martes, 30 de enero de 2018

Más de $8 billones en créditos colocó Banagrario en 2017

2017 fue un buen año para el Banco Agrario de Colombia, traducido en beneficios para los agricultores del país. El crecimiento en la colocación de créditos para el sector agropecuario, especialmente para los pequeños productores evidencia, según sus directivas, que la entidad se posiciona como el banco líder en atención al campo en el país.

El vicepresidente de la Banca Agropecuaria del Banco Agrario, César Augusto Cortés Otero, estuvo en Neiva en un encuentro  con los gerentes de la regional sur, y aprovechó para hacer un balance de lo que el 2017 significó para la entidad bancaria.

"El año pasado nos consolidamos como banco financiador del sector agropecuario en la actividad primaria, es decir en la actividad agropecuaria, nos consolidamos precisamente como financiador de los pequeños productores de Colombia, los campesinos", dijo el vicepresidente agropecuario.

Y agregó, "nosotros somos los responsables de que cada 100 agricultores campesinos, que acceden al crédito agropecuario, a través de los recursos del redescuento de Finagro, 95% lo hacemos nosotros y solo 5% lo hacen a través del resto del sistema financiero".

En 2017, el Banco Agrario logró poner $4 billones 415 millones en créditos, cifra que refleja un incremento del 7.5% con relación a 2016. La cartera completa incluyendo los créditos de la vicepresidencia comercial que agrupa a grandes, medianas y pequeñas empresas suma $8,9 billones de pesos.

"Crecimos en crédito a los campesinos, en número de operaciones 20% frente a 2016 y cerca del 40% en pesos  de crédito para el pequeño productor campesino,  frente a 2016", acotó.

El reto

Actualmente, un 5% de los campesinos del país no está bancarizado, por lo que el reto este año para el Banco Agrario es poder llegar a estos campesinos que acuden a diversos tipos de financiación que podrían no estar beneficiando su economía.

"Tenemos un reto y es que si bien somos los responsables de ese 95%, todavía por cada campesino que accede a crédito en Colombia formal para sus cosechas, hay dos más que no lo han podido hacer, hay dos que le corresponde acudir al crédito extrabancario, al crédito de casas comerciales, almacenes de insumos agropecuarios y en el peor de los casos a agiotistas, creemos que no demos estar contentos solamente con garantizar que seamos los responsables del 95% de los que si acceden al crédito y estamos trabajando para aumentar la inclusión financiera y llegarle a esos otros dos campesinos que siguen por fuera del sistema", explicó el vicepresidente.

El ampliar la cobertura en la zona rural, ha sido determinante para el crecimiento en colocación de créditos del banco. En 2017 se inauguraron 17 oficinas y para este 2018, el banco tiene presupuestado abrir otras 18, esto con el fin de ser el banco con mayor cobertura en el país, "De esas 17 oficinas estamos hablando de que 3 están en el departamento del Huila, abrimos Bruselas, abrimos Palermo y vamos a abrir próximamente la oficina en Surabastos", concluyó.

César Augusto Cortés, vicepresidente de Banca Agropecuaria de Banco Agrario.

¿Qué pasará con el tema de vivienda rural?

Recientemente la Contraloría General de la República, encontró un presunto hallazgo fiscal por el orden de los $11.488 millones, que estarían representados en posibles irregularidades en una auditoría de cumplimiento y articulada con veedurías ciudadanas, en la gestión del Banco Agrario para ejecutar proyectos de Vivienda de Interés Social Rural.

"Esos fueron programas que se manejaron desde dirección general hace ya algunos años, que han resultado durante el desarrollo, las dificultades que ya usted menciona y le ha correspondido a esta administración entrar a ver como salimos al otro lado,  pero obviamente nuestro compromiso y nuestra responsabilidad es llegar a feliz término con estos proyectos porque de su éxito depende el beneficio para muchas familias campesinas", dijo Cortés Otero.

El funcionario, indicó que aunque habrá alteración de los cronogramas, se le cumplirá a los campesinos que resultaron beneficiados con estos subsidios.

"Estamos haciendo la debida diligencia para la aplicación de las cláusulas contractuales que obliga al cumplimiento del objeto contratado por parte de los contratistas, y yo creo que en este propósito el Banco está cubierto  con las diferentes pólizas de las compañías de seguros, que permiten llevar a feliz término las reclamaciones", manifestó.

 

BANCO AGRARIO EN 2017

  • Cartera Agropecuaria: $4 billones 415 millones
  • Cartera total: $8.9 billones
  • Cartera Huila $570.000 millones
  • Colocación de créditos tuvo un crecimiento de 7.5%,
  • El 90% de los créditos se otorgaron a pequeños productores,
  • En Huila se atendieron a 000 productores
  • Banco Agrario Más Cerca – nuevas pequeñas oficinas: 96 en Colombia.
  • En Huila cuatro nuevas pequeñas oficinas: Vegalarga, Belén, San Adolfo, Zuluaga.
  • Sectores beneficiados en Huila: Café, fruticultura, ganadería de doble propósito, caña panelera, infraestructura productiva.

La lista de pendientes del sector agropecuario en 2018

El 2017 dejó varios pendientes con el sector agropecuario. La incertidumbre de los arroceros, cuya afectación por la sobreoferta del cereal desató protestas durante el segundo semestre, y el futuro de la ley de tierras, proyecto que el Gobierno no ha radicado aún, se suman a la inseguridad que empiezan a sentir los productores por cuenta de las alteraciones en el estado del tiempo y el comportamiento de la tasa de cambio.

Las buenas noticias

La agricultura ha sido el gran jalonador de empleo en los últimos meses. En el trimestre móvil septiembre-noviembre creció 5,9 %. La cifra del año completo se conocerá este miércoles. En cuanto a producción, sectores como el cacaotero trajeron buenas noticias, pues llegó al récord de 60.500 toneladas producidas, y Fedecacao espera que ese ritmo y el de las exportaciones se mantengan este año.

