lunes, 30 de mayo de 2011

El agro no marcha

a agricultura colombiana, contrario a lo que acontece con otros países latinoamericanos, exhibe un desempeño muy pobre. Según algunos estudios, ello obedece a la política comercial agrícola que protege excesivamente al sector. Esto hace que el país desaproveche las oportunidades crecientes del mercado mundial, subutilice su enorme potencial productivo y aumente la frustración de las gentes del campo. En el actual Plan de Desarrollo se establece que el sector agropecuario es una de las cinco locomotoras que deben impulsar el crecimiento de la economía colombiana durante el presente cuatrienio. Para ello se definió, como objetivo central de la política, aumentar la competitividad y la productividad sectoriales. Desde principios del presente siglo la situación de los mercados internacionales...

Ya iniciaron la entrega de apoyos e incentivos del programa DRE del MinAgricultura

Presentación dreView more presentations from juliancaldero...

viernes, 27 de mayo de 2011

Ya despegó el DRE con subsidios al campo

Una oportunidad de financiación excepcional comenzó a ofrecerse desde esta semana para los pequeños y medianos cultivadores de productos básicos para la seguridad alimentaria y de sectores sensibles a los Tratados de Libre Comercio. Bancos y cooperativas intermediarias del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) cuentan ya dentro de sus opciones la Línea Especial de Crédito del programa Desarrollo Rural con Equidad (DRE), adscrito al Ministerio de Agricultura. La nueva línea está dirigido a pequeños y medianos cultivadores de cereales, frutas, hortalizas y otros productos básicos necesarios para la seguridad alimentaria. Por pequeño productor se entiende aquel que tiene activos de hasta 77,6 millones de pesos. También está disponible para proyectos asociativos, siempre...

jueves, 26 de mayo de 2011

miércoles, 25 de mayo de 2011

Agro crecerá de 2% a 4%

Si bien la fuerte ola invernal que se sufre en el territorio nacional tiene bajo agua a miles de hectáreas dedicadas a la producción agrícola, aún no las ha ahogado. Es más, de acuerdo con las proyecciones, se tendrá crecimiento. Esa es la postura del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, quién estima que  el sector agropecuario crecería este año en el rango del 2% al 4%. Ese probable comportamiento del PIB sectorial se daría teniendo en cuenta el sostenimiento que la actividad agrícola ha presentado, tal y como se vio en el último trimestre del pasado año cuando creció 4,2%. "Todavía no es el ideal, no es una locomotora a gran velocidad pero por lo menos sí estamos haciendo un esfuerzo gigantesco para que salga de la estación donde ha estado parqueada durante tres...

lunes, 23 de mayo de 2011

Ganadores y perdedores del TLC entre Colombia y EE.UU.

Foto: Archivo SemanaColombia produce 2 millones de toneladas de arroz por año para consumo local y no es exportador de este alimento. Con el acuerdo, Estados Unidos podría enviar a Colombia 79.000 toneladas de arroz libre de aranceles bajo una cuota que se incrementaría gradualmente. Los malos antecedentes de Colombia en la protección de los derechos de sus trabajadores han sido usados durante años para evitar la ratificación de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos en el Congreso de ese país Ahora, el tratado podría ser aprobado tras la presentación de un plan por parte del Gobierno colombiano para mejorar la defensa de los derechos laborales. Colombia está experimentando un auge de inversiones tras una mejora de la seguridad...

Con la comida sí se juega... en bolsa

El mundo está preocupado por los altos precios de los alimentos, que siguen rompiendo récords. ¡Con la comida no se juega! Esa frase que las mamás de todo el mundo dicen a sus hijos, y a la cual todos hacen caso, no tuvo eco en los inversionistas institucionales y las fortunas personales. ¿La razón? Los alimentos dejaron de ser las materias primas transadas en las bolsas para convertirse en una buena opción para disparar la rentabilidad de esos capitales, dice un informe del banco de inversión Barclays Capital. Para abril, por ejemplo, la entidad dijo que no menos de 412.000 millones de dólares se transaron en las bolsas del mundo en materias primas, de los cuales algo más de 7.000 millones fueron catalogados como capitales especulativos en las bolsas agrícolas. Estos últimos son los recursos...

