lunes, 31 de octubre de 2016

El campo necesita gobernantes

El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio está empeñado en 'meterle' toda su fuerza de gobernante al campo, al sector rural, para reactivar la economía campesina regional. Y, para tal fin, ha traído desde Bogotá, desde la subdirección agrícola del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- al coterráneo Carlos Alberto Soto, un ingeniero agrónomo enamorado de verdad de los desarrollos agrarios campesinos. Esta será, sin duda, una de las apuestas más interesantes del actual gobierno seccional.​ El Quindío es un departamento netamente agropecuario, aunque el 85% de su población viva en los centros poblados. Aquí lo que se ve por todos lados, por carreteras y caminos, incluso por las calles de ciudades  y pueblos, son montañas verdes y campesinos, muchos de ellos perdidos en las ciudades....

jueves, 27 de octubre de 2016

Provincia de Buenos Aires decreta emergencia agropecuaria tras intensa lluvia

Buenos Aires, 26 oct (EFE).- El gobierno de la provincia de Buenos Aires decretó hoy el estado de "emergencia agropecuaria" por las intensas lluvias que han asolado a la región y desplegó un operativo de asistencia para los damnificados, informaron fuentes oficiales.Las ayudas se centrarán en las ciudades de General Villegas y Carlos Tejedor, en el noroeste del territorio bonaerense.El ministro de Agroindustria de la provincia, Leonardo Sarquis, recorrió la zona afectada y se reunió con los intendentes de varios municipios "para interiorizarse de la situación y conocer las necesidades de cada municipio", informó el gobierno provincial en un comunicado.Según informaron, a la región inundada fueron enviados siete camiones, bombas hidráulicas, cuadrillas y una camioneta 4x4 para el auxilio de...

miércoles, 26 de octubre de 2016

MinAgricultura creará junto a Asocolflores un nuevo seguro agropecuarioMinAgricultura creará junto a Asocolflores un nuevo seguro agropecuario

El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, aseguró que se buscará la creación de un nuevo seguro agropecuario, más ajustado a las necesidades de este sector.Dicho seguro, aseguró Pineda, consistirá en una protección que reduzca el riesgo durante la siembra y que potencie la asistencia técnica requerida por los floricultores.Y es que, el sector floricultor es el primer exportador agrícola tradicional, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, pues las hectáreas ocupadas actualmente se encuentran en 7.533 y la cifra más reciente de producción en toneladas, está en 184.445."Con el sector estamos trabajando la creación de una nueva línea de crédito ajustada a las realidades de producción, así como en la estructuración de un seguro agropecuario que reduzca el riesgo durante...

lunes, 24 de octubre de 2016

Encuentro agropecuario en La Uvita

Hoy se realizará el primer encuentro de asociaciones de productores y colegios agropecuarios de las provincias Norte y Gutiérrez del departamento boyacense a partir de las 7:00 de la mañana en el municipio de La Uvita. Temas a tratarSegún informó a EXTRA Jenny Carolina Bothía, representante legal de la asociación de frutas y verduras de La Uvita, 'Asofruvita',  el encuentro trata de la oferta institucional de entidades del orden departamental institucional con el sector agropecuario.A las 7:00 a.m. inician las inscripciones para el evento y a las 8:00 de la mañana se dará inicio al acto protocolario, luego se tendrá la intervención de los municipios participantes que darán a conocer con qué productos cuentan y logros...

domingo, 23 de octubre de 2016

Créditos para el agro llegaron a 8,5 billones de pesos en 2015

Durante los últimos seis años hubo un aumento de 4,3 billones de pesos en la inversión de créditos para el agro. Mientras en el 2010 se invirtieron 4,2 billones, en el 2015 se destinaron 8,5 billones con el fin de ayudar a los productores.Lo mismo pasa con las hectáreas de cosechas aseguradas, pues se pasó de unas 40.000 en el 2010 a 180.000 en el 2015.Este año tampoco ha sido la excepción, pues entre enero y septiembre,Finagro destinó 7,65 billones de pesos a créditos agropecuarios que favorecieron a quienes se dedican al sector agropecuario.Con líneas de crédito específicas para los cafeteros, arroceros, cacaoteros y, en general, para todo tipo de productores, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA), en cabeza del Ministerio...

viernes, 21 de octubre de 2016

Turquía es el nuevo mercado para las piñas colombianas

Como resultado de las gestiones adelantadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para la admisibilidad de productos agropecuarios en el mundo, se logró la exportación de las primeras toneladas de piña con destino a Turquía, un nuevo mercado para los productores de esta fruta.En principio se trata de 20 toneladas que salieron por el Puerto de Buenaventura y que cumplieron con los requisitos establecidos por la autoridad fitosanitaria del Gobierno de Turquía (Ministry of Food Agriculture and Livestock).El envío realizado por la empresa Bengala Agrícola, SAS, se suma a las 367 exportaciones de piña realizadas en lo que va corrido del 2016 y cuyo volumen asciende a 57.460 toneladas, con destino a países como Chile, Italia, Francia, Irlanda,...

jueves, 20 de octubre de 2016

Contrabando está quebrando a cultivadores de cebolla y papa de Boyacá

El precio de la cebolla ha caído en más del 90% en Boyacá en las últimas 3 semanas. El contrabando del producto entraría por las fronteras con Ecuador y Perú.Los productores de cebolla y de papa en Boyacá están muy preocupados porque el precio del producto se ha ido al piso en las últimas tres semanas, mientras los costos de producción superan ampliamente los precios de venta."Estamos vendiendo la cebolla entre 15 mil y 20 mil pesos la carga, puesta en la central de abastos en Bogotá, cuando producirla nos toca a nosotros invertir un capital entre 60 y 70 mil pesos la carga, para que este producto lo podamos sacar al mercado y nos dé una base de ganancia", dijo en diálogo con Caracol Radio Florentino Borda, líder agricultor de Boyacá.Agregó...

