jueves, 31 de marzo de 2016

Colombia y China avanzan en cooperación y comercio agropecuario

"Consolidar los acuerdos con el Gobierno chino será una oportunidad para desarrollar la infraestructura del campo colombiano", dijo el ministro de Agricultura colombiano, Aurelio Iragorri, en un comunicado. Uno de los objetivos de la reunión sostenida hoy es avanzar en la admisión en China de los productos cárnicos colombianos así como en el intercambio de experiencias en el crecimiento del sector agropecuario. El viceministro colombiano de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, destacó por su parte que el Plan de Acción, que tiene alcance para los próximos cinco años, "le abre la puerta al intercambio de tecnología agrícola, a la capacitación de los profesionales del sector y al establecimiento de plataformas de investigación conjunta en cultivos tropicales". Con este compromiso, ahondó...

miércoles, 30 de marzo de 2016

Emprendimientos que resuelven desafíos en Urabá

Poco a poco, el agro colombiano avanza hacia la reconversión tecnológica con una nueva generación de empresarios que le agregan valor al sector con sus propuestas innovadoras.Tal es el caso de lo que sucede en el Urabá antioqueño, donde emprendedores desarrollan tecnologías con drones, aplicaciones móviles y hasta con procesos de reutilización de subproductos agrícolas y que, gracias a la investigación, también se pueden usar en otras industrias.Un ejemplo es Sioma, emprendimiento que tiene ocho meses en el mercado y ya cuenta con una cobertura en 700 hectáreas de cultivos de banano y palma de aceite en Urabá.Su gerente Juan Esteban Correa, indicó que esperan terminar el 2016 con al menos 2.500 hectáreas cubiertas, de las 36.000 que están...

martes, 29 de marzo de 2016

Venta de café mueve $3,5 billones en Colombia

El consumo de café en Colombia sigue en ascenso, pues la bebida ya tiene una penetración del 91 % en los hogares y el volumen de ventas creció un 3,1 % el año pasado.Así lo mostró el más reciente estudio "Retail Index Café" que Nielsen elaboró para la industria torrefactora (tostadores de café) y el programa de promoción de consumo Toma Café de la Federación Nacional de Cafeteros."Al crecimiento del 3,1 % en volúmenes vendidos en los canales al detal en 2015, se suma el aumento de 11 % acumulado entre 2009 y 2014, y consolida la dinámica positiva de una categoría que retoma una senda alcista, luego de dos décadas de contracción (1986-2009)", expresó Ana María Sierra, coordinadora Ejecutiva de Toma Café.Otro aspecto favorable, según Sierra,...

domingo, 27 de marzo de 2016

Así planifican el campo y las zidres

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) es un ente técnico, una suerte de tanque de pensamiento estatal, creado en 2011 para orientar la política pública del sector rural y cuyo principal usuario es el Ministerio de Agricultura. Sin embargo, la UPRA busca influir cada vez más en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial departamentales y municipales, pues el Gobierno calcula que en el 80% de esas cartas de navegación el componente de desarrollo rural no está incluido o está mal formulado. (Lea: Así quedó la ley de Zidres)Uno de sus mayores esfuerzos hoy está en ordenar el territorio nacional en términos productivos, con las gobernaciones y los gremios agropecuarios. Se trata de identificar las zonas aptas para determinados cultivos y actividades pecuarias,...

domingo, 20 de marzo de 2016

Productores de cacao de Tello y Algeciras se certificaron en BPA

El Instituto Colombiano Agropecuario certificó ayer a trece productores de cacao de los municipios de Tello y Algeciras en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), componente que busca fortalecerse en el sector agropecuario del Huila para generar mejor calidad de vida y aportar en la cadena productiva de cada uno de los sectores. Trece productores de cacao de los municipios de Tello y Algeciras, norte del Huila, recibieron ayer su certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), un reconocimiento que les permitirá a los cacaocultores de esa zona del departamento mejorar sus condiciones de producción y calidad de vida; aportar al medio ambiente y hacer más rentable su actividad productiva. La entrega de las certificaciones fue hecha por el Instituto...

viernes, 18 de marzo de 2016

Importaciones cayeron un 28% en enero de 2016

El último reporte entregado por elDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, las importaciones en el mes de enero cayeron un 28%, pasando de USD 4.885 millones en enero de 2015 a USD 3.519 en el mismo periodo del presente año. El Dane advierte además que la disminución de las importaciones colombianas durante este periodo obedeció principalmente a la caída de 29,1% en el grupo de manufacturas, de 31,6% en el grupo de productos combustibles, y de 17,4% en el grupo de agropecuarios. Las importaciones del grupo de manufacturas disminuyeron 29,1% en enero de 2016 al pasar de USD 3.777,0 millones CIF en enero de 2015 a USD 2.677,6 millones CIF en el mismo mes de 2016. Las mayores contribuciones a este resultado las realizaron las compras de otro equipo de transporte (-84,9%),...

