viernes, 28 de septiembre de 2012

Ganado criollo es más resistente a los cambios del clima

  Palmira, sep. 27 de 2012 - Agencia de Noticias UN- Investigadores de la UN en Palmira aseguran que este ganado es tolerante a enfermedades y parásitos y tiene una gran capacidad para soportar condiciones extremas de temperatura y humedad. El ganado criollo colombiano (GCC), originado a partir de los ganados introducidos durante el siglo XV por los conquistadores españoles, fue, hasta comienzos del siglo XX, la base genética de los sistemas de producción bovina en el trópico bajo colombiano, que corresponde al 80% del territorio del país y en donde se desarrollan los sistemas de producción bovinos de cría (carne) y doble propósito (carne-leche).  Según el grupo de investigación en Recursos Zoogenéticos con Fines de Conservación...

jueves, 27 de septiembre de 2012

Que El Niño no se convierta en dolor de cabeza

  La crítica temporada seca pone en alerta a productores y agricultores de todo el mundo quienes han tenido que aprender a sortear los efectos del cambio climático. En Colombia no es la excepción. El asomo del Fenómeno de El Niño trae consigo constantes incendios forestales en las  zonas rurales de todo el territorio nacional. La situación ha dejado  hasta el momento un saldo de 3.909 hectáreas afectadas, según la  Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Además, la inminente escasez de agua está  generando  grandes inconvenientes en el sector agropecuario, sumado a la aparición de enfermedades en los cultivos lo que ha llevado que la agricultura avance hacia la obtención...

martes, 25 de septiembre de 2012

Fundaunibán, 25 años de proyección

 La fundación social de Unibán ha invertido más de $286 mil millones en obras sociales para las zonas bananeras  A lo largo de 25 años a lo de vida institucional, Fundaunibán ha hecho inversiones por 286 mil 642 millones de pesos con el programa de Responsabilidad Social para las comunidades del Urabá y el Magdalena con recursos propios y de cooperación a través de los programas de desarrollo social, educación, vivienda e infraestructura comunitaria y desarrollo. Por eso ayer Gabriel Márquez Vélez , gerente de la Fundación Social de Unibán, contó entusiasmado que al celebrar estos 25 años, la entidad apenas empieza el reto por mantener el apoyo social de los municipios de la zona bananera.  ¿Cuáles han sido los...

martes, 18 de septiembre de 2012

Salvavidas para productores afectados por TLC

  Con plazos de hasta 15 años, el Gobierno creó una línea de competitividad para flexibilizar las condiciones de los créditos de inversión agropecuaria. Con cara a que el sector agropecuario del país sea competitivo frente a los Tratados de Libre Comercio, el Gobierno nacional puso en marcha el más ambicioso programa de crédito para que pequeños, medianos y grandes productores, modernicen y transformen sus sistemas de cultivos, equipos, maquinaria e infraestructura.  En ese propósito, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario creó una línea de competitividad para flexibilizar las condiciones de los créditos de inversión.Los plazos pueden ir hasta 15 años y periodos de gracia de cuatro a cinco años – según la...

Producción de plátano impulsará generación de empleo en Quindío

 Los productores de todo el país estuvieron reunidos el fin de semana pasado en Pereira en el II Congreso Nacional de Plátano de Colombia. El departamento participó con la delegación más grande. "La producción de plátano con valor agregado se constituirá como uno de los grandes motores de la generación de empleo en cada uno de los municipios del departamento", así lo afirmó Jhon Dídier Grisales, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la gobernación.   Se trata de un proyecto de la secretaría en alianza con el Sena y otras entidades que busca generar ventajas competitivas a la producción de esta fruta y así abrir campo laboral en diversas áreas del proceso de producción.  El proyecto consiste en...

lunes, 17 de septiembre de 2012

Productores de aguacate, listos para afrontar el TLC

  Se calcula que en el mundo hay un déficit de 4 millones de toneladas anuales de aguacate. Esto significa que cualquier producción tendría un mercado asegurado. Allá quieren llegar los 300 productores de aguacate pertenecientes a la Asociación de Productores de Aguacate de El Retiro (Aproare). Esta empresa nació en el 2007 con el impulso del entonces alcalde, Andrés Sanmartín Alzate , que vio en este cultivo con el potencial de darle a los campesinos de la región una opción para quedarse en sus tierras. Con una inversión de 1.200 millones de pesos, reactivó la planta de procesamiento, abierta en 2010. Abraham Cardona le apostó al aguacate como forma de sustento. "Tengo 40 palos que sembré hace cinco años, de los...

