miércoles, 27 de octubre de 2010

Becas del sector agropecuario se quedan cortas en el tema

El tema de continuar los estudios para ampliar las expectativas laborales es un común denominador entre los jóvenes recién egresados, de ahí el interés creciente en las becas. Según la presidenta del Icetex, Marta Lucía Villegas, para el caso de los programas relacionados con el campo y los animales, estos se presentan, principalmente, para Egipto y el Medio Oriente."Pero estas son becas escasas que no se ofrecen en el país. Sin embargo, existen alianzas entre Colombia y Costa Rica, en programas de maestría a nivel agropecuario, en donde los beneficiarios pueden acceder a media beca. Lo cierto es que estas ofertas deberían ser más abundantes, pues el país debe prepararse mucho más en estos campos", aseguró.  Villegas explicó también que Israel ofrece cursos cortos en siembra y mejoramiento...

martes, 26 de octubre de 2010

Técnicos del ICA actualizarán los conocimientos en el manejo de especies de aguas cálidas

La jornada de adiestramiento estará a cargo de funcionarios del Incoder y del ICA en la estación Alto Magdalena durante la última semana de octubre.  De acuerdo con la Corporación Colombia Internacional (CCI), la producción de tilapia, trucha y cachama en Colombia superó las 57.000 toneladas durante 2009. Como un paso más en el proceso de formación de sus técnicos a nivel nacional, en este caso de los líderes del proyecto Protección Sanitaria de las Especies Acuícolas, 17 funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) participarán en una jornada de actualización sobre manejo y reproducción de especies de aguas cálidas en los diversos sistemas de producción. Dicha jornada se llevará a cabo en la estación piscícola Alto Magdalena...

lunes, 25 de octubre de 2010

Dictan curso virtual sobre seguros agrarios; se busca dar a conocer y masificar este servicio financiero

Uruguay, 22 de Octubre, 2010 (IICA). Mejorar los resultados y la estabilidad de las empresas agropecuarias mediante la capacitación en el uso de herramientas –como los seguros– que permitan un mayor control y mitigación de riesgos es el objetivo de un curso en línea, que se ofrecerá del 25 de octubre al 10 de diciembre. Se impartirá desde el sitio web del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Uruguay, en el marco del Programa de la Federación Interamericana de Seguros (FIDES), con el apoyo financiero del Banco Mundial (BM). El curso está dirigido a personal de entidades aseguradoras y financieras, corredores de seguros, profesionales, técnicos y estudiantes relacionados con el tema agrícola o financiero y se dictará mediante la metodología a distancia,...

jueves, 21 de octubre de 2010

ICA entrega primeras certificaciones en el Departamento del Atlántico

Por encaminar la producción porcícola hacia la obtención de animales de calidad y productos primarios inocuos para consumo humano, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) hizo entrega hoy en la Gobernación del Atlántico, de las primeras certificaciones en Buenas Prácticas Ganaderas en la producción Porcina (BPG) a tres predios ubicados en el Departamento del Atlántico. El reconocimiento fue recibido por el gerente de la empresa Acondesa, Oscar Gonzalez, de la Granja "Villa Paraíso sitio II" ubicado en Baranoa; igualmente le fue entregada la certificación al propietario del predio "Villa Adegos" Gerardo Gómez, del Municipio de Tubará y al propietario de la granja "El Oasis", Orlando Silvera, situada en Sabanalarga. La entrega de las certificaciones...

martes, 19 de octubre de 2010

Cerca de 1.000 bananeros del mundo se reúnen en Medellín

Investigadores, científicos, productores, ingenieros y técnicos agrónomos se encuentran entre las personalidades que estarán en el evento, procedentes de al menos 40 países. La capital antioqueña será la sede de la reunión de países productores de banano en el mundo. El evento se realizará del 8 al 12 de noviembre próximo, con motivo de la realización de la XIX Reunión Internacional de la Asociación para la Cooperación en la Investigación y el Desarrollo Integral de Banano y Plátano, que organizan Augura y Acorbat Internacional. Investigadores, científicos, productores, ingenieros y técnicos agrónomos se encuentran entre los más de mil participantes que estarán en el evento, procedentes de los 40 países. Roberto Hoyos Ruiz, presidente de Augura y coordinador general de Acorbat 2010, explica...

