Así mismo, establecieron métodos de control para mitigar los daños causados por ese patógeno. El proyecto llamado "Evaluación de estrategias para el control del tizón...

lunes, 25 de enero de 2010

El ICA alerta por casos de rabia bovina en hato del Chocó

Esta letal enfermedad parece que aún no ha podido erradicarse de los hatos del país, pues sigue presentándose de manera significativa. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) está adelantando acciones preventivas en el departamento del Chocó para contrarrestar la presencia de casos de rabia silvestre en bovinos y equinos, luego que se confirmara la ocurrencia de un foco de rabia en la vereda de Cupica, municipio de Bahía Solano, que dejó como resultado tres bovinos muertos. "Como medida preventiva para reducir el riesgo de ocurrencia de casos, el ICA ha establecido un plan de acción que incluye el reforzamiento de actividades como la captura de vampiros hematófagos, vigilancia de la enfermedad en predios y la vacunación de bovinos y equinos" señaló la entidad. Además, hizo un llamado...

sábado, 23 de enero de 2010

Ciat lanzó maíz más nutritivo como solución de los problemas generados por la desnutrición

Ahora las semillas de este cereal tienen más contenido de nutrientes que las tradicionales; además se lanzó una de fríjol resistente a las condiciones de sequía extrema. Dos de los productos de mayor consumo en Latinoamérica, el maíz y el fríjol, tienen en el mercado nuevas semillas, caracterizadas por su mayor cantidad de nutrientes y su resistencia a las condiciones de sequía, respectivamente. Las variedades, que pronto estarán disponibles para los agricultores, son el resultado de la investigación del Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), con sede en Palmira (Valle). Para el caso del maíz, la semilla ofrece una cosecha con granos 'fortificados', es decir, que tienen una mayor calidad nutricional, pues poseen mayor contenido de aminoácidos esenciales como triptófano y...

viernes, 22 de enero de 2010

Este año, cosecha de Café volvería a más de 11 millones de sacos, y seguirían los buenos precios

Los precios más altos del café colombiano en 13 años llegan justo en el momento en que los cafeteros están produciendo y exportando los niveles más bajos en 33 años. La libra de café colombiano tocó los dos dólares desde diciembre, y desde hace dos semanas está sobre los 2,1 dólares, el precio más alto desde junio de 1997. Pero la producción del año pasado llegó a 7,8 millones de sacos de 60 kilos, y los envíos al exterior sumaron 7,9 millones, la producción más baja desde 1976, y las menores exportaciones desde 1978. En 2008 las cifras reportadas habían sido de 11,5 millones producidos y 11,085 millones de sacos exportados. En diciembre la producción fue de cerca de 800.000 sacos en un mes en donde se suele producir entre 1,2 y 1,3 millones. "Lo peor ya pasó", dice el gerente de la Federación...

miércoles, 20 de enero de 2010

Demanda por importaciones agropecuarias y agroindustriales

El análisis sobre la coyuntura de las importaciones del sector agropecuario y agroindustrial, la influencia de la tasa de cambio real y la demanda de la industria manufacturera. Así como la estimación de una función de demanda por importaciones sectoriales bajo un modelo de cointegración son los temas que se abordan en el tercer boletín de coyuntura internacional producido por la Dirección de Política Sectorial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.  Los temas que contiene esta publicación son los siguientes:Composición de las importaciones y su evolución reciente: Los cereales tienen mayor participación dentro del valor total de importaciones sectoriales. Desde el primer semestre de 2008 se presenta una tendencia a la baja...

martes, 19 de enero de 2010

Difícil situación de los productores de leche

El problema radica en el desequilibrio de la naturaleza. El 2010 inició con unas heladas que se han repetido en los últimos días secando rápidamente los pastos y hasta las especies boscosas de gran resistencia como los eucaliptos. De igual manera, en el clima calido las cosechas de pasto se están secando. "En máximo de un mes no habrá comida suficiente para mantener a los animales", dijo el gerente de Analac El Fenómeno del Niño ha causado una baja de 5% a 10% en la producción de leche y se espera un descenso entre el 25% al 30%. Las peores heladas vienen en febrero, dice Analac. Desde que comenzó hace cinco meses azotar al país el Fenómeno del Niño, los productores lecheros comenzaron a sufrir. La disminución de los cauces...

