sábado, 30 de julio de 2016

Sector viverista se abre espacio en la conquista de nuevos mercados con el apoyo de Colombia Siembra

Bogotá, 29 de julio del 2016-. El Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, invitó al sector viverista a conocer las herramientas que se están desarrollando para el apoyo y promoción del sector en el marco de Colombia SiembraSegún explicó para el sector viverista la oferta de servicios contempla una serie de instrumentos de inversión e incentivos para apoyar a los productores en cuatro grandes áreas: apoyo a las inversiones de los productores, asistencia técnica integral, incremento de la productividad y comercialización que este sector puede aprovechar para fortalecer su negocio.Por ejemplo los productores pueden acceder a una Línea Especial de Crédito (LEC) que permite financiar las actividades propias del cultivo con una...

viernes, 29 de julio de 2016

Banco Agrario busca lograr un mayor acceso al crédito, centrado en el pequeño productor

El Banco Agrario puso en marcha un plan piloto, con el fin de tener oficinas 'híbrido' entre la sucursal como tal y el corresponsal bancario."La autonomía de estas será tanta que desde allí podrán hacerse operaciones más complejas que el pago de servicios o las transferencias, normales que hoy hace cualquier corresponsal", dijo en entrevista con Portafolio, Luis Enrique Dussán, el nuevo presidente de esta entidad financiera.¿Cuáles son sus objetivos de trabajo?Son dos: lograr un mayor acceso al crédito, que sea fácil, oportuno y eficiente, de acuerdo con sus necesidades, centrado en el pequeño productor. En segundo lugar, hacer una revisión estructural del banco, para ver, en detalle, cómo operan sus procesos, con el fin de hacerlo más 'liviano',...

miércoles, 27 de julio de 2016

MinAgricultura se reúne con molineros

Bogotá, julio 27 de 2016 (@MinAgricultura) -Ad portas de la cosecha arrocera, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia y el Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, se reunieron con los molineros para evaluar los factores que afectan la competitividad del sector.De acuerdo con el Ministro, estos diálogos continuos con los actores del sector permiten escuchar las necesidades y establecer planes de trabajo para mejorar las condiciones económicas de la cadena. Lo propio se está haciendo con los agricultores y el gremio de los productores del grano, en conversaciones en las que todos ganan. Fuente:http://bit.ly/2a0DXqV...

lunes, 25 de julio de 2016

¿Qué pasará con el sector agropecuario en lo que resta de este año?

DIARIO DEL HUILA publica dos documentos que muestran sus propios pronósticos del campo en el primer semestre de 2016 y en lo que resta del año. La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) estima que el crecimiento del sector en toda la vigencia será de 1,7%, por debajo del cálculo de la economía colombiana que estaría en 2,5% anual. Esto debido a problemas estructurales, el clima y riesgos macroeconómicos.Por otra parte, la Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria (EOEA) del segundo trimestre, que se realiza con el apoyo de Finagro, Banco Agrario, Bolsa Mercantil, Corpoica y la SAC, expresa que ha comenzado a cambiar la situación y la percepción de los productores rurales del país. Además, se indica una mayor disposición...

domingo, 24 de julio de 2016

A la baja alimentos de la canasta familiar

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), por medio del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) comunicó que durante la semana del 16 al 22 de julio del 2016 bajaron las cotizaciones de las hortalizas, las frutas y los tubérculos.En el transcurso de la semana disminuyeron las cotizaciones de las hortalizas, especialmente del pimentón, la cebolla junca, la arveja verde, el tomate chonto, la zanahoria, la ahuyama y el pepino cohombro. En el caso del pimentón, se registró un aumento en la oferta procedente de Antioquia, Valle del Cauca y Norte de Santander, lo que ocasionó la caída.Asimismo, bajaron las cotizaciones de los tubérculos, principalmente de las papas única, parda pastusa,...

lunes, 18 de julio de 2016

COREA, NUEVO DESTINO

Luego de un largo y controvertido proceso de negociación y aprobación, el pasado viernes se puso en marcha el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur. No obstante los temores que en un principio este suscitó entre diversos sectores económicos, finalmente se alcanzó un acuerdo que debe resultarle favorable al país.En particular, el sector agropecuario, que en las negociaciones de otros TLC ha mostrado su oposición y descontento, en esta ocasión reconoce que la nación asiática representa una gran oportunidad para la diversificación de las exportaciones agrícolas.En el caso de Corea del Sur hay dos factores que facilitan la entrada de la oferta alimentaria y agroindustrial proveniente de Colombia.De una parte, se trata de un país que tiene...

domingo, 17 de julio de 2016

Agenda bilateral para el agro entre Colombia y Vietnam

Con el propósito de adelantar un acuerdo bilateral de cooperación y lograr una eventual admisibilidad para productos del sector agropecuario, Colombia y Vietnam adelantan una agenda de trabajo.Se pretende un intercambio de conocimientos y asistencia técnica y ganadería, pesca y desarrollo rural.Lo anterior tomó carácter formal, tras la firma de un memorando de entendimiento entre el Minagricultura, Aurelio Iragorri Valencia, y el viceministro de Agricultura de la República de Vietnam, Le Quoc Doanh."Es una nueva oportunidad de seguir mostrando la oferta de productos que Colombia Siembra al continente asiático. Luego de la agenda de trabajo desarrollada con China, hoy es la República de Vietnam, que ve en la consolidación de esta relación rural...