viernes, 15 de octubre de 2010

REDUCCIÓN EN COSTOS DE PRODUCCIÓN DEBEN BENEFICIAR A CONSUMIDORES”, SEÑALÓ VICEMINISTRO DE AGRICULTURA

En cumbre de industriales de la leche, el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricardo Sánchez López, hizo un llamado al sector lácteo para que la reducción de los costos de producción, resultante de las medidas que tomó el Gobierno Nacional de reducir por un año los aranceles de agroquímicos y fertilizantes, se transmita "aguas abajo" y beneficie al consumidor. Así mismo, en el marco del  Quinto  Congreso Internacional de la Industria Láctea, convocado por Asoleche, el funcionario hizo un llamado a todos los actores de la cadena láctea para que las decisiones que competen al sector se tomen concertadamente por todos los actores en el seno de Consejo Nacional Lácteo.   "Temas como la formalización del...

miércoles, 13 de octubre de 2010

En el Guaviare 100 familias campesinas ya son dueñas absolutas de sus tierras

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través del INCODER entregó este viernes en el departamento del Guaviare, 100 títulos de propiedad que acreditan a igual número de familias como dueñas absolutas de sus predios. Se trata de campesinos que en adelante serán dueños indiscutibles de 5342 hectáreas. La formalización de la propiedad se hizo en desarrollo de la Política Integral de Tierras que adelanta el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y su Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar. Cada familia tendrá en promedio  53 hectáreas. Con la entrega de títulos los propietarios de estas tierras tendrán plenos derechos para acceder a las ayudas del Estado y a los créditos preferenciales que otorga en Banco Agrario. Los títulos corresponden a...

Colombia se prepara ante eventual ingreso de enfermedad que ataca los cultivos de cítricos

Con el fin de mitigar los graves efectos que traería para la producción de cítricos del país el ingreso de una enfermedad conocida como Huanglongbing o HLB, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) fortalecerá el  plan Nacional de contingencia  al HLB que involucra, entre otras actividades, un simulacro en cultivos de Antioquia y un proceso de capacitación con los funcionarios del ICA expertos en frutales y los asistentes técnicos de la región. Es así como un grupo de especialistas del Instituto se trasladará mañana al municipio de La Pintada (Antioquia), con el fin de llevar a cabo el primer simulacro nacional de la enfermedad HLB, como acción de prevención y comunicación del riesgo sobre esta devastadora enfermedad. El simulacro es una herramienta que permite, a través de la...

Colombia se prepara ante eventual ingreso de enfermedad que ataca los cultivos de cítricos

Con el fin de mitigar los graves efectos que traería para la producción de cítricos del país el ingreso de una enfermedad conocida como Huanglongbing o HLB, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) fortalecerá el  plan Nacional de contingencia  al HLB que involucra, entre otras actividades, un simulacro en cultivos de Antioquia y un proceso de capacitación con los funcionarios del ICA expertos en frutales y los asistentes técnicos de la región. Es así como un grupo de especialistas del Instituto se trasladará mañana al municipio de La Pintada (Antioquia), con el fin de llevar a cabo el primer simulacro nacional de la enfermedad HLB, como acción de prevención y comunicación del riesgo sobre esta devastadora enfermedad. El simulacro es una herramienta que permite, a través de la...

martes, 12 de octubre de 2010

Curso de actualización en Tabaco

Fecha Inicio: 14/10/2010Fecha Final: 15/10/2010Fecha Limite de Inscripción 14/10/2010Lugar Mesa de los Santos, SantanderCoordinador del Evento Eduardo Barragán QuijanoMás Información ebarragan@corpoica.org.co Teléfono 3005508418Dirigido a Productores y asistentes técnicosValor $0,00Valor Estudiantes $0,00Este Evento es de Tipo Local Regional Organiza CORPOICA y ColtabacoConferencistas Dr. Eduardo Barragán Quijano, Clara León, Roberto Coronado, Iader Correa, Enrique Blandón   El próximo 14 de octubre de 2010, se dictará un curso sobre Curso de actualización en Tabaco, dirigido a productores y asistentes tècnicos. Fuente: Corpoica -- Ya visitaste mi blog?http://midiarioagropecuario.blogspot.com/...

