miércoles, 14 de diciembre de 2011

“El sector privado debe vincularse con la investigación agrícola”: Miguel Sarmiento

Integrantes de Cosargo: Ricardo Tovar, jefe de proyectos; Julio E. Castillo, consultor, y Miguel E. Sarmiento, gerente. Con amplia experiencia como líder y miembro de juntas directivas de grandes empresas del sector minero, específicamente en la minería de carbón a cielo abierto, el ingeniero civil Miguel Sarmiento,  se integró a la Junta Directiva del CIAT desde mayo de 2011, donde siente que su principal aporte como miembro es trabajar para que el Centro se involucre de manera determinante en el desarrollo de la Altillanura colombiana y, en este sentido, su gestión está dirigida a facilitar el proceso con los empresarios privados que están cultivando en los llanos orientales.   Miguel Sarmiento es el actual gerente de...

martes, 29 de noviembre de 2011

‘Vamos a entrar encunetados al TLC’: Minagricultura

Actualmente, 2.600 tramos de la red de carreteras terciarias del país están afectados por el invierno. Un Conpes especial se ocupará de la problemática rural. "Si no arreglamos con celeridad la red terciaria de carreteras, vamos a entrar encunetados al Tratado de Libre Comercio", dijo de manera enfática y preocupante el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, en un nuevo llamado para que los trabajos de recuperación de las vías rurales del país, muy afectadas por esta segunda ola inviernal, cuyos efectos se han sumado de forma catastrófica a la pasada temporada de lluvias. BALANCE NEGATIVO En un estudio de los tramos de la red terciaria afectados por el invierno se ha logrado cuantificar un grave deterioro de cerca de 2.600...

sábado, 26 de noviembre de 2011

NUEVAS COMPAÑÍAS SE VINCULAN AL MERCADO DEL SEGURO AGROPECUARIO

Con la vinculación al mercado del seguro agropecuario de las más importantes compañías aseguradoras del país, los agricultores colombianos tendrán nuevas opciones para amparar sus cosechas contra los efectos del riesgo climático. Tras una reunión sostenida entre el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, las directivas de FASECOLDA y los presidentes de las aseguradoras que operan en el país, dos de ellas se comprometieron a fortalecer la oferta del seguro.   Cultivos como arroz, maíz, sorgo, caña de azúcar, tabaco, café, entre otros, muy susceptibles a graves daños como consecuencia del invierno, podrán ser amparados por los agricultores.   El valor de la póliza del seguro es subsidiada por el...

lunes, 21 de noviembre de 2011

Un total de $38.000 millones destinarán el ICA y Augura para el control de la sigatoka negra en banano.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el gremio bananero (Augura) destinarán 38.838 millones de pesos para seguir con las acciones de prevención y control de la sigatoka negra, una de las plagas de mayor incidencia en los cultivos de banano de exportación en las regiones de Urabá y Magdalena. "Con estos recursos lograremos mantener nuestras plantaciones en unas condiciones de sanidad, que permitan seguir con las exportaciones", dijo Roberto Hoyos, presidente de Augura. Esta enfermedad 'se disparó' en las zonas bananeras debido a la alta humedad que ha dejado la temporada invernal que azota al país. Del presupuesto total anotado, el ICA aporta 21.000 millones de pesos y el sector bananero, en contrapartida, 17.000 millones de pesos....

jueves, 17 de noviembre de 2011

“AL TLC NO SE LE PODRÁ MANEJAR CON CHICHIGUAS”: MINAGRICULTURA

"Esto no lo vamos a poder manejar con chichiguas", afirmó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar al referirse, en el Congreso de la República, a las inmensas inversiones que tendrá que hacer el país con motivo del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y acuerdos similares con otros socios comerciales. "La tarea para abrirse camino hacia el mercado americano es ardua, difícil y costosa y Colombia le va a tener que invertir más a esto", indicó el jefe de la cartera agropecuaria en un debate de control político realizado en la Comisión Segunda del Senado. Restrepo Salazar citó el caso peruano, que también tiene TLC con Estados Unidos, en donde el Gobierno  de ese país está ejecutando...

