domingo, 28 de febrero de 2010

'Sobra leche y aún se toma cruda': Jenaro Pérez, gerente de Colanta

El titular de la entidad destacó el trabajo de esta empresa de productores de leche, que en 46 años ha logrado posicionarse como la primera organización de este tipo en Colombia.

Por lo menos el 47,8 por ciento de la leche que se vende en el país es cruda y es un grave problema de salud pública, denunció Jenero Pérez, gerente de la cooperativa Colanta.

El empresario lo hizo durante el primer evento de foros PORTAFOLIO de Lecciones Empresariales, en diálogo con el director de este diario, Ricardo Ávila.

Lo grave de que se haga proceso de comercialización de la leche y que aún tenga un alto índice de población que la consume, resalta aún más la gravedad del asunto, pues es una vía muy expedita para el contagio de enfermedades graves como la brucelosis y la tuberculosis.

En cifras, se estima que de los 6.500 millones de litros anuales de leche que se producen en el país, al comercio informal van algo más de 2.800 millones de litros. Según Pérez, esta es de dudosa calidad, en la medida que es rendida con agua y con lactosuero, un líquido resultante del proceso de producción de quesos, más si se tiene en cuenta la alta importación de este insumo, con un destino inicial (supuesto) como endulzante de la industria de alimentos para consumo humano.

Pérez destacó durante el evento cómo de una pequeña factoría en quiebra se gestó lo que hoy es considerada como la organización cooperativa más grande del país con unos volúmenes de ventas y un volumen diario de proceso de 2,084 millones de litros de leche.

Pérez no ocultó sus disensos con la política agraria que en su momento lideró el ex ministro y hoy candidato Andrés Felipe Arias (cuya gestión la calificó como desastrosa) y con el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, lo mismo que sus concensos y apoyos directos a la gestión del presidente Álvaro Uribe.

Acerca del tema de la leche, consideró que es una de las mejores oportunidades comerciales para la cooperativa el haber entrado en la multioferta de este tipo de productos; de esto comentó lo que sucede en su hogar, donde cada uno de los miembros consume un tipo particular de leche (entera, deslactosada, descremada o UHT). "Es el gusto de cada uno", recalcó.

Y precisamente, como la leche y la calidad de la misma es su tema, reconoció que ha regalado más de 50 millones de litros entre los sectores más necesitados de los barrios marginales de varias ciudades del país, como la Comuna 13 y el sector de Ciudad Bolívar, en Medellín y Bogotá, respectivamente.

Sin duda, la consideró como una oportunidad de hacer populismo, pero también solución para evacuar las existencias del líquido, pues resulta más barato regalarla que procesarla como leche en polvo, mientras en el mercado internacional el precio de esta materia prima está a la baja.

Actualmente, la cooperativa tiene en sus bodegas 11.000 toneladas de leche almacenadas, como resultado de los procesos de 'enlechada' del país. Además de su incursión en el proceso de diversificación de la oferta de leche en Colombia, también habló de las otras líneas de productos que hoy conforman la oferta de Colanta, como son los quesos (frescos y madurados), los vinos y los productos cárnicos (carne y subproductos).

Por ejemplo, informó de los 2.500 millones de pesos invertidos para la línea de producción de Benecol (estanoles vegetales), un nuevo componente de los yogures que, reduce la eficiencia de absorción del colesterol entre el 50 y el 80 por ciento.

Por último, el gerente de la cooperativa destacó este modelo de organización productiva y empresarial. Aparte de la producción lechera de sus asociados, exaltó el fortalecimiento que ha tenido con otras actividades complementarias como la cría de ganado de carne, animales que pueden ser vendidos a las plantas de beneficio de la cooperativa, que registran un sacrificio de 130.000 animales año entre novillos de carne, terneros y cerdos.

Para esto, la empresa presta capacitación y asistencia técnica en temas como el mejoramiento de razas; también en la siembra de otros productos agrícolas como arroz, fríjol, lenteja, arveja y papa, que se destinan a la comercialización en puntos propios de la cooperativa.

Hoy, la cooperativa cuenta con 12 centros de acopio de leche desde donde la transporta a seis plantas de procesamiento; además de haber creado una cadena de 5.000 tanques de enfriamiento en las fincas de los productores-asociados.

