miércoles, 30 de diciembre de 2009

Con la firma de 14 protocolos para el comercio internacional de productos agropecuarios cerró el 2009 el ICA

El ICA continuó con su gestión técnica y diplomáticaque culminó con un país libre de Fiebre Aftosa con vacunación, el emprendimiento de nuevos programas para la erradicación de otras enfermedades de los animales y la firma de los protocolos que aplica las medidas sanitarias de confiabilidad para los países importadores de productos colombianos. Bogotá, 23 de 2009. El 2009 permitió a los productores colombianos ampliar las oportunidades de comercialización de 14 productos agropecuarios en seis nuevos mercados internacionales, gracias a las negociaciones sanitarias y fitosanitarias y demás estrategias de acción emprendidas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. La apertura de estos escenarios comerciales obedece a la sanidad agropecuaria...

lunes, 21 de diciembre de 2009

Productores antioqueños comprometidos con la protección de la sanidad animal y la inocuidad de su región

Constituyéndose en un importante logro para la ganadería del departamento de Antioquia, el ICA, certificó 22 predios en buenas prácticas ganaderas en la producción de carne bovina, porcícola y de leche, así como 8 predios de apriscos libres en brucelosis y 13 granjas avícolas como bioseguras. De este grupo selecto, ocho predios del departamento recibieron por parte del Instituto la certificación en buenas prácticas ganaderas en la producción de carne, luego que se comprobara el nivel de cumplimiento de estos en cuanto a las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado de carne. Este logro permite a las fincas garantizar una carne con altos estándares sanitarios, de calidad e inocuidad.El gerente general del ICA,...

martes, 15 de diciembre de 2009

Firman acuerdo para reducir aranceles del banano entre UE y productores de la fruta de A. Latina

La Fuentes diplomáticas latinoamericanas confirmaron que el acuerdo se firmará hoy en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra. El acuerdo contempla la reducción inmediata del arancel, que pasaría de los 176 euros por tonelada actuales a los 148, y después habría recortes graduales hasta situarlo en 114 euros en un máximo de diez años.No obstante, los detalles aún se están ultimando, por lo que no se conoce aún cual sería la compensación exacta que la UE otorgaría a los países ACP (África, Caribe y Pacífico), que solicitaban 250 millones de euros. Ginebra / EFE -- http://midiarioagropecuario.blogspot.com/...

lunes, 14 de diciembre de 2009

La biotecnología agrícola sí mitiga el cambio climático

Prácticas agrícolas como deforestación y uso de fertilizantes representan el 15% de emisiones de gases de efecto invernadero, pues la agricultura genera metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Sin embargo, la necesidad de duplicar la producción para los próximos 25 años hará casi obligatorio aumentar la productividad, más cuando muchos países no tienen cómo crecer en sus áreas. Para hacer de esto realidad, las semillas genéticamente modificadas (transgénicas) ofrecen varias ventajas.Por ejemplo, su uso bajo sistemas de labranza mínima, permiten un menor consumo de combustibles y reducción en el uso de fertilizantes. Una segunda solución que ofrece la biotecnología frente al cambio climático es el ahorro que representa la biotecnología para los sistema de producción agrícola, tras la llegada...

viernes, 11 de diciembre de 2009

ICA: Después de la aftosa vamos a vencer la brucelosis

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, replanteó el proyecto de erradicación de la brucelosis bovina, una enfermedad que pone en riesgo la sanidad pecuaria y la salud pública, cuya presencia reduce el número de terneros por año en 350.000 aproximadamente, teniendo en cuenta el porcentaje de incidencia. Esta decisión va acompañada del compromiso de implementar nuevas técnicas diagnósticas que ofrezcan mayor agilidad y economía para el productor.  Por este motivo, mediante resolución 4166 de 2009 el ICA ordenó que a partir del 1° de abril del 2010 iniciará la utilización de la prueba de Fluorescencia Polarizada (FPA) para el diagnóstico de la brucelosis, la cual es una técnica que toma sólo 10 minutos para obtener resultados y está...

jueves, 10 de diciembre de 2009

Plan de choque por $80.000 millones para los ganaderos aprueba el Minagricultura

Se otorgarán créditos a pequeños y medianos ganaderos para iniciar capital de trabajo y estrategias de suministro de alimentos para el ganado, a bajo costo, y mitigar impacto de fenómeno de 'El Niño'. Otro de los problemas que ha venido enfrentando la ganadería, la comercialización de los animales vivos, también será atendida por el Gobierno, refinanciando las deudas con el sistema financiero, dando acceso al llamado Plan de Alivio a la Deuda Agropecuaria (Pada), a través del cual podrán beneficiarse durante un año los pequeños productores con la totalidad de los intereses corrientes de sus deudas y los medianos productores con el 40 por ciento de los mismos. Entre el paquete de mediadas tomadas en la tarde de ayer, el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán),...

miércoles, 9 de diciembre de 2009

China mira al agro de América Latina; buenas oportunidades para sector agropecuario

