lunes, 31 de mayo de 2010

Banco Agrario de Colombia mantiene oferta de crédito

La entidad prorrogó un acuerdo para ampliar la oferta de créditos especiales a los pequeños productores colombianos de hoja de tabaco, que trabajan con la firma Protabaco.

En los tres primeros años del convenio, se bancarizaron 7.300 productores, en su mayoría de los departamentos de Santander, Boyacá, Norte de Santander, Huila y Valle del Cauca, a los que les desembolsó créditos por 20.568 millones de pesos.

La compañía Protabaco, que actúa dentro del acuerdo como primera fuente de referencia comercial para los agricultores, anunció que los préstamos se usaron para capital de trabajo e inversión en áreas de producción que totalizan 7.900 hectáreas y tasas de interés con base en el Programa Agro Ingreso (AIS), que vienen siendo subsidiadas por la firma.

Los préstamos también cuentan con respaldo del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), y el plazo de pago es de 10 meses. Con la ampliación del convenio, los productores con oferta de venta de hoja de tabaco con Protabaco tendrán la posibilidad de acceder a dos créditos simultáneos con el Banco Agrario de Colombia.

Los estimativdos indican que podrán incrementar su productividad hasta en 30 por ciento, usando los recursos para inversión en caneyes, hornos y sistemas de riego de última tecnología.

La proyección de colocaciones en el marco de este convenio para el presente año, es de 7.000 millones de pesos, entre 2.000 pequeños productores vinculados a la tabacalera.


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

viernes, 28 de mayo de 2010

VI SIMPOSIO INTERNACIONAL “ENERGIA Y FRONTERA TECNOLOGICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO”

El Instituto de Planificación y promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE – está organizando VI Simposio Internacional, con la participación de expertos en temas energéticos, que crea espacios para compartir experiencias y aplicaciones en energías convencionales o no convencionales, buscando acciones encaminadas al uso racional y eficiente de la energía, estrategias para la energización rural, intercambio tecnológico e implementación de nuevas alternativas para mitigar el calentamiento global.

 

En esta ocasión, el evento girará en torno a:

·         Frontera tecnológica

·         Investigación aplicada

·         Cambio climático, y

·         Energización Rural

 

E evento tendrá lugar del 21 al 23 de julio de 2010 en Sabaneta, Antioquia

 

Mayor información simposioenergia@ipse.gov.co  página WEB www.ipse.gov.co o teléfono en Bogotá 6449300 ext. 322

 


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

martes, 25 de mayo de 2010

El gran reto agropecuario

Tratar de mantener al campesino haciendo lo mismo que su padre y abuelo no es ayudarlo. Se le ayuda si produce lo que será competitivo mundialmente.

La necesidad de los candidatos por captar el mayor número de votos, y de algunas autoridades públicas por hacerse notar, se viene manifestando en contra de la firma del TLC con la Unión Europea, argumentando, entre otras cosas, que los productores del sector agropecuario saldrán perjudicados, dejarán de vender sus productos y engrosarán los altos niveles de pobreza en nuestro sector rural.

Presentan cifras sobre los significativos subsidios que reciben los productores europeos y consideran que el plazo de 20 años que tendrían para empezar a enfrentar la competencia externa sin aranceles, en el caso de la leche, no es suficiente. Todo esto crea confusión en la opinión pública.

Y esa confusión se amplifica cuando las propuestas de los candidatos, para hacer de nuestro sector agropecuario un importante generador de ingreso y un oferente de productos de buena calidad y bajo costo, son genéricas y repetitivas de las soluciones que se vienen ofreciendo desde hace más de dos décadas y que no han funcionado.

El problema lo analizó Lauchlin Currie hace unos cincuenta años pronosticó que mientras no existiera una demanda interna muy fuerte para productos del sector, por la débil capacidad adquisitiva de los colombianos, los apoyos a los productores agropecuarios, basados en subsidios, aranceles, créditos y demás, no resolverían la pobreza de los campesinos ni la de los consumidores en general. Por eso propuso como solución generar mayor demanda por esos productos estimulando el sector de la construcción.

Inflaciones altísimas, déficit fiscal y otras dificultades hicieron olvidar ese enfoque de Currie.

Los años pasan, el problema sigue y, afortunadamente, el limitante de la demanda local parece encontrar salida con la globalización y la inserción de nuestro sector en un mundo de 6.700 millones de personas (no 25 millones de colombianos pobres) que requerirá alimentos de origen vegetal y animal, propios del trópico y no de zonas templadas.