Ovación total durante el foro

Sin duda, Genaro Pérez es todo un personaje en el sector agropecuario, tanto, que una buena porción de su 'fanaticada' le acompañó en el foro, todos productores de leche de la Sabana de Bogotá.

Al final del evento, que estaba programado para cerrar a las 10 de la mañana, la ovación fue total y este se prolongó una hora más, pues los asistentes al foro no dejaron de preguntarle el éxito logrado por la cooperativa Colanta.


--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

viernes, 26 de febrero de 2010

CORPOICA ofrece el boletín divulgativo de termitas en caucho

Imagen de la Noticia CORPOICA ofrece el boletín divulgativo de termitas en caucho
El daño que causa la termita o comején está relacionado con las malas prácticas de manejo, según determina investigación elaborada por la Corporación.

El Centro de Investigación La Libertad, de CORPOICA, puso a disposición de los productores la nueva publicación "Manejo de termitas o comejenes en el cultivo del caucho", boletín divulgativo dirigido a productores de la Orinoquia Colombiana.

Aunque a las termitas o comejenes se les considera como insectos perjudiciales, pues según observaciones son los causantes de la mortalidad de las plantas de caucho, en todos los casos evaluados el daño se relaciona con las malas prácticas de manejo, principalmente en la fase vivero, como corte y eliminación de raíz en el transplante, el cual ocasiona heridas que causan pudriciones y facilitan el acceso de este insecto.

La publicación es el resultado del proyecto "Manejo integrado de plagas del cultivo de caucho en la Orinoquia y el cinturón cauchero de Córdoba", cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y ejecutado por el Centro de Investigación La Libertad, de CORPOICA, en el periodo 2007 y 2009.

El informe hace énfasis en el reconocimiento de esta especie, prácticas de propagación, ingestación, transplante y fertilización en los cultivos de caucho.

Las grandes áreas sembradas y el desarrollo tecnológico del cultivo de caucho demandan una oferta de manejo integrado de plagas, que garanticen la sostenibilidad de la producción así como el equilibrio del agro ecosistema y del medio ambiente.

El documento se puede adquirir en la oficinas de CORPOICA- La Libertad, Kilómetro 17 vía a Puerto López (Meta)

Mayor información
Transferencia de Tecnología
CORPOICA C.I. La Libertad
--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

jueves, 25 de febrero de 2010

Protesta de Greenpeace por aval a maíz OGM en México

El tema no acepta medias tintas; los empresarios lo apoyan de forma irrestricta y las ONG lo atacan desde todos los puntos de vista.

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) avala los cultivos transgénicos en México, así como en otras naciones en desarrollo, denunció lña multinacional del medio ambiente Greenpeace.

"Lo único que hacen este tipo de herramientas es asegurar que la industria obtenga el monopolio de las semillas que alimentan al mundo", proclamó la ONG.

Además, manifestó su preocupación por la próxima Conferencia Técnica Internacional sobre Biotecnologías Agrícolas, que la FAO y el gobierno mexicano celebrarán 'a puerta cerrada' en el estado de Guadalajara, en marzo.

Greenpeace calificó de "lamentable" que se inviertan más de 900.000 dólares en una conferencia 'para limpiar la imagen' de una tecnología que, según afirmó, "contamina, aumenta el uso de plaguicidas y, a través de patentes, elimina la agricultura tradicional".

El pasado octubre el Gobierno mexicano concedió los primeros permisos para la siembra experimental de maíz transgénico, una medida que cuenta con el respaldo de la patronal agrícola. El maíz es, desde hace siglos, el alimento básico en la dieta de los mexicanos de todos, los estratos sociales.

En su protesta, más de 80 organizaciones mexicanas y de varios países han dirigido una carta a la FAO en la que afirman su consternación por su apoyo a los cultivos transgénicos de maíz. Se estima que México cuenta con 59 especies y 200 variedades adaptadas de este cereal, usado antiguamente por diversos pueblos y culturas mesoamericanas, como los olmecas y los aztecas.

Polarizando aún más el tema del maíz transgénico en México, el pasado 29 de enero, 12 empresas agroindustriales mexicanas pagaron un aviso en la prensa nacional buscando que se agilicen las autorizaciones para la entrada de este tipo de insumo.

