lunes, 30 de mayo de 2011

El agro no marcha

a agricultura colombiana, contrario a lo que acontece con otros países latinoamericanos, exhibe un desempeño muy pobre. Según algunos estudios, ello obedece a la política comercial agrícola que protege excesivamente al sector. Esto hace que el país desaproveche las oportunidades crecientes del mercado mundial, subutilice su enorme potencial productivo y aumente la frustración de las gentes del campo.

En el actual Plan de Desarrollo se establece que el sector agropecuario es una de las cinco locomotoras que deben impulsar el crecimiento de la economía colombiana durante el presente cuatrienio. Para ello se definió, como objetivo central de la política, aumentar la competitividad y la productividad sectoriales.

Desde principios del presente siglo la situación de los mercados internacionales agropecuarios ha sido muy favorable para el crecimiento de la agricultura mundial. Los precios de los distintos bienes agropecuarios han presentado tendencia creciente y han alcanzado niveles relativamente altos con respecto al comportamiento de las últimas décadas. Además, para el período 2001-2009, el comercio mundial agrícola creció por encima del comercio total.

Estos dos fenómenos, aunados a unos mercados agrícolas menos distorsionados y más abiertos, han estimulado el crecimiento de las exportaciones agropecuarias de muchos países latinoamericanos entre los que se destacan Brasil, Perú y Chile. Esto le ha permitido a la región aumentar su participación en los mercados internacionales agropecuarios. Adicionalmente, y gracias a estos resultados, el sector agrícola de estos países ha crecido a tasas sostenidas mayores al 3,5 por ciento anual.

Colombia, por el contrario, y no obstante disponer de tierra para la explotación agrícola -se calcula que hay alrededor de 17 millones de hectáreas con vocación agrícola que no se utilizan para tal fin- no ha aprovechado mayormente las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales. Las exportaciones sectoriales del país pierden participación en las mundiales y, además, la ventaja comparativa en agricultura disminuye respecto a la de sus pares latinoamericanos.

Lo paradójico de todo esto es que Colombia tiene recursos para impulsar una oferta amplia y diversificada de bienes agropecuarios y forestales. Más aún, según estudios recientes, los productos exportables no tradicionales cuentan con mercados internacionales dinámicos y relativamente grandes; son los más competitivos a nivel interno; son grandes generadores de empleo; a ellos se encuentran vinculados los pequeños productores; y se producen en las distintas regiones del país.

El problema central de esta frustrante situación está en la política comercial y de apoyo. Según el Banco Mundial, Colombia, contrario a otros países latinoamericanos, protege excesivamente su agricultura y, particularmente, las actividades sustitutas de importaciones. Por tal motivo, los recursos y la inversión no fluyen hacia las actividades no tradicionales con alto potencial.

Sin una vinculación creciente y sólida a los mercados internacionales y sin el consecuente ajuste a la estructura de incentivos agrícolas, no es factible, como lo sugiere el Gobierno, que el sector agropecuario alcance la potencia de una locomotora que jalone el crecimiento de otros sectores. Manteniéndose la actual política comercial agrícola, como parece ser la intención de las autoridades sectoriales, las políticas del Plan no estarán en capacidad de lograr mayores mejoras en el desempeño económico de la agricultura, pues el mercado interno no constituye una fuerza lo suficientemente poderosa para impulsar el crecimiento sectorial.

La potencia del crecimiento agrícola debe venir del mercado externo, como lo muestran los evidentes y palpables ejemplos de países como Brasil, Chile y Perú. Colombia tiene el potencial para alcanzar, por lo menos, estos logros. Mientras nos mantengamos aferrados al paradigma del desarrollo agrícola de décadas pasadas, nuestra trayectoria continuará siendo la misma de los últimos años. Ello resulta frustrante para un país rico en recursos naturales y que exhibe serios problemas de empleo, pobreza y baja dinámica productiva en los sectores rurales, que demandan de una pronta y efectiva solución. 



viernes, 27 de mayo de 2011

Ya despegó el DRE con subsidios al campo

Una oportunidad de financiación excepcional comenzó a ofrecerse desde esta semana para los pequeños y medianos cultivadores de productos básicos para la seguridad alimentaria y de sectores sensibles a los Tratados de Libre Comercio.

Bancos y cooperativas intermediarias del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) cuentan ya dentro de sus opciones la Línea Especial de Crédito del programa Desarrollo Rural con Equidad (DRE), adscrito al Ministerio de Agricultura.

La nueva línea está dirigido a pequeños y medianos cultivadores de cereales, frutas, hortalizas y otros productos básicos necesarios para la seguridad alimentaria. Por pequeño productor se entiende aquel que tiene activos de hasta 77,6 millones de pesos.

También está disponible para proyectos asociativos, siempre y cuando la participación de pequeños cultivadores corresponda al 60 por ciento de toda el área a financiar, aclara el gerente Comercial de Finagro, Rodolfo Bacci.

Así que un pequeño productor interesado en inyectarle capital a su parcela puede acercarse a una sede de Banagrario, Bancolombia, Banco de Bogotá o cualquiera de las otras intermediarias de Finagro para conocer los requisitos que cada entidad exige para acceder al crédito con tasas subsidiadas.

