miércoles, 30 de junio de 2010

VII Seminario Internacional de Frutas Tropicales

Intervendrán expertos de Bolivia, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Perú y Portugal. El evento académico se complementará con una Muestra Agroindustrial.CORPOICA, la Universidad Pontificia Bolivariana y el Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales, CDTF, realizarán del 22 al 23 de julio en Medellín el VII Seminario Internacional de Frutas Tropicales, Agroindustria e Innovación, para el cual se cuenta con la confirmación de conferencistas de Bolivia, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Perú y Portugal. Esta actividad de transferencia de tecnología tiene como objetivo socializar los avances tecnológicos logrados a través de la investigación y experiencias exitosas con técnicos, productores y demás actores de la cadena productiva...

lunes, 28 de junio de 2010

Arrancó inversión agropecuaria de Grupo Ingacot

Son 800 hectáreas que comenzaron a sembrarse en el Magdalena Medio, y habrá un banco de maquinaria y un fondo de inversión. "Grupo Ingacot está constituyendo actualmente, junto a socios locales, una sociedad comercial en Colombia en el rubro agroalimentario; confiamos en ampliar nuestro radio de acción incorporando a Colombia no solo como país de destino de alimentos e insumos para el agro, sino también como país de origen de alimentos para los mercados indio y argentino". Así, hace un año esta empresa argentina anunciaba sus inversiones en Colombia, las cuales hoy son una realidad, pues esta sociedad comenzará a sembrar 800 hectáreas en el Magdalena Medio con el sistema de rotación de cultivos maíz-soya. Inicialmente, la producción se dedicará a la fabricación de ensilaje para alimentar...

domingo, 27 de junio de 2010

El agro y la vivienda en los planes de Juan M. Santos

EL DESIGNADO MINISTRO de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, dice que el agro colombiano tiene enorme potencial para ser explotado. La minería, la construcción y la innovación empresarial, entre otros sectores se unirán al engranaje de crecimiento económico. El nuevo gobierno le apunta a un crecimiento del 6,0 por ciento anual. La locomotora que moverá la economía durante el próximo Gobierno tendrá como vagones claves a la minería, la construcción, la agricultura y la innovación empresarial. La meta de la futura administración de Juan Manuel Santos es crecer a una tasa del 6,0 por ciento anual con estos sectores como ejes principales, dijo el designado ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry Garzón, durante el foro de Interbolsa el pasado jueves. Y uno de los sectores al que Echeverry Garzón...

jueves, 24 de junio de 2010

Con Agro Ingreso Seguro, $31.784 millones se han invertido en el sector agropecuario de sucre

Con la participación del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta, el Presidente de FINAGRO, Luis Fernando Criales Gutiérrez y representantes de los gremios, productores y entidades del sector agropecuario, el Ministerio de Agricultura realizó una jornada de trabajo sobre el Programa AIS en el departamento de Sucre. Estos recursos han permitido apalancar en el departamento créditos por $52.174 millones en 951 proyectos. 2.102 familias de Sucre se han visto beneficiadas con Agro, Ingreso Seguro.  El Programa AIS ha otorgado apoyos por $1.9 billones, beneficiando a más de 382.000 familias del campo colombiano. Durante la jornada, llevada a cabo en la planta de la empresa Almidones de Sucre, el Ministro de...

martes, 22 de junio de 2010

Pese a la crisis financiera internacional, sociedades ganaderas marchan a buen ritmo

Los indicadores financieros de las empresas del sector correspondientes al periodo 2006-2009, muestran cifras positivas. Informe revela que no preocupa su estabilidad. A pesar de la crisis, a los incrementos en los precios de los insumos para la producción, al cierre del mercado venezolano, la baja demanda del producto y a los factores climáticos que afectaron a la producción agraria, las empresas ganaderas registraron un buen comportamiento durante el 2009. Ese es el resultado del estudio sectorial que para las empresas ganaderas (cría especializada de ganado vacuno), hizo la Superintendencia de Sociedades, entidad de control que analizó los datos entregados por 237 compañías, con el fin de establecer sus situación económica, el endeudamiento y su aporte a la economía nacional. De estas,...