Los agroindustriales respaldaron la siembra de este grano, uno de los alimentos esenciales del país, y argumentaron la modernización del campo y aumentar su productividad y competitividad.


--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

martes, 23 de febrero de 2010

Producción de Bioplásticos a Partir de Yuca

Producción de Bioplásticos a Partir de Yuca

Con una inversión total de $2.180 millones, de los cuales el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural cofinancia el 50%, la alianza entre el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, CREPIC y la Universidad del Cauca adelanta dos proyectos para la producción de bioempaques a partir de la harina de yuca, informó el jefe de la cartera Agropecuaria, Andrés Fernández Acosta.

Estos proyectos se enmarcan dentro de las Convocatorias para proyectos de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Agricultura.

Con recursos de cofinanciación por $1.070 millones de pesos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, impulsa estos proyectos en los municipios de Popayán, Morales y El Tambo.  

"La investigación financiada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el marco de las Convocatorias para proyectos de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, permite lograr productos innovadores que beneficiarán a los productores de la yuca y al sector ambiental colombiano", dijo el Ministro Fernández.

La investigación ha permitido hasta ahora lograr la caracterización completa de películas flexibles y empaques termoformados biodegradables obtenidos a partir de la harina de yuca. Los resultados de este tipo de investigación aplicada, permitirán agregar valor a la producción agropecuaria y al mismo tiempo mejorar las condiciones del ambiente, disminuyendo la contaminación que ocasionan los plásticos, señaló Fernández Acosta.

 

Fuente: Oficina  de  comunicaciones MADR 


--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

domingo, 21 de febrero de 2010

Rusos dan aval a cinco plantas

El Servicio Federal de Supervisión en Materia de Agricultura (Rosseljoznadzor), de Rusia, certificó cuatro plantas de carne de pollo y una planta de bovinos, visitadas por inspectores sanitarios de ese país en noviembre de 2009, para exportar productos cárnicos a la Federación Rusa.

Las plantas colombianas autorizadas por Rusia para exportar son Idecampo Super Pollo Paisa (Antioquia), Pollos El Bucanero (Valle), Cooperativa de Producción y Trabajo Vencedor (Cundinamarca) Acondesa (Atlántico) y Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Meta).

Para estos días se espera que Rusia notifique el fin de la restricción para la compra de carne de pollo y de res producida en Colombia.



--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

miércoles, 17 de febrero de 2010

Rusia daría aval a la carne de Colombia

Con la medida, que se espera sea dada a conocer esta semana, los ganaderos colombianos podrán enviar sus productos a ese país.

Por su parte, Fedegán pidió cautela pues debe tenerse en cuenta la calidad, la oportunidad y el precio. Para esta semana se espera que el Servicio Federal de Supervisión en Materia de Agricultura (Rosseljoznadzor), de Rusia, levante la restricción a la importación de carne colombiana.

Esto lo hizo saber desde Moscú el embajador de Colombia en Rusia, Diego Tobón, quien ha liderado las acciones para que ese país reinicie las compras de carne de res, de cerdo, productos lácteos y subproductos de origen animal.

Originalmente, la veda se implementó el mes de agosto del 2009 tras el reporte de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) de un foco de fiebre aftosa en el matadero municipal de Ipiales (Nariño); en mayo del mismo año la entidad había declarado al país como libre del virus, con vacunación.

Posteriormente, en noviembre, una misión de ese país, de visita en Colombia,se encargó de certificar a siete frigoríficos (y sus procesos de faenado) desde donde se harían las exportaciones de carne. Durante esa visita se les instruyó del funcionamiento del programa de vacunación del ganado contra la fiebre aftosa.

Durante sus reuniones con al autoridad de la sanidad animal y vegetal de Rusia, los funcionarios le han informado también de la intención de comprar otros productos como quesos, mantequilla, carne de pollo, carne de cerdo y la línea de embutidos.

Para José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), esa es la noticia es la que está buscando la ganadería colombiana, pues se hace prioritario tener nuevos mercados.

Sin embargo, Lafaurie consideró como desproporcionada la decisión tomada por los rusos, pues el foco de aftosa registrado en Ipiales no interfería para nada en la calidad de la carne colombiana. El dirigente gremial consideró que hay una buena oportunidad en ese mercado, pero teniendo en cuenta tres características: oportunidad, calidad y precio.