Por otro lado, la traba rural continúa. Según las últimas cifras del Dane, en el trimestre enero-marzo de 2010 estaban ocupados en el sector 3,5 millones de personas (la gran mayoría en lo agropecuario, y pocos en silvicultura, caza y pesca) generando aproximadamente un 8,5 por ciento del PIB.

El resto, o sea, 15,1 millones estaban ocupadas elaborando el otro 91,5 por ciento del PIB. Esta simple radiografía ya muestra que un ocupado en la ciudad produce 2,5 veces más que su par en el campo.

¿Y por qué produce tan poco el campo? Muchas razones, unas más persistentes que otras, lo pueden explicar: violencia, falta de infraestructura, crédito... pero hay una fundamental, y es la inadecuada utilización de la tierra.

El gráfico muestra la vocación del recurso básico tierra y cómo se utiliza.

El primer gran desbalance está en una ganadería que ocupa 42 millones de hectáreas cuando debería operar en máximo 10, lo que significa que cada animal, en promedio, invade cerca de dos hectáreas de terreno no apto para esa función.

Probablemente, aquí hay más destrucción de valor del recurso natural que el PIB generado por la ganadería y que, como se dijo, es muy poco por trabajador ocupado.

¿Será que se está confundiendo el negocio ganadero con el negocio de tener tierra?

Así mismo, el área para cultivos transitorios o permanente está subutilizada, fácilmente podría ser el doble de su manejo actual, pero no con cualquier cultivo.

Un error es estar produciendo frutos que al no ser propios del trópico tienen elevado precio interno, altísimos costos de producción, y siempre estarán sometidos a la competencia desleal por los subsidios que otorgan a estos productos los países de las zonas templadas.

Resultado de tan ineficiente utilización de la tierra es la marcada diferencia entre el ingreso per cápita de los habitantes de las áreas urbanas y el de los de las áreas rurales.

De los análisis de la Misión para el Estudio de la Pobreza y Distribución del Ingreso se infiere que en los últimos tres lustros esta diferencia puede ser de 1 en el campo, a 3 en la ciudad, lo cual no sería tan grave si el ingreso mensual per cápita rural no fuera bajo: era cercano a $170.000 en 2006; esto también explica en buena parte el gran número de desplazados que llega a la ciudad.

Obviamente, tan poco ingreso mantiene el porcentaje de pobres de la población rural en niveles de 65 por ciento y de indigentes en 32 por ciento.

Ante estos resultados es claro que la operación de nuestro sector agropecuario ni está generando los ingresos necesarios para sacar de la miseria al trabajador asalariado rural, ni ofrece precios y condiciones competitivas en el mercado mundial para un buen número de productos, lo cual no es bueno para el consumidor colombiano.

Si esto es así, parece poco razonable que nos demos plazos de 20 años más para ver si cambiamos nuestra productividad y podemos competir en el mercado global.

Si no hacemos una urgente reingeniería del sector para aumentar su productividad, su papel como generador de riqueza seguirá estancado por la poca demanda interna y, por ende, el pronóstico de Currie se seguirá cumpliendo.

Los TLC aceleran esa reingeniería para bien de campesinos y citadinos.

Como los recursos son escasos (los presupuestos públicos son deficitarios) las propuestas de los candidatos tienen que ser más concretas y determinar prioridades.

Bien harían en empezar por reconocer que programas para generar ingreso agropecuario no son necesariamente los programas para atender la pobreza del campesino.

Para los primeros, miremos lo que hacen los brasileños, chilenos, y ahora los peruanos. Para lo segundo, habrá que reconocer que tratar de mantener al campesino haciendo lo mismo que su padre y abuelo no es ayudarlo. Se le ayuda si produce lo que será competitivo mundialmente.

Educación, tecnología, análisis de mercado y crédito es la ayuda. Si no es competitivo, la plata se perderá y la pobreza seguirá.

John Naranjo Dousdebés / Director Área de Entorno Económico, Político y Social de Inalde www.inalde.edu.co


jueves, 20 de mayo de 2010

Decisión de Corte suspende entrega de tierras

Decisión de Corte suspende entrega de tierras
Una de las entregas de tierras más grandes de la historia del país, que pretendía realizar hoy el Gobierno Nacional a las comunidades de Curvaradó y Jiguamiandó, Chocó, le salió al paso ayer un auto de la Corte Constitucional que frena tal decisión, con el argumento de que así protege a los habitantes de ambas poblaciones.

