domingo, 28 de febrero de 2016

¿Se puede renovar maquinaria agrícola con dólar a $3.300?

Para los gremios agrícolas del país, el parque de maquinaria con que trabajan tiene unas características sobresalientes: obsoleta, vieja, ineficiente y con altos costos de funcionamiento y mantenimiento. Es decir, una talanquera para su competitividad.¿Pero si esa renovación no se dio hace 20 meses, cuando el dólar estaba a $1.800, se podrá hacer ahora que se tasa a $3.300?De acuerdo con Rafael Hernández Lozano, gerente de la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, una recolectora de arroz (combinada) tenía un valor de $450 millones y hoy está por encima de los $700 millones, lo que significa que para poder adquirirla, literalmente, se tiene que vender la finca.En el caso arrocero, la renovación de maquinaria hay que...

sábado, 27 de febrero de 2016

Comercialización, clave de Colombia Siembra

En el foro "Mercado Agroalimentario, Retos y Oportunidades con Colombia Siembra", organizado por EL HERALDO en Barranquilla, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, señaló que el país es capaz de sembrar en 3 años un millón de nuevas hectáreas, que es el objetivo de esta nueva política.El evento sobrepasó las expectativas. El recinto resultó insuficiente para albergar a tantos productores y empresarios del renglón, quienes a pesar de estar duramente golpeados por la sequía, acudieron interesados en ser partícipes de esta iniciativa, y poner su granito de arena para la seguridad alimentaria del país, y generar excedentes de exportación, teniendo en cuenta que la Costa es netamente agropecuaria, y consta de todos los pisos térmicos.Marco...

jueves, 25 de febrero de 2016

Articulan acciones y priorizan inversiones en el agro tolimense

Avanzando en su plan de articulación con las regiones del país, el Minagricultura llega este jueves 25 de febrero al Tolima; allí, se reunirá con los actores del sector agropecuario del departamento, encabezados por el Gobernador Óscar Barreto.La jornada, como es característica de estos encuentros regionales. se llevará a cabo en el marco de un diálogo abierto y constructivo, donde participaran los alcaldes, agroempresarios, pequeños productores ylíderes del Tolima.En el encuentro, se abordarán temas relacionados con el Fenómeno de El Niño, productividad, la paz y Colombia Siembra entre otros.Con respecto a e?ste último, el Ministro Iragorri presentará las ventajas que representa para el agro tolimense esta política agropecuaria,...

miércoles, 24 de febrero de 2016

Verano propone microcréditos para el sector agrario

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, se reunió con el presidente de Finagro, Luis Enrique Dussán y el gerente del Banco Agrario, Francisco Solano Mendoza, para explicar las herramientas financieras que brindan estas entidades a los productores del departamento. Verano manifestó que a través de créditos, microcréditos y financiación la Gobernación del Atlántico se propuso a hacer del campo un agronegocio productivo con vocación exportadora. En la reunión también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos, los alcaldes de los 22 municipios del departamento, directores de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica (Umata), empresarios pequeños y medianos, y productores que recibieron la información impartida por los presidentes de Finagro y el...

martes, 23 de febrero de 2016

Entregarán 105 toneladas de alimento para ganado

Con el objeto de mitigar el impacto generado por el Fenómeno de El Niño en esta zona del país, la Gobernación del Cesar gestionó ante el Ministerio de Agricultura 105 toneladas de alimento para ganado.La entrega de estas toneladas se realizará en cada municipio cesarense a través de los operadores, que de manera articulada con los alcaldes desarrollarán este proceso, para que de esta manera las ayudas lleguen directamente a los entes territoriales.El alimento para ganado será entregado a pequeños ganaderos que no superen la tenencia de 100 cabezas de ganado y ovino-capricultores que no superen las 1.500 cabezas, quienes deberán aportar la documentación requerida por el Ministerio de Agricultura. Los ganaderos deben presentar registro único...

