viernes, 30 de abril de 2010

El próximo lunes inicia ciclo de vacunación antiaftosa

Para la jornada, se prestará atención especial a los hatos ubicados en las zonas fronterizas con Venezuela y con Ecuador. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina para todo el país, que irá del lunes 3 de mayo al 16 de junio. En la zona de protección en frontera, en Norte de Santander y en la zona de alta vigilancia en Arauca, Vichada, Boyacá, así como en otros departamentos fronterizos se realizará en barrido, al inicio del ciclo. La vacunación deberá aplicarse en las especies bovinas y bufalinas, mientras que está prohibida para otras especies como cerdos, ovinos y caprinos. El ICA continuará realizando el control de la calidad de los biológicos contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina, su...

miércoles, 28 de abril de 2010

Más de 1.300 campesinos cuentan con microseguro de vida

El programa Oportunidades Rurales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, implementó un microseguro de vida, con el cual se busca proteger a microempresarios rurales de alguna situación inesperada. El jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Fernández Acosta, informó a la fecha se encuentran beneficiándose con este mecanismo 1.371 campesinos, que antes no tenían la posibilidad de acceder a este tipo de amparo por los costos. Con un pago de $7.998 pesos al año, campesinos pueden amparar a sus seres queridos en caso de fallecimiento por cualquier causa o incapacidad total y permanente.El ministro Fernández, indicó que gracias a este microseguro de vida, los pequeños campesinos que estén organizados, pagando tan solo una prima anual...

lunes, 26 de abril de 2010

El conocimiento estará 'de feria' en el CIAT

Una Feria del Conocimiento en los campos de la investigación y el desarrollo agrícolas y la seguridad alimentaria para América Latina y el Caribe, en la que se mostrarán singulares experiencias y en la que habrá una 'plaza de mercado de ideas', se realizará entre el 25 y el 27 de mayo, en la sede del Centro Internacional de de Agricultura Tropical (CIAT), en Palmira. Allí se presentarán 90 propuestas de expertos que quieren compartir sus experiencias, teniendo como antecedente el resultado de la primera Feria del Conocimiento que se llevo a cabo en Roma, en 2009. De las propuestas, alrededor de 40, proceden de 10 países, serán compartidas en un formato interactivo. Los contenidos específicos incluirán buenas prácticas de participación del conocimiento con equipos de proyecto, socios, comunidades,...

sábado, 24 de abril de 2010

Tercero y último envío a Svalbard; en representación de Colombia, el Ciat completó las entregas

El Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) despachó el pasado febrero un tercero y último envío de 'copias' de semillas, con destino a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, en Noruega. En esta ocasión se mandaron 3.987 semillas, de las cuales 1.909 son materiales de fríjol y 1.928 de forrajes tropicales. En el 2008 se hizo el primero con 30.912 materiales de las especies anotadas, mientras en el 2009 (el segundo) se enviaron 3.200 materiales. En total, los tres envíos suman 37.793 semillas, de los cuales el 71 por ciento son fríjoles y 52 por ciento son forrajes tropicales. Todo este material es copia de las semillas 'originales' que reposan en el banco de germoplasma del Ciat, en Palmira (Valle del Cauca). Dicho banco conserva las colecciones de semillas...

miércoles, 21 de abril de 2010

MinAgricultura abrió convocatoria para subsidios de vivienda de interés rural

Las inscripciones de la convocatoria estarán abiertas entre el 22 de abril y el 31 de mayo de este año. Para familias campesinas hay disponibles subsidios por $24.392 millones y para familias en situación de desplazamiento $34.808 millones. Bogotá, -  Con el objetivo de atender a familias campesinas del nivel 1 y 2 del Sisben y a familias en condición de desplazamiento, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural abrirá a partir de este jueves 22 de abril una convocatoria para asignar Subsidios de Vivienda de Interés Social Rural.  El Jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Fernández Acosta, informó que este proceso cuenta con recursos por $59.200 millones para la asignación de los subsidios. De acuerdo con el funcionario, para familias campesinas hay disponibles...

lunes, 19 de abril de 2010

'Amargo' momento de paneleros en Santander por el bajo precio de su producto

Adicionalmente, el departamento ha dejado de recibir aal menos 53 mil millones de pesos por la sobreproducción de caña de azúcar que hay en la región, especialmente, en la hoya del río Suárez. La crítica situación del sector panelero fue analizada en la Asamblea. Allí, el diputado Roberto Schmallbach dijo que la sobreoferta ha generado que el kilo de panela, que en el 2007 estaba a 1.528 pesos, se pague hoy a 720 pesos. Esto provocó que los agricultores no recibieran 6.600 millones de pesos - 350.000 jornales al año- casi el 10 por ciento del producto interno bruto agropecuario de Santander. Jorge Manosalva, panelero del municipio de Barbosa, señaló que el problema surgió por la sobreproducción de caña, generada tras el anuncio del Gobierno,...

viernes, 16 de abril de 2010

Hongo atacó al 55% de las palmas del Magdalena Medio

Ha sido tal la alta infestación de la plaga conocida como PC que se declaró una emergencia sanitaria, vigente por los próximos tres años. Por lo menos 100.000 hectáreas sembradas con palma aceitera en el Magdalena Medio estarían en riesgo de desaparecer, en la medida que se mantenga la velocidad de infestación que ha tomado el hongo conocido como PC (pudrición de cogollo) y que en algunas fincas ha llegado al 55 por ciento del área. Lo anterior, lo denunció el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad que por medio de una resolución declaró el estado de emergencia fitosanitaria en la zona. La plaga ya hizo de las suyas en la zona palmera de Tumaco, donde debieron erradicarse 12.000 hectáreas de las 35.000 sembradas debido a los estragos que ésta ocasionó, mientras que las pérdidas...

