sábado, 28 de noviembre de 2009

Deseo de Rusia de comprar carne colombiana revive

Así quedó establecido luego de que una misión del servicio sanitario de ese país verificó, in situ, lo que ha hecho Colombia para controlar y erradicar la fiebre aftosa. Rusos también verificaron las condiciones de sacrificio de los animales que van con destino a la exportación. Los funcionarios del Servicio Federal de Supervisión en Materia de Agricultura (Rosseljoznadzor), manifestaron su intención de aceptar las exportaciones de carne de bovino y de pollo y, eventualmente, de cerdo. Cabe recordar que el pasado 18 de agosto esa entidad suspendió sus intenciones de importar como consecuencia de un foco de aftosa reportado a comienzos de ese mes en el matadero El Charco (Ipiales).Una vez recibieron la documentación presentada por Colombia aceptaron hacer esa auditoría al progrsama antiaftosa...

jueves, 26 de noviembre de 2009

Paquete de medidas por US$50 millones para cafeteros anuncia el Gobierno

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, dijo que la idea es recuperar la producción anual por encima de los 11 millones de sacos y  contribuir a la reactivación de la economía.        'La producción en Colombia, todos sabemos, va a estar en alrededor de los 8 millones de sacos para el año civil enero diciembre', aseguró Muñoz en una conferencia de prensa.       'Eso trae como consecuencia una disminución importante en el valor de la producción cafetera del año que estimamos estará por encima de los 600.000 millones de pesos (303 millones de dólares) que impacta el bolsillo y los ingresos del productor y  las finanzas', agregó el dirigente gremial.        Por su parte el ministro...

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Gobierno anuncia paquete de medidas para apoyar a pequeños y medianos productores del país

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta, anunció la implementación de medidas para ayudar a los productores del sector agropecuario que enfrentan dificultades por la actual coyuntura de precios y las restricciones a las exportaciones colombianas a Venezuela.  Según el titular de la cartera agropecuaria "Hoy en día estamos produciendo mucha más comida y eso hace que los precios al consumidor bajen, afectando el ingreso de los productores agropecuarios. Así mismo, el cierre de la frontera con Venezuela y la caída en la tasa de cambio, han generado dificultades en el sector y por eso tenemos que buscar alternativas creativas para evitar una crisis en el sector rural". La primera medida busca otorgar un alivio...

ICA anuncia fuertes auditorías a laboratorios veterinarios

Se espera que al finalizar junio del 2010, estén registrados al menos 80 laboratorios de diagnóstico veterinario en todo el país.El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, anunció que será más exigente en las auditorías a los laboratorios actualmente autorizados para el diagnóstico de brucelosis, las cuales se efectúan anualmente para verificar el cumplimiento continuo de los requisitos establecidos en los convenios suscritos. De esta manera lo informó el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, quien explicó que los 41 laboratorios autorizados para realizar las pruebas de Rosa de Bengala y ELISA indirecta en suero sanguíneo y suero de leche para el diagnóstico de brucelosis, serán sujetos de un seguimiento riguroso en el cumplimiento...

lunes, 23 de noviembre de 2009

Colombia recibiría plata por sus bosques según una iniciativa global que se discutirá en Copenhague

Una iniciativa para que los países en desarrollo sean compensados por ayudar a la disminución de emisiones de carbono toma fuerza dentro de los puntos que se negociarán en Copenhague. Sumado a la reducción de emisiones de industrias y carros, la protección de los bosques sigue ganando protagonismo dentro de las iniciativas de mitigación al cambio climático, porque se estima que la deforestación, degradación y conversión de los bosques a otros usos está generando 1,6 billones de toneladas de carbono anuales, 20 por ciento de los gases efecto invernadero. Aunque esas cifras han sido cuestionadas por estudios recientes que indican que el porcentaje de participación de la deforestación en el cambio climático puede ser menor (un estudio reciente de la Universidad de Bristol en UK estableció...

sábado, 21 de noviembre de 2009

ICA anunció auditorías a laboratorios veterinarios autorizados para diagnosticar enfermedad de la brucelosis

