miércoles, 28 de diciembre de 2016

Pequeños productores agrícolas pueden acceder a créditos

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, informó que se inyectaron recursos por 14 mil millones para el Incentivo a la Capitalización Rural y líneas especiales de crédito, que a su vez apalancarán créditos por $50 mil millones. El objetivo de esta determinación es la decontinuar apalancando las inversiones en productividad en el sector agropecuario. ​"Este viernes firmamos el convenio con Finagro para que a partir del lunes y hasta el 29 de diciembre, los productores se acerquen a solicitar sus créditos subsidiados. Con estas acciones, lograremos colocaciones récord y cerraremos 2016 con créditos por 11 billones de pesos", indicó el jefe de la cartera agropecuaria.  Vale recordar que el viernes 30 de diciembre no habrá...

lunes, 26 de diciembre de 2016

Record en abastecimiento de alimentos para temporada navideña en el país

Por su parte, Corabastos también ha reportado en varios productos la estabilidad en los precios como en Arveja Bulto de 50 kilos, cebolla larga, mazorca y cebolla en la misma presentación, entre otros.​• En Corabastos, del 20 al 23 de diciembre, la central reportó por día más de 13 mil toneladas de alimentos, cuando se esperaban en  promedio de 6 mil a 12 mil toneladas.• "El campo le ha cumplido al país en abastecimiento de alimentos durante el año, y tampoco le falló durante la temporada decembrina gracias a la primera cosecha de Colombia Siembra", manifestó el Ministro Iragorri.Bogotá, 26 de diciembre de 2016 (@MinAgricultura, @aurelioIragorri). Tan solo en la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos), se reportó que del 1 al 24 de diciembre,...

viernes, 23 de diciembre de 2016

2016, el mejor año en la financiación del campo colombiano

Con desembolsos de crédito por más de $ 10 billones de pesos Finagro cerrará el año 2016. El incremento en las colocaciones para el sector rural a noviembre fue del 21% con respecto al mismo periodo en 2015. El crédito se destinó en su mayoría a pequeños productores, lo que representa un crecimiento del 33% en valor con respecto a 2015. Entre enero y  noviembre de 2016 se han colocado más de $ 1.8 billones en 214 mil operaciones. Se presentó también un importante incremento del 17% para financiar actividades de producción como compra de animales, siembras de mediano y tardío rendimiento, ciclo corto, infraestructura, maquinaria y equipos, y riego. El avance en la profundización del crédito para el sector es significativo, más de 101 mil nuevos productores del campo colombiano...

jueves, 22 de diciembre de 2016

Quince hectáreas para una "vitrina" agropecuaria de Bolívar

A mediados de año se conoció la intención de construir un nuevo coliseo de ferias que supliera al Fulgencio Segrera –que está en las afueras de Cartagena, sobre la vía La Cordialidad– y que fortaleciera el desarrollo agropecuario de Bolívar. La pretensión también le apostaba a construir el "mejor coliseo de ferias de la región Caribe" para que Bolívar lograra ser epicentro de importantes eventos del sector agropecuario. (Lea aquí: Contemplan la construcción de un nuevo coliseo de ferias entre Turbaco y Arjona)El propósito ya tiene al menos piso. Ayer, tras una visita, el gobernador del departamento, Dumek Turbay, confirmó que está listo el terreno en donde se construirá la ambiciosa infraestructura. Son 15 hectáreas las disponibles para...

lunes, 19 de diciembre de 2016

El Huila, entre los nuevos Contratos Paz del DNP

En su estrategia para hacer de la pacificación del país una realidad mediante la transformación económica y social, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Gobernación del Huila se disponen a firmar el Contrato Plan para la Paz, que permitirá invertir cerca de $1,2 billones en obras prioritarias en los sectores de educación, salud, vías, acueductos, alcantarillados, redes eléctricas y de gas, turismo, lo mismo que en infraestructura para el desarrollo agropecuario.Con la implementación de este instrumento se busca reducir sustancialmente las brechas sociales y económicas  en el departamento, especialmente en los municipios afectados en los últimos años por el conflicto armado.Uno de los objetivos es mejorar la productividad y...

jueves, 15 de diciembre de 2016

BBVA Francés premia la labor de los emprendedores agropecuarios de Argentina

La Fundación BBVA Francés destacó hoy la "altísima eficiencia productiva" y el cuidado del medioambiente de un establecimiento de ganado vacuno de Santa Fe (Argentina) en la 27 edición de los premios con los que anualmente reconoce la labor de los emprendedores agropecuarios del país.En concreto, el Grupo Chiavassa, de la localidad de Carlos Pellegrini, en la provincia de Santa Fe (noreste), fue el ganador del Gran Premio al Emprendedor Agropecuario, el más destacado del conjunto de categorías de los galardones, entregados este martes en un acto en Buenos Aires, explicó la fundación en una nota de prensa.Se trata de una instalación "con un muy buen nivel tecnológico" y una producción que supera los 40.000 litros de leche al día, que utiliza un sistema con características similares a la de...

