miércoles, 30 de agosto de 2017

Campesinos aledaños a Zonas Veredales se graduarán de técnicos agropecuarios

https://youtu.be/zGMZIw9uHLAEl próximo 4 de septiembre, 332 campesinos de diferentes zonas del país se graduarán como técnicos prácticos agropecuarios. Esto gracias al programa Formación de Formadores del Ministerio de Agricultura y Fundapanaca.Son más de 300 campesinos que dejaron sus regiones para pasar tres meses aprendiendo de manera práctica las diferentes labores del campo y el cuidado de los animales dentro de las instalaciones del Parque Panaca.Todos ellos provenientes de regiones aledañas a las zonas destinadas para la desmovilización de las Farc. Como es el caso de Walter Romaño, campesino del Carmen del Darién, Chocó, quien busca tecnificar sus conocimientos agropecuarios para transformar sus comunidades y subsanar el daño causado por...

lunes, 28 de agosto de 2017

Un dinamismo esperanzador

En medio del lánguido, aunque anticipado, crecimiento del segundo trimestre de 2017, que bordeó 1,3% anual, luce relativamente esperanzador el repunte de la actividad agropecuaria. En efecto, junto con el sector de establecimientos financieros, el sector agropecuario exhibió un importante dinamismo y se expandió a un ritmo de 4,4%, uno de los mejores desempeños de los últimos lustros.La expansión de la producción de cultivos no tradicionales, que se incrementó cerca de 12,5%, máximo histórico desde 2001, se lee por supuesto positiva e invita a la reflexión sobre la necesaria y deseable diversificación productiva que demanda el país. Es necesario señalar, sin embargo, el carácter imperativo de la superación de los retos estructurales que aún persisten en materia de desarrollo productivo sostenible...

miércoles, 23 de agosto de 2017

Sector agrícola pide bancarización especial para el campo

Se quejan de los altos costos de las transacciones para los comercializadores y la ausencia de infraestructura bancaria para los trámites de los productores. Federación de Cafeteros advirtió también del problema al Gobierno.NEGOCIOS | LA PATRIAUn sistema de bancarización propio para el sector agropecuario, que esté a favor de los productores y no les reduzca aún más sus ingresos es lo que propone Mario Giraldo Gallego, revisor fiscal de la compañía cafetera La Meseta, empresa cafetera de Chinchiná.Giraldo Gallego y su equipo de trabajo publicaron el estudio El agro es efectivo sin cuentas bancarias, el cual muestra el problema que representará para los campesinos la entrada en vigencia de la Ley 1430 de 2010 de inclusión financiera.Aunque la...

martes, 22 de agosto de 2017

Línea de crédito para compra de maquinaria

Para impulsar la adquisición de maquinaria para generar mayores niveles de productividad y eficiencia en las labores del campo se anunció la puesta en marcha de una nueva línea de crédito especial para facilitar el acceso a este tipo de equipos. Se trata de una línea de redescuento, denominada A Toda Máquina para la compra de maquinaria nueva de uso agropecuario para la producción primaria con condiciones financieras especiales, que tiene como objetivo fomentar la modernización y renovación del sector agropecuario. Se entregarán $ 250.000 millones a través del Fondo para el financiamiento del sector agropecuario (Finagro). "Hemos insistido en que debemos pasar del machete a la guadaña, situación que fue sustentada por el último censo...

lunes, 21 de agosto de 2017

Municipios con acceso a crédito agropecuario generan 4 veces valor agregado per cápita

El director del DNP, Luis Fernando Mejía, indicó que mientras el valor agregado per cápita en los municipios que no tienen operaciones de crédito rural es de $5,8 millones, en los municipios que presentan las mayores cantidades es de más de $25 millones.El valor agregado per cápita de los municipios que no tienen acceso al crédito agropecuario es de 5,8 millones de pesos, mientras que el de los municipios que tienen las mayores cantidades de crédito es de más de 25 millones de pesos.Estas cifras fueron reveladas por el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía, durante el foro organizado por Publicaciones Semana denominado ¿Hacia dónde debe ir el financiamiento rural?"En el crédito rural han venido...

