miércoles, 30 de septiembre de 2009

En los laboratorios del CIB, en Medellín, está lista la semilla que salvaría de la ruina a los agricultores

De esto están encargados los grupos de biotecnología vegetal de la Universidad Nacional, sedes Bogotá y Medellín, la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) y un grupo de profesionales de Corpoíca, del Centro Internacional de la Papa (CIP) y de Fedepapa.

Además la iniciativa cuenta con una financiación de 1.900 millones de pesos del Ministerio de Agricultura y un aporte de la Secretaría de Agricultura de Antioquia en la construcción de un invernadero de bioseguridad.

Así, con la modificación genética de la papa, se espera solucionar un problema que ha generado tanto o más controversia que los transgénicos mismos: el uso indiscriminado de plaguicidas, que han ocasionado resistencia de la plaga a estos insumos, la destrucción de sus enemigos naturales y la presencia de residuos químicos en el alimento, en los campos de cultivo y en las fuentes de agua.

Hoy, luego de diez años de investigaciones y pruebas de todo tipo en los laboratorios del CIB, la papa transgénica está lista para pruebas de campo y solo falta el visto bueno a una solicitud hecha al Comité Técnico Nacional de Bioseguridad (CTN).

Una vez este dé el aval, se sembrará en un invernadero construido para este fin y se someterá durante un año a todo tipo de pruebas con el fin de garantizar su efectividad -la resistencia a la plaga- y la inocuidad para el medio ambiente, es decir, la imposibilidad de que su polen llegue a otras especies nativas de papa, que se afecten la fauna y la flora local, entre otros aspectos.

Luego, se sembraría en algunos lotes, 'a cielo abierto' , en las instalaciones de Corpoíca, para someterla a otras pruebas similares a las descritas.

Posterior a los resultados exitosos que esperan los investigadores, se iniciaría otra etapa, esta vez, al aval para consumo humano por parte del Ministerio de la Protección Social.

Superado lo anterior, Colombia tendrá disponible semillas de papa genéticamente modificada o transgénica, resistentes al ataque de la polilla guatemalteca, plaga que llegará a su fin y por la que se han invertido varios miles de millones de pesos en erradicarla. Estos recursos, aún no cuantificados, han provenido del Gobierno, las instituciones dedicadas al agro, las empresas que comercializan insumos para su prevención y control y los propios agricultores.

Cuatro fases de trabajo

Según Diego Villanueva y Fernando Ángel, investigadores del CIB, con sede en Medellín, las variedades escogidas para hacerles modificación genética son las conocidas como Diacol Capiro (R12) y parda pastusa, dos de las más sembradas en Colombia; recientemente comenzaron a trabajar con la pastusa Suprema, nueva en el mercado.

De este modo, el proyecto de modificación genética de plantas de papa, liderado por el CIB de Medellín, implica cuatro fases de trabajo.

Una primera fue la caracterización molecular en el laboratorio, las pruebas de invernadero y las de campo abiertas, ya descritas. En segundo lugar, una evaluación de la diversidad de papa silvestre en Colombia, con el fin de determinar el posible riesgo de flujos de genes a través del polen. 


Fuente: PORTAFOLIO.COM.CO - Negocios 


--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

lunes, 28 de septiembre de 2009

Ganaderos buscan desencarte en la producción de carne

Desde hace 15 días sobran las promociones del alimento en las grandes superficies, con rebajas de entre 15 y 40%, mientras se prepara la Semana de la Carne, en todo el país, del 11 al 18 de octubre.

JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ
REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
El cierre de las importaciones de carne colombiana por parte de Venezuela, con lejanas perspectivas de una reapertura, tiene a ese sector encartado con su producción, mientras las rebajas en el precio del producto al consumidor son la constante durante los últimos 15 días.
"Hay un compromiso del comercio -dice Guillermo Botero, presidente de Fenalco- por promover el consumo de la carne y absorber lo que no se está exportando".
Por otra parte, los ganaderos no se pueden quedar con los animales en las fincas, pues el 'hotel' para un bovino listo para matadero vale mucho dinero y no se justifica.
Según Fedegán, 100.000 cabezas están sobrando en el país. En el gremio estiman que de bajar 10 por ciento el precio de la carne, la demanda se incrementaría en 7 por ciento.
Ahora, ¿sí es negocio para los ganaderos vender la carne en Colombia?
"Por ahora esto no puede afirmarse, pues muchos ganaderos compraron novillos al mismo precio que hoy los están vendiendo para sacrificio", dijo Luis Felipe Garnica, secretario técnico de la Cadena Cárnica Bovina.
Sin embargo, anotó el especialista, lo que se espera es que crezca el consumo y se regule el mercado. "Al subir el consumo per cápita en medio kilo, tendríamos un comercio de 24 millones de kilos anuales", concluyó Garnica.
Entre tanto, no son visibles otros nuevos mercados en el exterior, porque las negociaciones comerciales apenas están en trámite; las más avanzadas eran con Rusia, pero ese país cerró sus puertas a la carne colombiana.
El pasado fin de semana, en todo el país, las grandes superficies hicieron descuentos en el precio, rebajas que oscilaron entre el 15 y el 40 por ciento, dependiendo del corte; es decir, las mermas serán más visibles en productos como la costilla y menos en otros como el lomo fino.
El presidente de Fenalco aseguró que los precios seguirán a la baja y se notarán mucho más durante la llamada Gran Semana de la Carne, entre el 11 y el 18 de octubre, en todo el país.