"Los requisitos pueden variar en cada banco o cooperativa, pero en todos los casos hay que entregar información clara del proyecto a financiar, lo que después también revisa Finagro para la aprobación", explica Bacci.

Tasas subsidiadas
Mientras que en otras líneas de Finagro se ofrecen tasas diferenciales del DTF más 5 puntos (8,93 efectivo anual), en el caso de esta nueva línea la tasa es más favorable: DTF (3,93 por ciento) para proyectos asociativos de pequeños productores; DTF más uno (4,93 por ciento) para pequeños productores independientes; y DTF más dos (5,93 por ciento) para medianos individuales.

Los tiempos de financiación varían según el ciclo completo de siembra, cosecha y venta del cultivo, pues el programa está dirigido a proyectos de ciclo corto, como el arroz, y mediano, como algunos frutales.

Además la entidad crediticia que otorga el crédito, así como Finagro, administrador de los recursos, realizarán visitas técnicas periódicas a los proyectos productivos para verificar la inversión idónea de los recursos.

"Ya todas las entidades intermediarias fueron capacitadas y esta semana empezaron las operaciones de crédito y la demanda ha sido positiva", concluye Bacci, quien anunció que habrá mayor difusión de esta oportunidad para el sector agrícola. 

» Contexto

Otro incentivos a inversión rural

El Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) es otro instrumento financiero del programa de Desarrollo Rural con Equidad (DRE) para proyectos agropecuarios que estimula la inversión en el campo. El ICR es un beneficio económico que se reconoce a quienes demuestren los buenos resultados en productividad, mejoramientos de infraestructura y mayor sostenibilidad, entre otros aspectos.

"El beneficio económico no se le entrega a la persona, sino que se le abona al saldo del crédito que haya obtenido previamente con cualquier entidad", explica Rodolfo Bacci, gerente Comercial de Finagro. El cupo máximo del incentivo que se ofrece es de 401,7 millones de pesos para proyectos individuales y de 1.339 millones de pesos para los proyectos asociativos.

» Implicaciones


1. Si le interesa, debe acercarse a un banco o cooperativa intermediario de Finagro. Allí le informarán los requisitos del crédito especial.

2. Cada entidad tiene sus condiciones para ofrecer el crédito, pero es indispensable presentar los datos completos del proyecto a financiar.

3. Cada banco hace el estudio de crédito para luego remitirlo a Finagro donde se certifica para proceder a subsidiar las tasas de interés. 

4. Tanto la entidad prestadora como Finagro hacen seguimiento al proyecto beneficiario para verificar las inversiones y resultados obtenidos.


Fuente:http://bit.ly/jcNgCM



--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

jueves, 26 de mayo de 2011

miércoles, 25 de mayo de 2011

Agro crecerá de 2% a 4%

Si bien la fuerte ola invernal que se sufre en el territorio nacional tiene bajo agua a miles de hectáreas dedicadas a la producción agrícola, aún no las ha ahogado.

Es más, de acuerdo con las proyecciones, se tendrá crecimiento. Esa es la postura del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, quién estima que  el sector agropecuario crecería este año en el rango del 2% al 4%.

Ese probable comportamiento del PIB sectorial se daría teniendo en cuenta el sostenimiento que la actividad agrícola ha presentado, tal y como se vio en el último trimestre del pasado año cuando creció 4,2%. 

"Todavía no es el ideal, no es una locomotora a gran velocidad pero por lo menos sí estamos haciendo un esfuerzo gigantesco para que salga de la estación donde ha estado parqueada durante tres años", subrayó el ministro.

Frente a la ola invernal y sus nefastos efectos sobre la agricultura y la ganadería, el funcionario dijo que a la fecha se han destruido y afectado trece millones de metros cuadrados de infraestructura representada en casas, galpones, establos, cobertizos y distritos de riesgo. 

"Vendrán problemas fitosanitarias por la anegación de más de un millón de hectáreas, la muerte por ahogamiento de 160 mil cabezas de ganado y de otros 400 mil animales de la avicultura también ahogados", agregó.

Si bien la fuerte ola invernal que se sufre en el territorio nacional tiene bajo agua a miles de hectáreas dedicadas a la producción agrícola, aún no las ha ahogado.Es más, de acuerdo con las proyecciones, se tendrá crecimiento.

Esa es la postura del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, quién estima que  el sector agropecuario crecería este año en el rango del dos al cuatro por ciento.

Ese probable comportamiento del PIB sectorial se daría teniendo en cuenta el sostenimiento que la actividad agrícola ha presentado, tal y como se vio en el último trimestre del pasado año cuando creció 4,2%. 

Más dinámica

De otra parte, Restrepo Salazar reclamó mayor compromiso de la industria aseguradora con el fin de amparar masivamente las cosechas.Hay baja cobertura a pesar de que el subsidio que ofrece el Estado va hasta el 60% en el valor de la prima.

El Minagricultura dijo que el Fondo Nacional de Riesgo Agropecuario cuenta con $34 mil millones para subsidiar la prima del seguro.



Fuente: http://bit.ly/kTcVTH


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

lunes, 23 de mayo de 2011

Ganadores y perdedores del TLC entre Colombia y EE.UU.


