jueves, 28 de septiembre de 2017

En Boyacá piden al ICA que reconsidere la inclusión en "zona de contención" de aftosa

Al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Gobernación de Boyacá le pedirá que reconsidere la implementación en el departamento de la Resolución No 00011595 del 22 de septiembre de 2017, que tiene que ver con la creación de una 'zona de contención' geográfica de fiebre aftosa.La resolución cobija a municipios de los departamentos de Casanare, Boyacá, Arauca y Cundinamarca, siendo estos dos últimos los únicos de esta región que presentaron en meses recientes brotes de la enfermedad.Jorge Iván Londoño, secretario de Fomento Agropecuario de la Gobernación, declaró que exalta que el objetivo de la Resolución sea recuperar para el país el estatus de libre de fiebre aftosa antes de concluir 2017, pero que se debe tener en cuenta...

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Medida del ICA que prohíbe mercados y ferias ganaderas afecta el bolsillo de ganaderos en Boyacá

La Gobernación de Boyacá le pedirá al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, que reconsidere la Resolución No 00011595 del 22 de septiembre de 2017, que tiene que ver con la creación de una 'zona de contención' geográfica de fiebre aftosa.Boyacá entró por decreto del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en esa zona de contención. Dicha resolución también cobija a municipios de los departamentos de Casanare, Boyacá, Arauca y Cundinamarca, siendo estos dos últimos los únicos de esta región que presentaron en meses recientes brotes de la enfermedad.El secretario de Fomento Agropecuario de la Gobernación, Jorge Iván Londoño, señaló que "exalta que el objetivo de la Resolución sea recuperar para el país el estatus de libre de fiebre aftosa antes...

martes, 26 de septiembre de 2017

Las cifras que deja la intensa temporada de lluvias en Córdoba

Las lluvias de este año, que en los últimos días arrecian en intensidad, dejan una estela de destrucción en el departamento de Córdoba, donde el invierno ya cobró las primeras víctimas.En la más reciente calamidad registrada el pasado domingo en el municipio de San José de Uré, perdieron la vida tres menores de edad y un adulto de la comunidad indígena residentes en la vereda Aguas Lindas, zona donde nace la quebrada Uré que en mayo de este año también se desbordó, generando una avalancha que afectó al 90% del municipio.Quebrada Uré. Los cadáveres de dos niños y un adulto fueron rescatados por voluntarios de la Defensa Civil.En la primera emergencia 74 viviendas resultados destruidas por la mezcla de barro y lodo, afectando a igual...

domingo, 24 de septiembre de 2017

En el Atlántico toma forma el Distrito Agro Industrial

La Secretaría de Desarrollo de la Gobernación del Atlántico con el propósito de  generar mayor diversificación de los productos, está promoviendo la asociatividad y tecnificación como componentes claves para hacer parte del Distrito Agroindustrial en el departamento.La estrategia busca implementar un centro de transformación para los productos del campo que le representen valor agregado y mayor atractivo en el mercado nacional e internacional. La sede del Distrito Agroindustrial estará ubicada en el municipio de Sabanalarga.Durante el IV Encuentro Agroindustrial del Caribe, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, explicó que las condiciones de suelo, infraestructura, recursos naturales, vías y conectividad del Departamento...

viernes, 22 de septiembre de 2017

Procuraduría abre indagación a viceministro agropecuario por caso de Ruta del Sol

La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar a Luis Miguel Pico Pastrana, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura. La investigación se abrió por posibles irregularidades en el otrosí No. 6 de la Ruta del Sol. La idea es determinar si el viceministro Pico "pudo haber realizado una gestión ante una entidad o funcionario público alguno, con el fin de facilitar la suscripción del otrosí al contrato de concesión, donde se adicionó la transversal Ocaña – Gamarra". Además, se indagará si el viceministro "recibió algún tipo de prebendas por parte de particulares interesados en dicha adición", e incluso parte de funcionarios estatales. "Igualmente, busca establecer si tuvo alguna relación,...

