domingo, 28 de febrero de 2010

'Sobra leche y aún se toma cruda': Jenaro Pérez, gerente de Colanta

El titular de la entidad destacó el trabajo de esta empresa de productores de leche, que en 46 años ha logrado posicionarse como la primera organización de este tipo en Colombia. Por lo menos el 47,8 por ciento de la leche que se vende en el país es cruda y es un grave problema de salud pública, denunció Jenero Pérez, gerente de la cooperativa Colanta. El empresario lo hizo durante el primer evento de foros PORTAFOLIO de Lecciones Empresariales, en diálogo con el director de este diario, Ricardo Ávila. Lo grave de que se haga proceso de comercialización de la leche y que aún tenga un alto índice de población que la consume, resalta aún más la gravedad del asunto, pues es una vía muy expedita para el contagio de enfermedades graves como la brucelosis y la tuberculosis. En cifras, se estima...

viernes, 26 de febrero de 2010

CORPOICA ofrece el boletín divulgativo de termitas en caucho

El daño que causa la termita o comején está relacionado con las malas prácticas de manejo, según determina investigación elaborada por la Corporación. El Centro de Investigación La Libertad, de CORPOICA, puso a disposición de los productores la nueva publicación "Manejo de termitas o comejenes en el cultivo del caucho", boletín divulgativo dirigido a productores de la Orinoquia Colombiana. Aunque a las termitas o comejenes se les considera como insectos perjudiciales, pues según observaciones son los causantes de la mortalidad de las plantas de caucho, en todos los casos evaluados el daño se relaciona con las malas prácticas de manejo, principalmente en la fase vivero, como corte y eliminación de raíz en el transplante, el cual ocasiona...

jueves, 25 de febrero de 2010

Protesta de Greenpeace por aval a maíz OGM en México

El tema no acepta medias tintas; los empresarios lo apoyan de forma irrestricta y las ONG lo atacan desde todos los puntos de vista. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) avala los cultivos transgénicos en México, así como en otras naciones en desarrollo, denunció lña multinacional del medio ambiente Greenpeace. "Lo único que hacen este tipo de herramientas es asegurar que la industria obtenga el monopolio de las semillas que alimentan al mundo", proclamó la ONG. Además, manifestó su preocupación por la próxima Conferencia Técnica Internacional sobre Biotecnologías Agrícolas, que la FAO y el gobierno mexicano celebrarán 'a puerta cerrada' en el estado de Guadalajara, en marzo. Greenpeace calificó de "lamentable" que se inviertan más de 900.000...

martes, 23 de febrero de 2010

Producción de Bioplásticos a Partir de Yuca

Producción de Bioplásticos a Partir de Yuca Con una inversión total de $2.180 millones, de los cuales el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural cofinancia el 50%, la alianza entre el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, CREPIC y la Universidad del Cauca adelanta dos proyectos para la producción de bioempaques a partir de la harina de yuca, informó el jefe de la cartera Agropecuaria, Andrés Fernández Acosta. Estos proyectos se enmarcan dentro de las Convocatorias para proyectos de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Agricultura.Con recursos de cofinanciación por $1.070 millones de pesos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, impulsa estos proyectos en los municipios de Popayán,...

domingo, 21 de febrero de 2010

Rusos dan aval a cinco plantas

El Servicio Federal de Supervisión en Materia de Agricultura (Rosseljoznadzor), de Rusia, certificó cuatro plantas de carne de pollo y una planta de bovinos, visitadas por inspectores sanitarios de ese país en noviembre de 2009, para exportar productos cárnicos a la Federación Rusa. Las plantas colombianas autorizadas por Rusia para exportar son Idecampo Super Pollo Paisa (Antioquia), Pollos El Bucanero (Valle), Cooperativa de Producción y Trabajo Vencedor (Cundinamarca) Acondesa (Atlántico) y Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Meta). Para estos días se espera que Rusia notifique el fin de la restricción para la compra de carne de pollo y de res producida en Colombia.-- http://midiarioagropecuario.blogspot.com/...

miércoles, 17 de febrero de 2010

Rusia daría aval a la carne de Colombia

Con la medida, que se espera sea dada a conocer esta semana, los ganaderos colombianos podrán enviar sus productos a ese país. Por su parte, Fedegán pidió cautela pues debe tenerse en cuenta la calidad, la oportunidad y el precio. Para esta semana se espera que el Servicio Federal de Supervisión en Materia de Agricultura (Rosseljoznadzor), de Rusia, levante la restricción a la importación de carne colombiana. Esto lo hizo saber desde Moscú el embajador de Colombia en Rusia, Diego Tobón, quien ha liderado las acciones para que ese país reinicie las compras de carne de res, de cerdo, productos lácteos y subproductos de origen animal. Originalmente, la veda se implementó el mes de agosto del 2009 tras el reporte de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) de un foco de fiebre aftosa...

