viernes, 30 de septiembre de 2016

Nueva Federación Ganadera nace del corral de Fedegán

Productores ganaderos de 25 departamentos se congregaron ayer, en Plaza Mayor, para constituir la Nueva Federación de Ganaderos de Colombia (NFG). Su nacimiento obedeció a la necesidad de trabajar con y por las bases de esa actividad pecuaria, según sus fundadores.Como presidente Ejecutivo del naciente gremio para representar a 64.556 productores fue elegido el dirigente del departamento de Córdoba, Alfredo García Burgos.En la asamblea de constitución precisó que desde el pasado 24 de julio se intensificó la labor de acercamiento con diferentes asociaciones ganaderas de todo el país, que en un alto porcentaje estaban alejadas y discrepaban del manejo dado a la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), que preside José Félix Lafaurie....

Víctimas del conflicto creen en la agricultura como una oportunidad única para comenzar de nuevo

El jefe de la Cartera agropecuaria fue invitado a este recorrido por el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, quien dijo que no es fortuita la presencia del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural."La visita del Ministro Iragorri a estos pueblos no es casualidad, su presencia es muy importante porque la paz se construye en el campo y es hora  de defender y dignificar  el trabajo de los campesinos", destacó el presidente del Senado, Mauricio Lizcano.Samaná y La Victoria, Caldas, septiembre 29 de 2016 (@MinAgricultura)-.  El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, continúa recorriendo las regiones más golpeadas por el conflicto, conociendo de primera mano las fortalezas y vocación productiva...

ICA socializa nueva reglamentación para fertilizantes y acondicionadores de suelo

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó el proyecto de resolución de la nueva reglamentación de fertilizantes y acondicionadores de suelo, dentro del marco del procedimiento de diseño y desarrollo de las medidas sanitarias y fitosanitarias de la Entidad.El objetivo de este taller, encabezado por el gerente general del ICA,  fue el de analizar junto a los empresarios y comercializadores de fertilizantes del país, el proyecto de resolución por medio de la cual se establecen los requisitos para el registro de productores, empacadores, envasadores de fertilizantes y /o acondicionadores de suelo."Esta es la respuesta que la Entidad da a la expresa solicitud de los importadores, productores y formuladores de fertilizantes, de acondicionadores...

U. Nacional diseña sistema de riego para pequeños productores

En Colombia, según el Censo Nacional Agropecuario, cerca de 83% de los productores no tienen construcciones, como por ejemplo sistemas de riego, para la producción agropecuaria. La Universidad Nacional Sede Medellín se encuentra trabajando en el diseño de 51 infraestructuras de ese tipo para llevarlas a diferentes puntos del país. Se trata de un proyecto a cargo de la Facultad de Ciencias Agraria de la universidad, que se inició en 2015 con la convocatoria del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, hoy en liquidación. La ejecución de las obras ahora es tarea de la recién creada Agencia de Desarrollo Rural. El objetivo es diseñar los sistemas para pequeños cultivadores que afrontan la pérdida de cosechas debido a la falta de riego. La infraestructura, cada proyecto con una inversión...

lunes, 26 de septiembre de 2016

Pequeños productores le apuestan al posconflicto

Serán 400 los becados para realizar estudios en Asistencia técnica agropecuaria. La iniciativa está orientada a beneficiar a nueve departamentos del territorio nacional. La prioridad se centra en personas que habiten en municipios enmarcados en el posconflicto de las diferentes regiones de país.La capacitación en líneas productivas agropecuaria se darán en seis módulos, los cuales les brindarán los conocimientos, las técnicas y el manejo de las herramientas usadas en el campo para la producción en sus terrenos.Este proyecto de formación se realiza con apoyo de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, en alianza con la Fundación Centro Interactivo de la Ciencia y Tecnología del Sector Agropecuario, Fundapanaca.Nariño tiene dos municipios que se enmarcan y son priorizados en el posconflicto. Policarpa...

sábado, 24 de septiembre de 2016

MinAgricultura adelantará plan de soluciones de agua para el sur del Cauca

Con una temperatura de 33 grados centígrados y tras sobrevolar el valle del Patía en el Cauca el cual está siendo afectado por una intensa sequía, el Ministro de Agricultura y DesarrolloRural, Aurelio Iragorri Valencia, se puso la meta de adelantar un plan de construcción de pozos profundos para paliar el desabastecimiento de agua en la región.?Desde Mercaderes, donde el MinAgricultura ha invertido en proyectos productivos de cacao, limón y piscicultura, entre otros, y después de escuchar las necesidades de la población, el jefe de la cartera agropecuaria se comprometió a trabajar conjuntamente con las autoridades locales y gestionar la construcción de soluciones de agua en 2017, consistentes en reservorios, jabueyes y pozos.La...