Colombia produce 2 millones de toneladas de arroz por año para consumo local y no es exportador de este alimento. Con el acuerdo, Estados Unidos podría enviar a Colombia 79.000 toneladas de arroz libre de aranceles bajo una cuota que se incrementaría gradualmente.
Foto: Archivo Semana
Colombia produce 2 millones de toneladas de arroz por año para consumo local y no es exportador de este alimento. Con el acuerdo, Estados Unidos podría enviar a Colombia 79.000 toneladas de arroz libre de aranceles bajo una cuota que se incrementaría gradualmente.

Los malos antecedentes de Colombia en la protección de los derechos de sus trabajadores han sido usados durante años para evitar la ratificación de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos en el Congreso de ese país
















Ahora, el tratado podría ser aprobado tras la presentación de un plan por parte del Gobierno colombiano para mejorar la defensa de los derechos laborales. Colombia está experimentando un auge de inversiones tras una mejora de la seguridad en el país. Estos son algunos ganadores y perdedores en la economía colombiana en caso de que se apruebe el pacto: 

Ganadores 

Flores y otras plantas
Colombia es el segundo mayor exportador mundial de flores después de Holanda y es el mayor proveedor del mercado estadounidense. Un 77 por ciento de los 1.240 millones de dólares que el país exportó el año pasado en flores tuvo como destino Estados Unidos. 

El país tiene acceso preferente al mercado estadounidense desde comienzos de la década de 1990 bajo el programa conocido como Atpdea, pero esa legislación venció en febrero y a las flores de Colombia se les impuso un arancel que va del 3,2 al 7 por ciento. 

Indumentaria 
El año pasado, las exportaciones de indumentaria y productos textiles de Colombia a Estados Unidos crecieron un 17,4 por ciento frente al 2009. Desde el vencimiento del Atpdea, los productos colombianos como ropa para niños, jeans y ropa interior están pagando aranceles que promedian entre un 25 y un 35 por ciento. 

Un acuerdo de libre comercio permitiría al sector ahorrar millones de dólares al año en concepto de aranceles. 

Artículos de cuero 
Colombia exportó 250 millones de dólares en artículos de cuero, como carteras, billeteras o valijas, en el 2010, gran parte de los cuales fueron a Estados Unidos. Tras el vencimiento del programa de preferencias, estos productos han pagado 3 millones de dólares en aranceles. La firma del acuerdo podría hacer crecer a este sector un 15 por ciento anual en promedio y permitir la importación de maquinaria con arancel cero. 

Perdedores 

Arroz 
Colombia produce 2 millones de toneladas de arroz por año para consumo local y no es exportador de este alimento. Con el acuerdo, Estados Unidos podría enviar a Colombia 79.000 toneladas de arroz libre de aranceles bajo una cuota que se incrementaría gradualmente. 

Los agricultores locales temen una inundación de arroz barato que los saque del mercado. Unas 500.000 familias cultivan arroz, maíz, trigo y sorgo. 

Maiz 
Colombia consume cerca de 4 millones de toneladas de maíz, de las cuales sólo produce 1 millón. El maíz blanco cultivado localmente se usa para alimentos, mientras que el maíz amarillo se destina para el consumo animal. 

El país importó 3,6 millones de toneladas de maíz en la temporada 2010/2011. Estados Unidos ha venido perdiendo participación de mercado en las importaciones de maíz a manos de países sudamericanos, pero eso podría cambiar con el acuerdo. Los productores locales temen no poder competir. 

Pollo 
Los productores de carne de pollo ven al acuerdo con Estados Unidos como una espada de doble filo. Por un lado, se beneficiarían con la entrada de un maíz amarillo más barato para alimentar a sus animales, pero por otro enfrentarían una avalancha de importaciones a menor precio. 

Los consumidores estadounidenses prefieren la pechuga de los pollos, por lo que las compañías de ese país exportan las patas y otras partes al extranjero a bajo precio. Una tonelada importada de patas de pollo cuesta 1.000 dólares, mientras que la misma cantidad producida localmente y vendida en los supermercados podría costar 2.000 dólares.







--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

Con la comida sí se juega... en bolsa

El mundo está preocupado por los altos precios de los alimentos, que siguen rompiendo récords.

¡Con la comida no se juega!

Esa frase que las mamás de todo el mundo dicen a sus hijos, y a la cual todos hacen caso, no tuvo eco en los inversionistas institucionales y las fortunas personales.

¿La razón? Los alimentos dejaron de ser las materias primas transadas en las bolsas para convertirse en una buena opción para disparar la rentabilidad de esos capitales, dice un informe del banco de inversión Barclays Capital.

Para abril, por ejemplo, la entidad dijo que no menos de 412.000 millones de dólares se transaron en las bolsas del mundo en materias primas, de los cuales algo más de 7.000 millones fueron catalogados como capitales especulativos en las bolsas agrícolas. Estos últimos son los recursos de quienes buscan hacerse a unos productos y esperan a que suban de precio para luego venderlos, con lo que logran una utilidad y salen del negocio, o siguen con el producto que ofrezca mejor rentabilidad. "La caída de 35 centavos en la libra de café colombiano en dos semanas, luego de haber llegado a un récord de 3,32 dólares la libra es una muestra del impacto que logran en el mercado los especuladores cuando toman o dejan posiciones", dice el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz.