lunes, 17 de octubre de 2016

Impulsan las buenas prácticas porcícolas

Con el propósito de iniciar la fase de certificación en buenas prácticas porcícolas, funcionarios especializados de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental efectúan la asistencia técnica y asesoría a predios productores.  Dicha jornada se llevó a cabo en la finca Buenos Aires, vereda Gaitán Alto, del corregimiento Las Marcadas, donde se llevó a cabo la señalización pertinente a las instalaciones, cumpliendo así con los requerimientos específicos del proceso de certificación.  En tal sentido la directora operativa de Desarrollo Agropecuario, Nini Johana Martínez Penágos, señaló que "realizamos estas visitas técnicas con el objetivo de brindar apoyo en el proceso de certificación de buenas prácticas porcícolas,...

10 casos de éxito del campo colombiano en los mercados internacionales

De acuerdo a información del Ministerio de Comercio, Industria, y Turismo, con datos del Dane, las ventas al exterior de alimentos fueron de US$7.267 millones en 2014.Algunos negocios colombianos están triunfanfo en mercados internacionales con ventas de alimentos y hierbas naturales10 casos de éxito del campo colombiano en los mercados internacionalesColombia le apunta a ser despensa mundial de alimentos. Estos algunas historias, que sirven para inspirar a otros empresarios, de empresas que se han volcado a los mercados externos con el concurso de ProColombiaDe acuerdo a información del Ministerio de Comercio, Industria, y Turismo, con datos del Dane, las ventas al exterior de alimentos fueron de US$7.267 millones en 2014.La Organización...

jueves, 13 de octubre de 2016

Ministerio de Agricultura recibe premio internacional por brindar acceso transparente y participativo a información del agro

La Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario Colombiano (Agronet), es galardonada internacionalmente como una experiencia innovadora para brindar información clave al sector agropecuario colombiano.El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural recibió el Premio Interamericano por la implementación de nuevas tecnologías que permiten transparencia, acceso y participación de los diferentes actores del campo colombiano, otorgado por la OEA.El Ministro Aurelio Iragorri agradeció este galardón internacional, el cual reconoce el trabajo en el uso de estrategias para brindar acceso a la información a todos los actores de la ruralidad: campesinos, finqueros, agroindustriales, gremios, funcionarios y en general a toda la ciudadanía.El premio fue otorgado a la cartera agropecuaria por...

miércoles, 12 de octubre de 2016

Cacao de la más alta calidad buscan cosechar agricultores de La Palma, Cundinamarca

Un día de campo en el municipio de La Palma con más de 60 productores de cacao, con el fin de tecnificar a los agricultores y mejorar el estatus fitosanitario de los cultivos en esta región de Cundinamarca, realizó el  ICA, con el apoyo del Sena, la Umata de este municipio y Fedecacao.Los cacaoteros ampliaron conocimientos en tecnificación de cultivos y se capacitaron  en  siembras, manejo de plagas y enfermedades, mejora del estatus fitosanitario y recolección del cacao.Durante el día de campo, el ICA dio a conocer el manejo de plagas y enfermedades que atacan los cultivos de cacao, mediante estaciones explicativas que mostraron a los agricultores los procesos en los cultivos y los monitoreos para la  mejora de  las...

lunes, 10 de octubre de 2016

Créditos dinamizaron el sector agro

Entre abril y junio de 2016 los desembolsos de crédito concedidos por el Fondo para el financiamientodel sector agropecuario (Finagro) al Eje Cafetero totalizaron $ 71.925 millones, con un aumento anual de 5,8 %, el cual fue ligeramente superior al avance evidenciado en el primer trimestre del año. El anterior resultado se explicó por el incremento presentado en Caldas, departamento que obtuvo el 56 % de los préstamos otorgados a la región, a lo que se sumó el crecimiento de Risaralda con el que se recuperó del descenso reportado el trimestre previo. Por su parte, Quindío mostró disminución aunque menos acentuada que en el acumulado de los tres primeros meses del año. La dinámica en Risaralda ($...

domingo, 9 de octubre de 2016

Presentan proyecto para determinar la nueva fórmula de cobro de la tasa de uso de agua

La tercera mesa de trabajo con la máxima autoridad Ambiental del Tolima y los representantes del sector agropecuario y distritos de riego del departamento, se programó para el próximo 28 de Octubre.Continua por buen camino las mesas  de trabajo entre Cortolima y los  representantes del sector agropecuario, asociaciones y distritos de riego del departamento,  en cuanto a la reglamentación para el cobro de la Tasa por Uso de Agua –TUA- en el Tolima. En  la última reunión se socializó  la primera versión del proyecto de resolución "por medio de la cual se adopta el procedimiento, el formulario para el reporte del caudal captado y vertido y se dictan otras disposiciones".Con ésta socialización se busca que de manera...

jueves, 6 de octubre de 2016

Según el IGAC el 40 % del suelo boyacense es apto para la producción agropecuaria y productiva

La superficie potencialmente productiva para la implementación de cultivos es de 195.607 hectáreas, las cuales deben ser utilizadas para garantizar la seguridad alimentaria de la región.El Instituto Geográfico Agustín Codazzi se hizo partícipe de la primera jornada institucional para el ordenamiento de la producción y desarrollo agropecuario de Boyacá realizada en Tunja. Allí dio a conocer cifras sobre el estado del suelo boyacense y su capacidad productiva.La cifra arrojada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi abarca unas 928.169 hectáreas que son idóneas para la agricultura, ganadería y explotación sostenible de los recursos naturales.En primera instancia, el IGAC manifestó que un 40 por ciento del territorio boyacense es apto para...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!