miércoles, 31 de mayo de 2017

Agro continúa siendo uno de los motores que sostiene la economía

El proceso de consulta del proyecto de Ley de Tierras no ha dejado ver el buen momento económico del sector agropecuario, silvícola y pesquero, que en medio de una economía desacelerada creció 7.7% en el primer trimestre de 2017, soportado en el aumento de las siembras y la producción pecuaria, la mayor generación de empleo y la baja en el costo de los alimentos a los consumidores."Algo bien se está haciendo en el agro y las cifras así lo demuestran", manifestó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, al destacar el buen comportamiento del sector agropecuario el cual vale la pena mostrar, "pues es el resultado del trabajo de los millones campesinos, indígenas, afros, agroempresarios y finqueros, que demuestran...

jueves, 25 de mayo de 2017

El proyecto que busca dignificar el trabajo campesino

Fue presentando en las últimas horas por un grupo de congresistas del país, entre ellos la huilense Representante a la Cámara Flora Perdomo, por medio del cual se pretende mejorar los ingresos y condiciones salariales del campesinado colombiano.Bajo la premisa de que los campesinos son colombianos especiales y que se requiere que el Estado se reivindique con ellos ante la importancia que tienen en el desarrollo del nuevo país, la Representante a la Cámara por el Huila Flora Perdomo, y un grupo de dirigentes integrantes de la Comisión Quinta de la Cámara de representantes, radicaron un proyecto que busca la dignificación del trabajo agropecuario y de esa manera cerrar la brecha salarial que por años han mantenido."Ya es hora de devolverle a...

martes, 23 de mayo de 2017

En Tocaima, se alistan para la ‘Feria de Servicios Agro­pecuarios y Mercado Campesino’

La Secretaría de Agricultura viene organizando la 'Feria de Servicios Agropecuarios y Mercado Campesino', donde la comunidad podrá adquirir productos frescos y de calidad. Para el próximo domingo 28 de mayo está programado este evento que promete ser un éxito. La comunidad está invitada a participar de la 'Feria de Servicios Agro­pecuarios y Mercado Campesino', actividad que está a cargo de la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente liderada por Julián Mora Pineda, quien de la mano con el Alcalde, trabaja para promo­cionar aquellos productos y servicios del sector agrope­cuario en el municipio.¿Asistirán?La cita será a partir de las 8:00 de la mañana y contará con la partici­pación del "gremio cúpula de la ganade­ría...

lunes, 22 de mayo de 2017

Empresarios piden a Varela que acelere soluciones a crisis agropecuaria

La cúpula empresarial panameña urgió hoy al Gobierno del presidente Juan Carlos Varela a que "trabaje en soluciones para los problemas del sector agropecuario", por las graves carencias que enfrenta.El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Inocencio Galindo de Obarrio, reiteró en un comunicado "el llamado a atender temas prioritarios, restando poco tiempo de trabajo al gobierno", que concluye el 30 de junio de 2019."Resta poco más de dos años para que finalice el periodo de gobierno actual. Como lo hemos advertido en reiteradas ocasiones, ya se percibe la efervescencia electoral. Por lo anterior, tenemos la responsabilidad de reiterar el llamado a enfocarnos en trabajar en equipo y con visión de país, en la construcción de políticas que trasciendan...

viernes, 19 de mayo de 2017

Política agrícola y apoyos

Como se ha señalado en esta columna, el BID, a través del Sistema de Monitoreo de las Políticas Agropecuarias, Agrimonitor, realiza un seguimiento de la aplicación de las políticas agropecuarias en el continente.Recientemente, se divulgaron los resultados del Estimado de Apoyo al Consumidor (EAC). Este indicador considera las transferencias de precios hacia (o desde) los consumidores de los bienes agropecuarios, así como las transferencias presupuestarias de los contribuyentes. El EAC se expresa como el porcentaje del costo de la canasta de productos agrícolas utilizados por los consumidores.El EAC presenta diferencias entre países. Así, mientras en Costa Rica los consumidores deben pagar un sobrecosto de 23,4 por ciento por el consumo de su canasta de bienes agropecuarios, en Estados Unidos,...

jueves, 18 de mayo de 2017

Innovación agropecuaria, una ley que incluye a la mujer

Tengo el honor de ser ponente, de una de las iniciativas más importantes de la presente legislatura. Se trata de un proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria el cual por sus alcances, no tiene antecedentes en el país.La propuesta enmarcada dentro de los acuerdos suscritos en la mesa de diálogo  con la guerrilla de las Farc en La Habana, busca integrar la innovación agropecuaria con la asistencia técnica, la extensión, la formación, la capacitación y la gestión del conocimiento; tal como lo ha  planteado  la Comisión Especial para el sector agropecuario.La idea es fortalecer estos aspectos considerados claves para que el país entre en la era productiva y hacer del campo una empresa sostenible en todos los niveles.Y es que este proyecto que vemos...

