jueves, 1 de noviembre de 2018

"El agro colombiano se iría acabando": senador Jorge Robledo

El senador Jorge Robledo manifestó su grave preocupación por el sector agropecuario colombiano, al asegurar que "Colombia está perdiendo su seguridad alimentaria" al consumir entre un 20 y 30 por ciento de productos importados, a la vez que presentó ejemplos de los diferentes productos agrícolas afectados por este fenómeno.Así lo señaló en la Comisión Quinta del Senado durante el debate de control político al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, quien rindió un informe detallado sobre la política agraria del Gobierno Nacional.Prosiguiendo con su intervención, el senador Robledo, quien fue el citante del debate, expuso varios problemas que aquejan al agro colombiano, entre ellos que desde 1990 hasta la fecha no ha mejorado en nada dicho sector, al tiempo que dijo que...

lunes, 29 de octubre de 2018

Cómo enfrentar la crisis del agro

Duro comienzo el que ha tenido el presidente Duque, con tantos problemas heredados del sector agropecuario más los nuevos que se han presentado en estos primeros 90 días de su mandato.Los cinco sectores productivos agropecuarios más grandes del país (ganadero, caficultor, arrocero, caña de azúcar y panelero, maíz y palma de aceite) presentan serios problemas de productividad y rentabilidad por ausencia de políticas públicas que ayuden a contrarrestar la volatilidad de los precios de mercado, el riesgo climático, los problemas fitosanitarios y sanitarios, el aumento del contrabando, el alto costo país y las importaciones subsidiadas. Ya comienzan a sentirse la preocupación y la impaciencia de los empresarios del campo por la parálisis institucional y la ausencia de medidas de fondo que ayuden...

viernes, 26 de octubre de 2018

Huila un territorio inteligente II

El lunes anterior se concluyó la primera jornada de participación ciudadana que tiene por objetivo la construcción del diagnóstico del Plan de ordenamiento Territorial Del Departamento del Huila "POD HUILA: un territorio inteligente"Los talleres iniciaron en las cuatro cabeceras regionales Pitalito, Garzón, La Plata y Neiva, con representación de presidentes de junta, líderes comunales, concejales, algunos pocos alcaldes, y comunidad en general de todos los municipios. Se presentó la información y análisis realizados por el equipo de Ordenamiento Territorial del Departamento, identificando las principales problemáticas del territorio y los retos que como departamento tenemos.Este proceso culmino con el taller de expertos, realizado en la asamblea departamental, en el cual se presentó a la...

martes, 23 de octubre de 2018

La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) hizo un llamado al gobierno a destinar recursos para el seguro agropecuario

a Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) encendió las alarmas y manifestó su preocupación tras la falta de recursos para amparar las cosechas, ante un eventual Fenómeno del Niño.El presidente del gremio, Jorge Bedoya aseguró que aún no están claros los recursos que va a invertir el Gobierno el próximo año para este fin."Es importante recordarle al Gobierno la importancia de desembolsar recursos para el seguro agropecuario para el 2019", dijo el dirigente gremial.Bedoya también recordó que los recursos para los seguros agropecuarios han sido irrisorios en los últimos años: "Esto ha sido traumático, no solo porque el Gobierno ha destinado recursos insuficientes para lo que se...

lunes, 22 de octubre de 2018

En el Cauca, el ICA tiene en la mira al picudo negro del chontaduro

Los productores de chontaduro ubicados en el municipio de Timbío, Cauca, se actualizaron con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en temas relacionados con el manejo, prevención y control del picudo negro de la palma. El picudo negro es una plaga responsable de diseminar enfermedades en los cultivos de palma. Las poblaciones altas de este insecto limitan el desarrollo de nuevas siembras, debido a que éste se aprovecha de las palmas afectadas y deposita larvas en los tallos, ocasionando la marchitez de la planta. "El Instituto brinda estas actividades de capacitación dirigidas a los productores, para que ellos conozcan sobre el manejo de esta plaga, la cual no solo afecta al cultivo de chontaduro, sino que limita la producción...