Fuente: Portafolio
--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

martes, 22 de septiembre de 2009

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ejercerá más control a viveros de especies frutales

El ICA actualizó la normatividad que establece los requisitos y procedimientos para la producción de material de propagación de frutales en el país, con el objeto de que los viveristas cumplan con parámetros básicos de calidad genética, agronómica y fitosanitaria que les permita a los productores adquirir material sano y generar rentabilidad en sus cultivos.

La entidad hizo un llamado a los viveristas para que cumplan con esta norma y se registren; así mismo pidió a los los productores de frutas que compren el material de propagación sólo en los viveros registrados, pues estos cuentan con asistencia técnica que respalda la calidad de los materiales.

Igualmente, se determinó como requisito para la movilización de material de propagación de frutales, una guía de movilización fitosanitaria, la que se entregará con una constancia, firmada por un ingeniero agrónomo, que certifique la calidad del material que se transportará.

El puesta en vigencia de esta normatividad (resolución 3180 de 2009) hace parte del documento Conpes 3514, que busca mejorar la calidad fitosanitaria del material de propagación de frutales en viveros, almácigos y biofábricas de producción.

Desde hace varios años las entidades de control de la sanidad vegetal del país, junto con el gremio de los hortifruticultores, han realizado acciones de inspección, vigilancia y control sobre los viveros de especies frutales con el fin de mejorar la calidad fitosanitaria de las frutas que se producen en el país tanto para el abastecimiento del mercado interno y los de exportación.

En Colombia se cuentan 158 viveros de frutas registrados y unos 350 que no han solicitado el aval de las autoridades de sanidad vegetal. Durante el 2008, en varios viveros se destruyeron más de 215.000 plantas de especies como cítricos, mango y aguacate, por su mala calidad sanitaria, mientras que este año se han destruido 35.000. 

Según el Plan Frutícola Nacional, en once años Colombia deberá tener sembradas 233.050 nuevas hectáreas con especies frutales.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se imponen en el agro del país

En el uso de estas se tienen casos exitosos como la trazabilidad, los sistemas pocket y los negocios que se hacen en la Bolsa Nacional Agropecuaria (BNA).

En cuanto a la primera, la Ley 914 de 2004 del Ministerio de Agricultura definió la implementación de la trazabilidad en el ganado bovino desde su nacimiento hasta la entrega de sus productos al consumidor.

Para su puesta en marcha, se diseñó el sistema que involucra la identificación individual de los animales con un número único y de reconocimiento internacional, se definió la base de datos que recibe, envía y administra la información, establecer el sistema de recolección y el lenguaje de la aplicación.

Para el caso de los sistemas pocket, Asocebú se apoya en estos para la administración de las haciendas de sus afiliados y para llevar las cuentas de la producción y la productividad de los hatos.

Adicionalmente, la herramienta la utiliza el servicio de asistencia técnica del gremio, con la que se captura información y se envía en línea a la Asociación para ser procesada, verificándose su veracidad, y generando un informe detallado para el productor.

Por último, otra forma del uso de las TIC es en la comercialización de materias primas, sin necesidad de la presencia física de los mismos en la BNA. 

Como agente del mercado de capitales ofrece a los productores la negociación de sus productos o commodites y a los inversionistas, diferentes alternativas para la colocación de sus recursos.