jueves, 17 de marzo de 2016

“En el Huila se logró preservar el estatus sanitario del sector agropecuario”

Tito Alberto Suárez Caicedo, gerente Seccional del ICA en el Huila, dio un balance de la gestión de la entidad al frente del sector agropecuario durante 2015. Dijo que 250 predios fueron certificados en Buenas Prácticas Agrícolas y 5000 hectáreas de diferentes cultivos se monitorearon. Mañana la entidad entregará trece certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas a productores de cacao de los municipios de Tello y Algeciras. También entregarán certificaciones de predios libres de brucelosis y tuberculosis bovina y harán la presentación de la campaña de vacunación contra la encefalitis equina venezolana ya que se avecinan las fiestas de San Pedro y las ferias en distintos municipios del Huila. ¿Cómo le fue al Huila en certificaciones el año pasado y a la gestión del ICA en general? El ICA...

miércoles, 16 de marzo de 2016

Colombia Siembra, socializado en el Huila

Ante gremios agropecuarios del departamento y el gobernador Carlos Julio González fue socializado por Luis Enrique Dussán, presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el programa 'Colombia Siembra', iniciativa del Ministerio de Agricultura que busca sembrar un millón de nuevas hectáreas en Colombia.Es una apuesta de acuerdo entre la Nación, el territorio, entidades públicas y privadas para definir las apuestas productivas. El programa tiene dos aspectos: primero, la sustitución de importaciones, que busca que el 30% de productos que actualmente se traen de otros países, sean cultivados internamente.El otro objetivo es promover la exportación en renglones productivos como frutales, hortalizas,...

martes, 15 de marzo de 2016

Conjuntamente, el ICA estableció las fechas para siembra y venta de semillas en el Meta

El no cumplimiento de las fechas conlleva un proceso sancionatorio. Villavicencio, 04 de marzo de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, definió con los productores y distribuidores las fechas de siembra y venta de semillas de arroz, maíz y soya en el departamento del Meta.    Es importante resaltar que las fechas son establecidas como medida de protección sanitaria en la producción agrícola, ya que con ellas se busca disminuir los riesgos de propagación de plagas y enfermedades. Las fechas son:                 El consenso contó con el acompañamiento del Ideam, quien presentó el comportamiento climático histórico y el del fenómeno del niño, con el fin de realizar la proyección del pri-mer semestre, de acuerdo con los...

lunes, 14 de marzo de 2016

Agro colombiano, sin posibilidad de crecer más allá del café

La situación del sector agropecuario no da para celebrar. Pese a lograr un crecimiento de 4,8 por ciento en el último trimestre del 2015 y un acumulado en ese año de 3,3 por ciento, no hay señal de que el campo vaya a dar el rendimiento que se requiere para satisfacer la demanda interna y, de esa forma, producir para exportar y ayudar a equilibrar la deficitaria balanza comercial.De 34 actividades que componen el sector, el café fue el único que arrastró la expansión de esta rama de la economía, cuyo desarrollo no solo es una deuda en Colombia, sino que es clave en el actual proceso de paz.Así, de los cultivos de ciclo corto, el desplome en la producción fue de 3,2 por ciento, restándole 0,5 por ciento al producto interno bruto (PIB) agropecuario,...

domingo, 13 de marzo de 2016

Tasa fija en crédito para el agro no se debe tocar

Para los directivos, en lugar de pretender ganar más dinero, la banca privada debería volcarse hacia el sector agropecuario, donde se producen los alimentos del país. La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, ha venido teniendo una postura reiterada sobre el crédito para el sector agropecuario, que en su concepto está enmarcado, incluso, en serias fallas de diseño institucional, lo que conlleva a que las inversiones forzosas no sean rentables. Además, estima que se deben canalizar en mayor porcentaje los créditos para medianos y grandes productores, con el fin de expandir la colocación crediticia. Igualmente, Asobancaria reitera "la imperiosa necesidad que existe de eliminar los topes a la tasa de interés para los créditos al sector, robustecer el Fondo...

viernes, 11 de marzo de 2016

Ministros de Agricultura de A.Central analizan problemas del cambio climático

Tegucigalpa, 10 mar (EFE).- Los ministros de Agricultura y Ganadería de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) analizaron hoy en Honduras los efectos negativos del cambio climático en la región, informó una fuente oficial. Los altos funcionarios abordaron otros temas como la investigación, desarrollo agropecuario, pesca, tecnología, competitividad y comercio, indicó la Presidencia de Honduras en un comunicado. La reunión ministerial, de la que no se informó antes, se celebró en la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras. El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), integrado por los ministros de Agricultura y Ganadería de la región, propuso acciones concretas para enfrentar el cambio climático y abordó el problema de la plaga del gorgojo descortezador, entre...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!