Con su decisión, el Gobierno daba cumplimiento de una sentencia de tutela proferida por el Tribunal Administrativo de Chocó, del 9 de diciembre de 2009, que obligaba a la entrega real y material de 29 mil hectáreas ocupadas ilegalmente, las cuales ya han sido recuperadas. En total, el Gobierno devolvería a las comunidades negras de las poblaciones mencionadas 101.057 hectáreas, afirmó el ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio.

No obstante, cuando todo estaba previsto para la devolución de los territorios colectivos, la Corte Constitucional, informó a la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional sobre la suspensión inmediata de la medida.

Entre otras razones, el alto tribunal acogió denuncias de presuntas amenazas y supuestos hechos de corrupción que afectan a las poblaciones de Curvaradó y Jiguamiandó.

Además, la Corte advirtió al Gobierno y a las entidades territoriales sobre la necesidad de proteger a los habitantes de estas dos poblaciones y de vigilar los procedimientos que se siguen, en cuanto a la entrega de tierras y la explotación minera en esa región.

Específicamente, ordenó protección a los líderes comunitarios, Enrique Petro y María Chaverra.

Con ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas, el alto tribunal fijó un plazo de 20 días para que el Ministerio de Interior y de Justicia presente un censo (ya ordenado) de toda la población favorecida, el cual deberá contar con la veeduría de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y agencias de Naciones Unidas presentes en la zona.

Tal censo, según la Corte, llevaría a la elección del Consejo Comunitario Mayor.

Otras de las órdenes impartidas por la Corte está relacionada con la veeduría que deberá implementarse a la hora de conformar los consejos comunitarios de estas dos poblaciones, para esto el alto tribunal exigió la presencia en el proceso de organismos internaciones, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de las brigadas internaciones de paz y de ACNUR.

Respuesta del Gobierno
Frente a la orden de la Corte de ordenar que la convocatoria a una "Asamblea General para la elección del Consejo Comunitario Mayor de Curvaradó", el Ministerio del Interior sostuvo que el altro tribunal "desconoce que el Consejo Comunitario no se elige, toda vez que éste se conforma por todos los miembros de una comunidad negra. Por lo tanto, no es claro si la ilegitimidad a la que hace referencia es a la Junta Directiva del Consejo Comunitario, y si es así, manifestamos que solo los miembros del Consejo Comunitario, en virtud de su autonomía, pueden convocar la elección de una nueva Junta".

El Ministerio, además, aclaró que actualmente hay una Junta elegida por la comunidad, reconocida por la Alcaldía del Carmen del Darién y registrada por el Ministerio del Interior y de Justicia, conforme al Decreto 1745 de 1995 y el 3770 del 2008. Precisó que al día de hoy no tiene conocimiento de una nueva Junta que haya sido reconocida por la Alcaldía del Carmen del Darién.

El Ministerio aclaró que una propiedad colectiva no se entrega a la Junta Directiva sino a los Consejos Comunitarios, que son los verdaderos detentores de esta propiedad y la Junta es sólo un ente administrador del territorio.

» Contexto

Tierras son propiedades ancestrales

Las 101.057 hectáreas que serían entregadas a las comunidades afrodescendientes de Chocó, en las regiones de Curvaradó y Jiguamiandó, corresponden a las resoluciones Nº 2809 y 2801 del 22 de noviembre del 2000, por el antiguo Incora, y la 702 y 703 del 22 de marzo del 2006, proferidas por el Incoder, las cuales se encuentran en firme. Así mismo, conforme a las resoluciones de deslinde expedidas por el Incoder número 2159 del 24 de agosto del 2007, 2424 del 10 de septiembre del 2007, 2921 del 2 de noviembre del 2007, 3447 del 19 de noviembre del 2007 y 3472 del 11 de septiembre del 2007 y la 2842 del 25 de octubre del mismo año.




Fuente: El Colombiano

martes, 18 de mayo de 2010

'El sector agrario del país debe asegurarse': Andrés Fernández, ministro de Agricultura

El Ministro reiteró el compromiso del Gobierno Nacional en adelantar acciones que estimulen el acceso a los seguros agrarios por parte de los productores rurales.

Durante su intervención en el XI Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (Alasa), realizado en Cartagena, el funcionario hizo un llamado a aseguradoras y reaseguradoras para presentar sus inquietudes y sugerencias tendientes a mejorar los llamados Seguro Agrícola Comercial y el Seguro Catastrófico.