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es difícil establecer qué es especulación y qué no, pues algunos consideran sus posiciones bursátiles como una herramienta para protegerse de las fluctuaciones de precios (así se define un futuro), mientras que, para otros (los futuros), son inversiones netamente especulativas. 

El gerente comercial de la Federación Nacional de Cafeteros, Andrés Valencia, considera la especulación como la responsable de los altos precios de esta materia prima.

Los efectos de los altos precios internacionales de los alimentos en Colombia aún no se han sentido en gran magnitud, debido a que la caída del dólar amortigua el golpe, porque abarata las importaciones.

Plantean soluciones

Regular los mercados y aumentar las áreas sembradas

Hoy, los altos precios de productos como el trigo y el maíz han sido el motivo de revueltas sociales (como en Egipto) y han alarmado a los gobiernos y a la FAO.

Acerca del tema, los ministros de Agricultura de los países del G20 anunciaron, el pasado viernes en Buenos Aires, tras una reunión de dos días, que pedirán en la cumbre de jefes de Estado del grupo -prevista para noviembre próximo en Cannes (Francia)- trabajar en la regulación de los mercados de futuros y derivados y en el funcionamiento de las calificadoras de riesgo para combatir la especulación.

Además, trabajarán en el aumento de las áreas sembradas con cuidado medioambiental y sustentabilidad.

JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ
Redacción de Economía y Negocios





--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

viernes, 20 de mayo de 2011

Fincas de banano Daabon Organic recuperándose de las fuertes lluvias a finales del año pasado

Por el momento las fincas de Daabon Organic se están recuperando de las fuertes lluvias a finales del 2010. Las fuertes lluvias tiene una mala influencia en todo el país y no fue nada bueno para las fincas de banano orgánico en Colombia. "La producción normal es de unos 35 a 45 contenedores por semana, ahora es un poco menos, ya que el período de lluvias se prolongó de julio a diciembre", explica John Maseri. Director Ejecutivo de Cuenta Europea nacido en Bogotá, Colombia.
 
Daabon Organic decidió volver a plantar las fincas dañadas. Las perspectivas son buenas, según el Sr. Maseri. Hay un buen drenaje y las plantas están creciendo bien. "Esperamos tener una buena oferta con productos de buena calidad en septiembre".
 
Izquierda: uno de los trabajadores en Colombia. Derecha: John Maseri
 
Una planta de banano se pierde cuando ha estado bajo el agua durante 38 horas, y este fue el caso de una gran parte de la plantación. "Esta situación no se puede prevenir. Ahora lo importante es que hemos hecho una buena inversión." La escasez no sólo es notable en Colombia, también otros países de Sudamérica experimentan las consecuencias de La Niña.
 


Daabon Organic cultiva las variedades de banano Cavendish y Valerie en nueve fincas. Cuatro de estas están ubicadas a una hora y media en coche de uno de los puertos más importantes de Colombia, Santa Marta, y donde se encuentran las oficinas de Daabon Organic. Las otras cinco fincas son un poco más al norte. Daabon es el mayor productor de banano del país.
 
El Sr. Maseri ve el cultivo de banano orgánico como un trabajo especial. La planta de banano es muy sensible, y en el cultivo orgánico también tenemos que hacer frente a enfermedades e insectos que son difíciles de combatir. "Todo esto hace que sea muy importante que toda la cadena esté en perfectas condiciones, desde el cultivo hasta el almacenamiento."


"Daabon se preocupa por sus empleados y esto hace que los trabajadores estén más motivados. Los bananos de Daabon aparte de ser orgánicos también están certificados por Ecocert Fairtrade. Las primas se invierten más en la comunidad, como por ejemplo en la construcción de bombas de agua y el apoyó en la creación de casas y escuelas." El ciudadano colombiano es plenamente consciente de la importancia de esto. Después de treinta y cinco años, regresó al país de su nacimiento por su trabajo de Daabon. "La situación que realmente me puso con los pies en el suelo. Ahora me doy cuenta lo bien que estamos en los Países Bajos", concluyó el Sr. Maseri.

Contacto:
John Maseri
Daabon Organic
Tel: +31 (0)346 214380
E-mail: jmaseri@daabon.com
www.daabon.com




--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

miércoles, 18 de mayo de 2011

Jardín, primer municipio que adopta una política integral de cambio climático.


Jardin_Antioquia_Noticia_02

El Municipio de Jardín (Antioquia) y la Fundación Natura, unieron esfuerzos  para contribuir a crear un compromiso de mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero y para contribuir a la conservación de biodiversidad, el manejo sustentable de los recursos naturales  y la prevención y control de la contaminación ambiental para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

 

Gracias al impulso e interés del alcalde municipal, Luis Roberto Múnera y del Concejo Municipal para desarrollar este programa interinstitucional,  se logró la aprobación del acuerdo 01 de febrero 27 del año en curso, adoptó la política pública ambiental del municipio, por medio del cual se promueve la gestión integral del territorio municipal, mediante la inclusión de variables de gestión del cambio climático en todos los procesos pertinentes de carácter ambiental, social, productivo e institucional; este acuerdo le permitirá al Municipio de Jardín contar con un elemento diferJardin_Antioquia_-_noticiaenciador del municipio para posicionarse Nacional e Internacionalmente como un municipio que realiza una gestión del cambio climático global, abordada desde una perspectiva múltiple de adaptación, reducción de la vulnerabilidad, mitigación, educación y aprovechar este posicionamiento como un atributo generador de oportunidades económicas y de desarrollo para mejorar la calidad de vida en el municipio. 