Los cafeteros, que en los últimos días de 2017 iban perdiendo la esperanza de superar los 14 millones de sacos en producción, sumaron una cosecha anual superior a los 14,1 millones de sacos. Los cultivadores del grano también se dieron un respiro con los $45.000 millones ($27.000 millones del presupuesto nacional y $18.000 del fondo parafiscal) que el Comité Nacional de Cafeteros aseguró para la renovación de cafetales este año. Eso, en pocas palabras, es combustible para que la producción no se desacelere y para que la meta de alcanzar los 20 millones de sacos anuales en 2020 se vea más alcanzable.

De otro renglón relevante, el floricultor, el Ministerio de Agricultura espera que sólo en San Valentín se exporten cerca de 600 millones de tallos de 1.600 variedades, principalmente a Estados Unidos, adonde se va casi el 80 % de las flores y follajes colombianos. Según una encuesta de la Sociedad Americana de Floristas, el 67 % de ellos espera un incremento en las ventas por la fiesta de los enamorados, debido a que este año se celebra un miércoles, en la mitad de la semana.

Factores de riesgo

Sin embargo, el dólar puede aguar el panorama. Entre noviembre y enero ha pasado de un máximo de $3.065 a un mínimo de $2.790, una caída de casi 9 %. Según Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), empieza a haber señales de preocupación, sobre todo para los productores de la canasta exportadora: flores, banano, café y algunas frutas. "Esto puede llevar a situaciones complejas. Se ha solicitado atención del Ministerio de Hacienda respecto a la cobertura a la tasa de cambio", afirmó.

Pero lo más preocupante en el corto plazo para la SAC es el recorte de 91 % en el presupuesto para el seguro agropecuario del que habló el Gobierno en la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, para un total de apenas $4.000 millones. Para Bedoya, es una caída irresponsable en los recursos, y hasta el momento "no ha habido respuesta del Gobierno" al respecto, al tiempo que se han visto lluvias torrenciales, altas temperaturas y heladas en diferentes partes del país.

La legislación pendiente

En cuanto a lo estructural, para la SAC es clave el proyecto de ley de tierras. El Gobierno lo había anunciado para el año pasado, pero en diciembre, el nuevo ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, confirmó que la radicación del articulado quedaría para 2018, junto con el anuncio de las tres primeras zonas de interés de desarrollo rural, económico y social (zidres), cuya delimitación debe hacerse en un Conpes.

Para la agroindustria, sobre todo, la nueva ley de tierras debe dar garantías de seguridad jurídica para afianzar la inversión, mientras que otros sectores, como las organizaciones étnicas y campesinas, insisten en que el documento no puede dar lugar a sanear la acumulación indebida de baldíos, como en repetidas ocasiones han denunciado.

En todo caso, se trata de una norma fundamental, que cambiaría aspectos de la ley de reforma agraria de 1994, y que tendría apenas cerca de cuatro meses para discutirse, una vez comiencen las sesiones del Congreso de la República en marzo. A algo similar se enfrenta la esperada ley de adecuación de tierras, cuyo debate no alcanzó a concluir en el marco del fast-track, pero que pretende solucionar la carencia de riego y drenajes que padecen 67 % de los agricultores en el país.

Lo que está en marcha

El mayor éxito legislativo para el Gobierno que dejó el 2017 en este sector es probablemente la ley de innovación agropecuaria. Según Juan Lucas Restrepo, director de Corpoica, esta norma busca orientar y articular la investigación y el desarrollo de acuerdo con las demandas y necesidades reales y prioritarias del agro. El 2018 será clave para expedir la reglamentación de la ley, que está pendiente, así como para que los departamentos empiecen a diseñar sus planes de servicio de extensión, con miras a que se ejecuten en 2019, antes de que los gobernadores dejen sus cargos.

Otro punto de la agenda que con seguridad se moverá este año es la licitación para escoger al administrador de la Cuenta Nacional de Carne y Leche, el fondo parafiscal de los ganaderos, creado después de la liquidación del Fondo Nacional del Ganado y que está temporalmente en manos del Ministerio de Agricultura, a través de Fiduagraria.

El proceso de selección fue revocado en octubre pasado a la espera de un concepto del Consejo de Estado, que ya se conoce. La consulta que el exministro de Agricultura Aurelio Iragorri elevó al alto tribunal (antes de dejar el cargo) era si Fedegán puede o no participar en una nueva licitación, a lo que el Consejo de Estado respondió que, a priori, no hay nada que le impida participar al gremio que desde 1993 hasta 2015 administró los recursos.

Algunas expectativas

En general, el desempeño del sector en el Producto Interno Bruto (PIB) se ha destacado, muy por encima de las demás actividades. En el tercer trimestre, la variación anual fue del 7,1 % y 6,3 % en el año corrido. El aporte al PIB durante 2017 no ha sido una sorpresa, pues fue en gran parte resultado del plan Colombia Siembra, la bandera del exministro Iragorri, que buscaba un millón de hectáreas sembradas más, con respecto a 2015. El problema fue que el escenario para comercializar no fue tan bueno como lo fueron las cosechas.

Para Óscar Gutiérrez, líder de Dignidad Agropecuaria, el caso más "doloroso" fue el del arroz, que sumó más de 500.000 hectáreas sembradas. Lo que comenzó como un positivo autoabastecimiento para el país terminó en una preocupante sobreoferta. Para este año, el Consejo Nacional del Arroz recomendó no aumentar el área durante 2018. "El 2017 fue un año de muchas dificultades para el sector y aspiramos a que en 2018 se maneje de manera más responsable y no tengamos los mismos hechos del año anterior", dijo el ministro Zuluaga, quien aseguró que mantiene el compromiso con los giros pendientes con los arroceros de $33.000 millones de 2017 y de $60.000 millones de la vigencia 2018.