jueves, 14 de julio de 2016

Con cortes finos el cerdo gana mercado en el país

La venta de carne de cerdo en canal (fresca) está cediendo espacio ante las mayores exigencias de los consumidores colombianos, lo que a su vez ha presionando a productores a diversificar su oferta, así como a eliminar fronteras y a apostar por los dividendos del valor agregado.En eso coinciden los porcicultores del país, reunidos desde ayer en Santa Marta en su congreso bienal. Se declaran confiados en que de aquí al año 2022, esta proteína tenga un mayor consumo que la de ganado bovino.Juan Carlos Cardona, director Comercial de Cerdos del Valle (Cervalle), explicó que existen unas siete empresas trabajando en la creación de marca, que se están disputando a los clientes."Detrás de la marca va todo un concepto, un estado de confianza de la...

miércoles, 13 de julio de 2016

El ICA presente en el Congreso Porciaméricas 2016

El evento se realiza en la ciudad de Santa Marta, en el Centro de Convenciones del Hotel Santamar, entre el 13 y el 15 de julio de 2016.Porciaméricas es considerado uno de los eventos más importantes de la industria porcícola en Latinoamérica que se realiza cada dos años y a donde se da cita el gremio colombiano y productores de  países vecinos. Santa Marta, 13 de julio de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participa en  el Congreso Nacional Porciaméricas 2016, un evento que reúne a toda la industria porcícola del país en un mismo escenario. El objetivo de la presencia institucional está encaminado a informar a todos  los asistentes de los  servicios y actividades que realiza la entidad para fortalecer...

lunes, 11 de julio de 2016

Para hacerle frente a enfermedades piscícolas, el ICA recomienda implementar medidas de bioseguridad

El Instituto les recomienda a todos los productores piscícolas del país adquirir material genético de origen sanitario conocido.La Entidad solicita a los productores que ante la presencia  de enfermedad o mortalidad inusual, se notifique a la oficina del ICA más cercana al establecimiento.El ICA cuenta con el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario-LNDV en Bogotá, en donde se pueden realizar los diagnósticos sanitarios de estas especies.Bogotá, 11 de julio de 2016. Ante la preocupación del sector piscícola del país por la presencia de nuevas enfermedades que puedan afectar la producción y generar pérdidas económicas, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, recomienda a los productores implementar y fortalecer...

domingo, 10 de julio de 2016

El ICA estableció código de seguridad en las guías de movilización animal

Con el fin de mejorar el servicio  a los ganaderos del país, el ICA  realiza constantes cambios y actualizaciones de sus procesos  para generar confianza y  seguridad.En el 2015 el ICA a través del SIGMA expidió 1.384.681 guías de movilización.En lo corrido del presente año la entidad ha expedido 515.921 guías en el territorio nacional. Bogotá, 08 de 2016. Como parte de las medidas que está  implementando el ICA para agilizar y asegurar la legalidad de las guías de movilización animal, la entidad diseñó para el mismo documento, el Código Seguro de Verificación, CSV, lo que facilita a las autoridades y funcionarios  la  validación y autenticidad de la guía sanitaria que ampara el transporte de animales...

jueves, 7 de julio de 2016

Vientos de cambio

La semana pasada la Gobernación del Cesar y el Ministerio de Agricultura presentaron los lineamientos de lo que será la política agropecuaria de ese departamento para los próximos años. La bautizaron 'Cesar Siembra'. Es una apuesta novedosa que representa un cambio significativo para un departamento con un agro en declive, que lleva casi tres décadas de un discurso contestatario y políticas asistencialistas poco efectivas. El Cesar, entre los años 70 y mediados de los 80, contaba con un sector agropecuario vigoroso y era un referente nacional. Era el gran productor de algodón de Colombia, sembraba otros cultivos semestrales como maíz y sorgo, y mantenía un hato ganadero importante. En 30 años, pasó de casi 300.000 hectáreas sembradas a menos de la mitad, aun cuando en palma africana se...

lunes, 4 de julio de 2016

Banco Agrario desembolsó $35.773 millones en el Cesar

A corte del 31 de mayo, el Banco Agrario de Colombia desembolsó 35.773 millones de pesos en el Cesar, de los que 19.954 millones (lo que significa el 56 %) se orientaron al sector agropecuario y de esos 8.421 millones se destinaron a pequeños productores.Así lo dio a conocer el presidente de la entidad, Luis Enrique Dussán López, en su reciente visita a Valledupar, explicando que los mayores municipios con desembolsos fueron: Valledupar, con 12.838 millones; Aguachica, 4.274 millones; Codazzi, 1.838 millones; Chiriguaná, 1.552 millones; y San Alberto, con 1.469 millones.Entre las actividades agropecuarias a las que el Banco Agrario 'le inyectó' más recursos están: la ganadería, con 8.220 millones; capital de trabajo –otras actividades...

viernes, 1 de julio de 2016

Hoy lanzarán Cesar Siembra

En aras de reactivar el agro cesarense, la Administración Departamental presentará hoy de manera oficial el programa Cesar Siembra, que contará con tres paneles dirigidos por expertos en temas agropecuarios. La cita es en el Coliseo de Ferias de Valledupar desde las 8:30 a.m. La instalación del acto estará a cargo del gobernador del Cesar, Francisco Ovalle; y el director Ejecutivo de la Federación de Departamentos, Amilkar Acosta Medina. Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial del Cesar, Carlos Eduardo Campo Cuello, presentará en detalle el contenido del programa Cesar Siembra. El encargado del Ministerio de Agricultura, Juan Pablo Díaz Granados, instalará el panel denominado 'Política Pública, Inversión Privada y Desarrollo Rural',...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!