miércoles, 30 de septiembre de 2009

En los laboratorios del CIB, en Medellín, está lista la semilla que salvaría de la ruina a los agricultores

De esto están encargados los grupos de biotecnología vegetal de la Universidad Nacional, sedes Bogotá y Medellín, la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) y un grupo de profesionales de Corpoíca, del Centro Internacional de la Papa (CIP) y de Fedepapa. Además la iniciativa cuenta con una financiación de 1.900 millones de pesos del Ministerio de Agricultura y un aporte de la Secretaría de Agricultura de Antioquia en la construcción de un invernadero de bioseguridad. Así, con la modificación genética de la papa, se espera solucionar un problema que ha generado tanto o más controversia que los transgénicos mismos: el uso indiscriminado de plaguicidas, que han ocasionado resistencia de la plaga a estos insumos, la destrucción de sus enemigos naturales y la presencia de residuos químicos...

lunes, 28 de septiembre de 2009

Ganaderos buscan desencarte en la producción de carne

Desde hace 15 días sobran las promociones del alimento en las grandes superficies, con rebajas de entre 15 y 40%, mientras se prepara la Semana de la Carne, en todo el país, del 11 al 18 de octubre. JUAN CARLOS DOMÍNGUEZREDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOSEl cierre de las importaciones de carne colombiana por parte de Venezuela, con lejanas perspectivas de una reapertura, tiene a ese sector encartado con su producción, mientras las rebajas en el precio del producto al consumidor son la constante durante los últimos 15 días."Hay un compromiso del comercio -dice Guillermo Botero, presidente de Fenalco- por promover el consumo de la carne y absorber lo que no se está exportando".Por otra parte, los ganaderos no se pueden quedar con los animales en las fincas, pues el 'hotel' para un bovino listo...

martes, 22 de septiembre de 2009

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ejercerá más control a viveros de especies frutales

El ICA actualizó la normatividad que establece los requisitos y procedimientos para la producción de material de propagación de frutales en el país, con el objeto de que los viveristas cumplan con parámetros básicos de calidad genética, agronómica y fitosanitaria que les permita a los productores adquirir material sano y generar rentabilidad en sus cultivos. La entidad hizo un llamado a los viveristas para que cumplan con esta norma y se registren; así mismo pidió a los los productores de frutas que compren el material de propagación sólo en los viveros registrados, pues estos cuentan con asistencia técnica que respalda la calidad de los materiales. Igualmente, se determinó como requisito para la movilización de material de propagación de frutales, una guía de movilización fitosanitaria, la...

domingo, 20 de septiembre de 2009

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se imponen en el agro del país

En el uso de estas se tienen casos exitosos como la trazabilidad, los sistemas pocket y los negocios que se hacen en la Bolsa Nacional Agropecuaria (BNA). En cuanto a la primera, la Ley 914 de 2004 del Ministerio de Agricultura definió la implementación de la trazabilidad en el ganado bovino desde su nacimiento hasta la entrega de sus productos al consumidor.Para su puesta en marcha, se diseñó el sistema que involucra la identificación individual de los animales con un número único y de reconocimiento internacional, se definió la base de datos que recibe, envía y administra la información, establecer el sistema de recolección y el lenguaje de la aplicación. Para el caso de los sistemas pocket, Asocebú se apoya en estos para la administración de las haciendas de sus afiliados y para llevar...

jueves, 17 de septiembre de 2009

Alarma por muerte de abejas en todo el mundo debida a uso de químicos, plagas y cambio climático

Este tema se está debatiendo esta semana en el congreso Apimondia 2009, que se realiza en Montpellier (Francia). En situaciones normales, se dijo durante el congreso, la tasa de mortalidad no debería superar el 5 por ciento, pero en algunos casos superó el 40 y en los extremos, 80 por ciento. "Hay un problema medioambiental grave", sostuvo Henri Clement, presidente de la Unión Nacional de Apicultores Franceses (Unaf), antes de recordar que el 35 por ciento de la producción agrícola de alimentos depende de los procesos de polinización en los que intervienen las abejas. Los científicos estiman que las causas de esta mortalidad anormalmente elevada, son numerosas, pueden combinarse y variar de un país a otro.En España e Inglaterra, la causa es el Nosema Ceranae, un parásito que también está...

martes, 15 de septiembre de 2009

ICA y departamento de Sucre se comprometen a avanzar en la declaratoria de hatos libres de brucelosis

El Instituto Colombiano Agropecuario de la mano con las autoridades departamentales y locales iniciará las acciones pertinentes en algunos municipios de Sucre para replicar el trabajo realizado en el Golfo de Morrosquillo, en donde las condiciones de la zona han permitido avanzar en la declaratoria de siete hatos libres de brucelosis.“El ICA con el apoyo económico de la Gobernación iniciará las acciones que permitan el saneamiento de predios en algunas zonas del departamento de Sucre, como base para avanzar en el proceso de declaratoria de hatos libres de brucelosis y de esta manera lograr que la ganadería de este departamento, que cuenta con aproximadamente 850 mil cabezas de ganado, adquiera un mayor status sanitario”, indicó Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA.En la actualidad...

lunes, 14 de septiembre de 2009

ProducAsociaciones de diferentes familias que siembran lo mismo y venden al por mayor surgen en regiones

Los productores pertenecen a cinco municipios caucanos: Morales, Piendamó, Cajibío, El Tambo y Timbío, que a través de asociaciones de productores conformaron a Horticauca, con el objetivo de producir y comercializar productos como frutas y hortalizas.En el proceso de comercialización, Horticauca ha logrado un promedio de ventas de 18 toneladas semanales, con destino a los grandes almacenes del país, y una rentabilidad del 20 por ciento, descontando los costos de producción y comercialización.Horticauca, también exportó al mercado de las Antillas, cerca de 50 toneladas de la variedad larga vida.Este grupo asociativo hace parte del llamado modelo agroempresarial competitivo y sostenible (MAC), ideado por la Corporación Colombia Internacional (CCI).Para Adriana Senior, presidente de esta entidad,...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!