lunes, 30 de enero de 2012

Israel desarrolla plantas transgénicas resistentes a la sequía a condiciones salinas de crecimiento

La compañía israelí Rosetta Green se encuentra desarrollando nuevas variedades de plantas resistentes a condiciones climatológicas severas. Según recoge Agro-Bio en su página web, la compañía ha logrado ya crear plantas de tabaco transgénicas que pueden crecer bajo el riego de agua salada manteniendo sus rendimientos e incluso incrementándolos. Los avances de la compañía israelí se basan en la identificación de las moléculas cortas de ARN, las cuales desempeñan un papel clave en la regulación de los principales rasgos genéticos de los cultivos. El microARN identificado hasta el momento ha sido utilizado para desarrollar prototipos de plantas contolerancia a la sequía. Los investigadores regaron plantas transgénicas y no transgénicas con agua que contenía tres veces...

sábado, 28 de enero de 2012

Alianza por pequeños bananeros

La nueva alianza publico-privada tiene una inversión inicial de $8.663 millones y cuenta con la participación del Ministerio de Agricultura y las Gobernaciones de Antioquia, Magdalena y Chocó.    En la Gobernación de Antioquia se firmó una nueva alianza publico-privada en acuerdo con el Gobierno Holandés y con miras a exportar a ese país, para vigorizar el sector bananero colombiano. Con la participación del ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo y representantes del sector como el presidente de Augura Roberto Hoyos, se dio inicio a un nuevo programa para fortalecer a los pequeños productores de banano y plátano del Magdalena, Chocó y Urabá antioqueño.   El acuerdo tiene como fin implementar un proceso de prácticas...

Falta de infraestructura hace perder alimentos en el mundo

  La directora del Programa Mundial de Alimentos aseguró en el Foro de Davos que la comida se malogra entre la cosecha y el consumidor final. El 40 por ciento de alimentos que se producen en el mundo se pierden entre el momento de la cosecha y el consumidor final por la falta de infraestructuras que garanticen buenas condiciones de almacenamiento, transporte y distribución en los países en desarrollo. En un panel de expertos en el Foro Económico de Davos moderado por la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran, quedaron patentes las fuertes contradicciones que prevalecen en el sector agrícola y que hacen que, a pesar de que la producción alimentaria es suficiente para toda la población mundial, 1.000 millones...

miércoles, 25 de enero de 2012

Ya se siembran dos papas más poderosas

SUS MODIFICACIONES GARANTIZAN que no serán atacadas por la gota y permitirán que los cultivos sean mejores y más competitivos Con la v de victoria, presentaron el lunes las nuevas variedades de papas para Antioquia, con la ventaja de que vienen a prueba del tizón tardío o gota, que produce la destrucción o quemazón del follaje y la pudrición seca de la papa. Las nuevas variedades son el resultado del programa de mejoramiento genético de la Universidad Nacional de Colombia, la Federación Nacional de Productores de Papa (Fedepapa), regional Antioquia, y la Secretaría técnica regional de la cadena agroalimentaria de la papa. Denominadas por ahora Var 1 y Var 3, estas variedades entran a engrosar las opciones que actualmente se siembran, como...

Red Sipsa la manejará el Dane por orden de Minagricultura

Luego de tres semanas de suspensión, volverán a saberse los precios de los alimentos e insumos. El Ministerio de Agricultura decidió que el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa) pasará a manos del Dane. Inicialmente, la información de Sipsa fue suspendida el pasado 4 de enero, por primera vez en 16 años. En su momento, el viceministro de Agricultura, Ricardo Sánchez, dijo que no había sido cancelada, sino que se evaluaría su funcionamiento, con el fin de fortalecerla. "El Dane, como entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales en el país, cuenta con 60 años de experiencia y los más altos estándares de calidad. "Lo anterior como una de...

martes, 24 de enero de 2012

Asegurar riesgos y no siniestros

Comentaba en mi anterior artículo la necesidad de implantar, desarrollar y fomentar los seguros agrarios mediante actuaciones coordinadas entre aseguradoras, los gremios de la producción agropecuaria y las instituciones públicas. Los agricultores y ganaderos, como afectados por el acaecimiento de riesgos de la naturaleza y destinatarios finales de las políticas de seguros agrarios. Las entidades aseguradoras, como profesionales de la gestión de los riesgos y las administraciones públicas, como garantes del interés de los productores del campo en la búsqueda de soluciones eficaces para la protección de los riesgos. La experiencia nos pone de manifiesto que en los países en los que existe dicha colaboración, como es el caso de Estados Unidos y España, los aseguradores son capaces de ofrecer...

domingo, 22 de enero de 2012

Una mirada renovada al país rural

Enhorabuena se tramitan en Colombia iniciativas legales que responden a la necesidad de atender al país rural que en gran parte sigue escapando de los destinos de la legalidad y la modernidad. Colombia tiene una gran deuda con lo rural, en la estructura de tenencia de la tierra, el uso del territorio y su integración con la vida nacional. El reciente informe de las Naciones Unidas es contundente en este sentido. Una ley de tierras con enfoque de desarrollo rural, es decir, un instrumento legal para devolver a sus propietarios lo que nunca dejó de pertenecerles, es un elemento básico para un país que quiera avanzar. Sin embargo, como lo hace notar Juan Pablo Ruiz en una columna de Razón Pública, mientras el país olvidaba lo rural el mundo cambió, y las políticas no solamente deben enfrentar...