Los algodoneros, un sector con una realidad que contrasta con la de los arroceros –pues sufren por la poca área sembrada que queda en el país–, esperan también lo propio: el apoyo a la comercialización para las cosechas de 2017 de la costa y del interior; el plan de asistencia técnica gremial, y que, entre muchos otros, se mantenga el 10 % de arancel a la importación de hilos. El objetivo es no dejar morir un cultivo que en los años noventa contaba unas 280.000 hectáreas y hoy, apenas cerca de 10.000.

Fuente:https://www.elespectador.com/economia/la-lista-de-pendientes-del-sector-agropecuario-en-2018-articulo-735899

“Productores del campo pueden salir de la pobreza con sus propias manos”

Su blog Cultivando al Ser entrevistó al ingeniero agrónomo Polan Lacki, quien ha demostrado con hechos que sí se puede transformar los agricultores pequeños y medianos, de diferentes latitudes latinoamericanas, en empresarios exportadores y agroindustriales.

Cuando conocí al señor Lacki fue sensacional, recuerdo que dictó una conferencia exhortando a los asistentes por los resultados del sector agropecuario colombiano. Al finalizar me acerqué a saludarlo y encontré al Ministro de Agricultura de ese entonces que le decía: "lo felicito por su conferencia, excelente; aunque difiero…" y fue interrumpido por el señor Lacki pidiéndole tocar su mano y le dijo: "suave y delicada", luego hizo que el Ministro tocará su mano y le indicó que su callosidad se debe al trabajo en campo, porque desde un escritorio no se conoce el sector agropecuario.

María Helena Latorre: Bienvenido, cuéntenos por favor quién es Polan Lacki.

Polan Lacki: Soy ingeniero agrónomo de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro. Desde que nací he estado involucrado con el sector agropecuario, me apasiona todo lo relacionado con los productores. Soy autor de seis libros como 'El libro de los pobres rurales', he escrito más de 100 artículos sobre extensión, educación, escuela primaria rural y otros.

Por más de 20 años trabajé para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en muchos municipios de Brasil y en 18 países hispanohablantes de América Latina, constatando con los productores que sí pueden dejar de ser pobres con sus propias manos. Tengo más de 50 años al servicio del sector agropecuario latinoamericano.

Z - Foto_Polan_Lacki_300_DPIs

MHL: Un texto que encontré en sus escritos dice: "Productores, abandonen el individualismo, acérquense a los extensionistas competentes y a los agricultores más eficientes, huyan de los intermediarios y de los malos políticos. Solucionen, ustedes mismos, sus problemas". Explíquenos, por favor.

PL: Como es conocido, los estudios reiteran que en promedio los productores del campo latinoamericano reciben apenas el 15 % de los precios que los consumidores pagan por sus productos; también que los endeudados, desfinanciados, burocratizados y politizados gobiernos es poco o casi nada lo que pueden hacer por ellos, por tal razón, queda la alternativa realista de tomar en sus propias manos la solución de sus problemas.

MHLC: Cuéntenos por favor por qué propone que los propios productores del campo solucionen sus problemas en vez de reivindicar que los gobiernos lo hagan con ayudas, subsidios, garantías de precios, entre otros.

PL: Porque los empobrecidos gobiernos de América Latina aunque quisiesen conceder estos estímulos, no podrían hacerlo por absoluta falta de recursos financieros y adecuadas estructuras operativas. Por eso son los mismos productores los que pueden superar sus problemas como el acceso a los insumos, de producción, de administración de las fincas, de incorporación de valor agregado, de comercialización de sus productos, entre otros.

Conozco muchos productores que con su propio esfuerzo transforman su historia. Al inicio hay miedo y dependencias a factores externos, sin embargo, con acompañamiento y asesoramiento real, resultan cambiando con su eficiente esfuerzo.

MHLC: ¿Qué han hecho esos productores con sus propias manos para solucionar los problemas que menciona?

PL: ¡Uy!, son múltiples acciones de costo cero, sólo necesitan ánimo y deseo. Mi experiencia lo ha soportado y lo he expresado en documentos, conferencias, asesorías directas en campo, con visitas y asesorías presenciales necesarias que han transformado productores porque asumen un eficiente protagonismo y adoptan de manera gradual las medidas. ¡Les ha funcionado!, sin embargo, necesitamos varias entrevistas para referirme a cada una.

agricultores01

MHL: Este blog tendrá el gusto de entrevistarlo varias veces para contar sobre cada acción o propuesta que le ha funcionado. Anticipemos algunas, por favor.

PL: Mencionaré algo, aunque todo requiere desarrollo y procesos de acuerdo con el tipo de producción. Bueno, se requieren cambios radicales en las actitudes de los productores, que se asocien inmediatamente a una buena cooperativa que proporcione asistencia técnica, en caso de no existir, pueden formar un grupo precooperativo, con 10 o 20 productores solidarios y en conjunto contratar o asociarse a un extensionista (agrónomo, zootecnista, veterinario o técnico agrícola), que preferentemente tenga 'más callos en las manos' que títulos académicos colgados en paredes, porque son los que tienen real capacidad teórica y especialmente práctica para mejorar la eficiencia del grupo, en la obtención de insumos, en la producción propiamente dichas, en la administración de la finca y en la comercialización de productos

F.

Fíjese, es muy importante el trabajo con los productores, por esa razón, será un gusto detallar -en sus próximas invitaciones- cada aspecto, que durante mi vida profesional he aplicado para que los productores superen con sus propias manos sus dificultades, y que nada ni nadie pueda detenerlos en su merecida recuperación y conversión como empresarios.

MHL: Señor Polan seguiremos conociendo su experiencia y recomendaciones en este blog porque necesitamos seguir trabajando con los productores del país. Los hechos que usted comparta permitirán creer y trabajar por el potencial de Colombia, así sea empezando con lo que esté al alcance de los productores, para lograr más casos reales de transformación.