lunes, 11 de octubre de 2010

Agro Respuesta Segura: Las explicaciones de Arias sobre el escándalo del AIS

Bajo la tutela de Andrés Felipe Arias, el Ministerio de Agricultura, creó el programa Agro Ingreso Seguro para fortalecer al sector agropecuario con miras a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, TLC, con Estados Unidos.  Se trataba, en sus palabras, de un programa que urgía el campo colombiano para defenderse frente a la competencia desleal y subsidiada de otros países.Y ese fue uno de los argumentos para realizar la convocatoria de manera pública y realizar un convenio con el ICCA, un organismo internacional de interventoría, para velar por la transparencia de la repartición de los recursos. Pero eso no se cumplió y las revelaciones de prensa lo probaron mes tras mes. A cada nueva revelación sobre las irregularidades en...

Finagro y sector solidario fomentan el crédito agrario

Ahora, las cooperativas tendrán la oportunidad de celebrar convenios con Finagro para desembolsar créditos a través de las líneas especiales que maneja la entidad financiera. Un trabajo articulado entre el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) dio como resultado que algunas entidades del sector solidario puedan ejecutar operaciones de crédito para llegar a más productores agropecuarios en el país. Así lo manifestó Luis Fernando Criales, presidente de Finagro, quien destacó que desde el segundo semestre del año pasado fue aprobado el decreto 3610 (21 de septiembre de 2009), que autoriza al fondo a celebrar operaciones de redescuento con cooperativas de ahorro y crédito y cooperativas multiactivas e integrales...

jueves, 7 de octubre de 2010

Floricultores colombianos premiados en cumbre de floristas

Durante la celebración de la 126 Convención de la Sociedad Americana de Floristas, SAF, realizada en Orlando, Florida, entre los días 23 al 25 de septiembre pasado, nuevamente las empresas afiliadas a la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, se llevaron los primeros lugares como reconocimiento a la calidad y a la innovación de sus productos. Bogotá.- En esta dirección, las empresas colombianas Alexandra Farms, Flores Esmeralda, The Elite Flower, Golden Flowers y Sunburst Floramérica recibieron medallas rojas y azules como parte de la premiación, entre 238 empresas participantes. Dentro de las variedades ganadoras de estas empresas se destacan sus rosas, mini rosas, claveles, alstroemeria, crisantemos y gérberas.  De otra parte, Forese Salviati, promotor...

martes, 5 de octubre de 2010

FINAGRO LANZA SEGUNDO CURSO PARA QUE LOS PRODUCTORES SE VUELVAN EMPRESARIOS DEL CAMPO

Esta semana termina el primer curso de empresarización virtual que FINAGRO abrió para los productores del campo. En esta primera ocasión se abrió la convocatoria a 400 productores de los cuales se graduaron 243 de todas las regiones del país.   Los graduados recibieron capacitación en Planeación Estratégica, Liderazgo, Mercadeo, Costos, Finanzas, Registros y Servicios de FINAGRO.   Pero teniendo en cuenta la gran acogida del programa virtual, y las constantes peticiones de quienes no pudieron acceder al primer curso, FINAGRO lanza de inmediato el segundo curso.   Para esta nueva versión, se incorporaron nuevos temas y se mejoraron los contenidos académicos teniendo en cuenta las observaciones hechas por los expertos de la...

lunes, 4 de octubre de 2010

Vuelve otra vez la 'enlechada' a los ganaderos

La sobreoferta de leche está ocasionando que se depriman los precios al productor. "Buena parte del país esta, de nuevo, pasando por una 'enlechada' (sobreproducción), debido a las condiciones invernales", informó Jorge Andrés Martínez, director de la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche). El dirigente gremial relacionó las zonas del país donde esta situación está llegando a crítica, pues una mayor oferta del producto deprime sus precios, en detrimento del bolsillo de los productores. Desde mitad de año, las condiciones de 'enlechada' se han presentado en las zonas lecheras de Antioquia, el eje cafetero y la Sabana de Bogotá. Otra cuenca lechera con sobreoferta está ubicada en los departamentos de Cauca, Nariño, Putumayo y la zona sur del Valle del Cauca. Un caso...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!