miércoles, 10 de octubre de 2018

Retos del financiamiento rural

El sector agropecuario colombiano tiene un alto potencial para contribuir en el desarrollo económico y social del país. El crecimiento que se origina en la agricultura es 2,7 veces más efectivo para reducir la pobreza que otro tipo de crecimiento (World Bank 2007). Así mismo, las inversiones rurales tienen un efecto multiplicador importante en el resto de la economía (IFAD, 2010), lo cual ratifica la importancia del sector en el desarrollo económico del país.En este sentido, una política efectiva de financiamiento agropecuario y rural es fundamental para promover la dinámica de crecimiento del sector y apalancar la reducción de la pobreza rural. Hoy, el 36% de los habitantes rurales presentan pobreza por ingreso frente al 26,9% de las zonas urbanas.Si bien, el Sistema de Financiamiento...

lunes, 8 de octubre de 2018

El ICA realizó el sacrificio de 19 reses por foco de fiebre aftosa en Boyacá

Para evitar la difusión y avanzar en la erradicación del foco de fiebre aftosa que se presentó en un predio ganadero, ubicado en el municipio de Sogamoso, Boyacá, el ICA realizó el sacrificio sanitario de los 19 animales existentes en la finca, como acción establecida en los protocolos internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), para el control de la fiebre aftosa.Inicialmente eran 18 animales, pero una vez presentado el foco, hubo un nacimiento de una ternera la cual también tuvo que ser sacrificada, para evitar poner en riesgo la ganadería boyacense.El procedimiento contó con el acompañamiento de Corpoboyacá, quienes revisaron que la fosa cumpliera con los requerimientos de protección ambiental en temas relacionados...

domingo, 7 de octubre de 2018

ICA en el Quindío alerta sobre el cambio de clima y la necesidad de impedir daños al sector agropecuario

En el departamento del Quindío el ICA no considera necesario restablecer los puestos de control que se tenían años atrás en los sectores de Barragán y Quimbaya, pese a la solicitud presentada en forma reiterada por el gremio de ganaderos del departamento.El director de la entidad en Armenia José Narcés Aguirre, señaló que en departamento se tenían cuatro puestos de control del ICA y tras un estudio adelantado por la entidad sobre la pertinencia de los mismos, se levantaron los de Barragán y Quimbaya al considerar que desde el punto de vista sanitario no amerita mantenerlos en este momento.Aguirre, afirmó que la entidad a su cargo trabaja para velar por la sanidad agropecuaria del departamento manteniendo el estatus sanitario y fitosanitario,...

miércoles, 3 de octubre de 2018

Identifican nuevo foco de fiebre aftosa en Sogamoso

El Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, informaron que se halló un nuevo caso de fiebre aftosa en Sogamoso, Boyacá, municipio que se encuentra desde septiembre de 2017 en la zona de contención establecida por el ICA, ante los brotes de aftosa que se presentaron en algunos lugares del país el año pasado.Según el propio ICA, el foco de aftosa se detectó en un hato de 18 animales, en zona rural de Sogamoso. "Una vaca mayor de tres años, presentó signos clínicos: desprendimiento de epitelio de la lengua, salivación - babeo, entre otros, compatibles con la fiebre aftosa", asegura el comunicado. Además de este bovino, otros dos animales del mismo predio también fueron aislados por el virus.La noticia prendió...

martes, 2 de octubre de 2018

Continúan abiertas inscripciones al Fondo de Reactivación Agropecuario

Este  fondo es un apoyo económico para las iniciativas de proyectos productivos en forma individual o para incentivar la creación y fortalecimiento de organizaciones socioempresariales de la zona rural.24 mil millones de pesos están disponibles para iniciativas enfocadas en el desarrollo de  proyectos agropecuarios como  compra de maquinaria, equipos, infraestructura, implementos, cultivos de tardío rendimiento, compra de animales, capitalización de empresas, entre otros."La Administración Municipal en coordinación con el Banco Agrario de Colombia y el Comité Operativo del Fondo de Reactivación Agropecuario, Forane, estamos prestos para recibir las solicitudes; seguimos invitando a  nuestros campesinos para que se acerquen...

lunes, 1 de octubre de 2018

Sector cafetero protesta por incumplimientos del Gobierno

Dignidad Agropecuaria en Risaralda convocó para este lunes un plantón en las ciudades cafeteras del país, para protestar por los incumplimientos del presidente Iván Duque con los diferentes sectores productivos.Duberney Galvis, representante de Dignidad Agropecuaria en Risaralda, manifestó que el "Incentivo Gubernamental a la Equidad Cafetera que autorizó el presidente Iván Duque para los cafeteros es una completa limosna, ya que es absurdo que con 25 mil pesos por carga de café se pretenda sacar al gremio de la crisis económica en la que se encuentra sumido por el desplome en el precio del grano"."Los cafeteros estamos indignados, furiosos con lo que el presidente Duque llama "apoyo a los cafeteros",...