Fernández señaló que la Ley 69 de 1993 estableció el seguro agrícola como un instrumento para incentivar y proteger la producción de alimentos y buscar mejoramiento económico del sector rural, promoviendo el ordenamiento económico del sector y la protección de las inversiones agropecuarias. También creó el Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios (FNRA).

"Desde el 2007 a la fecha, con esta modalidad, se han asegurado 128.598 hectáreas en cultivos como maíz, banano, tabaco, algodón, arroz, sorgo y plátano, con primas que han ascendido a unos 19 millones de dólares y en siniestros más gastos operativos algo más de 9 millones de dólares", manifestó el funcionario. Este Seguro Agrícola Comercial cubre riesgos como sequías, inundaciones, exceso o déficit de lluvias, vientos fuertes, granizo y heladas.

"Cualquier agricultor o grupos de agricultores asociados que quieran asegurar los cultivos, siempre y cuando estos puedan verse afectados por las variables climáticas anotadas tienen posibilidad, respetando los topes establecidos y valores máximos por asegurar definidos por el ministerio, de acuerdo con la facultad otorgada por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario", dijo. Colombia tiene cuatro de las siete modalidades de aseguramiento que ofrece el sistema al sector agropecuario: cosecha, forestal, catastrófico y subsidio de prima.

Con el objeto de amparar a los pequeños productores que cultivan plátano en el Quindío de los efectos que pueda ocasionarles una catástrofe, se implementó el piloto del seguro catastrófico, que ha asegurado hasta abril de este año 8.860 hectáreas del cultivo por un valor de 4.430 millones de pesos.

Vale la pena aclarar que los beneficiarios de este seguro no pagan nada, pues el Ministerio de Agricultura asume el 60 por ciento del costo de la prima neta, la Gobernación del Quindío aporta el 40 por ciento y Seguros Mapfre (empresa prestadora del servicio) aporta el valor correspondiente al IVA (16 por ciento).

Por su parte, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) actúa como tomador de las pólizas que benefician a los cultivadores.

Poco difundido en el sector agrario

En Colombia hay sólo dos compañías seguradoras que ofrecen los seguros agrarios: Mapfre y La Previsora Generales. Sin embargo, los seguros dependen de muchos factores como los niveles de riesgo y de cobertura. Por otra parte, no es posible calcular el valor para todo el país, porque cada caso es único por su nivel de riesgo, por las zonas de cultivos, los productos y hasta por los periodos de las cosechas.

Los productores que más utilizan los seguros agrícolas en Colombia son los de plátano, tabaco, banano, maíz, sorgo, arroz y algodón. Por ejemplño, para la prebvención y control de las heladas, los floricultores, por ejemplo, disponen de una red climática (Ceniclima) que les indica, en tiempo real, las condiciones del clima en las zonas de cultivo.

jueves, 13 de mayo de 2010

El próximo viernes evaluarán la cosecha algodonera de la Costa Atlántica del país

Según Luz Amparo Fonseca, presidente de Conalgodón, se espera que en la jornada pueda darse un nuevo impulso al cultivo, con iniciativas innovadoras que le permitan impulsar el desarrollo agrícola.

Cerca de 300 algodoneros y representantes de la cadena algodón-textil-confección, se reunirán mañana para evaluar los resultados de la cosecha algodonera en los departamentos de la Costa Atlántica, en cuanto a rendimientos, desempeño de las semillas sembradas, la calidad de la fibra y los avances en la agenda de competitividad.

El evento, organizado por la Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón), se realizará mañana en Barranquilla, y será instalado por el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y estará presente el ministro de Agricultura, Andrés Fernández.

En la tarde, se realizará un conversatorio sobre mujeres algodoneras y semillas transgénicas y un panel sobre el papel de las semillas en el negocio agrotextil, con los representantes de las compañías Monsanto, Bayer y Semsa.


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

martes, 11 de mayo de 2010

Producción de café de Colombia subió un 88% en abril a 647.000 sacos de 60 kilos

De esta manera se confirma las previsiones sobre la recuperación de la producción tras el comportamiento del clima y el buen nivel de fertilización observado.

El fenómeno de El Niño no fue tan severo como se había previsto y gracias a los programas de apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros a los productores se logró tener un adecuado nivel de fertilización lo que hace prever una recuperación constante de la producción. "Mayo y junio registrarán niveles superiores de producción  y en el segundo semestre se consolidará esta  tendencia", afirmó el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz.