lunes, 22 de febrero de 2016

Aumentó en un 30 por ciento el precio de la papa

La Federación de Agricultores de Papa, frente a la grave situación que viven los agricultores en el departamento de Cundinamarca por las heladas y el Fenómeno del Niño, señalaron que el precio se ha incrementado hasta un 30%, lo que quiere decir que ha pasado de 900 pesos el kilo a 1.200 pesos, así lo aseguró José Manuel García, gerente de la Federación Nacional de agricultores de papa."Se ha afectado el precio de la papa más o menos en un 30% en razón a la situación del Fenómeno del Niño, pasado de un precio de 900 pesos kilo a 1.200, de la cifra que tenemos hoy día", dijo García en diálogo con Caracol Radio.También pronunció que los cultivos de municipios de El Rosal, Facatativá, Tenjo, Subachoque, Cajicá y Cota son afectados...

domingo, 21 de febrero de 2016

Estados Unidos es un aliado en el propósito de sembrar la paz en el campo: MinAgricultura

Heather Higginbottom, Subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, ratificó el apoyo del Presidente Obama al proceso de paz y se declaró emocionada por conocer de primera mano las oportunidades de desarrollo para el sector rural, una de las prioridades de la era del posconflicto.El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, le explicó la forma en que ese apoyo decidido puede ayudar a reducir la pobreza en el campo y las brechas que existen con las ciudades, cómo el Gobierno Nacional ha venido trabajando para cerrarlas y la manera en que Colombia Siembra se puede convertir en la mejor herramienta para generar riqueza en las zonas rurales.  De acuerdo con la Subsecretaria "el Gobierno de los Estados Unidos reconoce...

jueves, 18 de febrero de 2016

Productores agropecuarios no aseguran sus cosechas

El clima, la inestabilidad de los precios, la falta de infraestructura de transporte y la ubicación geográfica, son algunas de las características que transforman a la actividad agropecuaria en una de las más riesgosas del país.En Norte de Santander, en donde el trabajo en el campo se ha visto afectado en ocasiones por los grupos armados, sorprende la baja aceptación que han tenido los seguros agropecuarios.En 2015, según las cifras de Fondo de Financiamiento Para el Sector Agropecuario (Finagro), los productores del país aseguraron 187.000 hectáreas y de ellas solo 500 estaban ubicadas en Norte de Santander. Esto quiere decir que de las 230.000 hectáreas productivas registradas en el departamento en 2015, solo 0,21% tiene un seguro contra...

martes, 16 de febrero de 2016

Instituto Colombiano Agropecuario refuerza lucha contra rabia silvestre

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) lidera una campaña de prevención de la rabia silvestre en el país, donde en 2015 se registraron 207 focos positivos de la enfermedad, informó hoy la institución.En un comunicado, el ICA indicó que gracias una red de sensores epidemiológicos que cubre un 90 % de territorio nacional se han desarrollado jornadas de ubicación, vacunación y captura de murciélagos vampiro, que propagan la enfermedad.La rabia afecta a todos los animales de sangre caliente, principalmente a bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos y humanos que entran en contacto con especímenes enfermos.En 2015 se registraron focos de rabia en Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, La Guajira,...

sábado, 13 de febrero de 2016

Hasta el 21 de febrero, hay plazo para inscribirse en los programas de formación del Sena

Montería. El SENA lanzo hoy en este municipio, su segunda oferta de formación presencial del año con cerca de 80 mil cupos en las 33 regionales del país, con programas que ofrecen a los egresados altas posibilidades de conseguir empleos formales y decentes.Para Córdoba, el Centro de Comercio, Industria y Turismo y el Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir, ofrece a todos los cordobeses 890 cupos en 24 programas de formación en las áreas de comercio, servicios, industria, turismo y agropecuarias.La Entidad ofrece 30 grupos o fichas (14 del Centro de Comercio y 16 entro Agropecuario), los que se impartirán en los municipios de Montería, Lorica, Pueblo Nuevo, Cereté, San Carlos, Moñitos, Sahagún y Planeta Rica.Entre los programas...

jueves, 11 de febrero de 2016

Se reinician negociaciones para exportar productos a Emiratos Árabes Unidos

A través del Instituto Colombiano Agropecuario,ICA, se reiniciron gestiones para buscar la admisibilidad de productos agropecuarios a Emiratos Árabes, en el marco del memorando de Cooperación firmado entre ese país y Colombia.Según informó el jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia, la gestión se dio luego de que el gobierno de Emiratos Árabes manifestó su interés por reanudar las negociaciones para las exportaciones desde Colombia de carne bovina."Estamos comprometidos en lograr aprovechar las oportunidades que tienen los productos agropecuarios en el exterior; para ello, con el ICA y con toda la institucionalidad del Gobierno que tiene que ver con este aspecto, tenemos como prioridad avanzar en temas...

