miércoles, 31 de agosto de 2016

Israel, líder en el sector tecnológico agropecuario, estará en “Expo Agrofuturo 2016”

Expo Agrofuturo 2016 una de las plataformas académicas y de negocios más importantes de Latinoamérica y Colombia, contará en su décima versión con la participación de 42 países y este año como país invitado de honor estará Israel, quién presentará soluciones de alto contenido tecnológico, como programación inteligente de fertilización y cultivos, administración de hatos lecheros, irrigación de precisión, soluciones IoT y agroTICs.La agricultura israelí es conocida en el mundo por su alto nivel de innovación y por hacer frente a los grandes desafíos que las condiciones físicas de su territorio le ha planteado. Su éxito ha radicado en el ingenio de agricultores y científicos que han desarrollado una agricultura floreciente en un país en el que más de la mitad de su superficie es desierto, demostrando...

martes, 30 de agosto de 2016

Millonarias inversiones para Guática

Un importante paquete de inversiones en obras físicas que permitirán fortalecer el desarrollo económico y social de Guática, anunció el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, durante la jornada "Un café con el Gobernador" que se realizó en ese municipio.  En materia educativa, Salazar Osorio anunció una inversión de $ 8300 millones en la construcción de 25 aulas nuevas y el mejoramiento de otras 17 para la implementación de la Jornada Única en los planteles educativos públicos. Estas obras beneficiarán a cerca de 1700 estudiantes de los colegios Instituto Guática, María Reina (sede principal) e Instituto San Clemente.  Para facilitar el acceso a la autopista de la información y la comunicación, lo cual contribuirá...

lunes, 29 de agosto de 2016

Sin inversión al campo incrementará pobreza: habla concejal de Samaniego

El concejal de Samaniego Jorge Martínez señaló que si no se dan mayores recursos de inversión al sector agropecuario se desmejorarán las condiciones de vida de las comunidades campesinas y por tanto se disparará la pobreza.Por esta razón el cabildante exhortó tanto a las tres instancias de Gobierno a desembolsar recursos más generosos a las iniciativas que ayuden a dinamizar el sector rural. Dijo que no es consecuente que se pida afianzar la economía y la paz si no se gestan oportunidades reales para el campesino."Es importante que los gobiernos tengan en cuenta la difícil situación que hoy están afrontando nuestros campesinos por aspectos como el cambio climático, el alto costo de los fertilizantes, la importación de productos y la falta de iniciativas de gran impacto", afirmó.Martínez aseguró...

domingo, 28 de agosto de 2016

Unión Europea apoya 400 becas a líderes para realizar estudios técnicos agropecuarios

​Con el apoyo de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en alianza con laFundación Centro Interactivo de la Ciencia y Tecnología del Sector Agropecuario (Fundapanaca), entregará 400 becas para formar líderes campesinos en labores prácticas relacionadas con el campo.La iniciativa, está orientada a beneficiar a pequeños productores rurales de Cesar, Norte de Santander, Antioquia, Tolima, Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá, y Meta.  Se otorgará prioridad a aquellas personas que habiten en municipios enmarcados en el posconflicto de los departamentos mencionados.​"Con la entrega de este paquete de becas se busca contribuir al fortalecimiento de capacidades productivas y la generación de ingresos de pequeños productores rurales mediante la capacitación en...

jueves, 25 de agosto de 2016

Juan Pablo Puentes Vargas – Crisis del agro y referendo (II)

En la pasada columna expuse de forma corta la situación del sector agropecuario colombiano. Las problemáticas y dificultades que lo aquejan dan para escribir libros completos. De hecho, recomiendo a quien le interese profundizar en el tema, el libro "El modelo agrícola colombiano y los alimentos en la globalización" de Aurelio Suárez Montoya, así como el documento de la exposición de motivos del Referendo por el Agro, un texto de 43 páginas donde se analiza más en detalle la situación.Ahora bien, como concluía en la anterior columna, para empezar a reversar la dramática situación del sector agropecuario colombiano surge la iniciativa del Referendo por el Agro. Esta apunta al objetivo de recuperar la soberanía alimentaria, y aunque por supuesto no es una varita mágica que de la noche a la mañana...

martes, 23 de agosto de 2016

ANTIOQUIA SIEMBRA, MODELO INCIERTO

De tiempo atrás y ante el fracaso de la incursión del Estado en las actividades comerciales propias del sector privado, se ha tenido como norma la separación de funciones y campos de acción entre ambos actores.Según el Banco Mundial, para el desarrollo de la agricultura, les corresponde a los productores individuales, a sus asociaciones y a las empresas privadas llevar a cabo la producción y la comercialización de los diferentes bienes agropecuarios.Por su parte, el Estado debe centrar sus esfuerzos en la generación de bienes públicos (como son la investigación, la asistencia técnica, la información, el riego y las vías terciarias) para la agricultura y la población rural. Igualmente, debe corregir las fallas de mercado, fomentar la competitividad...

