jueves, 30 de junio de 2016

Gobierno lleva tres años de incumplimientos con dignidades agropecuarias

El pasado lunes 20 de junio, la Procuraduría General de la Nación citó al Gobierno Nacional para que rindiera cuentas y mostrara los avances sobre los acuerdos que llevaron a levantar el paro agrario del 2013. Es importante resaltar que fueron varios acuerdos, los cuales se llevaron a cabo en diversos paros que encabezaron las Dignidades en diferentes regiones del país.Es importante mencionar que el paro agrario, que inició el 19 de agosto del 2013, se originó debido a las políticas neoliberales de los gobiernos de turno, las cuales desprotegieron al sector agropecuario y se prestaron para la proliferación de los Tratados de Libre Comercio, dejando a los agricultores y campesinos en la quiebra. Este paro agrario se desarrolló en las diferentes...

miércoles, 29 de junio de 2016

Abierta convocatoria de formación para el sector agropecuario en Caquetá

Hasta hoy martes 28 de junio está abierta la convocatoria de formación presencial con carreras tecnológicas y técnicas que tiene el SENA para el sector agropecuario, para el Caquetá están dispuestos 75 cupos para 3 programas a impartir en San Vicente del Caguán y Florencia.La oferta corresponde a formación tecnológica en Producción de Especies Menores y Producción Ganadera para Florencia, en tanto que en San Vicente del Caguán se impartirá el Técnico Pecuario.Los caqueteños interesados podrán inscribirse a través de la página web www.sena.edu.co o en la sede de Formación Profesional ubicada en la carrera 10ª No 6 -68 del barrio Las Avenidas de Florencia y en la sede que tiene la entidad en San Vicente del Caguán.Fuente: http://bit.ly/294fQp3...

lunes, 27 de junio de 2016

Bienvenido Cesar Siembra

Sembrar lo que toca, donde toca, ese es el sentido del programa nacional del Ministerio de Agricultura que desde el segundo semestre del año 2015 presentó ante el país para sembrar aquello para lo que la tierra tiene vocación, con base a un mapa agrícola del país, el cual permite avanzar con un norte claro.La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) desarrolló un estudio sobre los conflictos del uso del suelo y el potencial productivo de cada departamento que señala que en Colombia hay 26.5 millones de hectáreas con vocación para el agro, de las cuales 11 millones son aptas para actividades agrícolas; tres millones para ganadería; cuatro millones para el sector agroforestal, tres millones para forestar de agro producción y dos millones para cuerpos de agua.El Cesar cuenta en su mayoría...

sábado, 25 de junio de 2016

Analice cuál es la mejor opción de crédito para su proyecto

MANIZALES | LA PATRIASi usted busca emprender en el sector agropecuario y necesita capital para iniciar su negocio, tenga presente las ayudas que puede obtener a través del Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario (Finagro), y que puede solicitar en diferentes entidades bancarias.Esto incluye incentivos y garantías que le permitirán desarrollar su negocio de unaforma menos dispendiosa.El Banco Agrario de Colombia, BBVA, Davivienda, entre otras entidades, manejan créditos y líneas de financiamiento para cada sector de la economía agropecuaria, dirigidos a proyectos de producción, transformación o comercialización de productos y servicios del sector.Según Óscar Eduardo Cardona,...

viernes, 24 de junio de 2016

MinAgricultura oficializa recursos para insumos de caficultores afectados por Fenómeno del Niño

A finales del presente mes iniciará la entrega de insumos a cafeteros ubicados en los 15 departamentos más afectados por el Fenómeno del Niño.• La meta es beneficiar a 241 municipios de los 15 departamentos más afectados por el fuerte verano.• Este programa de reactivación busca abarcar un total de 190 millones de árboles renovados en 2016.• El próximo mes, el MinAgricultura destinará más recursos para ampliar el número de beneficiarios.Bogotá, junio 24 de 2016 (@MinAgricultura). El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, destinó los primeros recursos para el programa de Reactivación Cafetera a la Unidad Nacional de Riesgos de Desastres (UNGRD), para empezar a entregar, a finales del presente mes, insumos...

jueves, 23 de junio de 2016

De la A a la H

A de archivo. En febrero del 2011, recién llegado a Corpoica, en entrevista a este diario decía que "desempolvaría la investigación del sector agropecuario" porque muchos resultados útiles estaban archivados en la entidad. Admito ligereza en mi diagnóstico de ese momento. La promoción del conocimiento disponible no basta. Es indispensable que el sector agropecuario genere sistemáticamente nuevo conocimiento que se enfoque en problemas emergentes como plagas y enfermedades, vislumbre oportunidades y apalanque mejoras en la productividad. El tema no es solamente de 'desempolvar' resultados de investigación. Estos tienen que convertirse en oferta tecnológica, la cual se debe poder vincular efectivamente al sector productivo. H de...