PL: Me apasiona ver productores transformados porque siempre, o en la mayoría de los casos, inician personas muy pobres, dependientes de los subsidios, de las ayudas, en fin, de todo y nada; al cerrar el ciclo, termino viéndolos como esos empresarios solidarios, con rendimientos significativos, negocios rentables, escalas importantes, familias renovadas, jóvenes enamorados de la actividad.

Fuente:http://bit.ly/2DByNwn

miércoles, 24 de enero de 2018

¿Qué pasa con los cultivos de granadilla en el Huila?

Hay  preocupación en un sector de agricultores del Huila, por posibles afectaciones fitosanitarias en cultivos de granadilla en el departamento.

Así lo manifestó Ricardo López, representante de Dignidad Agropecuaria en el Huila, quien haciendo un análisis de como inicia el año el sector agricultor huilense, en el programa Entérate del canal regional NTV, aseguró que los cultivos de granadilla vienen siendo afectados por una plaga, denominada babosa, que genera incertidumbre en los productores.

Esta situación, preocupa entre otras cosas, porque el Huila es líder en producción de pasifloras en el país, especialmente en granadilla, cholupa y Pitahaya. Según la última Encuesta Nacional Agropecuaria del Dane, en el departamento se producen cerca de 30.000 toneladas de granadilla al año.

"Estamos preocupados hay una crisis fitosanitaria en el tema de las pasifloras, específicamente en el tema de la granadilla, municipios como Santa María, El Pital, algunas zonas del municipio de Algeciras, han sufrido estas afectaciones", expresó Ricardo López, líder de Dignidad Agropecuaria.

Y añadió, "Hay que reconocer que el Instituto Agropecuario Colombiano – ICA, ha estado al frente tratando de buscar algunas soluciones, pero falta, falta mucho para esto".

También aseguró, que esta situación que sería propiciada por los abruptos cambios climáticos que se vienen presentando en el país y el departamento, ha generado un decrecimiento en la producción de hasta un 20%.

"Hay una enfermedad fitosanitaria, es una babosa, que no se ha logrado controlar, eso ha dañado los cultivos en zonas que históricamente han sido grandes productores en el departamento", dijo.

También expresó que, "digamos que se ha menguando en un 20% (la producción), cifra que ya empieza a preocupar, porque muchas familias han diversificado el cultivo del café y se han metido a sembrar estas frutas".

"No es una situación crítica"

Según el gerente del ICA en el Huila, Tito Alberto Suárez, tras estrictos monitoreos que se han hecho a los cultivos de granadilla, se han detectado algunas enfermedades, que están bajo estudio, pero que según él, no han impactado de manera crítica la producción del departamento.

"Nosotros hemos estado haciendo monitoreos especialmente en ese tema de pasifloras y en el tema de granadilla, pitahaya, aguacate, permanentemente hacemos monitoreo, hemos encontrado algunos problemas fitosanitarios, pero digamos pequeños, muy fraccionados, no en zonas donde haya una situación crítica", acotó Suárez.

Y agregó, "la afectación más grave que hemos visto, ha sido lo de Fusarium o Secadera que denominan en el campo, pero son hechos aislados que se han presentado y no focalizados".

El gerente del ICA, aseguró que está presto a escuchar y atender cualquier inquietud de los agricultores del Huila, frente a afectaciones en cultivos de granadilla, y manifestó que en el sector se viene haciendo un trabajo juicioso e incluso, que se siguen certificando predios  en buenas prácticas agrícolas.

"Nosotros hemos seguido certificando sin ningún inconveniente predios en granadilla, en Santa María, en La Argentina, y muchos de ellos tienen registro para exportación, al momento no nos han manifestado estas personas que sean problemas generalizados", concluyó.

El Huila tiene…

79.392 unidades productivas y 1'368.042  hectáreas con uso de suelo. En actividades agrícolas  179.577 ha,  pecuarias 967.788 ha,  vegetaciones 62.818 ha,  bosques 162.146 ha, otros usos 58.531 ha y en infraestructura agropecuaria 2926 ha.

EL DATO

El Huila produce 29.854 toneladas de granadilla, según el Dane.

 Fuente: http://www.lanacion.com.co/2018/01/24/pasa-los-cultivos-granadilla-huila/

lunes, 22 de enero de 2018

Con mesa agroclimática, productores podrán mitigar efectos del fenómeno de La Niña

Continuar aplicando medidas preventivas en los diferentes proyectos agrícolas y pecuarios para mermar posibles efectos negativos por cuenta de la llegada del fenómeno de La Niña, recomienda la mesa agroclimática compuesta por gremios del sector agropecuario, el Ideam y liderada por el Ministerio de Agricultura.

Al respecto, el titular de la cartera agropecuaria, Juan Guillermo Zuluaga, resaltó que gracias este mecanismo se monitorea constantemente el comportamiento climático para realizar recomendaciones claves a agricultores y ganaderos en la toma sus decisiones, las cuales se ponen a disposición de todos los productores en un boletín periódico por producto y por región.

A propósito, en el boletín de enero recomienda a los agricultores  no debilitar las medidas físicas preventivas para mitigar los efectos del clima, teniendo en cuenta especialmente que para el trimestre enero-febrero-marzo, los modelos apuntan hacia una condición de fenómeno de La Niña débil, que se reflejará en la ocurrencia de lluvias por encima de lo normal.

lunes, 15 de enero de 2018

Desarrollo territorial

John Mellor, profesor de Cornell, sostiene que un impulso significativo de la producción de los campesinos y otros pequeños productores comerciales rurales incrementa la demanda de bienes y servicios no transables a nivel local (educación, servicios de salud y atención médica, servicios personales, vivienda, servicios públicos, recreación, transporte, comunicaciones, recreación) y del comercio, lo que aumenta el ingreso de los trabajadores rurales no agropecuarios e induce un incremento del empleo y del ingreso de la región más o menos bien distribuido entre la población local.