sábado, 20 de agosto de 2016

Nueva Zelanda y Colombia estrechan su relación comercial

El Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, recibió al enviado especial del primer Ministro de Nueva Zelanda, Tim Groser, con quien dialogó sobre los avances de los proyectos de cooperación que brinda este país a la cadena láctea y sobre las oportunidades decomercio bilateral.De acuerdo con el Viceministro Pineda, esto es una muestra de cómo Colombia y el sector agropecuario se están convirtiendo cada vez más en polo atractivo para los negocios, en donde el fin último es que los productores rurales tengan un ingreso seguro y justo. "Detrás de la venta de un producto del agro, lo que hay realmente detrás es una historia de superación, desarrollo y tenacidad, por eso estamos trabajando para...

miércoles, 17 de agosto de 2016

Liquidar las entidades del sector agropecuario y despedir sus trabajadores no es consecuente con la paz

La Ley 135 de 1961 promovida por el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, aunque tenía un carácter reformista, trato de superar las debilidades que tuvo la Ley de tierras (ley 200/36). Estableció como propósitos nodales la supresión del minifundio y del latifundio, la modificación del régimen de tenencia y uso, la tecnificación de la producción agrícola, el uso adecuado según el suelo, el cultivo y la región y la defensa de los recursos naturales (agua y bosque). Decide la creación del INCORA como entidad central de la Reforma Agraría, dotada de importantes medios técnicos, financieros y administrativos.No obstante, en su puesta en marcha se hizo evidente la fragilidad de la Ley y sus debilidades sirvieron para que comenzara una campaña de desprestigio...

martes, 16 de agosto de 2016

Comercializadores y productores boyacenses comprometidos con el mejoramiento ambiental

En lo corrido del año en el departamento se han recogido cerca de 80 toneladas de residuos químicos agropecuarios.Campo limpio trabaja en la recolección de envases que quedan de los insumos agropecuarios en todo el país. Tunja, 16 de agosto de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta jornadas de educomunicación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)  y  talleres de sensibilización a los administradores municipales de la Corporación Campo Limpio, con el objetivo de generar un cambio de conciencia en el manejo de los residuos agropecuarios.La estrategia de implementar talleres sobre el manejo de insumos agropecuarios y plaguicidas, junto con la campaña "Amor por la vida y la prevención del riesgo laboral",  ha...

domingo, 14 de agosto de 2016

Las propuestas de la SAC para alcanzar la mecanización agrícola en Colombia

La Mesa de Trabajo de Mecanización Agrícola, que está integrada por funcionarios de la SAC, el Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Finagro y compañías como Casa Toro, está estudiando factores que contribuyan a mejorar el desempeño del sector productivo en el país.Rafael Mejía López, presidente de la SAC, dio cinco sugerencias para lograr ese propósito: Soluciones para cada productor, Asociatividad para procurar el acceso y garantizar su uso, Financiación para el pequeño, mediano y gran empresario, Cerrar la brecha entre máquinas y TIC y Asesoría especializada y buena oferta. ANÁLISIS.Estudios elaborados por la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), el Ministerio de Agricultura y otras entidades públicas y privadas...

sábado, 13 de agosto de 2016

Transformación rural a 2030 vale $195 billones

Pasar del 0,5 % al 1,2 % del Producto Interno Bruto la inversión en el sector rural le costaría a Colombia, hasta 2030, $195 billones, reveló ayer en la ciudad el la Misión para la Transformación del Campo, una cifra que aunque se considera astronómica, es necesaria para un escenario ideal en el posconflicto.El exministro de Agricultura y director del Consejo Directivo de la Misión, José Antonio Ocampo, precisó que trabajó en este proyecto porque está convencido de que el fin del conflicto con las Farc tendrá consecuencias positivas para el país."Acepté esta tarea porque está asociada al proceso de paz y espero que sirva para eso. Colombia puede comenzar a crecer dinámicamente en las zonas rurales, mínimo 3 % por año, aumentar la producción...

jueves, 11 de agosto de 2016

Sector agropecuario del Huila tendrá mejores garantías

El Instituto Colombiano Agropecuario Ica, entregó certificaciones de buenas prácticas agrícolas  y certificación granja avícola biodegradable en el municipio de La Argentina. El director ejecutivo del Ica Tito Alerto Suarez, manifestó que se han entregado más de 310 certificaciones en el departamento, donde se brindar mejores condiciones a los agricultores del Huila."Esto demuestra que nuestros productores han tomado conciencia de generar esquemas de producción más eficientes, más competitivos que les brinde seguridad  a sus productos", ratificó.El directivo agregó que ya se han entregado certificaciones a sector cacaotero, pitaya, pasifloras entre otros creando un avance significativo y ubicando al departamento en un lugar privilegiado en certificaciones.Fuente: http://bit.ly/2b9UJna...

lunes, 8 de agosto de 2016

¿De verdad quieren la paz?

