viernes, 31 de marzo de 2017

El campo necesita más asociatividad: Finagro

Avanza el primer panel sobre Agrotecnología en el Caribe, en el marco del Foro Caribe en Valledupar. El vicepresidente comercial de Finagro, Rodolfo Bacci, dijo en el Foro Caribe Agro que se desarrolla en Valledupar, que se necesitan procesos de asociatividad de fondo en el campo para ser más competitivos.  "En gran parte de los escenarios se dice que la salida son las alianzas entre pequeños y medianos productores, y eso hay que construirlo", indicó. No obstante, dijo que "este es un país individualista", insistiendo en esquemas asociativos para tener mejores rendimientos y sostenibilidad en el sector agropecuario. Dijo que Finagro está ofreciendo créditos a todos los eslabones de la cadena, tanto a productores, como comercializadores...

jueves, 30 de marzo de 2017

Se refinanciaron deudas de 54 mil campesinos con Fonsa y Finagro

La anterior acción cobijó a 54.456 productores que tenían obligaciones vencidas entre el 1 enero de 2011 y el 28 de febrero de 2014.De acuerdo con el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, ese esfuerzo "no tiene antecedentes en términos del presupuesto del Ministerio que se destinó para adquirir este importante número de créditos vencidos o refinanciados de los campesinos". A su vez, el jefe de la cartera agropecuaria estimó que "son malintencionados quienes desinforman diciendo que no se ha cumplido con este compromiso".Según Iragorri Valencia, a los productores beneficiados se les otorgó un plazo de 10 años, a partir de la firma del nuevo pagaré, y no se les cobrarán intereses durante todo el periodo de la deuda.Le puede interesar: Entregan...

miércoles, 29 de marzo de 2017

‘El campo debe asegurarse’: dice Gobierno a productores

El Gobierno nacional quiere 'desmarcarse' del trabajo que le representa salir a tender la mano generosa cuando el invierno acaba con la producción agropecuaria.Gestionar ayuda humanitaria, ampliar los plazos de los créditos, formular nuevos 'planes' para refinanciar deudas, perdonar intereses y hasta condonar deudas es algo que cada vez podrá verse menos.(Lea: Expertos esperan el despegue del PIB agropecuario en el 2017)La intención es que con información y seguros agrícolas pueda blindarse el sector agrario de los riesgos que representan las temporadas secas o de lluvia, más cuando ya es evidente el cambio climático.Este llamado lo hizo el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, quien indicó que desde...

viernes, 24 de marzo de 2017

Sector agropecuario durante el 2016 y perspectivas para el 2017

En febrero pasado se publicaron las cifras definitivas del comportamiento de la economía en el 2016, lo que hace propicio el momento para reflexionar, sin pretender de ser exhaustivo, sobre que pasó con el sector agropecuario en el año inmediatamente anterior, y pensar acerca de qué puede suceder en el inmediato futuro.Durante el año pasado la agricultura colombiana tuvo un comportamiento que no permite considerarla como una "locomotora" que decididamente haya contribuido al desarrollo nacional. Es más, el programa Colombia Siembra parece que hasta ahora no ha dado frutos. El crecimiento agropecuario durante el año fue inferior al de la economía (primer trimestre: -3,1% vs 0,2%; segundo trimestre: 0,1% vs 0,2%; tercer trimestre: -0,2% vs 0,3 %; cuarto trimestre: 2,6% vs 1,0%). Para...

jueves, 23 de marzo de 2017

Sector agropecuario superó la meta de reducción de la pobreza extrema

El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri resaltó los positivos avances en la lucha contra la pobreza, en buena parte debido a las políticas ejecutadas por esa cartera para aumentar las cosechas, llevar vivienda rural y mejorar los ingresos de los campesinos."En términos de pobreza multidimensional son más de 1,3 millones de personas que han salido de la pobreza en este Gobierno en las zonas rurales. Eso equivale a más de 215 mil personas por año, 600 personas por día y 25 personas por hora", afirmó el jefe de cartera agropecuaria.Indicó que estos resultados son fruto de la resistencia disciplina y persistencia del Gobierno Nacional. "Superar la meta que se tenía para el 2018 en el 2016 es muy positivo para Colombia".Factores de logroEl...

miércoles, 22 de marzo de 2017

El invierno le está ‘pegando duro’ al sector agropecuario

Tras haber tenido una primera temporada seca 'pasada por agua' y una también primera invernal con lluvias por encima de los promedios normales, las aguas y la humedad están causando los primeros estragos en el sector agrario.(Lea: Lluvias no generan alerta, pero cafeteros toman precauciones)Estos, particularmente, son los retrasos en la preparación y siembra de las áreas de cultivos transitorios como maíz y otros cereales; los arroceros, por su parte, sembrarán en abril y mayo.Las mayores afectaciones las reportaron para los cultivos de caña azucarera, por anegaciones en los lotes, y en la palma aceitera, donde la enfermedad de la Pudrición de Cogollo (PC) y la Marchitez Letal (ML) están afectando los cultivos.(Además: Medio...