Además, los principales abastecedores de carne a Rusia han mostrado cierto 'cansancio' y bien vale la pena que tengan otro cliente más a quien comprarle. "Estos negocios de exportaciones de carne debemos hacerlos con mucho cuidado", concluyó el presidente de Fedegán.

Por último, Tobón recordó que el mercado ruso es de unos 145 millones de consumidores, de los cuales 22 millones habitan en Moscú y actualmente es abastecido con carne y lácteos desde Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.

Empresarios del país buscaron más contactos

La semana que pasó estuvo muy activa para los empresarios colombianos del sector agroalimentario, quienes hicieron contactos comerciales en Rusia. "El día sábado partieron de regreso a Colombia varios funcionarios de la Compañía de Galletas Noel , quienes estuvieron presentes en la feria Prodexpo 2010.

"Igualmente el lunes 8 de febrero se celebró el segundo Foro Internacional de Café, donde la Federacafé también hizo presencia", destacó el embajador Tobón.

Vale la pena recordar que Rusia es un país importador de café, cuyo consumo ha venido creciendo y sus preferencias están en los cafés tostados y molidos.

Por otra parte, rosas, alstroemerias y claveles también son apetecidas en el mercado ruso, productos que han venido posicionándose luego de que comenzaran a exportarse, vía Holanda o de forma directa. Allí, el gremio de los floricultores (Asocolflores) ha hecho varias jornadas de promoción.


Fuente: Portaolio

--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

lunes, 15 de febrero de 2010

CORPOICA apoya plan de fortalecimiento del sector cauchero en Magdalena Medio

Imagen de la Noticia CORPOICA apoya plan de fortalecimiento del sector cauchero en Magdalena Medio

Entre las actividades que desarrollará la Corporación, a través de su Estación Experimental La Suiza, en Bucaramanga, figura el apoyo para establecer un jardín clonal élite, con materiales traídos de Brasil y Asia. - El Plan es coordinado por el programa Usaid/Midas y se ejecutará durante los próximos 6 meses.

Con asesoría, capacitación y apoyo técnico participará CORPOICA en un plan especial diseñado para dar sostenibilidad y fortalecer la competitividad del sector cauchero del Magdalena Medio colombiano, donde este renglón productivo está tomando cada vez mayor relevancia.
 
La coordinación del plan está a cargo del Programa Pueblo de los Estados Unidos de América – Más Inversión para el Desarrollo Alternativo (Usaid-Midas), y la ejecución estará a cargo de operadores como Procaucho,  Agrosantafé y Refocol, a los cuales apoyará CORPOICA desde su Estación Experimental La Suiza, ubicada en Bucaramanga.
 
Entre los proyectos previstos, que se desarrollarán durante los próximos 6 meses, figuran el fortalecimiento de las organizaciones de productores, el montaje de un jardín clonal élite, la capacitación sobre producción de material vegetal y la capacitación de 500 productores en el manejo integral y empresarial de los cultivos.
 
Los investigadores Jairo Rojas Molina y Yeirme Jaimes Suárez, quienes acompañarán el proceso, explicaron que la participación de CORPOICA estará enfocada a brindar el apoyo y el acompañamiento a estos proyectos.
 
Específicamente, la Corporación deberá capacitar a los productores con base en los resultados de las investigaciones que ha realizado en este campo, brindar asesoría en la elaboración de documentos técnicos del sector heveícola y apoyar el establecimiento del jardín clonal élite con nuevos materiales traídos de Brasil y Asia.
 
De igual manera, CORPOICA asesorará los comités técnicos, que son pieza fundamental para la buena ejecución de estos proyectos.
 
CORPOICA viene adelantando investigaciones sobre caucho en la zona del Magdalena Medio, en el Caquetá, y en los Llanos Orientales desde 1996, con base en las cuales se han logrado estudios de adaptación de clones de caucho identificando los mejores materiales por zona, estudios de agroforestería con caucho y redefinición de área de escape al Mal Suramericano de las Hojas.
 