jueves, 21 de septiembre de 2017

Arroceros también se unen al paro agropecuario nacional convocado por dignidades

Por el incumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, para apoyar la comercialización de la cosecha arrocera del segundo semestre, los arroceros de varios departamentos productores del país, decidieron unirse al paro nacional agropecuario que comenzará el 12 de octubre, y que se mantendrá de forma indefinida, convocado por Dignidad Agropecuaria.Según Dignidad Arrocera, la decisión estaría motivada por las últimas declaraciones del ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, en las que manifestó que no habían más recursos para apoyar a los agricultores arroceros. El problema estaría en la falta de dinero para apoyar la comercialización de la cosecha de junio y julio, porque la resolución emitida por el Ministerio, tan solo cubre la producción...

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Arroceros se unirán a paro agropecuario que se realizará el 12 de octubre

Debido a la coyuntura que los arroceros del país, no solo en el tema del presupuesto prometido sino del poco compromiso con  compras públicas, exportaciones, créditos para la pequeña y mediana industria con el fin de que participen en la compra de la cosecha, el sector arrocero ha decidido participar y apoyar el paro indefinido que  llevará a cabo Dignidad Agropecuaria Colombiana (DAC) el 12 de octubre.La idea es pedirle al Gobierno Nacional que los tratados de libre comercio sean renegociados ya que  son "lesivos para todo el sector agropecuario" y exigirle que se cumplan los acuerdos que se pactaron con el Ministerio de agricultura.El acontecimiento que rebosó la copa fue el de las declaraciones del ministro del ramo,...

martes, 19 de septiembre de 2017

Hay que pasar del azadón al agro digital

A lo largo de las últimas décadas, por no decir siglos, el imaginario social, económico y gubernamental sobre el campo colombiano, el sector agropecuario, la actividad del agro o la producción de alimentos, es de lástima, olvido y pobreza, imagen que dista mucho de lo que pasa en países de la Alianza del Pacífico como Chile, Perú y México, eso sin contar a Brasil en donde el campo es sinónimo de prosperidad, riqueza, desarrollo y sobretodo de nuevas tecnologías. En Colombia todo es muy diferente, a pesar de que medio millón de familias viven del café; otro tanto igual se gana la vida con vacas lecheras y unas 300.000 más se dedican a criar cerdos, producir huevos y levantar pollos, todo unido con el cordón umbilical del rebusque, la subsistencia y la informalidad. Ni qué decir de los demás...

viernes, 15 de septiembre de 2017

Sostenibilidad en la producción agropecuaria, eje central de AgroFuturo

Una apuesta por la sostenibilidad, que responde a una búsqueda de alternativas que eviten el deterioro ambiental, que obedece, entre otras razones, a la aplicación de muchas de las políticas estatales impulsadas para el agro, cuyos impactos ecosistémicos han acelerado el uso insostenible de los recursos naturales, es el hilo conductor de Expo Agrofuturo 2017.Ricardo Jaramillo, gerente general del evento, considerado como una de las plataformas de negocios y conocimiento agropecuario más representativas de Latinoamérica, manifestó que la sostenibilidad es la clave y el ADN de los sectores que quieren perdurar. "Se necesita cuidar el medio ambiente, teniendo en cuenta que cada grado de temperatura que aumenta por el cambio climático disminuye...

jueves, 14 de septiembre de 2017

Sostenibilidad: la pregunta que se plantea el sector agropecuario

El uso de productos químicos, la deforestación, los incendios, la labranza, la maquinaria pesada y el riego intensivo, entre otros factores, han contribuido a que el 40 % del territorio de Colombia sufra de erosión. Ese fue uno de los campanazos que ya hace varios meses dio la Misión para la Transformación del Campo, un grupo de expertos que le entregaron al presidente Juan Manuel Santos una serie de recomendaciones de política pública para sacar al sector rural de su rezago histórico. Entre las metas que trazó el informe está la deforestación cero a 2030.Otro dato alarmante, casi por la misma época, lo arrojó el Censo Nacional Agropecuario: que casi el 45 % de la población rural es pobre. La tasa duplica los índices urbanos. Y más...