jueves, 17 de agosto de 2017

Se realizó el primer Foro Agropecuario en Curití

En este foro agropecuario se trataron temas de interés para la región, como cultivo del café y sus perspectivas, el tabaco (situación y sus perspectivas), situación de la tenencia de la tierras y sus posibilidades, la cadena del frijol en Santander, y la problemáticas de la minería.Así lo dio a conocer la presidenta del comité de campesinos de Curití, Viviana Cáceres, quien agradeció la masiva participación de los integrantes de estas asociaciones.El evento también contó con la participación de representantes del Banco Agrario, Coltabaco, Federación de Cafeteros, quienes abordaron y despejaron inquietudes acerca de las diversas problemáticas que aquejan principalmente, a la comunidad campesina de Curití.Fuente: http://bit.ly/2w6MPWb...

miércoles, 16 de agosto de 2017

Reconocidos expertos se darán cita en el IX Congreso Internacional Agropecuario en septiembre

Presentando los últimos avances en tecnología e información, Expo Agrofuturo 2017 traerá el "IX Congreso Internacional Agropecuario" evento que reunirá a reconocidos expertos de todo el mundo para hablar sobre agricultura innovadora y sostenible.La cita será el 13 y 14 de septiembre en Plaza Mayor, Medellín; en donde además de exponer lo último en innovación se responderá sobre los nuevos retos del sector y las tendencias que afrontan los empresarios de todo el mundo.Como parte de la agenda académica programada, se espera la participación de más de 20 expertos nacionales e internacionales que estarán hablando sobre una agricultura innovadora, eficiente, rentable, basada en el consumidor y mucho más responsable con el medio ambiente.Con la presentación...

lunes, 14 de agosto de 2017

Continental Gold apoya al agro en Occidente antioqueño

Unas 966 familias de Buriticá, Santa Fe de Antioquia, Giraldo y Cañasgordas, todos municipios del Occidente antioqueño, comenzarán a beneficiarse de Siembra Futuro, un programa de desarrollo agropecuario de la empresa Continental Gold, que busca apalancar 171 unidades productivas de estas localidades, durante los próximos cinco años.La inversión inicial ascenderá a 1.554 millones de pesos, de los cuales la multinacional canadiense aportará 1.112 millones."Es bueno saber que la minería está pensando en el campo. Este proyecto ayudará a nuestros campesinos", sostuvo Wilmar Manco, alcalde de GiraldoSiembra Futuro inició con siete planes de negocio: marquesinas de café, cultivos de plátano dominico hartón, planes de negocio avícolas,...

jueves, 10 de agosto de 2017

"Colombia se ha vuelto adoptadora de tecnología extranjera": gerente de Agrofuturo

Del próximo 13 a 15 de septiembre en Medellín se llevará a cabo Expo Agrofuturo, uno de los encuentros más importantes del sector agropecuario en el país. A diferencia de Agroexpo, que se caracteriza por su muestra de animales, este evento pone gran énfasis en el contenido académico, en esta ocasión, centrado en la sostenibilidad de la actividad agrícola y pecuaria y con 184 conferencias.  La feria, que tiene una expectativa de negocios de US$300 millones, contará con una muestra comercial de 420 expositores en Plaza Mayor. En diálogo con El Espectador, Ricardo Jaramillo, gerente de Agrofuturo, organizador de la feria, contó sobre los temas que ocuparán a 19.000 asistentes, así como sus percepciones acerca de parte de la coyuntura...

miércoles, 9 de agosto de 2017

En un agitado debate, crisis de fiebre aftosa pasó al tablero en el Senado

El Ministerio de Agricultura, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) acudieron a la comisión quinta del Senado a un debate de control político a causa de la crisis sanitaria que en el país desataron un brote y varios focos de fiebre aftosa. (Lea: Con 3.000 animales sacrificados terminaría el foco de aftosa).Las autoridades gubernamentales hicieron énfasis en que, para el segundo ciclo de vacunación contra la enfermedad, que se realizará durante los próximos meses, antes de que termine el año, están garantizados cerca de 32 millones de dosis. (Lea: Todo lo que tiene que saber sobre la fiebre aftosa en Colombia).El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri,...