A 41 laboratorios autorizados para realizar las pruebas se les hará un seguimiento en el cumplimiento de la norma para asegurar estándares en programa de control de esta enfermedad en el país. También que harán parte de este proceso de auditorías los laboratorios que hacen diagnóstico veterinario, con el fin de verificar el avance en el cumplimiento del manual de buenas prácticas. "Los registrados deben cumplir con los estándares de buenas prácticas de laboratorio para dar confiabilidad en sus resultados, los cuales se incorporarán al sistema de vigilancia epidemiológica veterinaria como un componente para la sanidad animal del país", señaló la entidad. Se recordó que el 10 de junio de 2010 vence el plazo para que los laboratorios de diagnóstico veterinario obtengan su registro ante el...

jueves, 19 de noviembre de 2009

El Eje Cafetero tiene sus primeras granjas avícolas certificadas como bioseguras

El 30 de diciembre todas las granjas avícolas del país deberán estar certificadas como bioseguras. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificó las doce primeras granjas avícolas como bioseguras en el departamento del Quindío, en los municipios de Calarcá, Montenegro, Circasia, Armenia, Quimbaya.  Las explotaciones adquirieron esta certificación luego de haber adoptado correctamente las medidas de bioseguridad establecidas por el ICA, las cuales tienen como objeto prevenir el ingreso al país de Influenza Aviar y mantener bajo control enfermedades como Newcastle y Salmonelosis.  Con la certificación, las granjas tendrán mayores oportunidades de comercializar sus productos no sólo en el mercado nacional sino internacional,...

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Revive deseo de Rusia de comprar carne colombiana, una vez realicen visitas técnicas

Desde este martes, una misión del servicio sanitario de ese país busca verificar, in situ, lo que se ha hecho para prevenir y controlar la fiebre aftosa en Colombia. El embajador de Colombia en Rusia, Diego Tobón, confirmó la llegada de una misión del Servicio Federal de Supervisión en Materia de Agricultura (Rosseljoznadzor), que tiene como objetivo reactivar la intención de ese país de comprar carne de bovino y de pollo y, eventualmente, de cerdo producido en Colombia. "Los funcionarios tienen como objetivos reconocer las labores de prevención y control contra la fiebre aftosa que se han hecho en las fronteras con Ecuador y Venezuela, visitar los frigoríficos ya aprobados y otros que están en proceso, lo mismo que conceder al ICA y al Invima, la potestad de avalarlos de acuerdo con las...

viernes, 13 de noviembre de 2009

PROGRAMA DE FOMENTO DE LOS BOVINOS CRIOLLOS COLOMBIANOS A TRAVES DE LA CREACION DE NUCLEOS DE MULTIPLICACIÓN EN EMPRESAS GANADERAS (SEGUNDA ENTREGA)

  El programa tiene por objeto promover el fomento de los bovinos criollos a través de la creación de núcleos de multiplicación en empresas ganaderas a partir de las razas puras bovinas criollas, localizadas en los centros de investigación que administra CORPOICA de propiedad del Estado Colombiano, para incrementar la competitividad de los sistemas de producción de ceba y doble propósito de la ganadería colombiana. En el marco del programa en octubre de 2008 el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural abrió la segunda convocatoria cuyo resultado fue la entrega a los beneficiarios de 24 nuevos núcleos de bovinos criollos puros, conformados de 12 a 15 hembras y 1 o 2 machos, en los primeros meses de 2009. Los animales entregados provenían de los Bancos de Germoplasma y de los productores...

Los cinco gremios del aguacate que hay en el país evalúan unificarse en una federación y potenciar el cultivo

Con un telón de fondo, en el que el fruto verde aparece en todo su esplendor, los cinco gremios que existen discuten cómo potenciar este cultivo hasta llevarlo a niveles del café. Colombia es el sexto productor de aguacate, con 300 mil toneladas. En el mundo se producen tres millones de toneladas al año. En el Tercer Congreso Latinoamericano del producto, que se realiza en Medellín y en el que participan México, Chile, Perú y E.U., los productores nacionales evalúan la posibilidad de crear un solo gremio, al mejor estilo de la Federación Nacional de Cafeteros, con el fin de proyectar a cinco años el crecimiento exportador del aguacate. "Estamos en buen camino, pero necesitamos mejorar mucho en la producción, especialmente en la comercialización", dijo Roberto Hoyos, presidente del Comité...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!