Esta es una afortunada coincidencia que permite inscribir políticas de fomento de la productividad y de la producción de los pequeños productores rurales como políticas de desarrollo de los territorios en donde predomina ese tipo de agricultura y como políticas con impacto distributivo positivo nacionales y una disminución significativa de la pobreza rural (Agricultural Development and Economic Transformation: Promoting Growth with Poverty Reduction, Palgrave Mc Millan, Londres, 2017).

Para que esto se haga en Colombia, hace falta un firme compromiso de Gobierno al más alto nivel, en administraciones consecutivas, con la planeación y ejecución de políticas de fomento a la producción del pequeño productor rural. Es esencial fortalecer las instituciones a cargo de este programa. Se debe comenzar por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que necesita un cambio extremo, buenos ministros y elevar el nivel técnico de su personal. Es un ministerio más politiquero que técnico. Debería ser técnico y desterrar al clientelismo.  

Se debe poner en marcha a muy corto plazo un programa de acceso a la tierra, a los demás factores de producción y a sistemas de comercialización, reforma agraria, repartir tierra incautada por extinción de dominio, fomentar la creación de bancos municipales de tierra, actualizar el catastro rural para aumentar el recaudo del impuesto predial y formalizar la propiedad. Aumentar este impuesto dinamizará el mercado de tierras y su arrendamiento.

Para asegurar que los productores tienen acceso a la tecnología y asistencia técnica hay que organizar un sistema nacional de extensión en colaboración con el ICA, CORPOICA, la Universidad Nacional, las universidades departamentales y municipales, y posiblemente con la asesoría de una universidad extranjera. Es preciso involucrar a las comunidades y a los gobiernos regionales y sobre todo aislar al programa del clientelismo. Además, se necesita reformar el programa de crédito agropecuario, posiblemente restructurar el Banco Agrario, dotar a CORPOICA de más recursos (el director de este instituto estima que necesita el doble de lo que tiene disponible), y promover la investigación biológica en las universidades. También es crítico invertir más en caminos, vías terciarias, logística y otras formas de acceso de la producción al mercado. Es una oportunidad que no se debe dejar pasar. Se avanza en el cumplimiento del acuerdo de paz, se crea trabajo y baja la pobreza en las regiones.  

Fuente: http://bit.ly/2FCO2q1

sábado, 13 de enero de 2018

Pese a la aftosa Colombia exportó 16 mil toneladas de carne en 2017

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), certificó la exportación de 16 mil toneladas de carne bovina colombiana con destino a diferentes países en el mundo, durante el 2017.

Estas son 7 mil toneladas más de carne, en comparación con el año 2016. Esto pese al brote de fiebre aftosa que azotó al país a mediados del año pasado.

Según Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, "en el año 2016 se exportaron 9.703 toneladas de carne bovina y en el año 2017 cerramos con una exportación de 16.067 toneladas".

El directivo dijo que " pesar de la desafortunada presencia del virus de fiebre aftosa en el país en el año 2017, el ICA logró en menos de seis meses, que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) restableciera el estatus sanitario a Colombia".

Países

Entre los países a los que más se exportó carne bovina en el año 2017 están Rusia, Jordania y Líbano, con un acumulado de 12 mil toneladas, lo que representa un 76 % de las exportaciones en 2017.

Según la entidad, la exportación a la China, correspondió a un exportador privado que a riesgo asumió la compra del producto. Con este país no existen protocolos sanitarios acordados actualmente.

A la fecha, Colombia exporta carne bovina a países como Rusia, Curazao, Angola, Kazajastán, Bielorusia, Armenia, Kirguistán, Jordania, Líbano, Libia, Emiratos Árabes, Egipto, Georgia, entre otros, desde los 29 departamentos del país habilitados gracias a la restitución del estatus sanitario para Fiebre Aftosa por la OIE.

El Instituto Colombiano Agropecuario viene trabajando para en el 2018, lograr la apertura de nuevos mercados con los productos de carne bovina colombiana, en especial a países como el de China, Guatemala y Panamá

Fuente:http://www.rcnradio.com/economia/pese-la-aftosa-colombia-exporto-16-mil-toneladas-carne-2017/

Gobierno Nacional puso en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria

Con la sanción de la Ley que ordena la puesta en marcha del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, por parte del presidente de la República, Juan Manuel Santos, se logrará que las acciones de investigación , desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología, formación y capacitación ayuden a mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario.

El Snia crea nuevas funciones y mecanismos de articulación entre entidades y organismos de coordinación nacional y territorial, y estará compuesto por subsistemas, planes estratégicos, instrumentos de planificación, plataformas de gestión, procedimientos para su implementación, así como mecanismos para su financiación, seguimiento y evaluación.

El Consejo Superior del Snia, estará conformado el director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP); el ministro de Educación, Comercio, Ambiente y Agricultura, y el director de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica).

Así mismo participará el gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo Rural (ADR) y el presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura  (Consa).

Fuente: https://goo.gl/4hY7vq

Santos ordenó puesta en marcha del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó la ley que ordena la puesta en marcha del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, Snia.

El objetivo es lograr que las acciones de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología, gestión del conocimiento, formación, capacitación y extensión de soporte, enriquezcan los procesos de innovación requeridos para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario.

El Snia está compuesto por subsistemas, planes estratégicos, instrumentos de planificación, plataformas de gestión, procedimientos para su implementación, así como mecanismos para su financiación, seguimiento y evaluación. A través de esta estructura se crean nuevas funciones y mecanismos de articulación entre entidades y organismos de coordinación nacional y territorial.

Lecciones de humildad

Viajar es una inmejorable oportunidad de cuestionar nuestras certezas. Es un momento para contrastar lo que vivimos con las realidades de otros pueblos con los que podemos sentirnos muy distantes. Mientras más fuerte es ese choque, más interesante resulta la experiencia.

