martes, 30 de enero de 2018

Más de $8 billones en créditos colocó Banagrario en 2017

2017 fue un buen año para el Banco Agrario de Colombia, traducido en beneficios para los agricultores del país. El crecimiento en la colocación de créditos para el sector agropecuario, especialmente para los pequeños productores evidencia, según sus directivas, que la entidad se posiciona como el banco líder en atención al campo en el país.El vicepresidente de la Banca Agropecuaria del Banco Agrario, César Augusto Cortés Otero, estuvo en Neiva en un encuentro  con los gerentes de la regional sur, y aprovechó para hacer un balance de lo que el 2017 significó para la entidad bancaria."El año pasado nos consolidamos como banco financiador del sector agropecuario en la actividad primaria, es decir en la actividad agropecuaria, nos consolidamos...

La lista de pendientes del sector agropecuario en 2018

El 2017 dejó varios pendientes con el sector agropecuario. La incertidumbre de los arroceros, cuya afectación por la sobreoferta del cereal desató protestas durante el segundo semestre, y el futuro de la ley de tierras, proyecto que el Gobierno no ha radicado aún, se suman a la inseguridad que empiezan a sentir los productores por cuenta de las alteraciones en el estado del tiempo y el comportamiento de la tasa de cambio.Las buenas noticiasLa agricultura ha sido el gran jalonador de empleo en los últimos meses. En el trimestre móvil septiembre-noviembre creció 5,9 %. La cifra del año completo se conocerá este miércoles. En cuanto a producción, sectores como el cacaotero trajeron buenas noticias, pues llegó al récord de 60.500 toneladas producidas, y Fedecacao espera que ese ritmo y el de las...

“Productores del campo pueden salir de la pobreza con sus propias manos”

Su blog Cultivando al Ser entrevistó al ingeniero agrónomo Polan Lacki, quien ha demostrado con hechos que sí se puede transformar los agricultores pequeños y medianos, de diferentes latitudes latinoamericanas, en empresarios exportadores y agroindustriales.Cuando conocí al señor Lacki fue sensacional, recuerdo que dictó una conferencia exhortando a los asistentes por los resultados del sector agropecuario colombiano. Al finalizar me acerqué a saludarlo y encontré al Ministro de Agricultura de ese entonces que le decía: "lo felicito por su conferencia, excelente; aunque difiero…" y fue interrumpido por el señor Lacki pidiéndole tocar su mano y le dijo: "suave y delicada", luego hizo que el Ministro tocará su mano y le indicó que su...

miércoles, 24 de enero de 2018

¿Qué pasa con los cultivos de granadilla en el Huila?

Hay  preocupación en un sector de agricultores del Huila, por posibles afectaciones fitosanitarias en cultivos de granadilla en el departamento.Así lo manifestó Ricardo López, representante de Dignidad Agropecuaria en el Huila, quien haciendo un análisis de como inicia el año el sector agricultor huilense, en el programa Entérate del canal regional NTV, aseguró que los cultivos de granadilla vienen siendo afectados por una plaga, denominada babosa, que genera incertidumbre en los productores.Esta situación, preocupa entre otras cosas, porque el Huila es líder en producción de pasifloras en el país, especialmente en granadilla, cholupa y Pitahaya. Según la última Encuesta Nacional Agropecuaria del Dane, en el departamento se producen cerca de 30.000 toneladas de granadilla al año."Estamos...

lunes, 22 de enero de 2018

Con mesa agroclimática, productores podrán mitigar efectos del fenómeno de La Niña

Continuar aplicando medidas preventivas en los diferentes proyectos agrícolas y pecuarios para mermar posibles efectos negativos por cuenta de la llegada del fenómeno de La Niña, recomienda la mesa agroclimática compuesta por gremios del sector agropecuario, el Ideam y liderada por el Ministerio de Agricultura.Al respecto, el titular de la cartera agropecuaria, Juan Guillermo Zuluaga, resaltó que gracias este mecanismo se monitorea constantemente el comportamiento climático para realizar recomendaciones claves a agricultores y ganaderos en la toma sus decisiones, las cuales se ponen a disposición de todos los productores en un boletín periódico por producto y por región.A propósito, en el boletín de enero recomienda a los agricultores  no debilitar las medidas físicas preventivas...

