martes, 30 de marzo de 2010

Crecimiento no esconde las '7 plagas' que acosan al agro

El sector creció más que toda la economía, pero sus dirigentes ven que la cifra no convence. Costos, revaluación, baja rentabilidad y contrabando mantienen en aprietos los negocios del campo. Pese a haber crecido el uno por ciento, es decir, dos veces y media más que el total de la economía colombiana durante el 2009, el sector agropecuario sigue enfrentando serios problemas para su 'despegue'. Entre estos se cuentan: revaluación, altos costos de producción, mermas en la rentabilidad, cierre de mercado venezolano, contrabando, bajos precios de compra, escasa generación de empleo e, incluso, los tratados de libre comercio negociados por Colombia. Incluso, el mismo índice de crecimiento es discutido por el presidente de la SAC, Rafael Mejía, quien considera que actividades como la caza,...

lunes, 29 de marzo de 2010

La estevia es ahora cultivo productivo en la tierra fría

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional reportó éxitos en la producción de este endulzante en la Sabana de Bogotá. Pese a tratarse de una planta de clima cálido, la estevia se adaptó bien, en condiciones de invernadero, al clima de Bogotá, reportó un grupo de investigadores de la facultad de agronomía de la Universidad Nacional. "En la Universidad, el cultivo lo estamos haciendo principalmente por esquejes, tallos, que tienen una duración en vivero de más o menos un mes. De ahí pasa a campo, donde trabajamos diversas densidades de siembra, siendo la mejor a 35 centímetros entre plantas; sembramos tres líneas de planta por hilera, con un buen rendimiento", señaló Jairo Cuervo, director de la investigación y docente de la facultad. Igualmente, los investigadores han trabajado...

jueves, 25 de marzo de 2010

Con éxito culminó primera exportación de bovinos colombianos al mercado asiático

El primer embarque llegó sin problemas al puerto de Beirut, mientras que un segundo envío a ese mismo destino se encuentra en camino. Bogotá.- Tal y como se había previsto, la primera exportación de bovinos en pie desde Colombia, en esta oportunidad a la República de Líbano, culminó con éxito y a esta hora los animales ya fueron desembarcados luego de un viaje que duró 23 días.  Así lo dio a conocer el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad que siguió paso a paso esta operación que marcó un hito en la historia del comercio exterior colombiano, gracias al status sanitario que ostenta el país y que lo hace atractivo en mercados exigentes en todos los rincones del planeta.  De acuerdo con el gerente de la entidad, Luis Fernando Caicedo Lince, los 2.825 bovinos...

miércoles, 24 de marzo de 2010

Agricultores de la altillanura sembrarían semillas transgénicas de soya en el 2011

El anuncio lo hizo Mariano Berdegué, gerente en Colombia de la multinacional estadounidense Monsanto, y destacó que durante el segundo semestre de este año comenzarán a hacerse las pruebas necesarias. Según Berdegué, las pruebas serán evaluadas por la entidad encargada de las aprobaciones de estos insumos en Colombia. Además, el funcionario destacó la importancia de esta zona del país para el sistema de rotación (maíz-soya), necesarios en la agricultura comercial. Previo a la puesta en venta del insumo anotado, para los próximos días se pondrá en venta la semilla de maíz Yieldgard Roundup Ready 2, que expresa dos nuevas característica en el mismo insumo: tolerancia a la acción del herbicida Glifosato (de Monsanto) y a las plagas de insectos lepidópteros, especialmente, aquellos que...

martes, 23 de marzo de 2010

Colombia intentará con la jatropha, a pesar de que el fruto de este arbusto no es comestible

La estadounidense SG Biofuels Inc. está interesada en introducir su cultivo de forma masiva en Colombia, con el fin de destinarlo a la producción de biodiésel. Luego de los avances logrados en Guatemala, la jatropha, un fruto producido por un arbusto nativo de Centroamérica, destinado a la producción de biocombustibles, dará los primeros pasos para su cultivo en Colombia. El proyecto, liderado por la empresa estadounidense SG Biofuels Inc, ya fue presentado a las autoridades del sector agropecuario colombiano así como a las instituciones dedicadas a la investigación científica. Kirk L. Haney, presidente de la compañía aseguró que el interés de introducir este producto en el país obedece a las condiciones favorables para la inversión que ofrece el país y al alto potencial de suelos...