Experiencia internacional

Uruguay: tiene un sistema completo de TIC en la producción lechera.
  • Suráfrica: utiliza un sistema especialmente para comercio de animales; pretenden diseñar y desplegar un sistema de comercialización de ganado con información que utiliza las TIC disponibles para el ganado regular y sostenible con información de precios por volumen en el África oriental, junto con información sobre las condiciones de forraje, brote de la enfermedad, los conflictos y el suministro de agua para apoyar a los ganaderos, comerciantes y la toma de decisiones.
  • Países industrializados: Trazabilidad y comercio. 


  • Fuente: Portafolio

    --
    http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

    jueves, 17 de septiembre de 2009

    Alarma por muerte de abejas en todo el mundo debida a uso de químicos, plagas y cambio climático

    Este tema se está debatiendo esta semana en el congreso Apimondia 2009, que se realiza en Montpellier (Francia).


    En situaciones normales, se dijo durante el congreso, la tasa de mortalidad no debería superar el 5 por ciento, pero en algunos casos superó el 40 y en los extremos, 80 por ciento.

    "Hay un problema medioambiental grave", sostuvo Henri Clement, presidente de la Unión Nacional de Apicultores Franceses (Unaf), antes de recordar que el 35 por ciento de la producción agrícola de alimentos depende de los procesos de polinización en los que intervienen las abejas.

    Los científicos estiman que las causas de esta mortalidad anormalmente elevada, son numerosas, pueden combinarse y variar de un país a otro.

    En España e Inglaterra, la causa es el Nosema Ceranae, un parásito que también está presente en las abejas de Asia y que amenaza los panales.

    En el Medio Oriente, la mortalidad de las colonias se debe a un parásito llamado Varroa Destructor y a la importación de estos insectos, que tienen menos resistencia que las locales.

    En la zona de Quebec (Canadá), el Varroa es el único responsable, mientras que en los Estados Unidos, los investigadores hablan directamente de un 'Síndrome de Colapso de las Colonias', un fenómeno todavía inexplicado que consiste en la desaparición súbita de las abejas del panal sin que en las inmediaciones haya cadáveres de insectos. 

    Para los apicultores franceses, el responsable es un pesticida y el desarrollo de la agricultura intensiva con cultivos uniformes y el recorte de los espacios naturales, remansos de la biodiversidad.

    Por último, el cambio climático, que corre el riesgo de provocar una modificación del periodo de floración, también podría convertirse en un factor agravante de esta muerte.

    Fuente: Portafolio




    --
    http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

    martes, 15 de septiembre de 2009

    ICA y departamento de Sucre se comprometen a avanzar en la declaratoria de hatos libres de brucelosis

    El Instituto Colombiano Agropecuario de la mano con las autoridades departamentales y locales iniciará las acciones pertinentes en algunos municipios de Sucre para replicar el trabajo realizado en el Golfo de Morrosquillo, en donde las condiciones de la zona han permitido avanzar en la declaratoria de siete hatos libres de brucelosis.
    “El ICA con el apoyo económico de la Gobernación iniciará las acciones que permitan el saneamiento de predios en algunas zonas del departamento de Sucre, como base para avanzar en el proceso de declaratoria de hatos libres de brucelosis y de esta manera lograr que la ganadería de este departamento, que cuenta con aproximadamente 850 mil cabezas de ganado, adquiera un mayor status sanitario”, indicó Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA.
    En la actualidad el ICA está trabajando en el municipio de Coveñas en el saneamiento de 113 predios, con una población de 2.200 bovinos, buscando su certificación como hatos libres de esta enfermedad.
    El alto funcionario hizo un llamado a los ganaderos a vincularse al programa de certificación de hatos libres de brucelosis y a vacunar a sus terneras entre los 3 y 8 meses de edad en los ciclos establecidos por el ICA. Durante el primer ciclo de vacunación de este año un total de 63.173 terneras fueron inmunizadas.
    Control de la Rabia Bovina
    Luis Fernando Caicedo Lince hizo un llamado a los ganaderos del departamento de Sucre a inmunizar a sus animales contra la rabia bovina, considerando que en lo que va corrido del año en los municipios de San Onofre y Ovejas se ha detectado la presencia de al menos doce focos de la enfermedad.
    “Los Ganaderos deben comprender que al vacunar sus animales están evitando la propagación de la rabia bovina, que a su vez les podría generar grandes pérdidas económicas en sus hatos y consecuencias en la salud humana”.
    Aunque la vacuna es el único método existente para prevenir la enfermedad, el Instituto adelanta permanentemente la “Campaña de Prevención y Control de la Rabia Silvestre”, con el objetivo de que, en caso de sospecha del virus, las personas especializadas y los sensores, informen de inmediato para que se adopten las acciones pertinentes.
    Sumado a esto, el Instituto ha llevado a cabo una serie de capacitaciones sobre prevención y control, informando a las comunidades acerca de la enfermedad y sus formas de transmisión. Uno de los aspectos a tener en cuenta es que cuando un animal muera por causas no conocidas, sea llevado a los laboratorios del ICA para establecer si la rabia fue la causa de la muerte.
    Avances en el control de plagas y enfermedades del sector agrícola
    El trabajo conjunto entre el ICA y los agricultores de Sucre ha permitido fortalecer la sanidad agrícola del departamento, al reducir el nivel de afectación de principales plagas en diferentes cultivos de la zona.
    Es de esta forma que la oportuna atención en campo y las acciones de inspección, vigilancia y control implementadas por el ICA redujeron de 94 % a 1% el nivel de incidencia de la Cochinilla Rosada del Hibisco CRH, Maconellicoccus hirsutus Green, en un área aproximada de 47 hectáreas de plantaciones forestales de la especie Teca, ubicadas en los municipios de Toluviejo y Colosó.
    “La cochinilla rosada es una plaga de importancia mundial y cuarentenaria que se alimenta de la savia de especies vegetales como hortalizas, ornamentales, frutales, forestales y plantas silvestres a la vez que inyecta saliva tóxica, generando la malformación de hojas y frutos, así como hojas y brotes deformes, causando su muerte”, explicó Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA.
    El alto funcionario señaló que “el control de la CRH se ha venido manejando con el apoyo de la Promotora Forestal Montes de María, por medio de la cría masiva de un depredador de esta plaga, Cryptolaemus montrouzieri, el cual tiene la capacidad de alimentarse de 3.000 a 5.000 cochinillas en todas sus etapas de desarrollo”. A la fecha han sido liberados 13.000 depredadores que han bajado la incidencia de esta plaga.
    De manera simultánea el ICA y el sector privado lideran en Córdoba la ejecución de un proyecto de cría artesanal de controladores biológicos de CRH, a través de un convenio de cooperación técnica para desarrollar en forma coordinada actividades tendientes a la protección, prevención, manejo y control de la plaga en forestales.