viernes, 23 de septiembre de 2016

Aprobada millonaria partida para el café

En Piendamó, Cauca, Carlos Ramiro Chávarro Cuéllar, presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, anunció que el Gobierno Nacional aprobó elproyecto del Incentivo a la Capitalización Rural, ICR, para renovación por siembra para café.La iniciativa contará con más recursos, pues la instancia nacional trasladó $12 mil millones para apoyar a pequeños y medianos productores que deseen renovar sus cafetales envejecidos con una variedad resistente a la roya."De esta forma un pequeño productor podrá renovar hasta cinco hectáreas y tendrá el apoyo del Gobierno en hasta el 30% del valor de la inversión. En el caso de los medianos productores este apoyó será hasta del 20% del valor de la inversión...

miércoles, 21 de septiembre de 2016

El ICA capacitó a sensores epidemiológicos en Amazonas

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, capacitó a 10 sensores epidemiológicos en el departamento del Amazonas. Los sensores son personas vinculadas al sector pecuario del departamento. Los sensores epidemiológicos son aquellas personas que se encuentran incorporadas al Sistema de Vigilancia y que de manera voluntaria, se comprometen a  salvaguardar al sector pecuario, mejorando la cobertura para la detección de enfermedades de control oficial, de presentaciones inusuales o exóticas.  El ICA, a través de la Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica, diseñó un sistema de alerta temprana de enfermedades de control oficial, de presentación inusual y exóticas en el país, en el cual participan activamente los gremios,...

martes, 20 de septiembre de 2016

Ganaderos a portar la Guía de Movilidad

La Secretaría de De­sarrollo Agropecuario de Chiquinquirá, está invi­tando a través de los me­dios de comuniciación a todos los ganaderos de la región a que si quie­ren feriar sus semovien­tes, bien sean bovinos, ovinos, porcinos y otros dentro de la plaza del ganado de la ciudad los días martes y miércoles deben portar la guía de movilización de los ani­males expedida por el ICA.Las razonesYohana Rodríguez, jefe de la cartera de Desa­rrollo Agropecuario, dijo que se busca contrarrestar el abigeato, y que los ani­males no presenten enfer­medades o que le falten las vacunas exigidas por el ICA, por lo tanto, por seguridad y por una exce­lente feria de los anima­les se exige a la entrada de la plaza del ganado la guía de movilidad."Esta Guía...

lunes, 19 de septiembre de 2016

Nuevas oportunidades para el campo huilense

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de sus entidades adscritas, FINAGRO y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, llevaron a cabo un encuentro con los cafeteros del centro del Huila en el municipio de Garzón, donde presentaron a los productores y campesinos de la región los principales proyectos en materia de financiamiento y planificación para el sector agropecuario del Huila.FINAGRO en cabeza de su presidente Carlos Ramiro Chávarro Cúellar presentó el Incentivo de Capitalización Rural (ICR) para renovación por siembra de cafetales, así como el convenio Ultrahuilca – Coocentral en el cual la entidad destinará recursos a través de cooperativas para financiar este tipo de proyectos cafeteros."El impacto va a...

viernes, 16 de septiembre de 2016

Bienvenidos al pasado

El primer punto de los acuerdos de La Habana sugestivamente plantea que el nuevo campo colombiano se va a conseguir con la Reforma Agraria Integral. Es útil analizar ese punto porque permite bosquejar la visión del país real y futuro que tienen los negociadores.Desafortunadamente la visión que obtengo de los textos acordados, de por sí difusos y quizás calculadamente farragosos, es vetusta y anacrónica. En esencia se plantea que el origen del conflicto armado radica en el problema de la propiedad de la tierra y su concentración. Consecuente con ese diagnóstico, el acuerdo propone como solución la entrega gratuita de al menos tres millones de hectáreas a "trabajadores y trabajadoras con vocación agraria sin tierra o con tierra insuficiente".Este...

jueves, 15 de septiembre de 2016

“Las TIC transformarán la producción agraria y construirán la nueva Economía Digital”: Ministro Luna

El Ministro de Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC), David Luna, destacó la oportunidad histórica que vive el país con la firma de la paz y cómo a través de la tecnología se puede contribuir a la creación de una nueva ruralidad."Las TIC son transversales a todos los sectores, y lo que se busca no solo es aumentar la productividad y los ingresos de los trabajadores del campo, mediante el uso y apropiación de las TIC, sino propiciar un ordenamiento del territorio sostenible", afirmó el funcionario en la instalación del foro TIC, Agro y Paz.En ese sentido, el Ministro dijo que firmó con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) un memorando de entendimiento que permitirá seguir...

miércoles, 14 de septiembre de 2016

El ICA capacitó a estudiantes de los grados 10 y 11 en San Martín, Meta

Un taller de capacitación sobre moscas de las frutas con 75 alumnos del grado once de media técnica y grado décimo del Colegio Agropecuario Iracá, en San Martín, Meta, realizó el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.Durante el día de campo, los estudiantes conocieron los daños que ocasionan las moscas de las frutas en la fruticultura nacional, su taxonomía y el manejo integrado de las plagas.Así mismo, a través de la práctica, conocieron el procedimiento que realizan los funcionarios de la Entidad para el muestreo de frutos en cultivos de arazá y la instalación de trampas para la vigilancia de las moscas de las frutas.Cabe destacar que las moscas de las frutas causan daño directo a los cultivos, ocasionando grandes pérdidas e incremento en los costos de producción en gran variedad de frutas...