El invierno le está ‘pegando duro’ al sector agropecuario

as haber tenido una primera temporada seca 'pasada por agua' y una también primera invernal con lluvias por encima de los promedios normales, las aguas y la humedad están causando los primeros estragos en el sector agrario.Estos, particularmente, son los retrasos en la preparación y siembra de las áreas de cultivos transitorios como maíz y otros cereales; los arroceros, por su parte, sembrarán en abril y mayo.Las mayores afectaciones las reportaron para los cultivos de caña azucarera, por anegaciones en los lotes, y en la palma aceitera, donde la enfermedad de la Pudrición de Cogollo (PC) y la Marchitez Letal (ML) están afectando los cultivos.Los cultivadores de cereales, agremiados en Fenalce, dijeron que hay retrasos en las siembras...

martes, 21 de marzo de 2017

Pectia, iniciativa para cerrar brechas tecnológicas entre campo y ciudad

El ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colciencias y Corpoica lanzaron  un Plan Estratégico para impulsar la innovación en el sector agrícola, con el objetivo de cerrar las brechas tecnológicas entre el campo y la ciudad.La iniciativa, denominada Pectia, busca que el gobierno nacional, entidades territoriales, gremios, universidades, centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico, empresas privadas y productores, trabajen en conjunto durante los próximos diez años incrementando la productividad y competitividad.Asimismo, se espera que estas acciones contribuyan a mejorar la seguridad alimentaria y promuevan el desarrollo de sistemas productivos ambientalmente sostenibles."Para lograrlo, se contará con 16 estrategias...

jueves, 16 de marzo de 2017

Presentan plan para el desarrollo del agro a través de la ciencia

Colciencias, el ministerio de Agricultura y Corpoica presentaron, este miércoles, su Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología para el sector agropecuario (PECTIA), una iniciativa que, durante los próximos diez años, contará con 16 estrategias y 81 líneas de acción que para focalizar los recursos para el trabajo en áreas como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, variabilidad y cambio climático; la implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones; el acceso a recursos genéticos y propiedad intelectual para el sector; y la formación de capacidades, recursos humanos e infraestructura, entre otros. PECTIA buscará que el Gobierno Nacional, las entidades territoriales, los gremios, las universidades, los centros...

martes, 14 de marzo de 2017

Para Fedepalma, la autonomía parafiscal estaría en riesgo

Como ya lo habíamos reportado en LR, hay preocupación en los gremios agropecuarios con el primer proyecto de ley que el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, radicó en el Congreso, vía fast track. Ya no solo es Fenavi el gremio que manifiesta preocupación ante el posible uso de los recursos parafiscales en la financiación del proyecto de ley que busca mejorar la asistencia técnica para el sector agropecuario en todo el país. Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de Fedepalma aseguró que "un agro más competitivo requiere mayor inversión en ciencia y tecnología, por lo cual se requieren que más recursos del estado, que complementen los ya existentes a través de la parafiscalidad".En el caso del sector del sector palmero, el 72% de los...

lunes, 13 de marzo de 2017

"Sin inversión al campo se incrementará la pobreza en Samaniego": Concejal Martínez

El concejal de Samaniego Jorge Martínez señaló que si no se dan mayores recursos de inversión al sector agropecuario se desmejorarán las condiciones de vida de las comunidades campesinas y por tanto se disparará la pobreza. Por esta razón el cabildante exhortó tanto a las tres instancias de Gobierno a desembolsar recursos más generosos a las iniciativas que ayuden a dinamizar el sector rural. Dijo que no es consecuente que se pida afianzar la economía y la paz si no se gestan oportunidades reales para el campesinado."Es importante que los gobiernos tengan en cuenta la difícil situación que hoy están afrontando nuestros campesinos por aspectos como el cambio climático, el alto costo de fertilizantes, la importación de productos y la falta de iniciativas de gran impacto", indicó.Martínez...

domingo, 12 de marzo de 2017

San Pablo de Borbur, el pueblo que cambió la coca por cultivos alternativos

Reconciliación y Desarrollo Rural, ese fue el tema que Alcaldes del Occidente, funcionarios de la Gobernación de Boyacá y líderes agropecuarios debatieron en un foro.Este viernes, San Pablo de Borbur fue el epicentro del primer foro 'Creemos en el Campo, Reconciliación Para El Desarrollo de la Región Rural'.A primeras horas de la mañana, al municipio enclavado en las verdes montañas del Occidente boyacense llegó el secretario de Fomento Agropecuario, Iván Londoño, el presidente de las Asamblea de Boyacá, Jonathan Sánchez, alcaldes de la región y por supuesto el anfitrión del evento el mandatario Armando Caldas, así como líderes de las cooperativas agremiadas de cacao, café, entre otros cultivos frutícolas.Ejemplo"El Occidente de Boyacá es un ejemplo de lo que se ha hecho en el posconflicto....

viernes, 10 de marzo de 2017

Mujeres ganaderas cobran mayor relevancia en el sector agropecuario

Cada vez más, las mujeres están ejerciendo un papel más determinante en el sector primario de la economía. Así lo concluyó el Tercer Censo Nacional Agropecuario, que aseguró que "en los últimos 40 años, la mujer ha ganado un espacio importante en la administración y toma de decisiones".En su estudio, se evaluaron las Unidades Productoras Agropecuarias, UPA, tales como el cultivo de plantas, la cría de animales, las prácticas agropecuarias, el uso sobre los medios de producción y la venta de los productos agropecuarios. (Lea: El rostro femenino en la ganadería colombiana)De acuerdo con el censo, cuyos resultados fueron publicados el año pasado, hay 263 mil 981 mujeres productoras residentes de manera permanente en la UPA...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!