El caucho en el Magdalena Medio
 
Las proyecciones del cultivo de caucho son especialmente promisorias en los departamentos de Santander, Cesar, Bolívar, Antioquia y Caldas, y en la cuenca del Bajo Cauca, debido al incremento de las áreas sembradas y las próximas a entrar en producción.
 
Según reportes de la Confederación Cauchera Colombiana, en estas zonas se han establecido alrededor de 12.000 hectáreas de caucho natural, 950 de las cuales están en producción.
 
La proyección es establecer otras 4.000 hectáreas anuales por los próximos 10 años, lo cual beneficiará aproximadamente a 1.715 familias.
Más información:
Myriam Astrid Montoya
Oficina de Comunicaciones
Tel (1) 422 73 00 ext 1261
Bogotá

--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

viernes, 12 de febrero de 2010

Compañía Abocol invirtió US$48 millones en tres plantas en Colombia.

Las nuevas plantas de producción estarán dentro de su complejo industrial de Mamonal, en Cartagena (Bolívar).

Así, la compañía incrementará en 265.000 toneladas adicionales su capacidad de producción, para un total de 1,210 millones de toneladas anuales.

Las tres plantas, que demandaron una inversión de 48 millones de dólares producirán, anualmente, 100.000 toneladas de nitrato de calcio, 82.000 de nitrato de amonio y 83.000 de ácido nítrico, compuestos necesarios para la fabricación y formulación de de fertilizantes de uso agrícola.

"Esta ampliación de la capacidad de la infraestructura, implica el aseguramiento de la materia prima básica para que Abocol esté autoabastecida de los insumos necesarios para la producción de nitrato de calcio, principalmente", dijo un vocero de esta empresa, que actualmente exporta a 36 países del mundo.

La inauguración oficial de la nueva infraestructura se hizo el pasado viernes (coincidiendo con su aniversario) y, de inmediato, inició sus operaciones.

Producción actual

La compañía, con 50 años en el mercado tiene entre su portafolio insumos básicos como fertilizantes simples y complejos NPK, nitrato de calcio, líquidos, foliares, mezclas físicas y otros industriales como amoníaco, ácido nítrico (en concentración al 56%) y nitrato de amonio (en concertación al 83%). 


--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

miércoles, 10 de febrero de 2010

Cultivadores cafeteros de Nariño están buscándole mercados a sus cafés especiales en Colombia

El anuncio lo hizo el Gobernador del departamento, Antonio Navarro Wolf, quien presidirá este miércoles en la capital del país el evento 'El café de Nariño se toma a Bogotá'.

En el encuentro se hará una demostración del proceso de cómo se clasifica la bebida (cata), de acuerdo con los criterios de los catadores.

Navarro anotó que todo el proceso de acompañamiento de la producción cafetera local, desde las fincas hasta el mercado, cuenta con el respaldo económico y técnico de la Gobernación; además, consideró que la producción debe terner injerencia directa del Gobierno, en busca de mejorar las condiciones de vida de los caficultores.

El producto que estará para la venta es café especial, igual al que exporta Colombia y que ha logrado altos precios en el mercado mundial del grano, para el cual Navarro considera que sí hay un nicho de mercado en Colombia que merece la pena explorar, en beneficio de los agricultores nariñenses.

En general, el café especial del departamento llevará un logo genérico que lo identificará, sin embargo, se diferenciará de acuerdo con las zonas de producción y los tipos de molienda y tueste, aunque no descartó la venta sin moler, proceso que haría el consumidor de acuerdo con sus preferencias.

Con respecto al proyecto, de comercialización, el departamento cuenta con una análisis detallado de cada una de las fincas de los 3.047 cultivadores, distribuidos en 21 municipios.

Actualmente se hace el trabajo de georeferenciación de cada uno de los predios. Por su parte, la calidad del café es certificada no solo por el sello que llevará impreso en los empaques sino también por un laboratorio de calidades, que funciona en la Gobernación.

Además, se busca que la Superintendencia de Industria y Comercio le dé el aval de 'denominación de origen', para garantizar la calidad a los consumidores. Esta solicitud se hizo hace seis meses y se espera un pronunciamiento.

En cuanto a la organización empresarial, el Gobernador dijo que el proceso se está haciendo a través de nueve sociedades de los productores, dedicadas al procesamiento del café. Ahora, se espera que sea una sola empresa la que haga esta labor y que termine siendo una comercializadora internacional de los cafés especiales de Nariño.