viernes, 20 de enero de 2012

CON CIFRAS HISTÓRICAS EN DESEMBOLSO DE CRÉDITOS, FINAGRO CUMPLE 22 AÑOS

 El 22 de enero de 1990 nació el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO, y desde entonces la Entidad se ha consolidado como el principal banco de segundo piso que asegura los recursos para la inversión en el desarrollo rural del país.  FINAGRO fue creado por la Ley 16 de 1990 y nació de la necesidad del sector agropecuario y rural de contar con un Sistema Nacional de Crédito Agropecuario y tener una entidad autónoma y especializada en el manejo de los recursos de crédito para el sector. La misión de la entidad es la de ser una institución financiera que promueva integralmente el desarrollo del sector rural y agropecuario mediante la financiación oportuna de los proyectos y facilitando el acceso a los instrumentos...

miércoles, 18 de enero de 2012

Alertan sobre introducción de aguacate peruano a México

 Mientras el gobierno mexicano está preocupado por la apertura de nuevos mercados internacionales, descuide el valor de la producción del campo mexicano.  Los riesgos de un mercado del aguacate saturado por la importación a México del aguacate peruano traerá graves implicaciones no solo económicas o de inocuidad, sino también sociales. El país sudamericano aun posee plagas cuarentenarias mismas que en México no existen lo que precede a un riesgo de contaminación del mercado mexicano, aunado a esto se prevé el desplome del precio del oro verde. Lo anterior fue manifestado por, Alejandro Álvarez del Toro, presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Aguacate, organismo que integra a los eslabones comerciales y operativos del...

lunes, 16 de enero de 2012

En un 24% se incrementó el área sembrada de maíz amarillo

 Con un crecimiento comparativo del 24 por ciento frente al 2010, el área sembrada pasó de un año a otro de 137 mil a 170 mil hectáreas y la producción de 688 mil a más de 832 mil toneladas. Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, una de las causas de este avance es la implementación del plan estratégico "País-Maíz", que pretende "mejorar las condiciones de seguridad alimentaria nacional, aumentar la oferta de maíz amarillo y disminuir las necesidades de importación". Por tal razón, se puso en marcha un programa de cobertura de precio con cerca de cinco mil millones de pesos. Se incluyó también una la línea de crédito de maíz amarillo en el Programa DRE con tasa preferencial de interés equivalente a la DTF...

2012, un año de retos en la gestión de riesgos agropecuarios

Sólo el sector agrícola registró pérdidas por más de 572 mil millones de pesos, inversiones que de haber estado aseguradas sólo hubiera implicado un esfuerzo fiscal de 27 mil millones de pesos. El principal desafío de la Dirección de Riesgos Agropecuarios que empezará a funcionar en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural este año será la continuación y consolidación del fuerte impulso que, durante el último periodo, el Ministro Juan Camilo Restrepo le ha dado a la generación de la política, normativa e institucionalidad que requería con urgencia el país, para hacer de la administración de riesgos un factor de desarrollo agropecuario, objetivo que aún plantea enormes retos.  En la agenda de esa Dirección, debe estar el diseño...

En México aseguran cultivos de papa contra heladas

  Luego de que la Región del Mayo fuera una de las más afectadas por las heladas del año pasado sobre todo en el cultivo de papa, los paperos optaron por buscar un fondo de aseguramiento que cubriera algunas de sus necesidades y así, poder proteger en un porcentaje la importante inversión que realizan año con año. El presidente de la Asociación de Productores de Papa en el Valle del Mayo, Remigio González informó que aunque este año se sembró mas poca superficie debido a los problemas de sequía por las que atraviesa dicha región, varios productores optaron por asegurar aunque sea una pequeña parte de sus cultivos. Explicó que este año se establecieron alrededor de 5 mil hectáreas en dicha zona ya que no hubo suficiente agua para poder...

domingo, 15 de enero de 2012

Inversión extranjera pone el ojo en el campo

 El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, aseguró que habrá más regulaciones. Hace algunos meses, la multinacional estadounidense Cargill -la mayor comercializadora del mundo de materias primas agrícolas- emprendió en la altillanura colombiana un proyecto de producción de cereales que involucra 90.000 hectáreas en el departamento del Meta, y ya invirtió 100.000 millones de pesos en la compra de tierras. Mientras en otros países los negocios que llevan a la propiedad extranjera sobre la tierra son motivo de alarma para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y a endurecer las leyes, como en Argentina, en Colombia es un fenómeno que toma impulso y se ve como una oportunidad. "No podemos...

jueves, 12 de enero de 2012

Colombia exportará carne bovina a Angola

Tan solo tres meses después de haber hecho el contacto, Fedegán y Proexport confirmaron que el país africano le dio la admisibilidad sanitaria a la carne colombiana. Se espera que para marzo se concrete la primera exportación. Según el presidente del gremio, José Félix Lafaurie,  este mercado se había establecido como prioritario en el programa de transformación productiva del sector. Y es que si se analizan los datos, Angola, que cuenta con una población de más de 17 millones de habitantes, importa en promedio más de 23.000 toneladas de carne bovina. "Este es un logro sin precedentes para el sector cárnico bovino nacional, ya que se consiguió la admisibilidad en un tiempo récord  de tan solo tres meses, lo que demuestra el compromiso de ambas instituciones de apalancar el desarrollo...

miércoles, 11 de enero de 2012

Científicos demuestran que no existe mosca de las frutas en pasifloras colombianas y podría dar paso a exportaciones

Un meticuloso estudio sobre insectos plaga realizado por expertos del CIAT demostró que no existe la devastadora mosca mediterránea en las pasifloras colombianas, entre las que se encuentra el maracuyá, la granadilla y la gulupa. Dichos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Crop Protection y podrían permitir a miles de pequeños agricultores beneficiarse del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos  y Colombia, recientemente aprobado por el Congreso de ese país. Las pasifloras cosechadas en Colombia están sometidas actualmente a rigurosos controles por parte del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, para prevenir la introducción de plagas foráneas, entre ellas la...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!