Tras la notable recuperación de la producción en abril se prevé que la cosecha en los primeros seis meses del año llegue a 4.500.000 sacos, ubicándose por debajo en la parte inferior de la desviación prevista en el pronóstico de cosecha.

Por su parte en abril las exportaciones de café de Colombia llegaron a  528.000 sacos de 60 kilos lo que representa un caída de apenas 4% frente al mismo mes del año pasado.


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

miércoles, 5 de mayo de 2010

Avicultores tendrán su propia empresa que les provea insumos

Una empresa de alimentos balanceados será capitalizada por diez empresas avícolas para que les surta los insumos.

La llamada integración vertical, que se promueve con el fin de lograr las conocidas economías de escala que les permite a las empresas la eficiencia necesaria en la producción, será un hecho en el sector avícola colombiano.

Así, con el objetivo de tener una empresa que les provea las materias primas y alimentos balanceados para sus procesos de producción, once de las más grandes compañías del sector capitalizarán a Inversiones Escala, de Girón (Santander).

La solicitud para llevar a cabo este proceso de capitalización ya fue hecha a la Superintendencia de Industria y Comercio, de la que se espera una respuesta positiva para finales de este semestre. En la operación intervendrán las compañías Campollo, Pollos El Bucanero y la Cooperativa Vencedor, que son productores de pollo, y Santa Anita Nápoles, Nutrientes Avícolas, Alimentos Avícolas, Huevos Oro, Agrícola Colombiana, Agropecuaria Latinoamérica e Incubadora Santander, dedicadas a la producción de huevo.

Además, está la sociedad Alimentos Balanceados Tequendama. Las anteriores capitalizarán a la sociedad Inversiones Escala de Colombia, que funciona en Girón (Santander) y cuya actividad es la compra y venta de materias primas e insumos para la producción animal, así como su transformación.

De ese modo, cada una de las empresas dejará de lado su relación comercial con sus actuales proveedores para tener uno que supla todas sus necesidades en cuanto a su demanda de alimentos balanceados.

Carlos Paz, gerente de la cooperativa Vencedor, dijo que la empresa que se espera capitalizar será la proveedora de todas las materias primas que demandan para sus procesos productivos, como maíz, sorgo, soya, tortas, aminoácidos, vitaminas y minerales, entre otros.

Además, no descartó la posibilidad de que maquile para los socios los alimentos balanceados y los núcleos, es decir, las mezclas minerales y vitaminas. "Esta empresa está llamada a ser cada día más eficiente y producir a más bajos costos, por eso buscamos economías de escala", concluyó el empresario.


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

lunes, 3 de mayo de 2010

Colombia podrá exportar papaya a los Estados Unidos

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) aprobó la comercialización en ese mercado de papaya cultivada en Colombia.

La decisión se tomó luego de aprobarse un protocolo sanitario entre las autoridades de sanidad animal de los dos países que comenzó a trabajarse hace seis años y que incluyó un análisis de riesgo de plagas.

De estas, la que más representó riesgo para los estadounidenses fueron las moscas (mediterránea y suramericana de la fruta), pero, precisamente, por su baja incidencia en los cultivos, se aprobó el ingreso del producto.

Precisamente, el sistema de monitoreo de la plaga, a través de trampas, permitió su erradicación y control.

"Esta gestión permitió, entre otros logros, y de acuerdo con la resolución 2696, que la zona norte del Valle del Cauca, la mayor productora de papaya en Colombia, haya sido declarada como área de baja prevalencia para este tipo de insectos", dijo en un comunicado el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

En general, la entidad manifestó que las condiciones bajo las cuales podrá exportarse la papaya a ese país consisten en demostrar la ausencia de la mosca de la fruta, desde su cultivo hasta el destino final.

Igualmente, el mercado estadounidense estableció otras exigencias como no superar una maduración del 25 por ciento, salas de empaque con resguardo y aisladas y sumergir la fruta en agua caliente, que no constituye un tratamiento cuarentenario como tal, sino una práctica adicional que ayuda a disminuir las pudriciones por hongos y evita otros eventuales problemas.

En cuanto a las exportaciones de la fruta colombiana, el Ministerio de Agricultura reportó los mejores comportamientos 2008, con ventas externas por 1.039 toneladas; en 2009 el volumen fue de solo 296 toneladas.

Según la Asociación de Productores y Comercializadores Hortofrutícolas de Colombia (Aprocol), la inversión en un cultivo de papaya oscila entre 30 y 40 millones de pesos por hectárea y la cosecha puede tardar hasta dos años.


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!