Participación de una de las economías más importantes del mundo en el comercio regional se ha incrementado desde el 2004, según un estudio de la firma de abogados Prieto & Carrizosa. Pese a lo complicado que resulta para los exportadores las distancias y el idioma, todos los latinoamericanos quieren tener negocios con China. ¿La razón?, el incremento del consumo en este país de casi 1.400 millones de habitantes y una economía que, pese a la crisis financiera internacional, muestra una tendencia al crecimiento, con algunos 'bajonazos' durante este año. Sin embargo, según un estudio de la firma de abogados Prieto & Carrizosa, las oportunidades son bastante amplias para el sector agropecuario, pues entre el 2004 y el 2008, las importaciones de productos de este tipo crecieron el...

China mira al agro de América Latina; buenas oportunidades para sector agropecuario

Participación de una de las economías más importantes del mundo en el comercio regional se ha incrementado desde el 2004, según un estudio de la firma de abogados Prieto & Carrizosa. Pese a lo complicado que resulta para los exportadores las distancias y el idioma, todos los latinoamericanos quieren tener negocios con China. ¿La razón?, el incremento del consumo en este país de casi 1.400 millones de habitantes y una economía que, pese a la crisis financiera internacional, muestra una tendencia al crecimiento, con algunos 'bajonazos' durante este año. Sin embargo, según un estudio de la firma de abogados Prieto & Carrizosa, las oportunidades son bastante amplias para el sector agropecuario, pues entre el 2004 y el 2008, las importaciones de productos de este tipo crecieron el 360...

lunes, 7 de diciembre de 2009

Contrabando asciende a unas 10.000 reses mensuales, denunció el presidente de Fedegán

El presidente del gremio dijo que esta práctica ilegal de comercio está enriqueciendo a pocos, en detrimento de la sanidad animal. El contrabando se convirtió en el enemigo principal de la ganadería, porque cada mes están ingresando al país por la frontera con Venezuela 10 mil animales, entre flaco o destinado al sacrificio. Así las cosas, el gremio consideró que la situación ya es un tema de fuerza pública, pues ese delito ya superó las acciones del ICA y el Invima. En este sentido, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, dijo que el Gobierno tiene la obligación de actuar con mayor decisión. "Ese auge del contrabando explica buena parte del envilecimiento de los precios internos del ganado, que tiene al sector en problemas", dijo Lafaurie, quien agregó que el cierre de la frontera...

domingo, 6 de diciembre de 2009

Esta semana arrancó el proyecto de biocombustibles, que demandó una inversión de US$20 millones

Desde el pasado martes primero de diciembre Colombia entró de lleno en la producción de etanol a partir de la yuca amarga. Así, un empresario del sector de la exploración petrolero, Frank Kanayet (quien está mandando a la jubilación a las brocas de perforación), encontró cómo el suelo del país puede seguir generando riqueza, esta vez, sembrándola. Precisamente, para la siembra de esta materia prima, contó con la ayuda del banco de germoplasma de yuca del Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), que evaluó para este propósito cerca de 1.500 variedades y clones y obtuvo tres por cruzamiento convencional, las variedades Cantaclaro Uno, Dos y Tres. Ahora, las tres variedades escogidas están sembradas en 1.200 hectáreas, que producen tubérculos y son cosechados y procesados hasta...

jueves, 3 de diciembre de 2009

AIS permite que la agricultura colombiana se recupere y sea competitiva

Así lo manifestó el Presidente Uribe durante el Congreso Cafetero, en donde aseguró que esta Ley es acompañante de la Política de Seguridad Democrática. Manifestó que se deben diferenciar los subsidios que reciben los pequeños y los grandes productores, como los recursos empleados para riego interpredial. Bogotá, -  El Presidente Álvaro Uribe Vélez aseguró este miércoles que el programa Agro Ingreso Seguro (AIS) es una estrategia que permite hacer de la agricultura colombiana un sector competitivo.  Así lo señaló el Jefe de Estado durante la instalación del Congreso Nacional de Cafeteros, que se cumplió en Bogotá, en donde aseguró que Agro Ingreso Seguro es una Ley que permite recuperar el campo colombiano.  "¿Competitiva por qué? Sin competitividad no hay ingreso. Y...

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Los 41 beneficiados con Agro Ingreso Seguro llamados por la Fiscalía

Dos meses después de que estallara el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS), tras depurar listados de beneficiarios y evaluar la eventual participación de funcionarios del Ministerio de Agricultura, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) y algunos particulares en la aparente entrega irregular de subsidios del Estado, la Unidad Nacional Anticorrupción de la Fiscalía acaba de citar a interrogatorio a 87 personas. El objetivo de la Fiscalía con el llamado a interrogatorio de estas personas es esclarecer cómo y por qué resultaron recibiendo multimillonarios subsidios no reembolsables por parte del programa de riego y drenaje de AIS 41 empresarios con un denominador común: su influencia política y conexiones...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!