sábado, 16 de enero de 2010

Gobierno ayudará a productores del agro que resulten afectados por el verano

Habrá apoyo con recursos no reembolsables, créditos de largo plazo y subsidio de tasa de interés, anunció el Presidente Álvaro Uribe. También dijo que si es necesario, se recurrirá a la importación de productos para proteger a los consumidores. Bogotá, - El Gobierno Nacional está dispuesto a ayudar a los productores del sector agropecuario que resulten afectados por el verano en Colombia, anunció este viernes el Presidente Álvaro Uribe durante una entrevista con la emisora Radio Furatena, del departamento de Boyacá.  "El Ministerio de Agricultura está organizando todos los equipos para ayudarles con apoyos, con recursos no reembolsables y con créditos de largo plazo y subsidio de tasa de interés", afirmó el Jefe de Estado.  Así mismo, dijo que en caso de que la sequía reduzca...

jueves, 14 de enero de 2010

Las nuevas demandas y retos de la agricultura mundial

En su segundo boletín de coyuntura internacional, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, analiza cinco temas importantes que determinan el comportamiento del mercado agropecuario colombiano. Los temas que contiene esta publicación son los siguientes:El cambio climático: Como afectará las características de producción agrícola mundial.Materias primas para la generación. Materias primas para la generación de energías alternativas: Un mercado mundial de biocombustibles más eficiente y sostenible generará significativos beneficios para el medio ambiente y mayor seguridad sobre la agricultura. Reducción de la pobreza y el hambre: La agricultura se proyecta como el mecanismo fundamental para el desarrollo sostenible y la reducción...

miércoles, 13 de enero de 2010

Monsanto, la empresa del año según Forbes

La compañía de soluciones agrícolas biotecnológicas, Monsanto, fue designada por la Revista Forbes como la empresa del año 2009. La  revista de negocios señaló entre algunos de los puntos más destacados que la hicieron elegir a Monsanto la empresa del año 2009, los siguientes:  · Monsanto ha generado billones de dólares de valor para el mundo con sus semillas genéticamente modificadas para resistir el ataque de insectos o hacer cultivos más tolerantes a los herbicidas. Testigo de ellos son los millones de agricultores que alrededor del mundo siembran sus semillas y que ha resultado en una compañía que tiene un valor estimado en el mercado de 44 billones de dólares. · En el año fiscal 2009, Monsanto vendió 7.3 billones de dólares...

lunes, 11 de enero de 2010

Floricultores de Costa Rica confían en que heladas en Colombia les den un empujón

Las bajas temperaturas que se registran en el centro de Colombia y afectan los cultivos de rosas y claveles alientan a los productores costarricenses de flores. Colombia y Ecuador son los mayores proveedores de ese tipo de flores para Estados Unidos. La preocupación entre los floricultores colombianos radica en la pronta celebración del Día de San Valentín (14 de febrero), cuando se disparan las ventas de flores en el mercado estadounidense. Aproximadamente 1,7 millones de cajas, que representan más del 15% de la producción anual colombiana, son enviadas a Estados Unidos para esta fecha, lo cual le deja a los cultivadores del país suramericano $100 millones, según la agencia EFE. En la zona afectada por las bajas temperaturas hay unas 5.600 hectáreas sembradas, que representan el 70 por...

viernes, 8 de enero de 2010

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) pidió atenuar el impacto de las heladas en la Sabana

Ante el hecho inminente, la entidad recomendó a los agricultores tomar algunas medidas para disminuir las posibles pérdidas. Con el objeto de evitar pérdidas en la producción, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) pidió a los agricultores que adopten medidas que les permita contrarrestar las actuales condiciones climáticas, que han generado heladas en algunas zonas de la región Andina, especialmente en el altiplano cundiboyacense. La entidad alertó ante el hecho que al menos 58.000 hectáreas de cultivos como flores, hortalizas y pastos en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá están en riesgo de ser afectados por el daño que ocasionan las bajas temperaturas. En los casos de Cauca y Nariño se estima en 17.000 el número de hectáreas en peligro por la condición climática. El gerente...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!