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Mi aspiración es al Senado de la República: Jorge Eduardo Gechém

Hace más de tres meses que Jorge Eduardo Gechém, recuperó su credencial de Senador de la República y desde entonces ha tratado de recuperar el tiempo perdido. En el poco tiempo ha tratado en lo posible de gestionar recursos para los municipios del Huila a pesar de la coyuntura económica que vive el país. Ahora que se avecina la contienda electoral para las legislativas del próximo año, reitera que buscará revalidar su curul, para lo cual ya viene trabajando en estructurar sus equipos políticos. Con esta Casa Editorial habló de este y otros temas. ¿Senador, cómo viene adelantando su trabajo en el Huila? Venimos trabajando con eficiencia y apostándole a los resultados del desarrollo comunitario; por otros lado, estamos comprometidos con el sector agropecuario tal como lo hicimos en el pasado,...

lunes, 11 de septiembre de 2017

BRC confirmó calificaciones del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario

El Comité Técnico de BRC Investor Services S.A. SCV en su revisión periódica confirmó su calificación de deuda de largo plazo de 'AAA' y de deuda de corto plazo de 'BRC 1+' del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro). Consideramos que su accionista mayoritario, el gobierno de Colombia, (calificación soberana en escala global en moneda extranjera BBB/Negativa/A-2; y moneda local BBB+/Negativa/A-2, de S&P Global Ratings) tiene la capacidad y voluntad de apoyar a Finagro en caso de requerirlo. La solvencia de Finagro se ha mantenido estable y suficiente para afrontar la estrechez de los márgenes de intermediación en el redescuento. Daremos seguimiento a posibles cambios regulatorios y planes de capitalización, los cuales podrían mejorar los niveles de solvencia en...

sábado, 9 de septiembre de 2017

Antioquia revisa sus vocaciones agropecuarias

En subregiones antioqueñas tradicionalmente cafeteras, habrá cultivos de pistacho o de almendras. Y no se trata de perder una vocación tradicional, lo que busca la Secretaría de Agricultura del Departamento es abrir nuevas posibilidades de productos, con mercado internacional.Para llegar a eso, la Gobernación se apoyó en la Universidad Nacional para elaborar el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario (POTA), con el que buscará tener una herramienta de planificación rural que le entregue un panorama de las condiciones agroecológicas de los suelos teniendo en cuenta, por ejemplo, las condiciones climáticas.Según el secretario de Agricultura, Jaime Garzón, en el trabajo de campo realizado a través de un año encontraron que en zonas...

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Colombia y Ecuador desean aumentar comercio agropecuario

Hoy el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Miguel Pico Pastrana, y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, realizaron reuniones con sus homólogos de Ecuador para promover el comercio y el desarrollo agropecuario entre los países vecinos. "El intercambio agropecuario y agroindustrial con Ecuador ha sido deficitario, así que ahora que logramos la meta de lograr una mayor producción de alimentos, con más de un millón de nuevas hectáreas en los últimos tres años, el desafío para el Gobierno, productores y empresarios, es la búsqueda de nuevos mercados ante los problemas de comercialización", dijo el viceministro Pico. Fuente: http://hsbnoticias.com/noticias/nacional/colombia-y-ecuador-desean-aumentar-comercio-agropecuario-343798...

martes, 5 de septiembre de 2017

Agro para once meses

A días de que el Ministro de Agricultura, una vez cerrado el capítulo del reciente brote de aftosa, deje su cartera y se vaya para el partido de la U o para su casa, conviene hacer una reflexión sobre temas críticos de su gestión y enviar un mensaje a quien lo suceda.Tenacidad es una buena palabra para definir a Aurelio Iragorri. Su obstinación y constancia caracterizaron sus actuaciones para desarrollar iniciativas como Colombia Siembra, el incremento sustancial en el crédito agropecuario, la admisibilidad de más de 40 productos en mercados internacionales y una mayor cobertura del programa de vivienda de interés social rural, entre otros. Sin duda alguna, el Ministro Iragorri le metió el hombro al sector agropecuario.(Lea: Aumentan...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!