La Fundación Natura aportará toda su experiencia en el desarrollo de estos programas de desarrollo sostenible y especialmente en la educación y concientización de la población en el uso racional y conservación de los recursos naturales.












Fuente: http://www.natura.org.co/generales/fundacion-natura-y-jardin-antioquia-acuerdan-plan-medio-ambiental.html


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

Gobierno abre convocatoria de VIS Rural para 2011

El Gobierno Nacional, a través de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Banco Agrario de Colombia, abre a partir este viernes 13 de mayo la convocatoria para la presentación de proyectos que aspiren a los Subsidios de Vivienda de Interés Social Rural, a la cual se asignarán $53 mil millones.

Esta convocatoria estará abierta hasta el próximo 8 de julio y los proyectos podrán ser presentados en las oficinas de Vivienda Rural del Banco Agrario en las ciudades capitales del país.

Del total de recursos, se definió que $169 mil millones se destinarán a la atención de vivienda afectada por la Ola Invernal, por lo cual, esos recursos no se otorgarán por convocatoria, sino a través de convenios de carácter tripartita entre los gremios agropecuarios, las Gobernaciones y/o Alcaldías y el Banco Agrario de Colombia, con el fin de que con base en el censo del Dane, se asignen cupos por departamentos.

"De esta manera, nos aseguramos de que los recursos lleguen lo más prontamente posible a las familias afectadas por el invierno, para que reconstruyan su vivienda, le hagan las mejoras necesarias para hacerla habitable nuevamente o se reubiquen en un nuevo sitio", indicó el presidente del Banco Agrario, Francisco Estupiñán Heredia.

La atención de las solicitudes para acceder a los subsidios de VIS Rural de las familias afectadas por la Ola Invernal, se les dará prioridad según el siguiente orden:

  1. Construcción en sitio propio, con un monto máximo por beneficiario de 25 SMMLV
  2. Mejoramiento de vivienda, con un monto máximo por beneficiario de 7.5 SMMLV.
  3. Reubicación de vivienda.

Se manejarán por convocatoria, $53 mil millones, de los cuales $32 mil millones serán para familias desplazadas inscritas en el Registro Único de Población Desplazada administrado por Acción Social, y los $21 mil millones restantes, serán para la Bolsa Sectorial, a los proyectos en donde el aporte de cofinanciación en recursos monetarios supere el 50% de los costos directos del proyecto, y a los proyectos destinados a hogares incluidos en los programas de titulación, restitución de tierras e inversión de recursos para procesos de desarrollo rural.

En esta oportunidad se contará con el acompañamiento de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, que se encargará de evaluar los proyectos y dar su veredicto sobre la viabilidad de los mismos, por lo cual es importante que los proyectos estén autorizados dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, con el fin de evitar riesgos de inundaciones o de carácter geológico.

"Esperamos que las Gerencias Integrales también contribuyan a la cofinanciación con el fin de que podamos construir más viviendas adecuadas y de forma oportuna", agregó Francisco Estupiñán.

Toda la información relacionada con esta Convocatoria, (Guía de Formulación de Proyectos, Reglamento Operativo, Resolución del Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural y demás soportes) podrá consultarse en la página Web del Banco Agrario de Colombia: www.bancoagrario.gov.co en la sección Programa de Vivienda.

Nuevo Modelo de Administración de los Subsidios

El nuevo modelo, que fue presentado oficialmente al país el pasado 28 de abril, por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar y por el presidente del Banco Agrario, Francisco Estupiñán Heredia, está estructurado así:

  1. Los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, coordinarán la política de VIS Rural, la apertura de convocatorias y la supervisión a la ejecución de la política.
  2. El Banco Agrario de Colombia hará la apertura y difusión de las convocatorias; la selección y contratación de las Gerencias Integrales; la asignación de los recursos a los proyectos elegibles y el desembolso de éstos a las Gerencias Integrales.
  3. Las Gerencias Integrales, conformadas por gremios de la producción agropecuaria, Cajas de Compensación Familiar, Corporaciones de Desarrollo Social, contratarán la interventoría de las obras, dirigirán el flujo de los recursos hacia las mismas, realizarán seguimiento a la inversión y ejecución del proyecto, presentarán al Banco Agrario los informes que éste les solicite; realizarán los pagos a los contratistas y convocarán al Comité de Validación.
    *Subsidios VIS Rural Ola Invernal: las Gerencias Integrales tendrán a su cargo: la formulación del proyecto, en coordinación con Alcaldías y Gobernaciones; la contratación de la interventoría de obra y de la ejecución de la misma.
  4. Los Oferentes (Alcaldías y Gobernaciones) se encargarán de la formulación de los proyectos; de la contratación de las obras y de la designación del supervisor del proyecto. 
    * Subsidios VIS Rural Ola Invernal: los Oferentes, darán su aval a la formulación de los proyectos.
  5. El Comité de Validación, toma decisiones frente al proyecto con base en los informes de interventoría. Estará integrado por un representante de la Gerencia de VIS Rural del Banco, uno de la Gerencia Integral; del Oferente y los interventores (éstos últimos no tendrán voto).