Exportaciones de banano orgánico en Perù crecerían 30% en 2012

APROBOVCHIRA ha solicitado S/. 800,000 al programa Agroideas del Minag, para la implementación de tecnología de riego en 70 hectáreas del valle del Chira, en la comunidad de Querocotillo A pesar de la crisis, la Asociación de Productores de Banano Orgánico del Valle del Chira (APROBOVCHIRA), una de principales exportadoras del cultivo, considera que para el 2012, los envíos hacia la Unión Europea (UE) crezca en un 30%. En ese sentido, José Santos Alvarado Herrera, presidente de APROBOVCHIRA, indicó que el incremento se sustenta por una mayor demanda de países como Holanda, Italia, Suiza y Australia. Asimismo, el ejecutivo precisó que la oferta –debido al clima favorable en el valle de Chira- está asegurada y con una muy buena calidad en planta proyectando un incremento de 30% en...

miércoles, 16 de noviembre de 2011

'La Niña' tumbó en 19% producción cafetera de octubre

Entre enero y octubre de 2011 la producción de café en Colombia llegó a los 6,2 millones. La roya tiene afectadas a 300 mil de las 900 mil hectáreas de café que tiene el país. La Federación de Cafeteros con el apoyo del Gobierno Nacional y contando con la tenacidad de los productores de café del país, emprendió hace ya varios meses una lucha frontal y sin cuartel para atenuar las graves consecuencias del fuerte invierno que azota el país, sin embargo en octubre se registró una caída en la producción del 19%. El reporte del gremio cafetero indica que en octubre del presente año la cosecha cafetera llegó a los 656 mil sacos un 19 % menos que la registrada en igual mes de un año atrás cuando alcanzó los 807...

jueves, 3 de noviembre de 2011

Aguacate, uno de los ganadores con el acuerdo

Los análisis sobre los impactos del TLC con los Estados Unidos en sectores sensibles como el agro, coinciden en que habrá perdedores, pero también ganadores. En este último grupo puede estar el aguacate, básicamente el hass, un cultivo que en los últimos años ha tenido auge, y cuyo potencial es enorme. José Maya es un cultivador que tiene 2 hectáreas en la Meseta de Popayán (Cauca), y su experiencia en el sector frutícola le indica que el TLC es una oportunidad, pero faltan condiciones para aprovecharla.¿Por qué el aguacate puede ser un cultivo ganador? El cultivo de aguacate hass en Colombia, que es el consumido en Estados Unidos y en Europa, ha venido creciendo, y hay 4 regiones con potencial que son Tolima, Antioquia, Cauca y Eje Cafetero. En esta parte del país hay unas 6.000 hectáreas...

lunes, 31 de octubre de 2011

Seguros para el ganado: una oportunidad de ganarle la partida a la sequía

Nuevo esquema basado en información satelital entrega primeras indemnizaciones a quienes se dedican al pastoreo Lo primero que sientes al bajarte del bus en la aldea de Ginda, al norte de Kenia, es el mal olor. Las tierras de Haro Sora, un agricultor de la zona, están atestadas de cadáveres de ganado y asnos que han fallecido tras una intensa y prolongada sequía. Cráneos y partes de tórax por doquier. En algunos sitios se observan animales enteros desplomados al lado del camino. Algunos han muerto hace apenas unos días y el viento puede hacer poco por despejar el aire. Ginda, en el distrito de Marsabit, se ha visto afectada por la infame sequía del Cuerno de África, que ha traído como consecuencia una crisis alimentaria que afecta a casi...

miércoles, 26 de octubre de 2011

Los cítricos en Colombia: un sector con potencial en el TLC con EEUU.

En los meses de cosecha, los precios de los cítricos en La Florida son seis veces mayores que en Colombia. De acuerdo con la lista de desgravación de productos agrícolas contenida en el TLC que se acaba de firmar con los EEUU, los cítricos se encuentran incluidos dentro de los bienes sin aranceles. Hasta el presente, las exportaciones colombianas de cítricos a la Unión Americana han sido marginales y solo representan el 0,3% de los suministros procedentes del exterior. Los países que han abastecidos los requerimientos crecientes de éstas frutas en fresco están encabezados por México, España, Chile, Sur África, Marruecos y Australia.  Perú, que hasta hace unos pocos años no tenía presencia alguna en dicho mercado, ahora ya posee el 2,8%...

martes, 25 de octubre de 2011

Convenio entre Israel y Colombia para desarrollo rural

Los dos países podrán formular proyectos específicos para la industria agropecuaria y manufacturera.   Para aprovechar la experiencia de Israel en el uso óptimo de los recursos naturales, que allí son escasos, ese país y Colombia firmaron un convenio de cooperación tecnológica y científica en materia agrícola y de desarrollo rural. Dentro del marco del acuerdo, se contempla la posibilidad que los dos países formulen proyectos específicos para la industria agropecuaria y manufacturera colombiana. Además, de la formación de docentes y profesionales. Para el embajador israelí, Yoed Magen, quien firmó el documento junto al gerente general del Incoder, Juan Manuel Ospina, el convenio permitirá que se amplíen los conocimientos de campesinos...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!