lunes, 15 de mayo de 2017

MinAgricultura confirmó inversiones por casi 700 mil millones de pesos en Nariño

Un balance positivo dejó la visita del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, al departamento de Nariño, donde se reunió con indígenas de los pueblos Pastos y Quillacingas en Ipiales y con los integrantes del Comité Metodológico del CONPES agropecuario 3811 en la ciudad de Pasto.Durante su intervención, en el auditorio del palacio de la Gobernación de Nariño, el alto funcionario del Gobierno Nacional, aclaró inquietudes del orden presupuestal y metodológico, manifestando que los atrasos en los acuerdos pactados, se deben a que el presupuesto del Ministerio fue recortado en un 70% con respecto al presupuesto de los  años 2013 y 2014, sin embargo el 100% de los compromisos se mantienen.Entre los múltiples anuncios de inversión, se destacan, los 4 mil 400...

domingo, 14 de mayo de 2017

Financiamiento y asistencia técnica, falencias de sector agropecuario del Cesar

En un encuentro del sector agropecuario que lideró en Valledupar, el analista económico Indalecio Dangond Baquero dio a conocer que en el 2016 en Colombia se colocaron créditos en el sector por un monto de 10.3 billones de pesos, donde la distribución de esos créditos fue del 83 % para 12 departamentos, en los cuales no aparece ninguno de la región Caribe.El experto señaló que esta situación denota que hay una mayor concentración del crédito en el interior del país que en la zona norte. Al analizar lo que ocurre en la región Caribe precisa que el 10 % de los créditos se colocaron en Córdoba, Atlántico, Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre, La Guajira y San Andrés, donde el Cesar aparece en el puesto 18."Al sumar los créditos del Caribe solo suman...

jueves, 11 de mayo de 2017

Un proyecto que puede mejorarse

En reciente censo agropecuario, quedó en evidencia el rezago tecnológico y científico del sector. Solo el 10 por ciento de los productores cuentan con asistencia técnica, y menos del 20 por ciento usa maquinaria o riego. Esta cifra justifica el proyecto de ley que el Gobierno presentó para crear el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (Snia), el cual integrará asistencia técnica, extensión, formación y gestión del conocimiento. Es un gran paso, pero la iniciativa aún admite ajustes para mejorarla. La posibilidad de transformar el sector agropecuario para que se convierta en motor de desarrollo social y sostenible, es real. La liberación de una enorme cantidad de tierra del conflicto armado y la inversión que se realizará en esas regiones, hay que convertirla en una gran oportunidad....

miércoles, 10 de mayo de 2017

Un cambio en el sistema

En medio del respaldo de las bancadas cercanas al Gobierno y de las críticas de la oposición, continúa en el Congreso la discusión de proyectos de ley que se enmarcan dentro del conocido fast track, un método expedito avalado por la Corte Constitucional para desarrollar legislativamente el acuerdo de paz firmado con las Farc el año pasado. Hasta ahora, media docena de iniciativas han sido aprobadas y aún queda al menos otro tanto pendiente de salir adelante, o de comenzar a discutirse en el Capitolio. En esa lista se encuentra una propuesta que, en contraste con otras más polémicas, despierta pocas resistencias. Se trata de la que crea el sistema nacional de innovación agropecuaria, un tema a primera vista técnico, pero de enorme importancia para el futuro del país. Incluso quienes discrepan...

lunes, 8 de mayo de 2017

EXPROPIESE

Cuando en la República Bolivariana de Venezuela veíamos dictar al capricho de Chávez la frase célebre de exprópiese para alzarse con sectores productivos y trasladarlos en cabeza del Estado, no alcanzó el pueblo venezolano a medir las graves consecuencias negativas hasta el paroxismo de destruir económicamente  al país con mayores reservas de petróleo del mundo. La expropiación es el mecanismo populista y centenario de la izquierda para destruir a los que producen para repartirlo -bajo la bandera social- o trasladarlo a quienes no tienen la aptitud, la vocación y la tradición para producir en igualdad de condiciones. La teoría de la colectivización de los medios de producción en cabeza del Estado resultó de la tesis de Carlos Marx en el libro 'El Capital', escrito en 1890 y comprobada...

miércoles, 3 de mayo de 2017

Alerta por plagas en cultivos de plátano y aguacate

Debido a la preocupación existente en los productores de aguacate en el sector rural de Dosquebradas, por la posible aparición de plagas y enfermedades en sus cultivos de aguacate, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario viene efectuando capacitaciones a través de técnicos de la Gobernación, del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y de la empresa Adama Colombia."Desde la asociación de productores de aguacate nos hicieron hace dos meses la solicitud para que los apoyáramos con personas expertas en el cultivo de aguacates, ya que es muy complejo su manejo", comentó Nini Johana Martínez, directora operativa de Desarrollo Agropecuario. Añadió que en su despacho cuentan con ingenieros agrónomos, pero no hay especialistas en el tema del...

martes, 2 de mayo de 2017

Así puede iniciar su inversión en el sector agropecuario

Este es un buen momento para invertir en el sector agropecuario, ya que el país, además de contar con 44,8 millones de hectáreas aptas para cultivar o producir, está catalogado por la FAO como uno de los siete países tropicales con mayor potencial para ser despensa alimentaria del mundo.Según Felipe Jaramillo, presidente de Procolombia, una ubicación geográfica estratégica con acceso a los principales mercados, amplia variedad de climas y posibilidades de producción durante todo el año, no son las únicas ventajas que ofrece Colombia para este sector. Asegura que "hay oportunidad para la instalación de plantas procesadoras de alimentos, para la producción de palma de aceite, biocombustibles, aguacate hass y cacao, entre otros productos".Teniendo...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!