miércoles, 22 de junio de 2016

En el campo es mejor prevenir que curar

La inversión agropecuaria en las primeras fases de la cadena, como es producción y transformación primaria, es lo que coloquialmente se llama poner el capital al sol y al agua, máxime cuando estamos al frente de cambios climáticos que pueden alterar los ciclos productivos y la misma productividad esperada.Es lógico que realizar actividades agropecuarias sin contar con la información adecuada como costos, precios, mercados, así como llevarlas a cabo en zonas agroecológicas no aptas, no contar con infraestructura de riego o drenaje, asistencia técnica, e instrumentos de cobertura, es asumir mayores riesgos que luego pueden reflejarse en menores expectativas de ingreso y generar desanimo para emprender nuevos proyectos productivos.Para avanzar en la dirección correcta de brindar mejores condiciones...

lunes, 20 de junio de 2016

Efectos de ‘La Niña’ serían mucho más devastadores en cuanto a producción y subida del IPC

El Sector Agropecuario ha mostrado su temor en cuenta al 'Fenómeno de la niña' que podría entrar al país en próximos días, pues se cree que los efectos en cuanto a producción pueden ser mucho más devastadoras que los presentados en 'El Niño'.Y es que según el Ideam, la probabilidad de que 'La Niña' se presente es del 76%, siendo las regiones más afectadas la Andina, Caribe, Pacífica y el Piedemonte en la Orinoquía. Ello ha hecho que el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, muestre su preocupación por el futuro de algunos cultivos en el país."La Niña podría generar dificultades a algunos cultivos, aunque se espera que los cultivadores tomen precauciones para no registrar las pérdidas de hace algunos años",...

domingo, 19 de junio de 2016

Ministro panameño se queja de lenta burocracia para ejecutar proyectos

Panamá, 17 jun (EFE).- La burocracia del Gobierno panameño no permite una ejecución más ágil en los proyectos del sector agropecuario, reclamó hoy el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, quien dejará el cargo a partir del 1 de julio próximo."No debe haber ningún cambio de programas en el MIDA, aquí hay programas que la misma burocracia a mí personalmente no me ha permitido entrar de lleno, y eso es lo que quiero hacer ahora", expresó el titular en rueda de prensa.Explicó a los periodistas, sobre las razones de su renuncia, que "mis frustraciones son no hacer las cosas más rápidas, con el Gobierno no puedo hacer como en las empresas".En su lugar estará Enrique Carles, quien fue designado el pasado miércoles por el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, como nuevo titular del...

Banco Agrario y Finagro deben estar más cerca de la gente

"El Banco Agrario y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, tienen como reto ser herramientas para la construcción de la paz en Colombia", así expresó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, el papel que desempeñarán las entidades en el posconflicto.En la entrevista con LA NACIÓN el jefe de cartera destacó el papel que ha hecho el Presidente Juan Manuel Santos dentro del proceso de paz, y la directriz que ha dado a los recién posesionados Luis Enrique Dussán en el Banco Agrario y Carlos Ramiro Chávarro en Finagro. ¿Qué se puede esperar de los dos nuevos funcionarios?Trabajo, dedicación, disciplina y la certeza de que a través de ellos vamos a lograr llegar a las bases campesinas,...

Colombia, declarada potencia alimentaria en América Latina

El Foro Económico Mundial (FEM), que se lleva a cabo en Medellín, Antioquia, declaró a Colombia como el primer país en Suramérica con potencial para generar seguridad alimentaria en la región. El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, durante su participación en el evento manifestó que "ello representa una oportunidad de oro para el crecimiento del campo colombiano, pues le da un mensaje al mundo de que no solo tenemos el potencial, sino que además poseemos la estrategia y la determinación para llevar a la realidad el programa Colombia Siembra". "Esta designación le manda un mensaje a las empresas en el exterior para que vean a Colombia como una atractiva fuente de inversión pues nos pone en el mapa para el desarrollo...

viernes, 17 de junio de 2016

La región Caribe puede ser la despensa agropecuaria del mundo

Marco Schwartz, director de EL HERALDO, destacó la importancia de la región en el sector agropecuario el foro Debates Caribe Agro que se realiza en Montería. Espera que allí se hable de futuro y soluciones que favorezcan a los involucrados. La importancia del sector agro en la región Caribe, como despensa del país y aspirante a serlo de la región y el mundo, y el compromiso que tiene EL HERALDO con potenciar este sector, fueron los ejes de las palabras de Marco Schwartz, director de EL HERALDO en el marco del foro Debates Caribe Agro que se realiza en el Centro de Convenciones de Montería. "Es un motivo de satisfacción que este foro se celebre en una ciudad como Montería, que es una muestra palpable de lo que se puede hacer con voluntad política y cívica. Se ha convertido...

jueves, 16 de junio de 2016

Asumen cargos nuevos presidentes del Banagrario y Finagro

El jefe de la cartera agropecuaria recomendó a los nuevos líderes, disciplina, persistencia y resistencia, estar conectados con la gente y fortalecer el buen servicio, así como la agilidad y oportunidad en los trámites de los créditos.Ante el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, tomaron posesión los nuevos presidentes del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), Carlos Ramiro Chávarro Cuéllar y el presidente del Banco Agrario de Colombia, Luis Enrique Dussán López."Con estos funcionarios, vamos a llegar a las bases campesinas, indígenas y afro, queremos que utilicen los servicios del Banco y Finagro para masificar el crédito a pequeños, medianos y grandes, aún más en el posconflicto pues...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!