Durante el evento de hoy, además de la catación, se buscarán contactos comerciales para la comercialización del café nariñense y garantizar así el abastecimiento del mercado local.


Fuente: Portafolio


--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

martes, 9 de febrero de 2010

Nuevas apuestas para el agro

La innovación, el potencial exportador, la generación de empleo y la producción de bienes con mayor valor agregado serán los grandes desafíos de cuatro sectores agropecuarios del país.

Larvas y material genético para cultivar camarón con mayor tamaño y resistencia a las enfermedades; carne bovina sin hormonas ni promotores de crecimiento; cacao orgánico de alta productividad por hectárea y mayor diversificación en el uso del aceite de palma en productos comestibles y no comestibles, son las apuestas del sector agropecuario para ganar participación en el mercado mundial durante los próximos años.

Los cuatro sectores: camaronicultura; carne bovina; cacao, chocolatería y confitería, y palma de aceite, grasas y aceites, fueron escogidos el 21 de diciembre por un jurado que escrutó 12 propuestas de sectores interesados en ingresar al programa de transformación productiva que impulsa el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y que cuenta con el Ministerio de Agricultura como socio. 

Para el titular de Comercio, Luis Guillermo Plata, "uno de los factores de éxito en los programas de internacionalizacion en otros países, consiste en convocar los esfuerzos alrededor de hojas de ruta público-privadas, para potenciar el trabajo de los sectores productivos" Y en el país ya arrancó el trabajo conjunto para internacionalizar los cuatro sectores del agro. 

A mediados de enero comenzaron a integrarse los comités de trabajo sectorial y en los próximos días cada uno tendrá que aportar US$116.000, con una contrapartida del Ministerio de Agricultura por US$1 millón, para desarrollar el programa. Pero ¿por qué fueron elegidas estas cuatro cadenas y cuál es el potencial que ofrecen?

Jorge Mario Díaz, director ejecutivo de Acuanal, gremio que representa a los productores de camarón en el país, explica que su sector estará muy enfocado en la innovación, así como en la venta de producto de consumo final.

Tras varios años de estudios en Ceniacua, centro de investigación del gremio, se logró desarrollar la tecnología para mejorar genéticamente al camarón de manera que sea más resistente a las enfermedades y alcance un mayor tamaño. "Una de nuestras metas es vender larvas, reproductores y material genético a países como China, Tailandia, Vietnam e incluso India", explica Díaz. Los avances se han logrado con el apoyo del centro noruego de investigación Akvaforst y ahora planean ejecutar un proyecto a riesgo compartido en India para desarrollar una próspera industria en ese país.

Hoy la producción de camarones la concentran unas 15 empresas que los cultivan en piscinas. La producción es de unas 18.000 toneladas anuales y se exporta el 95%. El valor de la producción en 2009 fue de unos US$80 millones, y se vio afectada por la revaluación del peso, lo que ha motivado la búsqueda de productos alternativos.

En cacao, la producción se acerca a unas 40.000 toneladas anuales que se consumen en el país. El objetivo del sector es pasar de las 125.000 hectáreas sembradas a unas 300.000, y aumentar la producción a más de 94.000 toneladas, para tener capacidad exportadora.

Jacob Rojas, gerente técnico de Fedecacao, explica que además de aumentar el área cultivada hay que aplicar tecnología para lograr una mayor productividad. El avance en la transformación productiva del sector de cacao, chocolatería y confitería, pasa además por el desarrollo de nuevos productos elaborados y semielaborados, así como por una mayor especialización del grano.

Al igual que ocurre con el café, los productores buscan desarrollar cacaos orgánicos, con sabor y aroma que identifiquen la riqueza de los suelos y geografía colombiana. 

"Lo que se requiere es ofrecer al mundo una mayor diversidad de productos en grano, elaborados y semielaborados, aprovechando que los colombianos son cacaos finos y de aromas particulares como frutales, caramelo o malta, que incluso se pueden diferenciar por las regiones donde se cultivan", asegura Rojas. 

Los productores del grano se unieron con empresarios de confitería y chocolatería para tener una propuesta integral y ya están trabajando en la conformación del comité que apoyará el trabajo de toda la cadena.