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Fundapanaca gradúa a 432 víctimas del conflicto como técnicos agropecuarios

El programa educativo denominado "FORMACIÓN DE LÍDERES RURALES", está basado en la metodología del "Aprender Haciendo", o sea aprender a partir de la experiencia directa en el campoen ambientes reales que buscan expandir el conocimiento y la adopción de prácticas agropecuarias sostenibles, económicamente viables y socialmente adaptables. La formación hace también un importante énfasis en fortalecer el desarrollo humano en aspectos "del ser" y "del saber hacer", mediante las diferentes técnicas de la producción agropecuaria reforzado con importantes elementos de formación humana y proyecto de vida, completando así un proceso de formación integral de éstos líderes rurales.Los líderes campesinos, indígenas, afrodescendientes, militares,...

martes, 13 de diciembre de 2016

U. Gran Colombia de Armenia lidera proyecto de competitividad

Tres docentes investigadores y dos consultores del programa de Economía de la universidad La Gran Colombia seccional Armenia presentaron una propuesta con varias estrategias de financiamiento para el sector agropecuario a través de las denominadas 'Rutas Competitivas'.Tras participar en una convocatoria de Innpulsa Colombia, la Universidad y su grupo de investigación 'Gestión del Desarrollo' fueron seleccionadas entre 364 empresas para dar solución a los "inconvenientes" presentados por los productores del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).Según el coordinador del proyecto y docente investigador de la Universidad, Enersto Gómez Echeverri, "comprobamos que es menos riesgoso para Finagro que le preste a una cadena productiva que a un productor independiente".Además...

lunes, 12 de diciembre de 2016

Se realiza primera mesa de trabajo entre el ICA y COLVIVEROS

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con el objetivo de conocer las perspectivas de productores y comercializadores de plantas ornamentales en Colombia, que permitan crear vías para fortalecer este mercado a nivel nacional e internacional, se reunió en la primera mesa de trabajo en conjunto con la Asociación Colombiana de Viveristas y de Productores de Ornamentales, COLVIVEROS.Jairo Cadavid Ossa, presidente de COLVIVEROS dijo que  "de esta primera mesa de trabajo se desprenden temas muy importantes para el sector, como la creación de un primer convenio ICA – COLVIVEROS, en lo referente al acompañamiento técnico a los productores, con el cual buscamos trabajar hombro a hombro con el Instituto.  Básicamente queremos fortalecer...

sábado, 10 de diciembre de 2016

'El Valle va a crecer por encima del PIB del país'

Esteban Piedrahíta Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, en entrevista con EL TIEMPO habló de las ventajas que tiene el Valle del Cauca para los años que vienen por su amplia diversidad del tejido empresarial, su potencial agropecuario y sofisticación de su aparato exportador.El país entró en un nuevo ciclo pospetrolero. ¿Qué papel jugará el Valle del Cauca en esta nueva etapa?El Valle no produce, ni procesa hidrocarburos, y tampoco es jugador importante en la minería, con lo cual fue, entre los principales departamentos del país, el menos beneficiado por el auge minero-energético.Ahora, en la nueva coyuntura de petróleo bajo y dólar alto, la gran diversidad de su tejido empresarial se convierte en una importante fortaleza....

miércoles, 7 de diciembre de 2016

La vocación de Boyacá no debería ser agropecuaria

El inadecuado uso de los terrenos y su sobreutilización tienen hoy a Boyacá ocupando el puesto número 13 en la lista negra de departamentos con mayor número de conflictos por el uso de sus suelos.Así lo revela un informe del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) en el que se muestra que pese a que Boyacá siempre ha aparecido entre las zonas más productivas del país, solo el 11 por ciento del departamento cuenta con tierras arables para el uso agropecuario.Lo curioso del caso es que hoy el 53,6% de sus tierras están destinadas para la producción de cultivos como papa, caña panelera, café, cacao, caña miel, frijol, yuca, maíz, tabaco negro y por supuesto la ganadería que abarca un amplio margen.Y aunque hoy no hay un solo municipio de los...

martes, 6 de diciembre de 2016

Quindío está sobrepasado 25,5% en el uso agropecuario del suelo

De acuerdo con cifras entregadas ayer por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac, durante la conmemoración del día mundial del Suelo, en el Quindío se sobrepasa 25,5% en el uso para labores agropecuarias del terreno.El informe indica que solo una área que corresponde al 23,6% del departamento, podría tener este uso, pero actualmente se destina para estos trabajos, el 51,8%."Filandia, Circasia, Quimbaya, Montenegro, Armenia, Calarcá y La Tebaida deberían contar con desarrollos agropecuarios; lamentablemente, actualmente todos los municipios tienen sus territorios invadidos por cultivos u otras prácticas pecuarias", indica el estudio.Asimismo, este panorama ha provocado que las tierras para la conservación ambiental y para el uso forestal,...

lunes, 5 de diciembre de 2016

Alertan por sobrecarga agropecuaria en suelos del Caribe

Los siete departamentos continentales del Caribe colombiano son los grandes protagonistas del uso inadecuado del suelo, revela un estudio del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) en la conmemoración del Día Mundial del Suelo, que se celebra hoy.En esta zona del país, el uso agropecuario ya sobrepasó la capacidad de los suelos para soportar la agricultura y ganadería, destaca el informe del Igac, que alerta como en la Costa, la ganadería y los cultivos están sobrepasados, ya que lograron colonizar zonas, que por las características de sus suelos, no cuentan con capacidad agropecuaria.Entre tanto, las áreas aptas para desarrollos forestales, agroforestales y de conservación, están desaprovechadas y afectadas por la producción."A pesar...

jueves, 1 de diciembre de 2016

Hay $2.000 millones para innovar en café

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo abrirá en enero una convocatoria que apoyará los emprendimientos cafeteros, con recursos del orden de los 2.000 millones de pesos, y cuya condición es que las iniciativas involucren a los jóvenes.Así lo anunció la ministra, María Claudia Lacouture, Ministra de Comercio, Industria y Turismo, al intervenir en el Congreso Nacional Cafetero, en el que agregó que "la innovación es creativa. Y nuestro propósito es que mejoremos en productividad, en los procesos, y ver cómo, a través de la innovación, mejoramos el desarrollo económico del café", puntualizó.La funcionaria explicó que el programa Innpulsa, de apoyo a la innovación y el emprendimiento, será el encargado de irrigar los recursos. Lacouture...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!