lunes, 31 de mayo de 2010

Banco Agrario de Colombia mantiene oferta de crédito

La entidad prorrogó un acuerdo para ampliar la oferta de créditos especiales a los pequeños productores colombianos de hoja de tabaco, que trabajan con la firma Protabaco. En los tres primeros años del convenio, se bancarizaron 7.300 productores, en su mayoría de los departamentos de Santander, Boyacá, Norte de Santander, Huila y Valle del Cauca, a los que les desembolsó créditos por 20.568 millones de pesos. La compañía Protabaco, que actúa dentro del acuerdo como primera fuente de referencia comercial para los agricultores, anunció que los préstamos se usaron para capital de trabajo e inversión en áreas de producción que totalizan 7.900 hectáreas y tasas de interés con base en el Programa Agro Ingreso (AIS), que vienen siendo subsidiadas por la firma. Los préstamos también cuentan con...

viernes, 28 de mayo de 2010

VI SIMPOSIO INTERNACIONAL “ENERGIA Y FRONTERA TECNOLOGICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO”

El Instituto de Planificación y promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE – está organizando VI Simposio Internacional, con la participación de expertos en temas energéticos, que crea espacios para compartir experiencias y aplicaciones en energías convencionales o no convencionales, buscando acciones encaminadas al uso racional y eficiente de la energía, estrategias para la energización rural, intercambio tecnológico e implementación de nuevas alternativas para mitigar el calentamiento global.   En esta ocasión, el evento girará en torno a: ·         Frontera tecnológica ·         Investigación aplicada ·         Cambio...

martes, 25 de mayo de 2010

El gran reto agropecuario

Tratar de mantener al campesino haciendo lo mismo que su padre y abuelo no es ayudarlo. Se le ayuda si produce lo que será competitivo mundialmente. La necesidad de los candidatos por captar el mayor número de votos, y de algunas autoridades públicas por hacerse notar, se viene manifestando en contra de la firma del TLC con la Unión Europea, argumentando, entre otras cosas, que los productores del sector agropecuario saldrán perjudicados, dejarán de vender sus productos y engrosarán los altos niveles de pobreza en nuestro sector rural. Presentan cifras sobre los significativos subsidios que reciben los productores europeos y consideran que el plazo de 20 años que tendrían para empezar a enfrentar la competencia externa sin aranceles, en el caso de la leche, no es suficiente. Todo esto...

jueves, 20 de mayo de 2010

Decisión de Corte suspende entrega de tierras

Una de las entregas de tierras más grandes de la historia del país, que pretendía realizar hoy el Gobierno Nacional a las comunidades de Curvaradó y Jiguamiandó, Chocó, le salió al paso ayer un auto de la Corte Constitucional que frena tal decisión, con el argumento de que así protege a los habitantes de ambas poblaciones. Con su decisión, el Gobierno daba cumplimiento de una sentencia de tutela proferida por el Tribunal Administrativo de Chocó, del 9 de diciembre de 2009, que obligaba a la entrega real y material de 29 mil hectáreas ocupadas ilegalmente, las cuales ya han sido recuperadas. En total, el Gobierno devolvería a las comunidades negras de las poblaciones mencionadas 101.057 hectáreas, afirmó el ministro del Interior y Justicia,...

martes, 18 de mayo de 2010

'El sector agrario del país debe asegurarse': Andrés Fernández, ministro de Agricultura

El Ministro reiteró el compromiso del Gobierno Nacional en adelantar acciones que estimulen el acceso a los seguros agrarios por parte de los productores rurales. Durante su intervención en el XI Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (Alasa), realizado en Cartagena, el funcionario hizo un llamado a aseguradoras y reaseguradoras para presentar sus inquietudes y sugerencias tendientes a mejorar los llamados Seguro Agrícola Comercial y el Seguro Catastrófico. Fernández señaló que la Ley 69 de 1993 estableció el seguro agrícola como un instrumento para incentivar y proteger la producción de alimentos y buscar mejoramiento económico del sector rural, promoviendo el ordenamiento económico del sector y la protección de las inversiones agropecuarias....

jueves, 13 de mayo de 2010

El próximo viernes evaluarán la cosecha algodonera de la Costa Atlántica del país

Según Luz Amparo Fonseca, presidente de Conalgodón, se espera que en la jornada pueda darse un nuevo impulso al cultivo, con iniciativas innovadoras que le permitan impulsar el desarrollo agrícola. Cerca de 300 algodoneros y representantes de la cadena algodón-textil-confección, se reunirán mañana para evaluar los resultados de la cosecha algodonera en los departamentos de la Costa Atlántica, en cuanto a rendimientos, desempeño de las semillas sembradas, la calidad de la fibra y los avances en la agenda de competitividad. El evento, organizado por la Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón), se realizará mañana en Barranquilla, y será instalado por el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y estará presente el ministro de Agricultura, Andrés Fernández. En la...

martes, 11 de mayo de 2010

Producción de café de Colombia subió un 88% en abril a 647.000 sacos de 60 kilos

De esta manera se confirma las previsiones sobre la recuperación de la producción tras el comportamiento del clima y el buen nivel de fertilización observado. El fenómeno de El Niño no fue tan severo como se había previsto y gracias a los programas de apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros a los productores se logró tener un adecuado nivel de fertilización lo que hace prever una recuperación constante de la producción. "Mayo y junio registrarán niveles superiores de producción  y en el segundo semestre se consolidará esta  tendencia", afirmó el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz. Tras la notable recuperación de la producción en abril se prevé que la cosecha en los primeros seis meses del año llegue a 4.500.000 sacos, ubicándose por debajo en...

miércoles, 5 de mayo de 2010

Avicultores tendrán su propia empresa que les provea insumos

Una empresa de alimentos balanceados será capitalizada por diez empresas avícolas para que les surta los insumos. La llamada integración vertical, que se promueve con el fin de lograr las conocidas economías de escala que les permite a las empresas la eficiencia necesaria en la producción, será un hecho en el sector avícola colombiano. Así, con el objetivo de tener una empresa que les provea las materias primas y alimentos balanceados para sus procesos de producción, once de las más grandes compañías del sector capitalizarán a Inversiones Escala, de Girón (Santander). La solicitud para llevar a cabo este proceso de capitalización ya fue hecha a la Superintendencia de Industria y Comercio, de la que se espera una respuesta positiva para finales de este semestre. En la operación intervendrán...

lunes, 3 de mayo de 2010

Colombia podrá exportar papaya a los Estados Unidos

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) aprobó la comercialización en ese mercado de papaya cultivada en Colombia. La decisión se tomó luego de aprobarse un protocolo sanitario entre las autoridades de sanidad animal de los dos países que comenzó a trabajarse hace seis años y que incluyó un análisis de riesgo de plagas. De estas, la que más representó riesgo para los estadounidenses fueron las moscas (mediterránea y suramericana de la fruta), pero, precisamente, por su baja incidencia en los cultivos, se aprobó el ingreso del producto. Precisamente, el sistema de monitoreo de la plaga, a través de trampas, permitió su erradicación y control."Esta gestión permitió, entre otros logros, y de acuerdo con la resolución 2696, que la zona norte del Valle del Cauca, la mayor productora...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!