domingo, 20 de junio de 2010

Mediante una resolución, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) suspendió importaciones desde Ecuador

No podrán ingresar a Colombia los animales, productos y subproductos del país vecino susceptibles de transmitir o de transportar el virus de la fiebre aftosa. La norma estará vigente por un año, es decir, hasta junio del 2011, tiempo durante el cual se evaluará la condición sanitaria del país vecino para derogar la medida tomada por Colombia. Como medida preventiva, se suspendieron los trámites a todas las solicitudes de importación de los productos anotados. Desde el 2006 se han presentado casos frecuentes de fiebre aftosa en ese país, lo que constituye alto riesgo para la sanidad animal de Colombia. Precisamente, el último caso de aftosa presentado aquí se debió a la entrada de un animal infectado desde Ecuador. Los últimos tres focos reportados en Ecuador se presentaron esta semana en...

viernes, 18 de junio de 2010

Una papa silvestre tiene la cura contra plaga del cultivo

Siguen las investigaciones para erradicar el tizón tardío, uno de los males más dañinos en los cultivos de papa de todo el mundo. Sin ir más allá de la investigación de sus parientes más cercanos, los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), encontraron que especie de papa silvestre llamada Solanum verrucosum, resistente al tizón tardío. La variedad es calificada como 'sexualmente compatible', es decir, que puede cruzarse fácilmente. Precisamente, esta característica la tuvieron en cuenta los científicos del ARS para cruzarla con la papa común (Solanum tuberosum) y hacer que esa característica particular se transfiriera. Los científicos también están usando la variedad silvestre para crear una papa que...

miércoles, 16 de junio de 2010

Agronet, lanza modulo de precios diarios

A partir de junio, los usuarios de Agronet pueden consultar desde la página principal, los precios mayoristas diarios de los alimentos y productos agropecuarios tranzados en las principales ciudades y mercados del país. Con esta herramienta, los productores, comercializadores y analistas del sector,  tienen a su disposición información relevante y oportuna sobre el comportamiento de los mercados agropecuarios, lo que permitirá disponer de información más completa para la comercialización de sus productos. Agronet invita a todos los actores del sector a consultar esta sección enhttp://www.agronet.gov.co -- Ya visitaste mi blog?http://midiarioagropecuario.blogspot.com/...

martes, 15 de junio de 2010

Congreso palmero sesionará del 22 al 25 de junio del 2010 en Villavicencio

Se trata del XXXVIII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, que será presidido por Jens Mesa, presidente del gremio. Entre los temas del congreso se trendrá un ánálisis de la problemática de tierras del país, lo mismo que otro relacionado con el aporte económico, social y medioambiental del cultivo. El evento también servirá para que la unidad de planeación y desarrollo sectorial de Fedepalma, exponga los planteamientos del sector palmero para el nuevo Gobierno; además se discutirá las inversiones que se harán con los recursos parafiscales. En 2009, el área sembrada con palma sumó 360.537 hectáreas; del total, el 65 por ciento está en producción y el 35 restante en desarrollo....

Congreso palmero sesionará del 22 al 25 de junio del 2010 en Villavicencio

Se trata del XXXVIII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, que será presidido por Jens Mesa, presidente del gremio. Entre los temas del congreso se trendrá un ánálisis de la problemática de tierras del país, lo mismo que otro relacionado con el aporte económico, social y medioambiental del cultivo. El evento también servirá para que la unidad de planeación y desarrollo sectorial de Fedepalma, exponga los planteamientos del sector palmero para el nuevo Gobierno; además se discutirá las inversiones que se harán con los recursos parafiscales. En 2009, el área sembrada con palma sumó 360.537 hectáreas; del total, el 65 por ciento está en producción y el 35 restante en desarrollo. -- Ya visitaste mi blog?http://midiarioagropecuario.blogspot.com/...