--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

lunes, 16 de mayo de 2011

domingo, 15 de mayo de 2011

Convocatoria MIncomercio

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en su trabajo para promover el comercio colombiano, el apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa y el fortalecimiento de las exportaciones, en el marco del Proyecto Asistencia Técnica al Comercio en Colombia, financiado por la Unión Europea, abrió la convocatoria "Proyectos Demostrativos para Pymes Exportadoras", encaminada a cofinanciar procesos para facilitar o aumentar la exportación de manufacturas o producción agroindustrial de Mipymes exportadoras o con potencial exportador.

 

La convocatoria, está orientada a organizaciones sin ánimo de lucro, como cámaras de comercio, agremiaciones de empresarios y/o universidades, que representen a un número determinado e identificado de empresarios (Mipymes exportadoras o con potencial exportador).

 

A quienes resulten beneficiados se les entregará una subvención, es decir recursos financieros no-reembolsables hasta por el equivalente en pesos colombianos a 100.000 euros, para que ejecuten el plan de negocios que describan en el proyecto.  Los beneficiarios deben aportar un mínimo de 25 por ciento de la subvención como contrapartida.

 

Entre las actividades con posibilidad de financiar se encuentran:

- Obtener certificados internacionales de calidad para las materias primas, insumos y los productos de exportación. Deberá estar acompañado de procesos que garanticen la utilización efectiva de dichas certificaciones.

- Acondicionar los productos en su composición para el cumplimiento de estándares internacionales.

- Obtener certificados sanitarios, fitosanitarios y otros exigidos a nivel internacional.

- Diseñar y ajustar empaques, envases y/o etiquetas de los productos para cumplir requerimientos de los mercados de exportación.

- Diseñar, explotar y promover el uso de marcas colectivas y la obtención de denominaciones de origen.

- Desarrollar el comercio electrónico como herramienta para la internacionalización y comercialización de los productos. .

- Incorporar en los procesos la reutilización y el recicle de envases y empaques que contribuyan a reducir los impactos ambientales en el marco de iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial.

- Elaborar fichas técnicas y registrar internacionalmente ingredientes y productos para superar barreras de acceso a los mercados de exportación.

- Generar capacidades técnicas para la comercialización y atención de servicios post-venta en los mercados internacionales.

- Mejorar las condiciones de los procesos productivos mediante la implementación de buenas práctica agrícolas y de manufactura.

- Acceder a servicios especializados de laboratorio internacionales que realicen las pruebas exigidas en los mercados de exportación.

- Desarrollo de productos para el cumplimiento de normas y sellos de calidad internacionales, de producción orgánica, ambiental y de comercio justo.

 

La convocatoria está abierta hasta el 11 de julio de 2011.

 

Mayor información sobre esta convocatoria podrá consultar en http://www.asistenciatecnicaalcomercio.gov.co/noticia.php?id=226


--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

viernes, 13 de mayo de 2011

Polémica en el Bajo Cauca antioqueño por efectos del glifosato

Con la visita del Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, al municipio de Tarazá el pasado 4 de marzo, la Administración Departamental dio por conjurada una protesta campesina que amenazaba en convertirse en todo un levantamiento popular sin precedentes en la región.


Fumigación aérea

Para el Gobierno departamental se trataba de la segunda movilización que debía afrontar en menos de un mes. El 28 de enero, los emisarios de Ramos Botero tuvieron que concentrar todos sus esfuerzos para sacar adelante una tensa negociación con los campesinos de Anorí, Nordeste antioqueño, quienes 15 días antes habían llegado al casco urbano de la localidad en número cercano a los seis mil para exigir el cese inmediato de las fumigaciones aéreas contra los cultivos de hoja de coca como única condición para retornar a sus parcelas.

Superada esta crisis, las autoridades departamentales nunca imaginaron que el 18 de febrero se presentaría una nueva concentración masiva, esta vez en Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, hasta donde llegaron más de dos mil campesinos de toda la subregión para exigir, al igual que los labriegos del Nordeste del departamento, la suspensión de las aspersiones con glifosato.

No era la primera vez que los pobladores del Bajo Cauca formulaban esta petición. En 2008, Tarazá fue epicentro de cuatro desplazamientos masivos en señal de rechazo por las fumigaciones aéreas. En 2009, habitantes de los corregimientos El 12 de esta localidad y Puerto Valdivia, de Valdivia, marcharon nuevamente en contra de las consecuencias del "veneno" que expulsan las avionetas, como suelen llamar al fungicida en estas tierras.

La historia volvió a repetirse en 2011 y, al igual que en los años anteriores, el "tira y afloje" entre los discursos de la oficialidad y los reclamos de los labriegos marcaron la compleja agenda de negociaciones durante dos semanas. Pese a que al final quedaron consignados una serie de acuerdos suscritos por el Gobierno departamental, queda en el ambiente la pregunta sobre el trasfondo de estas protestas.

