martes, 28 de febrero de 2017

Ochocientos pequeños productores les pagaran el ICR

Ayer protocolizaron la firma del convenio en el que 834 pequeños productores se beneficiaron con la entrega de Incentivos a la Capitalización Rural, ICR, por $2.500 millones, en un acto que contó con la participación del gerente de Finagro, Carlos Ramiro Chavarro, y el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita."Aspiramos que antes de finalizar este semestre estemos pagando el 50 por ciento restante correspondiente a  este ICRC", dijo el gobernador, quien además anunció que se está estudiando la posibilidad de aprobar una nueva iniciativa, en la que el gobierno nacional aportaría el 15 por ciento y el gobierno departamental otro 15 por ciento, para un total del 30 por ciento, medida que permitiría reactivar el sector agropecuario...

lunes, 27 de febrero de 2017

Expertos esperan el despegue del PIB agropecuario en el 2017

El sector agropecuario, al que el Gobierno planea convertir en uno de los motores de la economía del posconflicto, no atraviesa por su mejor momento. Acciones estatales como la estrategia de ordenamiento territorial y de restitución y acceso a tierras, el plan Colombia Siembra, la reforma institucional, la reactivación de la asistencia técnica y la campaña 'Mi Campo Sabe Mejor', entre otros, se quedaron cortas como herramientas para hacer reaccionar la actividad productiva rural, que el año pasado registró un crecimiento de apenas 0,5%, el más bajo desde el 2010.(Lea: 'En el 2017, el PIB rural será récord de los últimos 52 años': Aurelio Iragorri). Para muchos, este resultado es el reflejo de la reducción del presupuesto para...

jueves, 23 de febrero de 2017

Jorge Bedoya, el nuevo líder en el sector agropecuario desde la SAC

Jorge Enrique Bedoya es un nombre que de ahora en adelante sonará con frecuencia en los debates del sector agropecuario. Este miércoles, la junta directiva de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) lo eligió como presidente de esa organización, que reúne a más de 40 afiliados, entre los que están varias de las empresas y agremiaciones más grandes e importantes del sector agropecuario, como la Federación de Cafeteros, Fedepalma y Fedearroz. A la SAC, sin embargo, no pertenece el gremio de los avicultores, Fenavi, del que Bedoya fue presidente.El seleccionado por la junta fue viceministro de Defensa entre 2011 y 2015 y se venía desempeñando como director de la Fundación Bavaria y de Asuntos Corporativos de AB InBev en Colombia, Perú y...

lunes, 20 de febrero de 2017

Secretarios de agricultura reunidos en Paipa

A partir de hoy un grupo conformado por 29 secretarios de Agricultura del país, se reunirán en el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura, en el Hotel Sochagota de Paipa. El encuentro tiene por objetivo proyectar la política agropecuaria de Colombia.PauseUnmuteFullscreenEl secretario de Fomento Agropecuario de Boyacá, Jorge Iván Londoño Vélez, este encuentro será muy positivo para la región. "Hoy tenemos el gusto de contar con la presencia de un agregado comercial de Israel, ellos vienen a Boyacá para exponernos un proyecto que tiene el país, para invertir en la siembra de cebada en el país y por supuesto en Boyacá", indicó Londoño.Visita del ministroLa delegación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, confirmó la visita...

jueves, 16 de febrero de 2017

Cocinando ambientalmente

Una de las actividades con las que se busca reducir la contaminación en el campo pereirano, es la entrega de los denominados fogones ambientales. Para reducir la emisión del aire generado por la cocción de alimentos con leña, la Secretaría de Desarrollo Rural de Pereira efectuó la entrega de 53 fogones ambientales. "Con estas construcciones que se realizaron en diferentes veredas y corregimientos de la capital risaraldense, buscamos aportarle un granito a la reducción de emisión de agentes contaminantes y propiciar por un aire más limpio para todos los pereiranos", expresó Carolina Cardona Tobón, titular del despacho mencionado. No solo se hizo la entrega de los fogones ambientales, también...