lunes, 15 de enero de 2018

Desarrollo territorial

John Mellor, profesor de Cornell, sostiene que un impulso significativo de la producción de los campesinos y otros pequeños productores comerciales rurales incrementa la demanda de bienes y servicios no transables a nivel local (educación, servicios de salud y atención médica, servicios personales, vivienda, servicios públicos, recreación, transporte, comunicaciones, recreación) y del comercio, lo que aumenta el ingreso de los trabajadores rurales no agropecuarios e induce un incremento del empleo y del ingreso de la región más o menos bien distribuido entre la población local.Esta es una afortunada coincidencia que permite inscribir políticas de fomento de la productividad y de la producción de los pequeños productores rurales como políticas de desarrollo de los territorios en donde predomina...

sábado, 13 de enero de 2018

Pese a la aftosa Colombia exportó 16 mil toneladas de carne en 2017

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), certificó la exportación de 16 mil toneladas de carne bovina colombiana con destino a diferentes países en el mundo, durante el 2017.Estas son 7 mil toneladas más de carne, en comparación con el año 2016. Esto pese al brote de fiebre aftosa que azotó al país a mediados del año pasado.Según Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, "en el año 2016 se exportaron 9.703 toneladas de carne bovina y en el año 2017 cerramos con una exportación de 16.067 toneladas".El directivo dijo que " pesar de la desafortunada presencia del virus de fiebre aftosa en el país en el año 2017, el ICA logró en menos de seis meses, que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) restableciera el estatus sanitario a Colombia".PaísesEntre los países a los...

Gobierno Nacional puso en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria

Con la sanción de la Ley que ordena la puesta en marcha del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, por parte del presidente de la República, Juan Manuel Santos, se logrará que las acciones de investigación , desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología, formación y capacitación ayuden a mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario.El Snia crea nuevas funciones y mecanismos de articulación entre entidades y organismos de coordinación nacional y territorial, y estará compuesto por subsistemas, planes estratégicos, instrumentos de planificación, plataformas de gestión, procedimientos para su implementación, así como mecanismos para su financiación, seguimiento y evaluación.El Consejo Superior del Snia, estará conformado el director del...

Santos ordenó puesta en marcha del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó la ley que ordena la puesta en marcha del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, Snia.El objetivo es lograr que las acciones de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología, gestión del conocimiento, formación, capacitación y extensión de soporte, enriquezcan los procesos de innovación requeridos para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario.El Snia está compuesto por subsistemas, planes estratégicos, instrumentos de planificación, plataformas de gestión, procedimientos para su implementación, así como mecanismos para su financiación, seguimiento y evaluación. A través de esta estructura se crean nuevas funciones y mecanismos de articulación entre entidades y organismos...

Lecciones de humildad

Viajar es una inmejorable oportunidad de cuestionar nuestras certezas. Es un momento para contrastar lo que vivimos con las realidades de otros pueblos con los que podemos sentirnos muy distantes. Mientras más fuerte es ese choque, más interesante resulta la experiencia.Siempre me interesó el sureste de Asia, lo que en tiempo colonial se denominaba Indochina, por encontrarse a mitad de camino entre esas dos inmensas naciones. Se cumplió mi sueño de poder visitar ese conjunto de naciones (Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya, Singapur, Vietnam e Indonesia) que están en las antípodas de Colombia y con las cuales tenemos muy pocos puntos comunes. A pesar de estar situadas en una latitud ecuatorial similar a la de Colombia, tener como base alimenticia el arroz y niveles de desarrollo no muy diferentes...

MinAgricultura ha inyectado $200.000 millones al programa ‘A Toda Máquina’

"Este programa ha tenido gran acogida, especialmente entre los pequeños y medianos productores rurales, quienes han tenido en este mecanismo la oportunidad de acceder a maquinaria y con ello modernizar sus proyectos productivos", señaló el jefe de la cartera, Juan Guillermo Zuluaga.De acuerdo con el funcionario, en tan solo 69 días de presentado este programa, el cual inició con recursos por 100.000 millones de pesos, se ha logrado colocar más de 1.394 créditos, que suman cerca de 64.000 millones de pesos llegando a 496 municipios de todo el país."El 84% de estos recursos se colocaron para la modernización de las actividades de producción, el 10% para transformación primaria y el 4% para comercialización en todos los sectores desde ganadería, avicultura, cereales, café, cítricos y acuicultura....