    Fuente: ICA

    lunes, 14 de septiembre de 2009

    ProducAsociaciones de diferentes familias que siembran lo mismo y venden al por mayor surgen en regiones

    Los productores pertenecen a cinco municipios caucanos: Morales, Piendamó, Cajibío, El Tambo y Timbío, que a través de asociaciones de productores conformaron a Horticauca, con el objetivo de producir y comercializar productos como frutas y hortalizas.

    En el proceso de comercialización, Horticauca ha logrado un promedio de ventas de 18 toneladas semanales, con destino a los grandes almacenes del país, y una rentabilidad del 20 por ciento, descontando los costos de producción y comercialización.
    Horticauca, también exportó al mercado de las Antillas, cerca de 50 toneladas de la variedad larga vida.

    Este grupo asociativo hace parte del llamado modelo agroempresarial competitivo y sostenible (MAC), ideado por la
    Corporación Colombia Internacional (CCI).

    Para Adriana Senior, presidente de esta entidad, este proyecto es de gran impacto social y es una prueba de que la agricultura lícita sí paga.

    "Hoy vemos con satisfacción, que los productores reciben un salario mínimo legal por su trabajo, antes producían un promedio de 200 toneladas de tomate al año para vender el producto en un comercio informal, hoy producen más de 1.000 toneladas, reciben un ingreso seguro y comercializan el producto en las grandes cadenas de supermercados", concluyó Adriana Senior.

    La CCI también trabaja dentro de sus Modelos Agroempresariales competitivos y sostenibles MACS en la producción de Mora de Castilla en la meseta de Popayán en el Cauca en los resguardos indígenas de la zona, con reinsertados y desplazados. En total se benefician 75 familias.

    Los retos a futuro de los MAC

    Por medio de los modelos MAC se gestionan y opera programas de reconversión agrícola se han beneficiado más de 12.000 hectáreas en todo el país.

    un ejemplo del modelo es lo que sucede con la siembra de aguacate en el departamento del Cauca hasta ahora cultivado en una parte de la región con la asesoría y modelo agroempresarial MACS de la Corporación Colombia Internacional (CCI).

    Hoy, están sembradas 420 hectáreas, se han generado 500 empleos en la zona, y se espera que cuando la producción este lista se comercializará en el mercado interno y se exportará a la Unión Europea donde hay posibilidades y se demanda la variedad de aguacate sembrada.

    Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

     
    Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
    ¡Recomienda este blog!