martes, 26 de abril de 2011

Los Sistemas de Información del Sector Agropecuario

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y AGRONET les informa que el 26 de abril de 2011, estará disponible en el Portal Webwww.agronet.gov.co , el nuevo servicio de foro virtual, el cual permitirá a los productores agropecuarios, la academia, los empresarios y demás actores, interactuar con expertos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de manera ágil y oportuna.  El foro de Agronet es un espacio que promueve la participación ciudadana, con el propósito de que los participantes expresen sus opiniones e inquietudes, conozcan diferentes puntos de vista, reflexionen, y analicen temáticas relacionados con el Sector. El  primer foro tendrá como objetivo, el intercambio de opiniones y experiencias en torno a los Sistemas de Información del Sector Agropecuario....

lunes, 25 de abril de 2011

Minagricultura destinará $400.000 millones para ganaderos y agricultores

El jefe de la cartera, Juan Camilo Restrepo, reiteró el llamado a los alcaldes para que agilicen la expedición del certificado que acredita a los ganaderos y agricultores como damnificados y les da el derecho de acceder a las ayudas oficiales. Los $400.000 millones provienen del Fondo de Calamidades y el presupuesto propio del Ministerio de Agricultura.Entre otras acciones para mitigar el invierno, el Ministerio ya ha adelantado reestructuración de créditos, préstamos nuevos y subsidiados, forrajes estratégicos y subsidiados para la alimentación del ganado desplazado por las inundaciones. Restrepo afirmó que las corporaciones autónomas regionales tienen gran responsabilidad de lo que está pasando. "El gobierno sigue muy preocupado porque finalmente son las corporaciones las autoridades...

¿Fondos capital privado para agronegocios?

demanda este tipo de compras es muy grande. A pesar de la demanda creciente de alimentos en el mundo, la oportunidad para que los fondos de capital privado inviertan en el sector hay que contrastarla con los peligros del campo, le dijo a Dinero.com Cate Ambrose, directora ejecutiva Lavca. Habrá más fondos, pero pocos. Por: Santiago Gutiérrez Viana Hay grandes fondos globales y regionales de capital privado que están tomando decisiones estratégicas para ubicar su dinero en tierras agrícolas. Son inversiones complejas porque se afectan por muchas variables como el clima, le dijo a Dinero.com Cate Ambrose, directora ejecutiva de Latin American Venture Capital Association, Lavca. Menciona Capital International basado en Londres y otro más local,...

martes, 19 de abril de 2011

Frutas y vegetales son sectores con grandes expectativas.

Colombia tiene que prepararse internamente y salir a conquistar   mercados internacionales para los productos agrícolas como frutas   y vegetales; ya lo hizo con banano y café, ahora debe ampliar ese espectro.  Colombia es un terreno por mostrar en el mercado internacional de productos agropecuarios. Es de los pocos países que aún tienen una importante frontera agrícola, tiene buenos suelos y todos los climas, señala el presidente de CropLife, Carlos Buzio. CropLife es la asociación regional que representa a la industria de la ciencia de los cultivos, que cuenta entre sus afiliados a Bayer CropScience, FMC, Syngenta, Basf, DuPont, Dow AgroSciences, Monsanto y Arysta LifeScience. La entidad alista la realización del...

jueves, 14 de abril de 2011

MINAGRICULTURA PONE EN MARCHA EL PROGRAMA “DESARROLLO RURAL CON EQUIDAD, DRE”

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lanzó este lunes el Programa Desarrollo Rural con Equidad, DRE, en reemplazo de Agro Ingreso Seguro, AIS. Estará vinculado con políticas orientadas a fortalecer la seguridad alimentaria de los colombianos, mejorar la competitividad de la producción agropecuaria y reducir la desigualdad social en el campo. Para el 2011 contará con un presupuesto de 500 mil millones de pesos. Sin ser excluyente, priorizará el crédito subsidiado hacia los  pequeños y medianos agricultores privilegiando la asignación de recursos a productores asociados y estimulará la integración de grandes y medianos con pequeños.   Eficiencia, eficacia, equidad, efectividad, asociatividad e integración, seguridad...

lunes, 11 de abril de 2011

Nuevo seguro agropecuario

La ola invernal puso en evidencia la necesidad de sostener una política de control y mitigación de los riesgos a los que está expuesta la actividad productiva agropecuaria.Hace 18 años, en el año de 1993, Colombia creó el seguro agrícola con subsidio estatal mediante la Ley 69 y la Ley 101 de 1993, para amparar a los productores en sus costos de inversión contra eventos climáticos, como exceso o déficit de lluvia, vientos fuertes, inundaciones, heladas, deslizamientos y granizo. A raíz de la emergencia, hoy se reconoce la importancia que éste tiene. Por este motivo, en un estudio conjunto, donde convergen las apreciaciones de los gremios de Fasecolda, la Sociedad de Agricultores de Colombia, y varias aseguradoras, se hace necesario insistir, como legisladores, en incluir en el actual debate...

El potencial agrícola colombiano: una tarea pendiente

En la reciente Asamblea Anual del BID, el principal mensaje para la región ha sido que los países latinoamericanos están viviendo la que se considera su "década".Las tasas de crecimiento solo se vieron temporalmente afectadas como consecuencia de la recesión global, y en la actualidad la región experimenta una evidente recuperación.  Se trata de una muy buena década para los 600 millones de personas que habitan en esta parte del planeta, si saben aprovechar las oportunidades y completan las tareas pendientes. En el contexto colombiano es indudable que una de esas tareas pendientes es la del sector agropecuario, que presenta ineficiencias en el uso de factores y problemas de calidad en los servicios e infraestructura rural. 18,9% del territorio tiene vocación agrícola pero se utiliza...

lunes, 4 de abril de 2011

Cooperativas lecheras de la costa buscan alianzas

Con el objetivo de modernizarse y consolidar su posición en el mercado, las cooperativas lácteas de la región no descartan la posibilidad de aliarse, ante la llegada de competidores producto del TLC que firmará Colombia con la Unión Europea. Así lo expresó el gerente de Coolechera, Eduardo Jubiz, quien dijo que el sector lechero del país será uno de los más afectados con este tratado, por eso la importancia de estar preparados para enfrentar a la competencia.  El funcionario recordó el hecho de que en el pasado siempre se hablaba de una integración entre las cooperativas, de hecho hace cuatro años Coolechera se integró a Codegan, que era una cooperativa cartagenera. "De manera que estos procesos de fusiones e integraciones, resultan positivos, por lo que no se descartan" indicó Jubiz,...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!