viernes, 19 de marzo de 2010

Destinan $40.000 millones para el pago de intereses de deuda agropecuaria

Los beneficiarios serán los pequeños (100%) y medianos productores (40%) por los montos que adeudan en sus créditos agropecuarios y de AIS. El Gobierno anunció recursos adicionales por 40.000 millones de pesos para una nueva etapa del llamado plan de alivio a la deuda agropecuaria (Pada) y un plan de reestructuración de créditos de la línea especial de crédito del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), informó el ministro de Agricultura, Andrés Fernández. De acuerdo con el jefe de la cartera agropecuaria, a través del Pada y por el término de un año, se pagará el total de los intereses de pequeños productores y el 40 por ciento de los intereses de los medianos, para créditos reestructurados por el Banco Agrario. Se estima que con este aporte se refinanciarán obligaciones por más de 320.000...

miércoles, 17 de marzo de 2010

Unión Europea tenía clara la rebaja arancelaria al banano

El tributo europeo de 75 euros a la fruta colombiana se propuso hace un año, según dijo el comisario de Comercio, Karel De Gucht. El comisario europeo de Comercio, el belga Karel De Gucht, afirmó ayer que el banano europeo no es un producto competitivo y que la reducción del arancel del banano colombiano y peruano a 75 euros por tonelada en diez años no debe 'sorprender' a los productores europeos. De Gucht acudió a la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE) para debatir puntos clave del tratado de libre comercio que la Unión Europea (UE) concluyó recientemente con Colombia y Perú. Uno de esos asuntos fue el recorte del gravamen al banano que incluye el acuerdo y que ha puesto en alerta a los productores de las regiones ultraperiféricas europeas como Canarias. "No...

lunes, 15 de marzo de 2010

Más mercado para el pollo colombiano

Idecampo es una empresa antioqueña exporta desde el año 2009 garras de pollo hacia Hong Kong. Para este año proyectan el lanzamiento de la línea Ibérica en carnes frías de pollo y cerdo y la consolidación de los mercados de exportación. Rusia, China y Vietnam, son los nuevos países hacia los que se tienen proyectadas las exportaciones de garras, alas, mollejas, pechugas, filetes e, incluso, pollo entero de la empresa antioqueña del sector agropecuario, Idecampo.  "Actualmente se tienen adelantadas conversaciones con clientes en China y Vietnam para la exportación de garras, alas y mollejas, gestión que está pendiente de que las autoridades colombianas que regulan las normas sanitarias, se pongan de acuerdo con las de estos países y...

jueves, 11 de marzo de 2010

Nace Grupo Interinstitucional Colombiano de Apoyo a la Agricultura Urbana y Periurbana, liderado por CORPOICA

Con el fin de contribuir a mejorar la seguridad alimentaria, la generación de ingresos, la nutrición y la salud de la población más pobre y vulnerable de las ciudades colombianas, más de 10 instituciones acaban de crear el Grupo Interinstitucional Colombiano de Apoyo a la Agricultura Urbana y Periurbana (GIAUP), cuya Coordinación Ejecutiva estará a cargo de CORPOICA. Entre los beneficiados figuran madres cabeza de hogar, desplazados, desempleados, jóvenes, adultos mayores y grupos de productores urbanos y periurbanos, con los cuales se trabajará en la generación y diseminación de tecnologías, herramientas y métodos de trabajos sostenibles y alternativos de utilidad a la agricultura urbana y periurbana. La investigadora de CORPOICA, Blanca...

miércoles, 10 de marzo de 2010

Con campaña quieren aumentar en 30% el consumo de café en Colombia

Toma Café es la propuesta que la Federación Nacional de Cafeteros y los gremios del grano en el país presentaron para impulsar la cultura de consumo de la bebida a nivel interno, considerado como uno de los más bajos para un país productor. "Queremos hacer del café la bebida más consumida y más apetecida por los colombianos y las colombianas hasta en el último rincón del país", dijo Ana María Sierra, coordinadora ejecutiva de Toma Café.  La campaña busca que para 2015 se llegue a un consumo per cápita de 2,5 kilos de café verde equivalente por año frente a los 1,87 kilos actuales.Es por esto que a partir de hoy se podrá apreciar la publicidad de Toma Café en la que se promueven los atributos del grano y sus bondades como bebida. El proyecto incluye acuerdos de promoción con de los gremios...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!