Las dos últimas temporadas invernales del 2010 y 2011, fueron el termómetro principal para evidenciar que tanto el campo colombiano como el pereirano, carecen de preparación para afrontar los fenómenos climáticos. Uno de los aspectos primordiales que juegan en contra de dicha preparación, es la ausencia de pólizas de riesgos climáticos que cubra los cultivos y cosechas frente a fenómenos naturales como heladas, sequías, granizadas, excesos de lluvias, deslizamientos, inundaciones, avalanchas, vientos fuertes, entre otros. Para Alvaro Londoño Meléndez, secretario de Desarrollo Agropecuario de Pereira, los llamados seguros climáticos, han venido adquiriendo relevancia ante la frecuencia y severidad de los fenómenos naturales y son elemento primordial para la competitividad del sector...