miércoles, 14 de abril de 2010

Café importado llegó a 8,6% de la producción nacional

Escasez del grano colombiano en mercado mundial ha hecho necesario mantener las importaciones. Productores dicen que compras son de producto de segunda de Perú, Guatemala y México. La dura caída de la producción de café en el país, que completa 15 meses consecutivos, ha llevado a importar un producto insignia nacional. Incluso, una empresa de la magnitud de la Nacional de Chocolates anunció que planea vender en el país café hecho con mezclas de granos importados, con la debida información a los consumidores.  De acuerdo con las cifras reportadas por el Dane, en enero pasado, entraron al país 2.661 toneladas de café sin tostar y sin descafeinar, es decir, materia prima para su procesamiento y venta local. La cifra representa el 8,6 por ciento de la producción cafetera colombiana y el...

martes, 13 de abril de 2010

91 por ciento de las granjas en Colombia aún no son bioseguras

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, extremó las condiciones para que las granjas avícolas obtengan su certificación como explotaciones bioseguras y de esta manera minimizar el riesgo de ingreso de enfermedades avícolas. El ICA hizo un llamado a los avicultores del país a tomar conciencia de la importancia que reviste la adecuación de las medidas bioseguridad en las granjas, considerando que el no hacerlo pone en riesgo el ingreso de enfermedades como Newcastle y Salmonelosis, afectando no sólo  la producción, sino el comercio de los productos avícolas. De acuerdo con datos de la entidad, desde el pasado 23 de septiembre del año 2008, cuando el ICA fijó estas políticas sanitarias, hasta el momento sólo 441 granjas en todo el país...

domingo, 11 de abril de 2010

Denuncian importación de pasilla de café

El cultivador más grande de café del país, Ernesto Garcés, denunció la importación de subproductos del café (pasilla) para el consumo interno. Aunque no ofreció cifras, el cafetero dijo que ésta procede de Perú, Guatemala y México, y que la práctica comercial la están haciendo todas las empresas productoras de café.Garcés dijo que estas importaciones no son ilegales, pero sí desleales con los productores, quienes han visto reducir el precio de compra de las pasillas y, por ende, han mermado sus ingresos. Por otra parte, denunció un alto índice de infestación de las plagas de roya y la broca en la zona cafetera y en de Huila y Nariño; esta situación tiende a agravarse en la medida que no se fumiga. Fuente: Portafolio -- Ya visitaste mi blog?http://midiarioagropecuario.blogspot.com/...

jueves, 8 de abril de 2010

Frenado el despegue de los fondos ganaderos

A la lenta desaparición de estas organizaciones se suma la dificultad de enajenar los activos que tiene la nación en estas empresas, que en otra época fueron de fomento. El paquete accionario de la nación en el Fondo Bufalero del Centro (FBC) ha terminado por enredar la operación, tanto que afectó los resultados productivos y financieros de dicho fondo. Por un lado, el nivel de endeudamiento reportado es del 30 por ciento, mientras no le ha sido posible inyectar recursos de capital frescos con la venta de acciones, pues los potenciales compradores de éstas han manifestado su inconformidad por la presencia del Gobierno en la propiedad. Por otro, no se ha cumplido una promesa que data del 2007, en la cual el presidente Uribe ordenó acelerar un intercambio de las acciones que poseía la nación...

martes, 6 de abril de 2010

'No necesitamos importar un solo kilo', dice Fedearroz

El gremio arrocero alertó por la posible llegada de arroz de Ecuador, en contra de los industriales, el comercio y los agricultores. Mientras los arroceros ecuatorianos buscan exportar a Colombia un excedente de 300.000 toneladas de arroz de su cosecha del primer semestre, sus contrapartes locales dijeron que el país no necesita un solo kilo. "Actualmente, en las bodegas de los industriales, los comerciantes y los agricultores hay 570.000 toneladas de arroz paddy seco y esperamos cosechar este primer semestre 1,3 millones de toneladas; así, con tal cantidad del cereal disponible no se hace necesario comprarle a otros", dijo Rafael Hernández, gerente de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz). Ahora, en el caso de que tal cantidad de arroz llegue al país, las pérdidas serían para...

lunes, 5 de abril de 2010

Comisión Europea (CE) presentó nuevo logotipo para ecológicos

El mercado de este tipo de productos se sigue organizando en la medida que se incrementa la oferta: Argentina 68%, Uruguay 14, Brasil 6, Chile 6, Perú 2, Colombia 2, Paraguay 1 y Ecuador 1%. El logo lo deberán adjuntar obligatoriamente, desde el próximo mes de julio, los alimentos procedentes de la producción ecológica y que consistirá en una etiqueta verde con las estrellas blancas de la Unión Europea, repartidas en forma de hoja de árbol. El logo, llamado 'Eurohoja', fue escogido por los internautas entre tres diseños que resultaron finalistas de una larga preselección por parte de un jurado. La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, anunció los resultados del concurso que Bruselas convocó para la creación del logotipo. El distintivo será obligatorio para los alimentos...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!