miércoles, 15 de febrero de 2017

Crean frente común para afrontar crisis agropecuaria en el Cesar

Los productores, representantes a la Cámara, Gobernación del Cesar y Alcaldía de Valledupar crearon un 'frente común' para solucionar los problemas que aquejan al sector agropecuario, entre los que se destacan las elevadas deudas que tienen debido a las pérdidas que les generaron los fenómenos climáticos.El agricultor y ganadero del Cesar, Joaquín Manjarrez Murgas, expresó que la crisis que padece el sector agropecuario viene desde el año 1991 con la apertura económica. "En el 2000 y 2011 se complicó con la llegada del Fenómeno del Niño y se avivó en el 2013, 2014, 2015 y 2016. Las pérdidas del 2014 y 2015 fueron de 744 mil millones de pesos, con el 2016 sumaron a un billón de pesos, son exageradamente grandes. Se les pide a las autoridades...

martes, 14 de febrero de 2017

Cosechas están desamparadas por falta de subsidio para seguro agrícola: SAC

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Alejandro Estevez manifestó su preocupación ante la drástica disminución de recursos por parte del Gobierno nacional para subsidiar los seguros agropecuarios para que los campesinos puedan amparar sus cosechas . Según el dirigente del gremio el presupuesto para dichos subsidios pasó de 60 mil millones de pesos a tan sólo 5 mil millones en este 2017, lo que deja al sector agrícola totalmente desprotegido ante cualquier eventualidad. " Estamos muy preocupados le hemos mandado comunicados al Ministerio de Agricultura, de Hacienda y a la misma presidencia ya que prácticamente quedó el sector desprotegido ante cualquier eventualidad climática ", dijo Estevez. El presidente del gremio añadió que " habíamos llegado a cubrir con 60...

lunes, 13 de febrero de 2017

Ente de A.Central critica punto fiscal de proyecto agropecuario en Guatemala

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó hoy un documento técnico al Congreso de Guatemala en el que expresa su rechazo a una iniciativa de ley agropecuaria por favorecer privilegios fiscales.La iniciativa de ley -número 5182- de Facilitación Tributaria para la Formalización del Sector Agropecuario, que fue aprobada en primera lectura el pasado 9 de febrero, tiene "ambigüedades e inconsistencias" que podrían "violar principios constitucionales de legalidad e igualdad", además de impedir el control y la fiscalización de las actividades beneficiadas.Esta opinión, que también es compartida por el Misterio de Finanzas Públicas y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), se fundamenta en una supuesta pérdida de ingresos tributarios por valor de 1.296 millones...

sábado, 11 de febrero de 2017

Nuevas tecnologías y técnicas para mejorar producción agropecuaria paraguaya

La incorporación de nuevas tecnologías, maquinarias modernas y procesos de producción sustentables reúnen la apuesta de Paraguay para mejorar su posición internacional en el sector agropecuario, que representa el 25 % de su Producto Interior Bruto, siendo el sexto exportador y productor mundial de carne.La carne bovina paraguaya se dirige principalmente a los mercados ruso y chileno, aunque en los últimos tiempos trata de hacerse hueco en Emiratos Árabes Unidos, Cuba, Taiwán, Ecuador y Egipto, en un esfuerzo del país para mejorar su posición en el sector, que en Paraguay da empleo a 350.000 personas.El representante de la Unión de Empresarios Agropecuarios (UEA), Raimundo Llano, explicó a Efe que además de la carne bovina, Paraguay también es referente en producción y el cuarto exportador...

jueves, 9 de febrero de 2017

El 28 de febrero vence plazo de agrocomercio para vender la cartera

Datos dan cuenta de que entre 2014 y 2015, las obligaciones vencidas que tenían 54.457 productores del agro con el sistema financiero fueron compradas y ascendieron a $307.659 millones.Otro beneficio es la compra de cartera a los almacenes de agroinsumos.Por lo anterior, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, recordó que hasta el 28 de febrero de 2017 se encuentra abierta la convocatoria para que los almacenes de agroinsumos puedan vender su cartera al Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro.Según el jefe de la cartera agropecuaria, serán beneficiados campesinos que tengan deudas hasta de $361.500.000 y que se encontraran vencidas al 31 de diciembre de 2013.Se debe tener en cuenta el valor de los activos...

