lunes, 31 de enero de 2011

CORPOICA entregó yuca forrajera en Colombia

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, entregó las primeras siete variedades de yuca para la producción de forraje en Colombia, aptas para ser utilizadas como suplemento en la alimentación de bovinos y son el producto de ocho años de investigación.  Las variedades de yuca presentan una alta producción de forraje, gracias al contenido de proteína que oscila entre el 18- 24 % y rendimientos en la producción de forraje hasta de 60 toneladas por hectárea en tres cortes.  Según el Director Ejecutivo de CORPOICA, Juan Lucas Restrepo Ibiza, estas variedades son fruto de la investigación participativa realizada por la Corporación, el CIAT y los productores de yuca de los municipios de Chinú y Corozal (Región Caribe) y San Vicente de Chucurí y Simacota (Magdalena...

Café sostenible con Starbucks y Portafolio Verde

ESTA EMPRESA ANTIOQUEÑA logró, gracias a sus resultados y proyectos de desarrollo sostenible, atraer la atención de la multinacional para capacitar a un grupo de cafeteros jóvenes sobre el uso de agroquímicos. Que lo ambiental paga lo tienen muy claro los fundadores de Portafolio Verde, una joven empresa enfocada en soluciones y estrategias innovadoras para el desarrollo sostenible. A lo largo de sus primeros cinco años de labores han sabido abordar el tema ambiental desde el punto de vista social, económico y por supuesto de la biodiversidad. Fue esta juiciosa combinación del manejo ambiental la que sedujo a la multinacional Starbucks a apoyar a los emprendedores antioqueños en un proyecto de capacitación. "Starbucks confió en nosotros como...

martes, 25 de enero de 2011

Para San Valentín los floricultores unieron la producción

A pesar de la difícil temporada invernal que ocasionó retrasos y una disminución en la producción, los empresarios confían en que con San Valentín, se les haga el milagrito y logren recuperar lo perdido por cuenta de las inclementes lluvias. Pero con la llegada del invierno no todo fue negativo, ya que la alta demanda consecuencia de esta fiesta alusiva al amor, obligó a muchas fincas colombianas a aliarse y a buscar en sus colegas, una solución para cumplir oportunamente con los compromisos adquiridos previamente. Las cifras que maneja la Asociación de Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), dan cuenta de la magnitud de este acontecimiento, ya que esperan exportar alrededor de 500 millones de flores, aproximadamente el 15% del volumen anual de producción. Uno de esos...

viernes, 21 de enero de 2011

Seguro de cosecha

Los estragos del invierno ponen en evidencia que el colombiano no posee una cultura para suscribir pólizas de seguros que restituyan su inversión, el rendimiento medio esperado o ajusten el daño causado, a cambio del pago de una prima que lo cubra de un siniestro definido de manera preventiva. De hecho, en 2008 las primas de seguros generales, pagadas en el país, representaron el 2,3% del Producto Interno Bruto nacional, dos puntos por debajo del promedio de Latinoamérica. Mediante las Leyes 69 y 101 de 1993, Colombia creó el seguro agropecuario con subsidio estatal, para amparar a los productores en sus costos de inversión contra eventos climáticos, como exceso o déficit de lluvia, vientos fuertes, inundaciones, heladas, deslizamientos y granizo. Existe el producto y el incentivo pero no...

Colanta defiende la caída de los precios en la Costa Caribe

 La Cooperativa Lechera de Antioquia (Colanta) le salió al paso a las críticas que hicieron los ganaderos de esa región en el sentido de que la empresa estaba abusando de los precios de la leche. Genaro Pérez Gutiérrez, gerente de Colanta, reiteró en que la compañía no subió el precio del líquido que se está vendiendo en esa región.Según los ganaderos de norte del país, es un abuso que el precio de la leche esté en $1.700 el litro y la acusaron de faltar a la ética en sus políticas de comercialización. "Quieren sacar ventajas comerciales, aprovechando inescrupulosamente el desabastecimiento de la materia prima por causa del desastre invernal que sufrimos, ofreciendo a altos precios, leche cruda a las procesadoras de lácteos de la Costa", indicó Asoganorte en un comunicado. Sin embargo,...

miércoles, 19 de enero de 2011

Precios de los alimentos subirían 3%: Minagricultura

El jefe de la cartera, Juan Camilo Restrepo, dijo que el precio podría presentar un alza durante el primer trimestre del año, debido a los estragos invernales y sería adicional al ya registrado entre finales de 2010 y comienzos de 2011. "Estamos previendo que puedan subir 3% los precios más de lo que subieron en el primer trimestre del año pasado", dijo Restrepo Salazar. Agregó que "quizás haya en estos primeros meses del año algunos ajustes al alza en el precio de los alimentos, no porque vaya a haber una llamarada especulativa de precios, sino porque algunos han visto que el colapso de las carreteras ha dificultado la salida de productos", dijo el Ministro quien precisó que buena parte de las cosechas inundadas fueron las que se iban a recolectar en el primer y segundo trimestre de este...

martes, 11 de enero de 2011

Crean fogón que traga menos leña

Un fogón que utiliza mejor el calor y por ende la leña, fue diseñado por investigadores del Grupo Georrecursos, Minería y Medio Ambiente de la Universidad Nacional. Se trata de una construcción con barro, piedra y paja, de la cual se diseñaron ocho modelos. Es especial para las zonas no interconectadas eléctricamente. Consta de mesón de 70 centímetros con tres hornillas en la parte superior, cada una de 10 centímetros y un cajón abajo para almacenar la leña, explicó Oswaldo Serna, de ese grupo. El fogón se instaló inicialmente en Isla Fuerte, Golfo de Morrosquillo, pero se extenderá a otras regiones como Nazareth y Titumate en Chocó. El costo oscila entre 60.000 y 90.000 pesos, dijo el arquitecto Juan Diego García. Aparte del beneficio para el bosque, al quemar con mayor eficiencia la madera,...

Reforestar es la solución

Frente a los problemas ocasionados por la temporada invernal, el Gobierno y los empresarios llamaron la atención por esta actividad. La actividad reforestadora es una de las llamadas a mitigar los impactos futuros del invierno en el país. En esto están de acuerdo el Gobierno nacional y los empresarios del sector maderero, que buscan incrementar las áreas sembradas. Para esto, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, ofreció al gremio de las empresas reforestadoras (Fedemaderas), las herramientas necesarias para sacar adelante todos los proyectos que quieran ejecutarse. Por ejemplo, el Ministro anunció hace pocos días, en entrevista con EL TIEMPO, el fortalecimiento de la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (Conif) y del incentivo económico (CIF) que reciben,...

lunes, 3 de enero de 2011

El sector azucarero y el desarrollo del Valle del Cauca

El Valle del Cauca está sufriendo, como la mayoría del país, los estragos del cambio climático. Miles de hectáreas de tierra, varios municipios del Departamento, y Cali misma, están inundados. Opinión de Mauricio Olivera. Frente a esta tragedia es importante resaltar el nivel de desarrollo de los municipios del departamento. Para fortalecer a la región es necesario pensar en el futuro después de que pase la tormenta.  Los municipios en donde tiene influencia el sector azucarero tienen un mejor nivel de vida. En un estudio de Fedesarrollo sobre estos municipios encontramos que, comparados con municipios similares, los 37 municipios a lo largo del rio Cauca en donde tiene influencia el sector gozan de mejor calidad de vida, menos necesidades...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!