jueves, 31 de mayo de 2012

TLC hace más atractivo producir en Colombia

País tiene flete aéreo más barato hacia EE. UU., gancho para llegada de compañías de otras regiones.   El negocio es sencillo: inversionistas extranjeros cuyos países no tengan acuerdos comerciales con Estados Unidos (EE. UU.) pueden ubicarse, producir en Colombia y exportar a ese gigantesco mercado. La ventaja de la operación es que con el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, que entró en vigencia el 15 de mayo, el 99,9 por ciento de la oferta industrial colombiana ingresará a EE. UU. sin pagar aranceles, a lo que se agrega que Colombia tiene el flete aéreo más barato del mundo y en el marítimo solo lo iguala Canadá. El flete aéreo por kilo es de 0,99 dólares, frente a 1,18 de Ecuador, 1,38 de Brasil, 1,95...

martes, 29 de mayo de 2012

Conformación del Consejo Regional de Aguacate en el Valle del Cauca.

El pasado 23 de mayo, se llevó a cabo la conformación del Consejo Regional de Aguacate para el Valle del Cauca, un importante logro para el fortalecimiento de las dinámicas productivas de ésta cadena en la región. En la actualidad éste departamento registra un crecimiento importante en área sembrada para éste cultivo.  Sin embargo, como en el resto del  país,  todavía existe una gran inquietud entre los representantes y actores de ésta cadena por alcanzar un posicionamiento en el mercado internacional. Según lo expuesto sobre la situación general del cultivo por  el secretario técnico de la cadena, Andrés Mejía,  , entre el 2010 y el 2011 Colombia ocupó el séptimo lugar en el mundo como productor de aguacate,...

lunes, 28 de mayo de 2012

Buscan que seguro del agro sea una cultura

 La protección del sector agropecuario frente a las adversidades climáticas es un objetivo del Ministerio de Agricultura.  La pasada ola invernal dejó en la ruina a miles de campesinos a lo largo y ancho del país. Por lo anterior, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario decidió fortalecer la política de incentivos adoptada por el Gobierno Nacional para proteger al sector.  De acuerdo con Juan Camilo Restrepo Salazar, Ministro de Agricultura, además de la prima que cuenta con $31 mil millones, "se promoverán nuevos incentivos para fomentar la toma del seguro por parte de los productores y estimular a las aseguradoras a ofrecer nuevos productos". Para el jefe de la cartera agropecuaria, se "espera además que los gremios...

martes, 22 de mayo de 2012

Se disparará compra del seguro agropecuario

Aunque no se tiene un número exacto de cuantas pólizas serán entregadas este año, los nuevos incentivos para fomentar la compra del seguro agropecuario y estimular a las aseguradoras a ofrecer nuevos productos cobijarán una gran parte del campo colombiano. Así lo consideró el presidente de Finagro Luis Eduardo Gómez, quien dijo que la próxima semana estará lista la resolución por medio de la cual se profundiza el programa de protección como un seguro voluntario pero necesario para el país. "Cuando se creó el seguro se planteó que este debía ser obligatorio, pero al ver que no hay oferta se decidió profundizar en la voluntariedad, pero haciéndole entender a los productores y a las aseguradoras la necesidad de estar protegidos", dijo. De...

lunes, 14 de mayo de 2012

Inversión privada, la clave para dinamizar el agro

  Existe evidencia de que en agriculturas donde predominan esquemas de pequeños y medianos productores no empresarizados, como es el caso nuestro, la política de ayudas directas tiende a no ser eficiente. A Colombia se le identifica como un país de vocación agropecuaria, con una destacada y variada riqueza en recursos naturales cuyo potencial aún está lejos de desarrollar. Tradicionalmente a este sector se le ha señalado como la cenicienta de la economía colombiana, pues en los últimos cinco años ha logrado crecer en promedio solo 1,2 %, con un aporte al PIB de apenas 6,8% en ese quinquenio, cuando el comercio ha crecido 4,4%, los servicios financieros, 4,6% y las minas y canteras, 9,8%. En el 2011, el sector agropecuario solo...

sábado, 12 de mayo de 2012

Los bancos del agro

Según la última encuesta trimestral del Banco de la República sobre la situación del crédito en Colombia, los sectores que presentaron mayor acceso al crédito siguen siendo los que cuentan con buena rentabilidad, especialmente, los de industria, servicios, comercio, comunicaciones y personas naturales. Los sectores agropecuario y exportador, siguen mostrando mayores restricciones aunque, según los cifras, ha mejorado su actual acceso con respecto al cuarto trimestre de 2011. Es entendible esta limitación del crédito a un sector que cosecha más de 25 millones de toneladas de alimento al año en condiciones adversas de clima, tasas de interés, caída del dólar e infraestructura. Pero también es cierto que nuestros productores del campo han mejorado sus técnicas de producción y comercialización...

Sistema de Trazabilidad Animal es fundamental para TLC con EEUU

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Juan Camilo Restrepo destacó la importancia para el futuro de las exportaciones de carne, la aprobación en el Congreso de la República del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Identificación, Información y Tranzabilidad Animal. "Sin trazabilidad no vamos a poder exportar un kilo de carne", aseguró Restrepo desde Shanghai. El titular de la cartera destacó la confianza en que la iniciativa sea votada y aprobada la semana próxima en primer debate, en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes. El Sistema de Tranzabilidad es considerado fundamental para el TLC con Estados Unidos y demás acuerdos similares y para la salud pública de más de 45 millones de consumidores colombianos. Además incrementará la competitividad del sector...

viernes, 11 de mayo de 2012

Papaya de Exportación en el Valle del Cauca

 La gran virtud de la siembra de la papaya en el norte del departamento del Valle, permitirá la optimización de exportación del producto. Así lo dio a conocer el secretario de agricultura del Valle del Cauca, José Vicente Irurita Rivera. Según el funcionario  localidades como  Roldanillo, Toro, La Unión, Zarzal y Bolívar, serán certificadas por el Servicio de Inspección y Sanidad Agropecuaria Estadounidense (Aphis). Esto significa que la papaya en fresco, procedente del Valle, está libre de la temible mosca de la fruta que impide la conquista de cualquier mercado. Por lo tanto de acuerdo a lo indicando por el secretario de agricultura regional, a estas poblaciones del norte del departamento Se les abrirá, sin problemas, el...

viernes, 4 de mayo de 2012

Cafeteros esperan caída del precio para asegurarse

El interés de los cultivadores por proteger sus ingresos no se refleja en el 'seguro' de cosecha. Mientras el precio del café no llegue a 650.000 pesos por carga, los cultivadores no echarán mano del llamado Contrato de Protección de Precios (CPP), reconoció el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, quien dijo que cuando 'el golpe avise' se disparará la compra de este instrumento financiero. El dirigente gremial destacó que para los cultivadores no es atractivo este seguro porque confían en que los precios reaccionarán al alza. Pese a la baja popularidad, Muñoz dijo que el gremio ha hecho inversiones en publicidad y mercadeo para que la gente conozca el CPP. Para esto, se han hecho campañas a través...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!