lunes, 15 de febrero de 2010

CORPOICA apoya plan de fortalecimiento del sector cauchero en Magdalena Medio

Entre las actividades que desarrollará la Corporación, a través de su Estación Experimental La Suiza, en Bucaramanga, figura el apoyo para establecer un jardín clonal élite, con materiales traídos de Brasil y Asia. - El Plan es coordinado por el programa Usaid/Midas y se ejecutará durante los próximos 6 meses. Con asesoría, capacitación y apoyo técnico participará CORPOICA en un plan especial diseñado para dar sostenibilidad y fortalecer la competitividad del sector cauchero del Magdalena Medio colombiano, donde este renglón productivo está tomando cada vez mayor relevancia.  La coordinación del plan está a cargo del Programa Pueblo de los Estados Unidos de América – Más Inversión para el Desarrollo Alternativo (Usaid-Midas), y la ejecución...

viernes, 12 de febrero de 2010

Compañía Abocol invirtió US$48 millones en tres plantas en Colombia.

Las nuevas plantas de producción estarán dentro de su complejo industrial de Mamonal, en Cartagena (Bolívar). Así, la compañía incrementará en 265.000 toneladas adicionales su capacidad de producción, para un total de 1,210 millones de toneladas anuales. Las tres plantas, que demandaron una inversión de 48 millones de dólares producirán, anualmente, 100.000 toneladas de nitrato de calcio, 82.000 de nitrato de amonio y 83.000 de ácido nítrico, compuestos necesarios para la fabricación y formulación de de fertilizantes de uso agrícola. "Esta ampliación de la capacidad de la infraestructura, implica el aseguramiento de la materia prima básica para que Abocol esté autoabastecida de los insumos necesarios para la producción de nitrato de calcio, principalmente", dijo un vocero de esta empresa,...

miércoles, 10 de febrero de 2010

Cultivadores cafeteros de Nariño están buscándole mercados a sus cafés especiales en Colombia

El anuncio lo hizo el Gobernador del departamento, Antonio Navarro Wolf, quien presidirá este miércoles en la capital del país el evento 'El café de Nariño se toma a Bogotá'. En el encuentro se hará una demostración del proceso de cómo se clasifica la bebida (cata), de acuerdo con los criterios de los catadores. Navarro anotó que todo el proceso de acompañamiento de la producción cafetera local, desde las fincas hasta el mercado, cuenta con el respaldo económico y técnico de la Gobernación; además, consideró que la producción debe terner injerencia directa del Gobierno, en busca de mejorar las condiciones de vida de los caficultores. El producto que estará para la venta es café especial, igual al que exporta Colombia y que ha logrado altos precios en el mercado mundial del grano, para...

martes, 9 de febrero de 2010

Nuevas apuestas para el agro

La innovación, el potencial exportador, la generación de empleo y la producción de bienes con mayor valor agregado serán los grandes desafíos de cuatro sectores agropecuarios del país. Larvas y material genético para cultivar camarón con mayor tamaño y resistencia a las enfermedades; carne bovina sin hormonas ni promotores de crecimiento; cacao orgánico de alta productividad por hectárea y mayor diversificación en el uso del aceite de palma en productos comestibles y no comestibles, son las apuestas del sector agropecuario para ganar participación en el mercado mundial durante los próximos años. Los cuatro sectores: camaronicultura; carne bovina; cacao, chocolatería y confitería, y palma de aceite, grasas y aceites, fueron escogidos el 21 de diciembre por un jurado que escrutó 12 propuestas...

lunes, 8 de febrero de 2010

Desde la finca, el precio de la leche se multiplica por dos

No hay punto de acuerdo por ninguna parte, para la industria sobra leche, para los ganaderos hay crisis en los hatos por los altos costos de producción y por eso piden que paguen más. Los once pesos que le subieron al precio de la leche a los productores revivió la discusión que libran los ganaderos y la industria procesadora por el precio de venta del litro de leche. Para los primeros, sus altos costos de producción no soportan más esos precios tan bajos (728 pesos, en promedio) y el verano está secando las vacas; por su parte, la industria alega que hay suficiente leche en el país y que los inventarios son bastante altos, es decir, hay leche de sobra para abastecer el mercado. Originalmente, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) pidió que fueran 80 pesos por litro: 30 como incremento...

viernes, 5 de febrero de 2010

No hay contaminación con plaguicidas en carne y leche, según Corpoica

En 12 municipios tolimenses la Corporación investigó por la presencia de residuos de estos insumos en los alimentos, con resultado negativo. "Luego de estudiar 100 muestras, tomadas de manera aleatoria, se constató que ninguna de ellas mostraba presencia, por encima de los límites permitidos por la FAO, de ingredientes activos de los plaguicidas utilizados para la producción de arroz en el departamento del Tolima". La aclaración la hizo la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) con el fin de desmentir rumores acerca de una supuesta presencia de residuos de plaguicidas en la carne y la leche que se comercializan en esa zona del país y que estaría siendo un problema de salud pública. "Los exámenes se realizaron de acuerdo con los protocolos establecidos a nivel...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!