domingo, 13 de junio de 2010

Negocios agroindustriales en Cartagena

Compradores de Estados Unidos, Canadá e Italia se encontrarán con un centenar de pequeñas y medianas empresas de 10 países dedicadas a la agroindustria en la rueda de negocios 'LAC Flavors 2010'. El evento es organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco del Proyecto Mesoamérica, y la Corporación Andina de Fomento y la Cooperación Italiana para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. Se espera la participación de pymes de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana y Haití. Por Colombia participaran 15 pequeñas y medianas empresas de la agroindustria que presentarán sus actividades productivas. El miércoles, en la mañana, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, visitará la rueda de...

jueves, 10 de junio de 2010

Aftosa: 5.727 ganaderos se negaron a vacunar sus animales

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) informó que 5.727 ganaderos, propietarios de igual número de predios, no han querido vacunar a sus animales contra la aftosa. Según el gremio, los propietarios adujeron que no lo hacen porque los ha afectado la ola invernal, el mal estado de los animales, la carencia de recursos o que, simplemente, no tienen tiempo. Ahora, en la cuentas del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la vacunación durante este primer ciclo llega a una cobertura nacional del 30,4 por ciento en predios y 29 por ciento en animales. El ciclo comenzó el 3 de mayo e irá hasta el 16 de junio. La entidad aclaró que el insumo está disponible en todo el país, pues se distribuyeron 21,5 millones de dosis. Ahora, quienes no vacunen a sus animales durante el ciclo establecido,...

lunes, 7 de junio de 2010

CORPOICA estudia la relación genética entre las razas criollas de Colombia y Brasil

Se analizan siete razas criollas colombianas y seis brasileras, a través de marcadores microsatélitales comunes en los dos países. - El trabajo se desarrolla bajo el Programa de Cooperación Científica Internacional entre Colombia y Brasil, financiado por Colciencias y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, CNPq. El proyecto busca caracterizar y estimar la relación genética entre razas bovinas criollas de Colombia y Brasil, mediante técnicas moleculares para apoyar la identificación, conservación y mantenimiento de la variabilidad genética y su disponibilidad futura.  Se están analizando las razas bovinas criollas colombianas Blanco Orejinegro, Romosinuano, Costeño con Cuernos, San Martinero, Casanareño, Hartón...

domingo, 6 de junio de 2010

Alianza entre empresas del sector agrícola: Dow y Monsanto comparten tecnología

Las semillas transgénicas de soya de la primera serán resistentes al Roundup Ready 2 Yield. La multinacional estadounidense Monsanto anunció que otorgará a la unidad agrícola de Dow Chemical (Dow AgroSciences) un permiso para que use la tecnología Roundup Ready 2 Yield en las semillas genéticamente modificadas (transgénicas) de soya que comercialice. Según el acuerdo de uso compartido de la tecnología, Dow pagará a Monsanto un valor por concepto de regalías. La tecnología será utilizada para hacer parte (al mismo tiempo o 'apilada') con otras propias que resisten condiciones de sequía o el ataque de plagas específicas; así, los clientes de las semillas de soya de Dow podrán utilizar en sus cultivos el herbicida Roundup Ready 2 Yield de Monsanto. Cuando 'apilan', los biotecnólogos combinan...

miércoles, 2 de junio de 2010

CORPOICA divulga tecnología para el cultivo del mango, con énfasis en mangos criollos

En Colombia existen aproximadamente 4.000 ha de mango comercial y más de 10.000 ha de mango criollo. - El cultivo del mango tiene gran aceptación por su rentabilidad y por las amplias zonas aptas que existen para su explotación comercial. - La publicación pretende convertirse en un documento de consulta y referencia de los productores de mango, del país y el exterior. Como un aporte fundamental para hacer más eficiente, rentable y sostenible la producción del mango, el Centro de Investigación La Selva, de CORPOICA, editó para todos los agentes interesados en este sector productivo la publicación Tecnología para el Cultivo del Mango con énfasis en Mangos criollos. Este manual técnico recoge en 192 páginas toda la información y recomendaciones...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!