Y es que mientras para las autoridades civiles y policiales del departamento se trata de una estrategia de los grupos armados ilegales, en especial de las Farc, para evitar la erradicación de cultivos ilícitos utilizando a los pobladores de zonas rurales como escudo, por el contrario para los campesinos la movilización se ha convertido en la única opción de solicitar alternativas viables de sustitución, mejoramiento de los medios de producción agrícola y, principalmente, reparaciones efectivas frente a los daños producidos en los sembradíos de pancoger debido a la aspersión del glifosato. 
Los problemas de la coca
Al Bajo Cauca se le considera como el "centro cocalero de Antioquia" por excelencia y las estadísticas así lo confirman. Para el año 2007, el Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) registró un total de 9.925 hectáreas sembradas con hoja de coca en Antioquia de las cuales, unas 8.804 se concentraban en los seis municipios del Bajo Cauca. Para ese año, localidades como El Bagre, Tarazá y el propio Cáceres llegaron a registrar los niveles más altos de siembra y producción de la hoja (1.750 Ha, 1.663 Ha. y 562 Ha respectivamente).

Desde su llegada, de mano de los paramilitares por allá en los años noventa según recuerdan sus pobladores, el nuevo "oro verde" no sólo hizo olvidar la tradición minera de la región sino que generó una bonanza económica sin precedentes que fue bien capitalizada por jefes paramilitares como Ramiro Vanoy, alias Cuco Vanoy, y Carlos Mario Jiménez, alias Macaco. "El Bajo Cauca fue siempre un territorio minero. De eso vivía la población. Pero llegó la coca y la gente se dedicó masivamente a esa actividad", recuerda Nury Escobar, actual secretaria de Gobierno de Cáceres.

En el marco del Plan Colombia, desde el 2004 la Policía Antinarcóticos intensificó en el Bajo Cauca el plan de erradicación de cultivos de hoja de coca vía aspersión aérea, el cual se reforzó en el 2006 con procesos de erradicación manual luego de la desmovilización de los Bloques Minero y Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). Según la Gobernación de Antioquia, lo anterior ha permitido una reducción cercana al 64% de los cultivos ilícitos en los últimos cinco años en toda la región. A la fecha, las autoridades civiles y policiales tienen registros de 3.306 Ha cultivadas en todo el departamento de las cuales unas 1.200 Ha de encuentran en el Parque Nacional Nudo de los Paramillos y el resto en localidades como El Bagre, Nechí y Zaragoza.

Conscientes que la coca es la "vitamina" que alimenta el duro conflicto armado que padece la región, donde se registra fuerte presencia de Bandas Criminales (Bacrim) como Los Rastrojos, Los Paisas y Los Urabeños así como de los frentes 18 y 36 de las Farc, la Gobernación de Antioquia ha manifestado que continuará con la estrategia de fumigaciones aéreas con glifosato para acabar con los cultivos ilícitos. "Hemos tenido unos problemas muy delicados con los erradicadores manuales porque han sido atacados por las Farc y como ellos han sembrado minas antipersona para cuidar los cultivos que todavía quedan, entonces la opción es fumigar", acota Carlos Vallejo, director de Derechos Humanos de la Gobernación.

Pero es precisamente la utilización del fungicida la que genera molestias entre el campesinado y no los procesos de erradicación en sí, como ellos mismos aclaran. Las quejas sobre daños producidos por el glifosato en cultivos de plátano, yuca, cacao, caucho, maíz y frijol constituyen una constante entre la población así en las Alcaldías Municipales, oficinas de Acción Social o Personerías no figuren más que un par de querellas por esta situación.

Para los labriegos, lo anterior tiene una sencilla explicación: las exigencias del Estado para acceder a una reparación son tantas que parecen imposibles de cumplir. En la región es popular la historia de Carlos Ciro, un campesino que en el año 2007 decidió sustituir, por su propia cuenta, los cultivos de coca por plátano. Para ello, Ciro invirtió cerca de 20 millones de pesos en una platanera de 20 Ha ubicada en la vereda Santa Clara, en límites con la localidad de Uré, departamento de Córdoba. Pocos meses después, en momentos en que la Policía Antinarcóticos realizaba fumigaciones en la zona, el glifosato cayó en su campo quemándole la casi totalidad de su plátanos.

El veneno que cae del cielo
Entre diciembre de 2010 y enero de 2011, la Policía Antinarcóticos realizó varios operativos de fumigación aérea en el Bajo Cauca antioqueño. Paradójicamente, los propios pobladores afirman que, luego de las aspersiones realizadas en 2008, buena parte de la región se encuentra libre de hoja de coca, por lo que el fungicida resultó afectando sembradíos de pancoger, como el de don Ovidio Conde Salgado.

"Me quemaron más de tres mil palos de yuca que tenía para comercializar. Y con ese veneno, la tierra ya no queda sirviendo. Hay que esperar varios años para que vuelva a producir. Me dejaron aguantando hambre prácticamente", relata don Ovidio, quien había adquirido un terreno en la vereda Las Acacias, sector del Cañón de Iglesias, y en donde había invertido cerca de dos millones de pesos en su cultivo.