Falleció el pionero de la floricultura en Colombia

  Miguel de German Ribon lideró el desarrollo del negocio de las flores en el país. La floricultura es quizá el caso más exitoso de las exportaciones no tradicionales colombianas. Y ese éxito está íntimamente asociado con un nombre: Miguel de German Ribon, colombiano nacido en París en 1920 y fallecido el jueves pasado en Bogotá. Su familia, oriunda de la ardiente Mompox (Bolívar) pero de ascendencia francesa, se había trasladado a París a finales del siglo XIX. Don Miguel, como se refiere a él con respeto y admiración el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), Augusto Solano, fue uno de los pioneros de esta actividad comercial y exportadora. Fundador hace más de 50 años de la conocida floristería...

sábado, 15 de septiembre de 2012

En Pereira se define el futuro del plátano

 Durante la segunda versión del Congreso Nacional de Fedeplacol que se realiza en Pereira desdeel miércoles 12 hasta el viernes 14 de septiembre, se analizarán los retos del sector en este sentido, pues es considerado uno de las claves hacia la productividad nacional.   En diálogo con El Diario del Otún, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Platano (Fedeplacol); José Hernández Jiménez, señaló que de la actividad participarán las asociaciones que existen en los 14 departamentos del país que hoy producen el producto.   "En Colombia y según cifras del Ministerio de Agricultura se producen en promedio 7,5 toneladas de platano por hectárea al año, nosotros en Risaralda tenemos productores que superan las 25...

martes, 11 de septiembre de 2012

El Llano le apostará al desarrollo agroindustrial

  Colciencias priorizó el proyecto para crear el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico. La agroindustria de la Orinoquia y particularmente de los departamentos llaneros, será el soporte para generar crecimiento y desarrollo económico en toda la región. Con esta visión, el Comité Universidad-Empresa-Estado (CUEE) Meta, del que hacen parte universidades, empresarios y el sector público del departamento, ha dado pasos importantes en el desarrollo del proyecto del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agroindustria de los Llanos. Esta iniciativa tiene como objetivo una alianza regional entre los departamentos de Arauca, Casanare, Guaviare, Guainía, Meta, Vaupés y Vichada a través de la ciencia, la tecnología...

sábado, 8 de septiembre de 2012

Colombia se opone a reducción de cultivos de tabaco

En Seúl se anunciará la negativa a la solicitud planteada por la Organización Mundial de Comercio. En octubre próximo Colombia radicará en Seúl (Corea) su negativa a la pretensión con la que la Organización Mundial del Comercio (OMC) solicitó a todos los países reducir y restringir las áreas dedicadas a los cultivos de tabaco. Así lo anunció el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, en San Gil (Santander), durante la instalación del Primer Congreso Nacional Tabacalero en el que participan más de 300 personas de todas las cadenas de producción y comercialización del tabaco. "El Gobierno está jugado y no va a aceptar sugerencias de organizaciones internacionales como la OMC que pretende que países como el nuestro empiece a restringir...

viernes, 7 de septiembre de 2012

FONDO PARA EL FOMENTO DEL CULTIVO DEL FIQUE, ANUNCIA MINAGRICULTURA

 El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, anunció hoy la creación de un Fondo de Fomento para el cultivo del fique.  En ese propósito, se presentará a consideración del Congreso de la República un proyecto de Ley con el cual se creará también una parafiscalidad especial para la industria del fique.   Entre tanto, el ministro informó que el Gobierno pondrá en marcha diferentes opciones para estimular en el mercado nacional, la demanda de fique.   Con ese objetivo informó que con el Ministerio del Transporte se trabaja para que en todos los taludes de las nuevas autopistas, se utilicen geomembranas  hechas a base de fique.   Se busca, con ese requerimiento, estimular...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!