Minagricultura inyectará $200.000 millones para impulsar el agro con nueva maquinaria

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, aseguró que esta línea de crédito ha tenido una acogida importante, especialmente entre los pequeños y medianos productores rurales.El jefe de la cartera destacó que los campesinos han tenido en este mecanismo la oportunidad de acceder a maquinaria y con ello modernizar sus proyectos productivos.Al respecto, el funcionario resaltó que, en lo que va corrido de la iniciativa, o sea 69 días desde que se lanzó 'A Toda Máquina', se ha logrado colocar más de 1.394 créditos, por cerca de $64.000 millones llegando a 496 municipios de todo el país. Vale anotar que la iniciativa, en sus inicios, tuvo recursos por $100.000 millones a finales de octubre. Lea también: Economía creció 2% en...

Colombia sembró 95.117 hectáreas de cultivos transgénicos en 2017

Colombia sembró el año pasado 95.117 hectáreas de cultivos transgénicos en 24 de sus 32 departamentos, informó hoy una fuente del sector agropecuario.El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) aseguró en un informe que durante 2017 se sembraron 86.030 hectáreas de maíz genéticamente modificado (GM), 9.075 de algodón y 12 hectáreas de flores azules para un total de 95.117 hectáreas de cultivos transgénicos."El sector agrícola sigue jalonando la economía del país y en 2017 fue el sector con más crecimiento, por lo que apostarle a la agricultura con una semilla biotecnológica es clave para un agricultor que quiere ser más productivo y competitivo", dijo al respecto la directora ejecutiva de la organización sin ánimo de lucro Agro-Bio, María Andrea Uscátegui.Las regiones líderes en producción...

El 2017 cerró con $16,3 billones en créditos agropecuarios

Según el jefe de esta cartera, este ha sido el mejor comportamiento de financiación para el sector agropecuario en los últimos 26 años.Los recursos desembolsados el año pasado representan un crecimiento de 41,3% con respecto a los $10,4 billones destinados en el 2016, cumpliendo así el Plan Indicativo de crédito en un 160%."Esta es una cifra histórica para el sector. Gracias a estos resultados, más de 441.000 proyectos productivos se desarrollaron, de los cuales cerca de 273.000 son de pequeños productores, equivalente a 62% del total de los recursos", señaló el ministro Zuluaga.Los sectores que más solicitaron créditos, según el Ministerio de Agricultura, fueron el cafetero en primer lugar, seguido por los arroceros, ganadería, cacao, aguacate...

El año pasado fue el mejor en la historia del crédito agropecuario con colocación de $16,3 billones

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, anunció este jueves que la colocación de crédito agropecuario cerró el año pasado en $16,3 billones, el mejor comportamiento de financiación para el sector agropecuario en los últimos 26 años.A través de un comunicado, MinAgricultura reveló que los recursos desembolsados durante 2017 representan un crecimiento de 41,3% con respecto a los 10,4 billones desembolsados en el 2016, cumpliendo así el Plan Indicativo de crédito en un 160%, explicó el ministerio a través de su informe.El jefe de la cartera agropecuaria apuntó que "esta es una cifra histórica par a el sector. Gracias a estos resultados, más de 441.000 proyectos productivos se desarrollaron, de los cuales cerca de 273.000 son de pequeños productores, equivalente...

Así fue la crisis por la fiebre aftosa

Cuando al propietario de la finca La Marota, en la vereda Curipao de Tame, Arauca, le subieron el último de sus 129 animales que estuvieron en contacto con los siete enfermos con fiebre aftosa al camión que lo transportaría al sitio de sacrificio sanitario, y vio su corral vacío, se desplomó. Con esos animales también morían 20 años de trabajo dedicado a la ganadería y el sustento de su familia. Y como él, una docena más de ganaderos, en las tres zonas adicionales en donde se registró el brote de la enfermedad en nuestro país, debieron sentirse igual. (Lea también: Colombia recupera estatus de país libre de aftosa)La noticia sobre la presencia de la enfermedad nos cayó como un baldado de agua helada el 23 de junio, justo el día en que estábamos concentrados para conmemorar 55 años...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!