Nunca el campo colombiano había tenido una propuesta de política más integral y más concreta que la ofrecida por la Misión Rural dirigida por José Antonio Ocampo. Y nunca el agro había estado en una situación más crítica que la de ahora. Los datos ofrecidos por el censo agropecuario sobre la improductividad, la pobreza, la exclusión y la marginalidad en el campo, son aterradores.Han sido 25 años de un esfuerzo sistemático por desmantelar la institucionalidad del sector agropecuario. Desde el gobierno de César Gaviria cuando, absorbidos por el embeleco de que el mercado es el que mejor asigna los recursos, emprendió la tarea de dinamitar todo lo que oliera a intervencionismo estatal. Mientras el mundo entero se metía de lleno en políticas de subsidio y protección, aquí íbamos en la tendencia...

domingo, 7 de agosto de 2016

Concejo aprueba fondo de garantías del sector agropecuario

Fondo Agropecuario de Garantías garantizará el 80 por ciento de capital y el 20 por ciento restante será por cuenta de los recursos del municipio con una asignación inicial hasta de mil millones de pesos.Según Edilson Emir Aguilera, secretario Rural, este acuerdo busca que el agricultor y la Secretaría de Desarrollo Rural trabajen de manera conjunta, presenten proyectos productivos como la siembra de una hectárea de aguacate, de caña, mejoramiento de una estructura en su finca, y el Fondo Nacional de Garantías a través de Finagro, le sirve como garante o como fiador con el 80 por ciento del crédito.El Municipio, con este acuerdo, tendría mil millones de pesos para garantizar a los agricultores el 20 por ciento para respaldar los créditos.Este fondo estará dirigido a la mujer rural y a pequeños...

sábado, 6 de agosto de 2016

Aportes de la agricultura

El sector agropecuario fue uno de los principales damnificados por el fenómeno de El Niño. La fuerte sequía afectó las siembras y la salida de las cosechas, lo que redujo la oferta alimentaria.Esto, aunado al desinterés gubernamental por permitir el acceso de importaciones, determinó el alza generalizada de los precios agrícolas lo que, junto al impacto de la devaluación, ha llevado a que la inflación total se ubique lejos de la meta del Banco de la República.Con la llegada de las lluvias, las siembras y la salida de algunas cosechas se han venido normalizando, por lo que ha mejorado el abastecimiento en los mercados y, en consecuencia, se ha registrado un crecimiento cada vez más moderado de los precios de los alimentos.Infortunadamente, esta tendencia se vio afectada por el paro camionero,...

miércoles, 3 de agosto de 2016

Gobierno estableció un nuevo tope para aliviar las deudas de los agricultores

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, anunció una nueva oportunidad para que los pequeños y medianos productores, alivien sus deudas con los agro-comercios o tiendas de insumos agropecuarios locales y regionales. Ahora podrán acceder quienes tengan deudas hasta de $412.650.000, vencidas al 31 de diciembre de 2013. (Lea: 'La agricultura moderna, una buena forma de vivir')Según explicó el jefe de la cartera agropecuaria, esta decisión hace parte de los compromisos cumplidos del Gobierno Santos con los campesinos del país y se da en el marco de los beneficios contemplados en el Fondo de Solidaridad Agropecuaria (Fonsa), bajo el concepto de compra de cartera de pasivos no financieros,...

lunes, 1 de agosto de 2016

Buscan estimular el sector viverista hacia nuevos mercados

El Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda (en la foto), invitó al sector viverista a conocer las herramientas que se están desarrollando para el apoyo y promoción del sector en el marco del programa Colombia SiembraSegún explicó para el sector viverista la oferta de servicios contempla una serie de instrumentos de inversión e incentivos para apoyar a los productores en cuatro grandes áreas: apoyo a las inversiones de los productores, asistencia técnica integral, incremento de la productividad y comercialización que este sector puede aprovechar para fortalecer su negocio.Por ejemplo los productores pueden acceder a una Línea Especial de Crédito (LEC) que permite financiar...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!