martes, 25 de septiembre de 2018

Piden a Iván Duque activar distritos de riego en Atlántico

En una carta enviada al presidente de la República, Iván Duque, un grupo de campesinos del sur del Atlántico piden la activación de los distritos de riego en esta zona del departamento, así como también la visita del mandatario al municipio de Campo de la Cruz. En la misiva, Ciro Pupo Fonseca, presidente de la agremiación de campesinos, expresa ciertas preocupaciones por el "desmejoramiento" del sector agropecuario y la "falta de voluntad" de las administraciones para reactivar la economía del campesinado. Manifiesta que hasta la fecha los campesinos no se han podido recuperar de los desastres ocurridos  en 2010 con la ola invernal y la ruptura del Canal del Dique, por lo que insta  al mandatario a centrar la mirada en esta...

jueves, 20 de septiembre de 2018

Sector agropecuario: Desempeño reciente y perspectivas

Con la colaboración Alejandro Vera y Juan Sebastián JoyaEl sector agropecuario mantuvo una buena dinámica de crecimiento durante el primer semestre de 2018, a pesar de haberse desacelerado frente a igual período de 2017.En efecto, el PIB-real del sector creció 4,2% anual (vs. 7,8% observado en la primera mitad de 2017), favorecido por las buenas condiciones climáticas que prevalecieron en el país (ver gráfico adjunto). Ello le permitió no solo crecer a un ritmo superior al esperado (2,3% a inicios de 2018), sino también por encima de 2,5% anual de la economía en su conjunto.No obstante, se ha exacerbado la crisis de rentabilidad del sector (altos costos de producción y bajos precios pagados al productor), particularmente en los sectores pecuario,...

lunes, 17 de septiembre de 2018

El Instituto Agropecuario Colombiano pone la lupa en los avicultores del país

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hizo un llamado a todos los productores avícolas del país con más de 200 aves en producción, para que cumplan los requisitos sanitarios, certifiquen sus granjas como bioseguras, cuiden su inversión económica y eviten sanciones.En sus más recientes declaraciones, Juan Andrés Angulo Mosquera, subgerente de Protección Animal del Ica expresó que "en el Instituto hemos encontrado que todavía faltan muchas granjas avícolas que no han cumplido con los requisitos de bioseguridad e infraestructura aviar, establecidos en las resoluciones 3650, 3651 y 3652 de 2014. Invitamos a los productores a dar cumplimiento de inmediato a estos requisitos y a solicitar ante la gerencia seccional u oficina local del ICA...

jueves, 13 de septiembre de 2018

'Mercado de los seguros agropecuarios tiene espacio para crecer'

a avalancha que arrasó a Mocoa hace más de un año, puso en evidencia la necesidad de tener una política pública seria de prevención de riesgos. Esta tragedia, en palabras del académico Mauricio Villegas, "tiene mucho que ver con una falta de previsión originada en una falta de conocimiento".Hoy se sabe que la recuperación de la ciudad asciende a $1,2 billones, y que este costo es considerablemente mayor al costo de haber planificado.En un Estado previsivo, los seguros constituyen una herramienta importante para mitigar las consecuencias de diferentes riesgos, incluidos los efectos adversos de la naturaleza.(Lea: Por qué Colombia necesita seguros agropecuarios)PUBLICIDADLos seguros agropecuarios en particular, protegen bienes, animales...

martes, 11 de septiembre de 2018

Crean junta para proteger a animales en Los Patios

Cuidar y velar por hacer cumplir los derechos de los animales es la meta de las personas que integran en Los Patios la primera junta protectora en su tipo que se conforma en el Área Metropolitana de Cúcuta.Reconocerlos como seres sintientes y no como una cosa fue un avance que se hizo a través de la Ley 1774 de 2016. Con base a este documento se conformó la junta el año pasado, y se han dedicado a atender a los animales con dueños y a los que están abandonados también.En los barrios de Los Patios semanalmente llegan jornadas de vacunación, limpieza y atenciones médicas gratuitas. Cerca de mil animales han sido revisados por los veterinarios.En coordinación con las juntas de acción comunal se hace un registro de las mascotas que hay...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!