Siempre me interesó el sureste de Asia, lo que en tiempo colonial se denominaba Indochina, por encontrarse a mitad de camino entre esas dos inmensas naciones. Se cumplió mi sueño de poder visitar ese conjunto de naciones (Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya, Singapur, Vietnam e Indonesia) que están en las antípodas de Colombia y con las cuales tenemos muy pocos puntos comunes. A pesar de estar situadas en una latitud ecuatorial similar a la de Colombia, tener como base alimenticia el arroz y niveles de desarrollo no muy diferentes al nuestro, casi nada más es común. Son sociedades de fuerte influencia del hinduismo y el budismo, sus idiomas y alfabetos no tienen nada similar, no utilizan el mismo calendario y tienen una estructura social diferente a la nuestra.

De nuevo, se puede desmontar el mito, muy colombiano, de que hay inseguridad porque hay pobreza. En estas naciones, como en otras de África, hay mucha pobreza, pero son seguras. No hay robos, ni atracos, ni secuestros. La gente puede pasear por las calles sin temor, retirar dinero de los bancos y vivir sin mayores angustias diferentes a la necesidad de salir adelante en la vida. Qué alegría produce poder sentir esa tranquilidad que la izquierda nos ha hecho creer que es imposible en nuestros países por la pobreza circundante.

Se puede también cuestionar la idea de que Colombia es un país con vocación agrícola. La dotación de recursos de estas naciones es mucho más pobre que la nuestra, con tierras ácidas, torrenciales periodos de lluvia y sequías. Pero no desperdician un centímetro de tierra sin cultivar. Con grandes limitaciones, sin maquinaria ni tecnologías, utilizan su potencial agrícola de forma admirable. Superan las mayores dificultades con ingenio, conocimiento tradicional y trabajo. Cuando se observa el estado de postración de nuestro sector agropecuario y la bajísima productividad del campo, la experiencia del sureste asiático resulta admirable. 

Pero, sin duda, lo que más sorprende de estos países es su capacidad de concentrar los esfuerzos en prioridades. Ninguna de ellas es una democracia como la entendemos en el concepto occidental. Hay restricciones de libertades fundamentales y un sistema político con limitaciones. Impresiona la poca importancia que la sociedad parece darle a estas restricciones. Están más preocupados por trabajar y salir adelante que por el debate sobre las libertades y derechos humanos. Entienden que la política no es lo importante, sino la fuerza del tejido social. Sus organizaciones familiares y comunitarias son mucho más significativas que los vínculos políticos, aun en naciones como Vietnam o Camboya, que tienen terribles pasados comunistas. El modelo chino, que combina una estructura política comunista y mercados libres, produce una gran dinámica comercial en medio e un control social estricto.

Con su impresionante diversidad, la densidad poblacional que los caracteriza, sus dificultades y limitaciones, estos países parecen estar mejor encarrilados para salir del subdesarrollo que nosotros. Tienen la coherencia, consistencia y focalización que tanto nos hace falta a los colombianos. Es una importante lección de humildad.

Fuente:https://goo.gl/jg3g98

MinAgricultura ha inyectado $200.000 millones al programa ‘A Toda Máquina’

"Este programa ha tenido gran acogida, especialmente entre los pequeños y medianos productores rurales, quienes han tenido en este mecanismo la oportunidad de acceder a maquinaria y con ello modernizar sus proyectos productivos", señaló el jefe de la cartera, Juan Guillermo Zuluaga.

De acuerdo con el funcionario, en tan solo 69 días de presentado este programa, el cual inició con recursos por 100.000 millones de pesos, se ha logrado colocar más de 1.394 créditos, que suman cerca de 64.000 millones de pesos llegando a 496 municipios de todo el país.

"El 84% de estos recursos se colocaron para la modernización de las actividades de producción, el 10% para transformación primaria y el 4% para comercialización en todos los sectores desde ganadería, avicultura, cereales, café, cítricos y acuicultura. Es claro que a toda la Línea 'A Toda Máquina' está financiando la transformación y modernización del sector agropecuario", manifestó Zuluaga.

Por su parte, el presidente de Finagro, Carlos Ramiro Chavarro, aseguró que con este tipo de programas el campo encuentra aliados para generar desarrollo para todos los productores agropecuarios.

"Tenemos el reto de lograr una mayor inclusión financiera rural, acompañada de educación y pedagogía. Esa inclusión tiene que soportarse en un proceso profundo de innovación tanto de las fuentes de financiamiento como también en los productos y servicios para los beneficiarios de crédito agropecuario y rural. Hemos comenzado a permear la entidad con una cultura de gestión basada en la innovación a partir de las necesidades detectadas en el campo colombiano", indicó Chavarro.

Fuente:https://goo.gl/KSnSh1

Minagricultura inyectará $200.000 millones para impulsar el agro con nueva maquinaria

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, aseguró que esta línea de crédito ha tenido una acogida importante, especialmente entre los pequeños y medianos productores rurales.

El jefe de la cartera destacó que los campesinos han tenido en este mecanismo la oportunidad de acceder a maquinaria y con ello modernizar sus proyectos productivos.

Al respecto, el funcionario resaltó que, en lo que va corrido de la iniciativa, o sea 69 días desde que se lanzó 'A Toda Máquina', se ha logrado colocar más de 1.394 créditos, por cerca de $64.000 millones llegando a 496 municipios de todo el país. Vale anotar que la iniciativa, en sus inicios, tuvo recursos por $100.000 millones a finales de octubre. 

Lea también: Economía creció 2% en tercer trimestre impulsada por el agro

"El 84% de estos recursos se colocaron para la modernización de las actividades deproducción, el 10% por ciento para transformación primaria y el 4% para comercialización en todos los sectores desde ganadería, avicultura, cereales, café, cítricos y acuicultura. Es claro que a toda la línea 'A Toda Máquina' está financiando la transformación y modernización del sector agropecuario", agregó Zuluaga Cardona.