martes, 7 de febrero de 2017

Situación actual y perspectivas agropecuarias 2017

La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), el gremio cúpula más antiguo del país, fundado el 15 de diciembre de 1871, publica trimestralmente, desde octubre de 1999, la Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria más importante de su género en Colombia. Esta pesquisa sectorial especializada abarca una muestra universal de 2.700 agricultores seleccionados entre 19.327 productores agrícolas pequeños, medianos y grandes de café, flores, banano, caña de azúcar, palma de aceite, arroz, algodón, maíz, soya, sorgo, papa, frutas, hortalizas y cultivos de economía campesina, así como empresarios pecuarios de ganado, carne y leche, avicultura y porcicultura. Este valioso instrumento de investigación empresarial y rural, preparado con el soporte del Banco Agrario, Finagro, la Bolsa Mercantil...

lunes, 6 de febrero de 2017

Sector agropecuario pierde 400 millones de dólares por los incendios en Chile

Más de 400 millones de dólares en pérdidas causaron en el sector agropecuario y silvícola, los incendios forestales que afectaron el centro y sur de Chile, según estimaciones de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), difundidas hoy.El presidente de la SNA, Patricio Crespo, lamentó el impacto que estos siniestros causaron a los habitantes de las diversas localidades afectadas y explicó que "es muy difícil cuantificar totalmente el perjuicio económico y solo se puede estimar la pérdida patrimonial".También afirmó que "los efectos de la emergencia sobre el sector agropecuario son cuantiosos, a pesar (de) que es demasiado preliminar para evaluar el impacto del lucro cesante, la pérdida de trabajos, el número de animales o incluso instalaciones, casas y maquinaria que pudiesen haberse quemado".Desde...

domingo, 5 de febrero de 2017

Una alianza para que el campo sea un buen negocio

La meta para las alianzas del campo es clara: fortalecer la calidad de los productos agropecuarios y hacer que los campesinos de todo el país sean más competitivos y puedan ser dueños de un negocio agropecuario.Con este objetivo la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la Gobernación del Huila y varias alcaldías del departamento enlazadas con la Agencia de Desarrollo Rural llevaron a cabo el lanzamiento del Programa Alianza para el Desarrollo Rural y Agropecuario ayer en Neiva.Este programa tendrá una inversión superior a los $60.000 millones con los que se espera beneficiar a más de 12.000 campesinos de todas las regiones de Colombia. "Esta iniciativa enmarca la ejecución de proyectos integrales,...

jueves, 2 de febrero de 2017

Alianza para el Desarrollo Rural y Agropecuario

El próximo viernes, 3 de febrero, a las 9:00 a.m. en el Recinto Ferial 'La Vorágine'  y el Centro de Convenciones, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Oficina de las Naciones Unidas para  la Droga y el Delito (Unodc) presentarán el proyecto 'La Alianza para el Desarrollo Rural y Agropecuario', que busca promover el desarrollo de proyectos productivos con enfoque territorial en todo el país, siendo Huila uno de los primeros departamentos beneficiados.Durante la jornada, Carlos Eduardo Géchem, presidente de la agencia presidirá el evento. También se espera la presencia de Bo Mathiasen, representante para Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (Unodc); el gobernador de Huila, Carlos Julio González...

miércoles, 1 de febrero de 2017

La mexicana ProAgro Seguros llegará al país en este semestre

La mexicana ProAgro Seguros, especializada en seguros para el sector agropecuario, entrará al mercado durante este primer semestre, cuatro años después de anunciar su llegada al país.Durante este tiempo, ProAgro se dedicó, por casi tres años, a los estudios de mercado para viabilizar su entrada efectiva al mercado financiero colombiano, trabajos que resultaron exitosos.Luego, vinieron los trámites ante la Superintendencia Financiera; precisamente, iniciado este año, la compañía ya hizo los últimos trámites exigidos por esa entidad de control y vigilancia.Así, la compañía conformará su paquete de oferta de seguros para Colombia, orientado de forma particular a los llamados seguros catastróficos, ocasionados por los efectos de los fenómenos climáticos como las olas invernales,...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!