martes, 13 de septiembre de 2016

Estudiantes y docentes cierran Sena agropecuario en Armenia mediante jornada de protesta

Desde las 4:00 a.m. estudiantes y docentes sindicalizados del Sena agropecuario decidieron cerrar las puertas del lugar, en medio de la jornada nacional de protesta contra la reforma tributaria y la alta posibilidad que hay de que el gobierno nacional recorte el presupuesto de la institución, lo que según el presidente de SindeSena en el Quindío Carlos Rubio Bejarano "afecta la calidad de la educación que aquí se imparte".El docente agregó: "Protestamos además porque los contratistas son muchos y de planta son pocos, cuando debería ser al contrario".Vale anotar que la policía hace presencia en el lugar de la manifestación y se espera que no haya choques entre manifestantes y autoridades, pese a las vías de hecho como el cierre de las instalaciones del Sena agropecuario...

lunes, 12 de septiembre de 2016

Gremios agropecuarios se quejan de la mala gestión del ICA por su falta de recursos

Algunos gremios agropecuarios están molestos con la mala gestión del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), causado por los bajos recursos que la Nación le asigna en el Presupuesto General de la Nación y advierten que es necesario fortalecer la entidad para mejorar la situación rural.Carlos Maya, presidente del gremio de porcicultores PorkColombia, dijo que son necesarios "un ICA y un INVIMA mucho más fuertes, mucho más sólidos que nos permitan y nos apoyen en el desarrollo de nuestros programas sanitarios y de acceso a mercados".Maya destacó que las disminuciones en el presupuesto para el ICA son "un golpe muy fuerte para cualquier sector productivo agropecuario, para nosotros es muy grave y necesitamos que no solo sean fuertes sino que sean muy eficientes".Andrés Valencia, presidente...

domingo, 11 de septiembre de 2016

El presupuesto del agro

Con esta desacertada e incomprensible decisión del ministerio de Hacienda, seguramente veremos una caída en la superficie agrícola y un incremento en las importaciones de alimentos en el 2017.En todos los países del mundo, la producción agrícola y pecuaria es fuertemente subsidiada porque los gobiernos necesitan garantizar la seguridad alimentaria a su población, impulsar el desarrollo rural, generar empleo y riqueza. Las ayudas a los productores del campo son necesarias por el alto riesgo que representa desarrollar esta actividad productiva a cielo abierto en zonas rurales donde el Estado tiene poca presencia.En Estados Unidos, por ejemplo, el presidente Obama, destina anualmente US$ 191.200 millones para dar ayudas a sus productores. En la Unión Europea, los apoyos a los agricultores ascienden...

viernes, 9 de septiembre de 2016

Pequeños y medianos productores son los principales beneficiarios del crédito agropecuario

A un total de $8,1 billones de pesos ascendieron los créditos para el sector agropecuario irrigados en el primer semestre del 2016, principalmente a pequeños y medianosproductores, dijo el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.De acuerdo con el Ministro Iragorri, el crédito para el agro del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), creció 27% con respecto al mismo periodo de 2015, al totalizar $4,9 billones.Los desembolsos a pequeños productores aumentaron 18%, lo que demuestra mayor acceso, ya que el número de operaciones creció, y más inyección de capital de trabajo para las etapas primarias de las cadenas agropecuarias.Por su parte, los desembolsos del Banco Agrario de Colombia crecieron 23% en valor a...

jueves, 8 de septiembre de 2016

Se invirtieron 8.1 billones de pesos en créditos para el sector agropecuario

Pese a la desaceleración del crédito, se dieron entregaron al sector agrario por 8.1 billones de pesos en lo que fueron los primeros seis meses del presente año, cifra récord en colocaciones, cuyos máximos beneficiarios fueron los pequeños y medianos productores.    De acuerdo con el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, el crédito para el agro en el primer semestre de 2016 a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), creció 27% con respecto al mismo periodo de 2015, al totalizar $4,9 billones: "las cifras nos muestran un excelente comportamiento del crédito con crecimientos muy importantes, lo que demuestra que en el campo hay oportunidades infinitas y esperanzadoras",...

miércoles, 7 de septiembre de 2016

En 2017 aumentará el presupuesto para inversión y el gasto público en el agro: Gobierno

Aunque no se sabe de cuánto será la inyección de recursos adicionales para el campo contemplado en el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año 2017, el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría explicó que se analizarán las fuentes para realizar ésta operación y modificar el texto que hace su tránsito ante el Legislativo.De acuerdo con el Jefe de la cartera de Hacienda, para el próximo 21 de septiembre ésta partida presupuestal tendrá que ser añadida al texto para que la iniciativa sea aprobada por las comisiones terceras y cuartas conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes."Sería una cifra muy importante, no tenemos en éste momento certeza todavía de cual sería ese monto, pero sería un incremento considerable....

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!