Además, el presidente de Finagro, Carlos Ramiro Chavarro, señaló que "la decisión de la Junta Directiva es una señal clara de que cuando todos ponen las transformaciones son posibles. Así el campo, encuentra aliados importantes para construir la paz y generar desarrollo para todos los productores agropecuarios".

Agregó que "el reto es lograr una mayor inclusión financiera rural, acompañada deeducación y pedagogía. Y tiene que soportarse en un proceso de innovación tanto de las fuentes de financiamiento como en los productos y servicios para los beneficiarios de crédito agropecuario y rural. Hemos comenzado a permear la entidad con una cultura de gestión basada en la innovación a partir de las necesidades detectadas en el campo colombiano".

Cabe mencionar que el Ministerio de Agricultura a través de Finagro realizó un proceso de renovación en las líneas de crédito, el cual contó con una concertación con los gremios de la producción, los intermediarios financieros y las casas de maquinaria. Este proceso les permitió a ambas entidades crear la línea 'A Toda Máquina' mediante la cual se pretende brindar condiciones especiales de crédito tanto en tasas de interés, como en los plazos. 

Puede interesarle: Por medio de los fertilizantes se busca impulsar el agro en Colombia

Según el Ministerio, en cuanto a tasa, se están colocando al DTF+1 a los pequeños productores, al DTF+2 a los medianos productores y a un DTF+3 a los grandes. Y el plazo va de 5 a 8 años con un periodo de gracia de 1 año.

"Son condiciones excepcionales para impulsar la modernización de maquinaria en todos los eslabones de la cadena productiva, desde la producción hasta la comercialización", resaltó la entidad del Gobierno Nacional.

Finalmente, el ministro Zuluaga, manifestó que "cuando los resultados de mecanismos como estos son positivos para el sector agropecuario, es necesario continuar apoyándolos y fortalecerlos, para lograr la meta del Gobierno que es entregar un sector más moderno, más productivo y competitivo".

Fuente:https://goo.gl/xjjqup

Colombia sembró 95.117 hectáreas de cultivos transgénicos en 2017

Colombia sembró el año pasado 95.117 hectáreas de cultivos transgénicos en 24 de sus 32 departamentos, informó hoy una fuente del sector agropecuario.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) aseguró en un informe que durante 2017 se sembraron 86.030 hectáreas de maíz genéticamente modificado (GM), 9.075 de algodón y 12 hectáreas de flores azules para un total de 95.117 hectáreas de cultivos transgénicos.

"El sector agrícola sigue jalonando la economía del país y en 2017 fue el sector con más crecimiento, por lo que apostarle a la agricultura con una semilla biotecnológica es clave para un agricultor que quiere ser más productivo y competitivo", dijo al respecto la directora ejecutiva de la organización sin ánimo de lucro Agro-Bio, María Andrea Uscátegui.

Las regiones líderes en producción de cultivos genéticamente modificados son Tolima y Meta, ubicados en el centro de Colombia, y Córdoba, que se encuentra en el Caribe.

De estos, explicó el ICA, Tolima es el departamento que más crece en cuanto a maíz transgénico a pesar de que Meta sigue siendo el líder en ese cultivo.

Precisamente, en 2017 Meta sembró un área de 22.342 hectáreas, mientras que Tolima pasó de cultivar 18.327 en 2016 a 20.313 hectáreas el año pasado.

Con respecto al cultivo de algodón transgénico, la región que lideró los sembrados fue Tolima con 4.129 hectáreas, seguida por Córdoba con 3.600 hectáreas.

Por su parte, las flores azules se siguen sembrando únicamente en Cundinamarca (centro).

Según Uscátegui, "en Colombia los agricultores que siembran este tipo de cultivos encuentran en el mercado las características de resistencia a algunos insectos y tolerancia a herbicidas".

Este tipo de semillas, agregó, "les facilita el trabajo en campo a los agricultores, les ayuda a proteger sus cosechas y a hacer un mejor uso de sus recursos haciéndolos más rentables y competitivos".

Fuente:https://goo.gl/yfN9mr

El 2017 cerró con $16,3 billones en créditos agropecuarios


Según el jefe de esta cartera, este ha sido el mejor comportamiento de financiación para el sector agropecuario en los últimos 26 años.

Los recursos desembolsados el año pasado representan un crecimiento de 41,3% con respecto a los $10,4 billones destinados en el 2016, cumpliendo así el Plan Indicativo de crédito en un 160%.

"Esta es una cifra histórica para el sector. Gracias a estos resultados, más de 441.000 proyectos productivos se desarrollaron, de los cuales cerca de 273.000 son de pequeños productores, equivalente a 62% del total de los recursos", señaló el ministro Zuluaga.

Los sectores que más solicitaron créditos, según el Ministerio de Agricultura, fueron el cafetero en primer lugar, seguido por los arroceros, ganadería, cacao, aguacate y palma de aceite.

Fuente: https://goo.gl/RFxF95

El año pasado fue el mejor en la historia del crédito agropecuario con colocación de $16,3 billones

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, anunció este jueves que la colocación de crédito agropecuario cerró el año pasado en $16,3 billones, el mejor comportamiento de financiación para el sector agropecuario en los últimos 26 años.

A través de un comunicado, MinAgricultura reveló que los recursos desembolsados durante 2017 representan un crecimiento de 41,3% con respecto a los 10,4 billones desembolsados en el 2016, cumpliendo así el Plan Indicativo de crédito en un 160%, explicó el ministerio a través de su informe.

El jefe de la cartera agropecuaria apuntó que "esta es una cifra histórica par a el sector. Gracias a estos resultados, más de 441.000 proyectos productivos se desarrollaron, de los cuales cerca de 273.000 son de pequeños productores, equivalente a 62% del total de recursos".

