lunes, 30 de abril de 2012

Fincas aseguradas no llegan al 1 %

Las dos últimas temporadas invernales del 2010 y 2011, fueron el termómetro principal para evidenciar que tanto el campo colombiano como el pereirano, carecen de preparación para afrontar los fenómenos climáticos. Uno de los aspectos primordiales que juegan en contra de dicha preparación, es la ausencia de pólizas de riesgos climáticos que cubra los cultivos y cosechas frente a fenómenos naturales como heladas, sequías, granizadas, excesos de lluvias, deslizamientos, inundaciones, avalanchas, vientos fuertes, entre otros. Para Alvaro Londoño Meléndez, secretario de Desarrollo Agropecuario de Pereira,  los llamados seguros climáticos, han venido adquiriendo relevancia ante la frecuencia y severidad de los fenómenos naturales y son elemento primordial para la competitividad del sector...

Minagricultura anuncia medidas para producción agropecuaria por el TLC

  El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, anuncia subsidios y fondos de financiación. El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, adoptó un primer gran paquete de medidas para enfrentar los riesgos que supone la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, el 16 de Mayo. El ministro Juan Camilo Restrepo revela las medidas que se han tomado y las que se están preparando, no solo para proteger al sector agropecuario en nuestro país, sino para estimularlo y ayudarlo a que alcance competitividad en Estados Unidos. Van desde subsidios a la producción, hasta la creación de fondos de financiación y auxilios para importar maquinaria. (Lea también: Logística necesita fortalecerse para llegada de los TLC) ¿Qué medidas...

viernes, 27 de abril de 2012

Agricultores, a satisfacer la demanda mundial de frutas

A pocas semanas de que entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, expertos del sector agrícola han señalado que uno de los mercados que se le abrirá al gremio será el de las frutas, pues a pesar de la competencia con países latinoamericanos la demanda mundial es muy alta. Según Pablo Casabianca, director de asuntos corporativos para Latinoamérica norte de Syngenta, los agricultores colombianos van a tener que competir contra Chile, Perú y Centro América, quienes son los principales proveedores de frutas. "Vamos a tener acceso al mercado mundial, más si tenemos la tecnología que tienen nuestros contendores para producir con la misma calidad, cantidad y costo que el mercado está pagando hoy en día por eso. Las frutas y hortalizas sí van...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!