Su caso no es el único. A varios kilómetros de allí, en el corregimiento La Caucana, Jorge Lara vive un drama similar. Con la intención de brindar nuevas fuentes de empleo a los antiguos cocaleros del corregimiento, Jorge conformó en mayo de 2010 una asociación dedicada a la explotación de yuca. Con una inversión superior a los 14 millones de pesos, Jorge y otro cinco campesinos sembraron 60 mil palos del tubérculo en seis Ha que, para su infortunio, fueron fumigadas con glifosato en su totalidad el 4 de febrero de este año.

Lo curioso es que él mismo había llevado a la Policía del corregimiento para que tomaran las coordenadas de su proyecto y le fueron enviadas a los responsables de las aspersiones y así, evitar complicaciones. "Pero vea, es como si les hubiera dado las coordenadas para que me fumigaran. Ahí donde teníamos el cultivo hubo coca, pero hace muchos años. Ahora ahí hay caucho y cacao. Ni siquiera alrededor hay coca, como para decir que se equivocaron. Ya esa yuca se perdió toda", agrega Jorge.

¿Veneno o herbicida?
¿Qué tan nocivo es el glifosato? Al parecer, las investigaciones realizadas al respecto no arrojan las claridades suficientes. Un estudio realizado en 2005 por la División de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de las Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA), a solicitud de los gobiernos de Colombia, Estados Unidos y Reino Unido, determinó que la mezcla del fungicida utilizado por las autoridades colombianas para la aspersión en cultivos de hoja de coca representa un nivel bajo o nulo de riesgo para la salud humana.

Sin embargo, una investigación realizada en 2010 por una estudiante de Maestría en Salud Animal de la Universidad Nacional de Colombia, que fue galardonada por institutos internacionales de estudios ambientales, encontró que el glifosato tendría incidencia negativa en la salud de los peces ya que causa una disminución en una enzima que regula la capacidad antioxidante de los organismos de estos animales. Cuando esto ocurre, se produce con mayor facilidad la oxidación dentro del cuerpo de los peces; es decir, se acelera el proceso de envejecimiento debido al daño de las células. Lo interesante del hallazgo es que los humanos también poseen dicha enzima, por lo que el estudio agrega que "así como se da en peces una persona que esté expuesta a glifosato puede llegar a sufrir efectos muy parecidos. Tal vez no produzca la muerte, pero detrás vendrían consecuencias a largo plazo".

Por su parte, el secretario de Agricultura de Tarazá, Henry Areiza, apoyado en sus 15 años de trabajo agroambiental en la región, no duda en afirmar que el plaguicida está ocasionando un delicado problema ambiental: "Lo que pasa es que, a diferencia de otros herbicidas, el glifosato es absorbido por la hoja, llega al tallo y va directamente a la raíz y recuperar esa tierra toma años. Por eso es que el pancoger se muere tan fácil cuando fumigan con glifosato". Sobre la reciente movilización campesina agrega: "El municipio todavía presenta hectáreas sembradas con coca, pero también hay que decir que no en la misma proporción de hace cuatro años. Entonces, no se explica por qué fumigar vía aérea cuando el área sembrada se puede erradicar manualmente".

Para reforzar su planteamiento, el funcionario expone que, actualmente, de un total de 49 veredas, Tarazá cuenta con 20 de ellas certificadas por la UNDOC como territorios libres de hoja de coca, lo que les permite acceder a proyectos agrícolas de sustitución. En el marco de esta política, localidades como Cáceres ya cuentan con el 70% del territorio certificado.

De ahí que nadie entendiera por qué entre diciembre de 2010 y enero de 2011 se fumigaron con glifosato veredas donde, incluso, se estaban ejecutando proyectos apoyados por diversas agencias del sistema de Naciones Unidas, como lo denunció durante las protestas el labriego José Herrera, de Valdivia, quien dijo que en la vereda El Pescado de dicha localidad, "la avioneta acabó con unas hectáreas de cacao que había entregado la Gobernación de Antioquia para sustituir la coca".

Pero mientras llegan explicaciones más satisfactorias, los campesinos esperan que los compromisos de reemplazar las aspersiones aéreas por erradicaciones manuales e impulsar proyectos productivos para la región, refrendados por el Gobernador de Antioquia durante su visita a Tarazá el pasado 4 de marzo, se cumplan.

También esperarán a que la UNDOC inicie los procesos de verificación para establecer los daños causados por el fungicida y sus respectivas indemnizaciones. Pero sobre todo, esperarán que el acompañamiento estatal les permita explotar la tierra como mejor lo saben hacer y así, erradicar la coca de una vez por todas de la región.

* Reporteros de Colombia es un proyecto de Medios para la Paz, la Pontificia Universidad Javeriana y CINEP/Programa por la Paz. Agrupa periodistas de siete regiones del país comprometidos con el cubrimiento responsable del conflicto armado y los esfuerzos de construcción de paz en Colombia. 


Fuente: 

http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articulo-269219-polemica-el-bajo-cauca-antioqueno-efectos-del-glifosato






--
Ya visitaste mi blog?
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!