Explicó además que "si hay crédito hay mayor crecimiento económico porque crecen las inversiones, el empleo, el ingreso y disminuye la pobreza. La buena noticia es que cada vez más pequeños agricultores han podido acceder con menos trámites y más agilidad, con mejores condiciones de tasa y plazo, lo que les permite tener capital de trabajo o recursos de inversión, modernizando su actividad productiva", dijo.

De acuerdo con Zuluaga, los resultados son fruto de la articulación del sector público agropecuario para simplificar el acceso y crear mejores condiciones en plazo y tasa.

"Los incentivos a través de las herramientas ICR, LEC, FAG, CIF de Finagro y el seguro agropecuario, entre otros, ha permitido una mayor participación del pequeño productor y la inclusión de nuevos campesinos que antes no participaban del sistema financiero", agregó.

Los sectores que más solicitaron créditos fueron el cafetero en primer lugar, seguido por el arrocero, el de ganadería, cacao, aguacate y palma, expresó MinAgricultura.

Fuente:https://goo.gl/Uc1KBs

Así fue la crisis por la fiebre aftosa

Cuando al propietario de la finca La Marota, en la vereda Curipao de Tame, Arauca, le subieron el último de sus 129 animales que estuvieron en contacto con los siete enfermos con fiebre aftosa al camión que lo transportaría al sitio de sacrificio sanitario, y vio su corral vacío, se desplomó. Con esos animales también morían 20 años de trabajo dedicado a la ganadería y el sustento de su familia. Y como él, una docena más de ganaderos, en las tres zonas adicionales en donde se registró el brote de la enfermedad en nuestro país, debieron sentirse igual. (Lea también: Colombia recupera estatus de país libre de aftosa)

La noticia sobre la presencia de la enfermedad nos cayó como un baldado de agua helada el 23 de junio, justo el día en que estábamos concentrados para conmemorar 55 años del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y luego de ocho años y un mes de haber logrado la certificación por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como país libre de fiebre aftosa con vacunación.

Procedimos con celeridad y rigor técnico para frenar el avance de la enfermedad en Arauca. Y cuando creíamos que estábamos al otro lado del problema, llegaron noticias aún más desalentadoras de Yacopí y Tibacuy, en Cundinamarca, y de San Faustino, corregimiento de Cúcuta. Mil seiscientos funcionarios del ICA estábamos impactados por la situación que nos planteó de inmediato el reto de salir adelante con la mayor urgencia posible para restablecer la normalidad que se vio alterada por la reintroducción de la enfermedad desde Venezuela. (Lea también: Colombia reanuda exportación de carne a Curazao tras superar brote de aftosa)

Pero ante nosotros, sin mucho tiempo para pensar y actuar, se presentaba otro escollo grande por superar: la realización de Agroexpo 2017, feria que moviliza a los principales exponentes de la ganadería nacional y a más de 250.000 visitantes, y en la cual se concentran entre 3.500 y 4.000 animales de pezuña hendida: bovinos, bufalinos, porcinos, ovinos y caprinos, todos susceptibles de contraer la enfermedad.

La actitud decidida del ministro de Agricultura de entonces, Aurelio Iragorri, nos llevó, pese a la voces de pesimismo, a sostener Agroexpo. Todavía resuena en mi cabeza su análisis demoledor: "Si no hacemos la feria, nos echan; si la hacemos y no pasa nada, era nuestro deber, y si de todas maneras nos sale un foco de la enfermedad, igual nos echan a todos. Hagámosla y tomemos todas las medidas sanitarias posibles para garantizar el éxito de la feria". Así fue. En medio de la crisis, Agroexpo fue un bálsamo para nuestra angustia diaria.

Este torbellino de acontecimientos nos llevó, bajo el liderazgo del exministro Iragorri y el acompañamiento de la Policía, el Ejército y la DIAN, y la colaboración y paciencia de los ganaderos, a sacar lo mejor de la capacidad técnica de un cúmulo de personas que han entregado toda su experticia profesional por largos años en el ICA, para enfrentar con total sentido de país este enorme reto con un objetivo claro: proteger el patrimonio de cerca de 500.000 ganaderos, respetar a los 17 países con los cuales teníamos protocolos sanitarios acordados para exportar carne y ganado en pie y darle la certeza a Colombia de que superaríamos la crisis, porque así lo había hecho el ICA con los ocho brotes anteriores en la década pasada.

Fue así como desplegamos todo un operativo institucional que implicó el desplazamiento de 130 médicos veterinarios a campo, hombres y mujeres que acompañaron las labores de sacrificio sanitario, la toma de muestras, los puestos de control y el registro documental que se requiere en estos casos. Estas personas debieron permanecer semanas y meses alejadas de sus familias. Sus tareas fueron acompañadas por la experticia de nuestro personal en los laboratorios de diagnóstico animal, de apoyo administrativo y de comunicaciones y prensa, esta última de relevancia estratégica para mantener informados a nuestros públicos de interés y a la opinión pública.

El arduo trabajo dio sus frutos y el pasado 11 de noviembre (cinco meses y 18 días después de presentarse el primer brote) la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), a través de su director regional para las Américas, Luis Barcos, comunicó al presidente Juan Manuel Santos la decisión de atender la solicitud de Colombia para recuperar el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación, medida que cobija a 29 departamentos en los cuales se concentra el mayor porcentaje de producción bovina. Continuamos trabajando en la zona de contención comprendida por 238 municipios de Arauca, Boyacá, Casanare y Cundinamarca, establecida para monitorear y rastrear el virus de la enfermedad, y aspiramos a que en marzo de 2018 podamos incorporar estos municipios al resto del país con estatus sanitario.

Le cumplimos al país y les cumplimos a los ganaderos nuestra promesa de regresar a la normalidad en un tiempo corto. Ya Rusia y Curazao reabrieron las compras de carne y salió el primer embarque a Emiratos Árabes.

fuente:https://goo.gl/1JDbxM

Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!