viernes, 20 de mayo de 2011

Fincas de banano Daabon Organic recuperándose de las fuertes lluvias a finales del año pasado

Por el momento las fincas de Daabon Organic se están recuperando de las fuertes lluvias a finales del 2010. Las fuertes lluvias tiene una mala influencia en todo el país y no fue nada bueno para las fincas de banano orgánico en Colombia. "La producción normal es de unos 35 a 45 contenedores por semana, ahora es un poco menos, ya que el período de lluvias se prolongó de julio a diciembre", explica John Maseri. Director Ejecutivo de Cuenta Europea nacido en Bogotá, Colombia.  Daabon Organic decidió volver a plantar las fincas dañadas. Las perspectivas son buenas, según el Sr. Maseri. Hay un buen drenaje y las plantas están creciendo bien. "Esperamos tener una buena oferta con productos de buena calidad en septiembre".  Izquierda: uno...

miércoles, 18 de mayo de 2011

Jardín, primer municipio que adopta una política integral de cambio climático.

El Municipio de Jardín (Antioquia) y la Fundación Natura, unieron esfuerzos  para contribuir a crear un compromiso de mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero y para contribuir a la conservación de biodiversidad, el manejo sustentable de los recursos naturales  y la prevención y control de la contaminación ambiental para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.  Gracias al impulso e interés del alcalde municipal, Luis Roberto Múnera y del Concejo Municipal para desarrollar este programa interinstitucional,  se logró la aprobación del acuerdo 01 de febrero 27 del año en curso, adoptó la política pública ambiental del municipio, por...

Gobierno abre convocatoria de VIS Rural para 2011

El Gobierno Nacional, a través de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Banco Agrario de Colombia, abre a partir este viernes 13 de mayo la convocatoria para la presentación de proyectos que aspiren a los Subsidios de Vivienda de Interés Social Rural, a la cual se asignarán $53 mil millones. Esta convocatoria estará abierta hasta el próximo 8 de julio y los proyectos podrán ser presentados en las oficinas de Vivienda Rural del Banco Agrario en las ciudades capitales del país. Del total de recursos, se definió que $169 mil millones se destinarán a la atención de vivienda afectada por la Ola Invernal, por lo cual, esos recursos no se otorgarán por convocatoria, sino a través de convenios de carácter tripartita...

lunes, 16 de mayo de 2011

domingo, 15 de mayo de 2011

Convocatoria MIncomercio

 El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en su trabajo para promover el comercio colombiano, el apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa y el fortalecimiento de las exportaciones, en el marco del Proyecto Asistencia Técnica al Comercio en Colombia, financiado por la Unión Europea, abrió la convocatoria "Proyectos Demostrativos para Pymes Exportadoras", encaminada a cofinanciar procesos para facilitar o aumentar la exportación de manufacturas o producción agroindustrial de Mipymes exportadoras o con potencial exportador.   La convocatoria, está orientada a organizaciones sin ánimo de lucro, como cámaras de comercio, agremiaciones de empresarios y/o universidades, que representen a un número determinado e identificado de empresarios (Mipymes exportadoras o con potencial...

viernes, 13 de mayo de 2011

Polémica en el Bajo Cauca antioqueño por efectos del glifosato

Con la visita del Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, al municipio de Tarazá el pasado 4 de marzo, la Administración Departamental dio por conjurada una protesta campesina que amenazaba en convertirse en todo un levantamiento popular sin precedentes en la región. Para el Gobierno departamental se trataba de la segunda movilización que debía afrontar en menos de un mes. El 28 de enero, los emisarios de Ramos Botero tuvieron que concentrar todos sus esfuerzos para sacar adelante una tensa negociación con los campesinos de Anorí, Nordeste antioqueño, quienes 15 días antes habían llegado al casco urbano de la localidad en número cercano a los seis mil para exigir el cese inmediato de las fumigaciones aéreas contra los cultivos...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!