
País tiene flete aéreo más barato hacia EE. UU., gancho para llegada de compañías de otras regiones. El negocio es sencillo: inversionistas extranjeros cuyos países no tengan acuerdos comerciales con Estados Unidos (EE. UU.) pueden ubicarse, producir en Colombia y exportar a ese gigantesco mercado. La ventaja de la operación es que con el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, que entró en vigencia el 15 de mayo, el 99,9 por ciento de la oferta industrial colombiana ingresará a EE. UU. sin pagar aranceles, a lo que se agrega que Colombia tiene el flete aéreo más barato del mundo y en el marítimo solo lo iguala Canadá. El flete aéreo por kilo es de 0,99 dólares, frente a 1,18 de Ecuador, 1,38 de Brasil, 1,95...