Otro sector que unió esfuerzos es la cadena de palma, aceites y grasas vegetales. Jens Mesa, presidente de Fedepalma, explica que entre 1960 y 1990 la industria palmera se enfocó en el mercado local, pero a partir de los 90 inició un proceso de aumento de producción y exportaciones que hoy les permite vender en el exterior cerca del 30% de lo que producen.

La meta es muy ambiciosa pues en dos o tres años se alcanzará la plena producción de unas 365.000 hectáreas sembradas, que representan cerca de 1'500.000 toneladas de aceite -frente a una demanda local esperada de 900.000 toneladas-, ofrece un potencial interesante para la exportación. "Para nosotros es importante ver cómo esta agroindustria puede ser mas competitiva, reduciendo costos, mejorando logística y, sobre todo, abriendo nuevos frentes de negocio y desarrollando más mercados para nuestra producción", asegura.

En carne bovina, la propuesta apunta a llevar la ganadería colombiana a convertirse en sector de talla mundial, consolidando clusters en las regiones ganaderas, mejorando el sistema de sacrificio, adoptando estándares sanitarios y promoviendo el uso de la tecnología y la genética para obtener productos de calidad internacional, a fin de acceder a mercados como Rusia, norte de África, Israel, China, México, Chile y Perú, según Fedegan. 

El gremio estima un aumento en la demanda mundial de 8 millones de toneladas al año para 2015, debido al mayor consumo en países emergentes. Hoy, la producción mundial de carne bovina es de 70 millones de toneladas al año, y Colombia produce unas 900.000 toneladas, ocupando el noveno lugar en el mundo.

Para Diana Jimena Pereira, directora de política sectorial del Ministerio de Agricultura, el ingreso al programa de transformación productiva abre a los empresarios la posibilidad de repensar el negocio del sector según las nuevas tendencias del mercado, "al identificar y explorar nuevos mercados, establecer retos para la modernización y especialización de la estructura productiva, y promover la innovación de tecnologías y productos más ajustados a la demanda y a las nuevas exigencias del consumidor mundial", dice.

Los proyectos ya comenzaron a andar y dependerá ahora de los empresarios concretar estas ambiciosas metas para garantizar el mayor desarrollo del agro.


Fuente: Portafolio

--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

lunes, 8 de febrero de 2010

Desde la finca, el precio de la leche se multiplica por dos

No hay punto de acuerdo por ninguna parte, para la industria sobra leche, para los ganaderos hay crisis en los hatos por los altos costos de producción y por eso piden que paguen más.