martes, 8 de agosto de 2017

Es tiempo de modernizar el agro del Huila

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció la rebaja arancelaria del 0% durante dos años para la importación de maquinaria usada del ámbito agrícola con un tiempo de antigüedad mínima de un año y máxima de 7; esta es una buena noticia para los pequeños, medianos y grandes productores del departamento.Esto contribuirá en la mejora de los índices económicos del departamento que principalmente sustenta su economía en el sector agropecuario, lo que permitiría aumentar sustancialmente el nivel de producción en alimentos como café,  maíz tecnificado, arroz, frijol, etc. Se podrá suplir  más la demanda de productos y aumentar el nivel de exportaciones.  De aprovechar esta oportunidad, el sector agropecuario del Huila entrará...

sábado, 5 de agosto de 2017

Dirigencia de Funes, Nariño, propone reactivar el campo

El concejal del municipio de Funes Guillermo Benavides señaló que "para posicionar la producción agrícola y ganadera es necesario el fortalecimiento institucional, donde es importante avanzar en los canales de comercialización, la realización de créditos blandos, mejorar la asociatividad, al igual que el uso de semillas y asistencia técnica".Aseveró que arrancar con planes que apoyen al sector agropecuario será la base para reactivar la economía de esta localidad. "Considero que desde esta Corporación debemos respaldar al sector agropecuario de esta población, teniendo en cuenta que la mayor parte de los residentes de esta localidad dependen de los cultivos de pancoger. Buscaremos estos recursos a través del apoyo de la actual Administración...

viernes, 4 de agosto de 2017

Conozca el programa Identidad Niño Agropecuario en Tocaima

La Secretaría de Agricultura con el apoyo de la Universidad Minuto de Dios de Girardot, realizaron una jornada especial para los infantes de este sector en días pasados.  El reconocimiento de lo propio y la identidad cultural son temas funda­mentales dentro de las agen­das culturales de los mu­nicipios y ciudades del país; sin embargo, en la cotidianidad estos temas a veces pare­cen no reflejarse mucho, pues los ciudadanos prefie­ren lo extranjero y se olvidan de lo propio, de lo co­lombiano, dejando atrás el sentimiento de pertenencia por la tierra que les vio na­cer.Es por esto que las Ad­ministraciones Muni­cipales deben prestar atención y fortale­cer la responsabi­lidad social con la gente del campo y a la co­munidad de los sectores...

jueves, 3 de agosto de 2017

Sector agropecuario reporta sobresalientes avances gracias al impulso del Gobierno

El sector agropecuario reportó esta semana excelentes noticias, como el incremento en la producción de aceite de palma y de café, así como la ubicación en puestos de vanguardia en prestigiosos escenarios internacionales de muestras de cacao producido en Arauca y de quesos de búfala.Lo anterior, gracias al apoyo del Gobierno Nacional a través de sus programas de incentivo agropecuario como 'Colombia Siembra'.El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri dijo que al incremento de 25% en la producción de café, gracias a los programas de renovación de árboles del Gobierno, se sumó el aumento de 44% en la producción de aceite de palma en el primer semestre de este año.Recordó que el Gobierno está poniendo en marcha 5 iniciativas para dar seguridad jurídica al campo en créditos, asistencia, vivienda,...

miércoles, 2 de agosto de 2017

“La Gobernación está dejando perder los recursos para salvar el sector agropecuario por falta de gestión”: Freddy Mosquera

El sector agrícola del Tolima presenta serios problemas financieros y de inversión, los cambios climáticos, las plagas y el abandono de tierras han hecho que la situación empeore con el pasar de los días. Freddy Mosquera, líder del sector agropecuario, explicó que los pasados eventos climáticos golpearon fuertemente al sector dado que al perder sus cosechas muchos agricultores no pudieron cumplir con sus obligaciones."Nosotros le venimos reclamando al Gobierno por ejemplo en el 2015 nos afectó el verano y nuestro departamento fue el más afectado de todo el país, logramos que unos recursos del Fondo Nacional de Solidaridad Agropecuaria fueran destinados para aliviar las deudas de 28 mil agricultores,  una plata se abonaba a los intereses...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!