miércoles, 10 de febrero de 2016

“Los campesinos son los más vulnerables al cambio climático”

Las altas temperaturas que azotan el territorio nacional han exacerbado las carencias y desatado verdaderos dramas sociales. ¿Se ha ensañado la naturaleza contra nosotros? ¿O es la falta de previsión y gestión de los recursos naturales lo que facilita que fenómenos climáticos como El Niño afecten la calidad de vida de los colombianos? Consultamos a Ernesto Guhl, exviceministro de Medio Ambiente y director del Instituto para el Desarrollo Sostenible Quinaxi, quien realiza un balance sobre la política que ha regido el agua en el país.¿Qué tantos recursos hídricos tiene el país?Colombia tiene la fortuna de ser uno de los escasos países que cuentan con una disponibilidad excepcional de agua. Sobre nuestro territorio llueve en promedio el doble...

martes, 9 de febrero de 2016

Colombia, campeón mundial en precio de fertilizantes

Se carecía aquí de culturas agrícolas, mientras en Europa y Estados Unidos ya se utilizaban equipos para el manejo de subsuelos, abonos orgánicos, rotación de cosechas, drenajes, riego y selección de razas.Desde 1950, con la Revolución Verde, Colombia se tornó en gran demandante de insumos químicos a partir de los fertilizantes, teniendo en cuenta que el 80% de nuestros suelos son ácidos. En 1984, 30 años después, el consumo de fertilizantes pasó de 20.000 toneladas al año a 754.000, 37 veces más, y de ahí a 2010 se ha duplicado hasta llegar a un millón y medio. Para 1974 Colombia ya era el primer consumidor de agroquímicos de América Latina.Con los años no ha cambiado. Un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, de 2012,...

lunes, 8 de febrero de 2016

Piden renuncia del ministro de Agricultura Aurelio Iragorri

Desde el Centro Democrático aseguran que e esa cartera hay responsabilidad por la crisis del sector agropecuario.El senador del Centro Democrático Ernesto Macías, lanzó duras críticas en contra del ministro de agricultura Aurelio Iragorri, por la crisis que vive el sector agropecuario en el país.El legislador señaló que las catástrofes que está generando el fenómeno de El Niño en el país, es la consecuencia de los pocos planes de prevención que implementó el Gobierno para afrontar la sequía. "Cuando el fenómeno de El Niño llegó, ya la crisis del sector agropecuario era profunda por la negligencia del Gobierno que aún no reacciones para ayudar a los campesinos". Macías, agregó que integrantes del sector agropecuario en varias...

domingo, 7 de febrero de 2016

"Problemas agropecuarios no se solucionan con un ministro en campaña"

El senador Ernesto Macías Tovar cuestionó este domingo que el Gobierno culpe al 'Fenómeno del Niño' de toda la crisis del Agro en el país, para de esa forma ocultar la negligencia y el derroche."Cuando el 'Fenómeno del Niño' llegó, la crisis del sector agropecuario era profunda por negligencia de un Gobierno que aun no reacciona para apoyar a los campesinos", señaló.Macías anunció que "en debate del Senado demostraremos que el Fenómeno del Niño y precios del petróleo llegaron después de desgobierno del campo".Y agregó que "las salidas mediáticas y el populismo del Ministro de Agricultura parecen es la despedida de un funcionario que fracasó".Fuente: http://bit.ly/23RZDbB...

sábado, 6 de febrero de 2016

MinAgricultura y organizaciones campesinas repasaron puntos de acuerdo para solucionar cuellos de botella del sector

En coherencia con su premisa de diálogo social con todos los actores del sector agropecuario, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, hizo presencia en Boyacá para revisar punto por punto los compromisos que surgieron en 2013 con las movilizaciones campesinas.En el encuentro, que se desarrolló en "una tónica diferente" de respeto, cooperación y ánimo de trabajar en conjunto como lo reconocieron las mismas organizaciones, se retomó la mesa de diálogos para llegar a consensos para avanzar en las necesidades del sector.Participaron pequeños productores y diferentes voceros del movimiento campesino, quienes además enviaron un importante mensaje al Presidente Santos al respaldar el proceso de paz que se...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!