Los once pesos que le subieron al precio de la leche a los productores revivió la discusión que libran los ganaderos y la industria procesadora por el precio de venta del litro de leche.
Para los primeros, sus altos costos de producción no soportan más esos precios tan bajos (728 pesos, en promedio) y el verano está secando las vacas; por su parte, la industria alega que hay suficiente leche en el país y que los inventarios son bastante altos, es decir, hay leche de sobra para abastecer el mercado.
Originalmente, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) pidió que fueran 80 pesos por litro: 30 como incremento fijo al precio base y 50 como 'prima de verano', que podría desmontarse una vez llegase el invierno.
Este 'tire y afloje' que ya lleva 10 años, luego de haberse abolido al norma del 70-30 o Acuerdo Nacional Lechero, en la cual el 70 por ciento del precio de la leche al consumidor lo recibía el productor y el restante 30 se lo repartían los actores de la cadena, es decir, el transporte, la comercialización y la industria procesadora.
Para tratar el tema hay dos posiciones claramente definidas: la de Fedegán y la de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), y es tal la oposición que por cada iniciativa dada a conocer por uno, el otro de inmediato sale a controvertirlo.
Además, en el proceso de la formación del precio final al consumidor no hay una única fórmula, por el contrario, se convierte en un hoyo negro en que se dice mucho y no se aclara nada.
¿La razón? Los diferentes tipos de leche que se comercializan, las zonas donde se compra, la cantidad de intermediarios (transportadores), la condición climática y la oferta o escasez del producto en el mercado nacional. Así, los precios van entre 1.640 pesos (litro de pasterizada) hasta 2.394 (larga vida).
Vale la pena aclarar que este tipo de leche subió 100 pesos al consumidor durante el 2009, mientras que al productor le bajó en 13 pesos; es decir, el aumento decretado por el Gobierno ni siquiera les devuelve al mismo precio que tenían hace un año.
Para Jorge Andrés Martínez, director de Asoleche (que agremia a 30 empresas procesadoras), además de los inventarios anotados, los once pesos "dan una señal equivocada al mercado, pues el consumo per cápita no crece y en el mercado internacional el precio de la leche ha caído".
Martínez reclamó también que sus empresarios afiliados llegan a pagar hasta 900 pesos por litro de leche, pues se pagan bonificaciones por calidad y algunas de tipo 'voluntario', por lo que el precio de 728 pesos es solo un promedio nacional.
Por último, consideró que los recursos parafiscales que nutren al Fondo Nacional del Ganado (FNG) debieron utilizarse en financiar inversiones en riego y forrajes para los ganados y no esperar a que el verano afectará la actividad ganadera.
Por su parte, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán dice que los problemas de la cadena láctea son graves como resultado de una falta de voluntad política y de compromiso por implementar una política lechera que concilie los intereses privados y privilegie el bienestar de los consumidores.
Además, Lafaurie considera que los industriales no han hecho esfuerzos por ampliar su capacidad, pues ha pasado de 2.300 a 3.000 millones de litros anuales, entre 2000 y 2009, mientras la producción del hato lechero creció, en el mismo lapso, de 5.386 millones a 6.540 millones.
"Así, con una industria que no acopie lo que se produce, la leche está yéndose a la informalidad (cruderos), quedándose en las fincas o volviéndose queso en el mercado local", dijo.
Por último, entre Fedegán y Asoleche, sólo coinciden en que es necesario incrementar el consumo per cápita de leche en Colombia, mientras que en cuestión de precios y política lechera, cada uno marcha por su lado.


Fuente: Portafolio

--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

viernes, 5 de febrero de 2010

No hay contaminación con plaguicidas en carne y leche, según Corpoica

En 12 municipios tolimenses la Corporación investigó por la presencia de residuos de estos insumos en los alimentos, con resultado negativo.

"Luego de estudiar 100 muestras, tomadas de manera aleatoria, se constató que ninguna de ellas mostraba presencia, por encima de los límites permitidos por la FAO, de ingredientes activos de los plaguicidas utilizados para la producción de arroz en el departamento del Tolima".

La aclaración la hizo la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) con el fin de desmentir rumores acerca de una supuesta presencia de residuos de plaguicidas en la carne y la leche que se comercializan en esa zona del país y que estaría siendo un problema de salud pública.

"Los exámenes se realizaron de acuerdo con los protocolos establecidos a nivel internacional para este tipo de evaluaciones", informó la entidad, que destacó que para su investigación sobre la posible presencia de residuos se tomaron muestras de carne, leche, agua de abrevaderos, pastos cercanos a los lotes de arroz, material de soca y suelos.

"Los exámenes se hicieron de acuerdo con los protocolos establecidos internacionalmente para este tipo de evaluaciones, trabajo que cubrió los municipios de Ambalema, Arme-ro-Guayabal, Lérida, Alvarado, Ibagué, Piedras, Venadillo, El Espinal, Guamo, Saldaña, Prado y Purificación", dijo.

Una vez obtenida esta información, se encuestó a 141 productores, representativos de los municipios anotados, con el fin de identificar el manejo que le dan al cultivo del arroz.Además, se identificaron los agricultores que manejan el sistema arroz-ganadería, es decir, que utilizan la soca y los rebrotes del cultivo para la alimentación de los animales.

Entre otros, se indagó por el tipo de plaguicidas utilizados, sus ingredientes activos, el grado de toxicidad y la disposición final de estos insumos.

El estudio titulado 'Impacto de la rotación soca de arroz-ganadería bovina sobre la calidad de la oferta (inocuidad) de la carne y la leche en el valle cálido del departamento del Tolima', tuvo una inversión total de 270 millones de pesos, de los cuales Corpoíca aportó 145 millones y Colciencias cofinanció 125 millones de pesos.



Fuente: Portafolio


--
http://midiarioagropecuario.blogspot.com/

Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!