martes, 25 de septiembre de 2018

Piden a Iván Duque activar distritos de riego en Atlántico

En una carta enviada al presidente de la República, Iván Duque, un grupo de campesinos del sur del Atlántico piden la activación de los distritos de riego en esta zona del departamento, así como también la visita del mandatario al municipio de Campo de la Cruz. En la misiva, Ciro Pupo Fonseca, presidente de la agremiación de campesinos, expresa ciertas preocupaciones por el "desmejoramiento" del sector agropecuario y la "falta de voluntad" de las administraciones para reactivar la economía del campesinado. Manifiesta que hasta la fecha los campesinos no se han podido recuperar de los desastres ocurridos  en 2010 con la ola invernal y la ruptura del Canal del Dique, por lo que insta  al mandatario a centrar la mirada en esta...

jueves, 20 de septiembre de 2018

Sector agropecuario: Desempeño reciente y perspectivas

Con la colaboración Alejandro Vera y Juan Sebastián JoyaEl sector agropecuario mantuvo una buena dinámica de crecimiento durante el primer semestre de 2018, a pesar de haberse desacelerado frente a igual período de 2017.En efecto, el PIB-real del sector creció 4,2% anual (vs. 7,8% observado en la primera mitad de 2017), favorecido por las buenas condiciones climáticas que prevalecieron en el país (ver gráfico adjunto). Ello le permitió no solo crecer a un ritmo superior al esperado (2,3% a inicios de 2018), sino también por encima de 2,5% anual de la economía en su conjunto.No obstante, se ha exacerbado la crisis de rentabilidad del sector (altos costos de producción y bajos precios pagados al productor), particularmente en los sectores pecuario,...

lunes, 17 de septiembre de 2018

El Instituto Agropecuario Colombiano pone la lupa en los avicultores del país

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hizo un llamado a todos los productores avícolas del país con más de 200 aves en producción, para que cumplan los requisitos sanitarios, certifiquen sus granjas como bioseguras, cuiden su inversión económica y eviten sanciones.En sus más recientes declaraciones, Juan Andrés Angulo Mosquera, subgerente de Protección Animal del Ica expresó que "en el Instituto hemos encontrado que todavía faltan muchas granjas avícolas que no han cumplido con los requisitos de bioseguridad e infraestructura aviar, establecidos en las resoluciones 3650, 3651 y 3652 de 2014. Invitamos a los productores a dar cumplimiento de inmediato a estos requisitos y a solicitar ante la gerencia seccional u oficina local del ICA...

jueves, 13 de septiembre de 2018

'Mercado de los seguros agropecuarios tiene espacio para crecer'

a avalancha que arrasó a Mocoa hace más de un año, puso en evidencia la necesidad de tener una política pública seria de prevención de riesgos. Esta tragedia, en palabras del académico Mauricio Villegas, "tiene mucho que ver con una falta de previsión originada en una falta de conocimiento".Hoy se sabe que la recuperación de la ciudad asciende a $1,2 billones, y que este costo es considerablemente mayor al costo de haber planificado.En un Estado previsivo, los seguros constituyen una herramienta importante para mitigar las consecuencias de diferentes riesgos, incluidos los efectos adversos de la naturaleza.(Lea: Por qué Colombia necesita seguros agropecuarios)PUBLICIDADLos seguros agropecuarios en particular, protegen bienes, animales...

martes, 11 de septiembre de 2018

Crean junta para proteger a animales en Los Patios

Cuidar y velar por hacer cumplir los derechos de los animales es la meta de las personas que integran en Los Patios la primera junta protectora en su tipo que se conforma en el Área Metropolitana de Cúcuta.Reconocerlos como seres sintientes y no como una cosa fue un avance que se hizo a través de la Ley 1774 de 2016. Con base a este documento se conformó la junta el año pasado, y se han dedicado a atender a los animales con dueños y a los que están abandonados también.En los barrios de Los Patios semanalmente llegan jornadas de vacunación, limpieza y atenciones médicas gratuitas. Cerca de mil animales han sido revisados por los veterinarios.En coordinación con las juntas de acción comunal se hace un registro de las mascotas que hay...

jueves, 6 de septiembre de 2018

Gobernación socializa Ley de Extensión Agropecuaria en todos los municipios

A partir del año entrante productores, gobernantes, instituciones educativas e investigadores, entre otros, tendrán participación en la nueva Ley de Extensión Agropecuaria, que deberá implementarse en todo el país.Así lo socializó la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Luz Yasmid López Vélez, en Consejo Municipal de Desarrollo Rural en Pereira. Con esta ley la atención técnica tendrá una tarifa establecida que deberán aprobar las Asambleas Departamentales y esa es una de las principales preocupaciones de los productores."Con la Agencia de Desarrollo Rural se hizo la presentación de la Ley 1876 que tiene que ver con Extensión Agropecuaria y de las bondades que esta tiene. Aquí sin duda hay un trabajo de atención integral para todos nuestros...

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Sembrar para cosechar

Dos de las principales banderas del gobierno de Iván Duque son la equidad y el crecimiento económico. Conseguir avances en ambos frentes requiere necesariamente aumentos en la productividad, que en Colombia se ha mantenido estancada, aun en los años de mayor dinamismo del PIB. A falta de bonanzas de precios de los bienes primarios, esta es la verdadera clave del progreso. Algunas semillas fueron plantadas en tiempos recientes. En los sectores manufacturero y de servicios se ha avanzado en diseñar e implementar estrategias que lleven a mayor productividad, como es el caso del llamado extensionismo tecnológico, que comienza a rendir sus frutos. Sin embargo, queda mucho por hacer en otros segmentos, como el agropecuario. Entre el 2002 y el 2017, el renglón creció la mitad que el resto...

martes, 4 de septiembre de 2018

Levantan medida de cuarentena por influenza equina en el Valle del Cauca

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) levantó este martes la medida de cuarentena que regía en el Valle del Cauca debido al brote de influenza equina que había generado la alerta de las autoridades sanitarias por la amenaza de una epidemia, la cual finalmente fue superada.De acuerdo con una serie de pruebas realizadas hace varias semanas en los laboratorios del instituto, tomadas a varios ejemplares en distintos predios con población y producción equina de la región, se diagnosticó influenza equina tipo A. Pero después de las acciones que se adoptaron para controlar el virus, la enfermedad ha disminuido y no constituye una amenaza mayor, según los reportes del sistema nacional de vigilancia epidemiológica."Ya este tema está siendo superado en el Valle del Cauca, el ICA levantó las medidas...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!